Viviendo intersubjetivamente.
Es una propuesta curricular particular en el área de la educación, que presenta a forma de reflexión la hermenéutica del sujeto como una lectura de interpretación de concepciones acerca de la subjetividad, intersubjetividad, el conocimiento y cuidado de si, el reconocimiento del otro, que son factor...
- Autores:
-
Romero Macías, Sonia Alexandra
Turga Marín, Álvaro David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18635
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18635
- Palabra clave:
- Intersubjetividad
Subjetividad
Subjetividades
Hermenéutica del sujeto
Expresión corporal
Experiencia corporal
Intersubjectivity
Subjectivity
Subjectivities
Hermeneutics of the subject
Body expression
Body experience
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Es una propuesta curricular particular en el área de la educación, que presenta a forma de reflexión la hermenéutica del sujeto como una lectura de interpretación de concepciones acerca de la subjetividad, intersubjetividad, el conocimiento y cuidado de si, el reconocimiento del otro, que son factores fundamentales en proceso de la interacción de los seres humanos de forma individual y global, en determinados contextos sociales y culturales. Acompañado de una recopilación de especificas características de cada concepto mediante las cuales se entenderá el ¿por qué? Y ¿para qué? De la importancia de cada uno en el acto educativo y en la construcción de la realidad e identidad de cada sujeto en su entorno y comprender que no es la única y que se presentan diversas subjetividades. Todo lo anterior sustentado a través de un trabajo de campo e intervención de manera organizada y secuencial en donde se evidencian las tres áreas de conocimiento, metodología, contenidos, evaluación, conclusiones que abordan por completo la Educación Física desde el PCLEF de la Universidad Pedagógica Nacional la importancia de la práctica pedagógica y el objeto de estudio la experiencia corporal desde la particularidad del licenciado en formación. |
---|