Escrituras bárbaras : relaciones peligrosas entre vanguardia literaria y estetización de la violencia en ámbitos latinoamericanos.
En este artículo de investigación indagaremos, desde el lugar de la ficción que propone Bolaño en Estrella distante, si el militar Carlos Wieder, o en su doble identidad, Alberto Ruiz-Tagle, fue un poeta revolucionario en su propuesta literaria, al trazar con ella el ejercicio de una vanguardia artí...
- Autores:
-
Gil Montoya, Rigoberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8526
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/8165
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8526
- Palabra clave:
- Vanguardia
Dictadura militar
Violencia
Poesía aérea
Vanguard
Military dictatorship
Violence
Aerial poetry
Ditadura militar
Violência
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | En este artículo de investigación indagaremos, desde el lugar de la ficción que propone Bolaño en Estrella distante, si el militar Carlos Wieder, o en su doble identidad, Alberto Ruiz-Tagle, fue un poeta revolucionario en su propuesta literaria, al trazar con ella el ejercicio de una vanguardia artística extrema, frente al arribo de la dictadura militar del general Pinochet (1973). También, se indagará en qué medida Bolaño cuestiona el lugar ambiguo que algunos escritores latinoamericanos ocuparon en la Dictadura, al redimensionar su responsabilidad moral y al alejarlos de ese sitio cómodo, de víctima y evaluador ilustrado, en que suele pensarse, socialmente, al escritor frente a realidades violentas. |
---|