La biodegradación de biopolímeros: un aporte a la educación en ciencias para la sustentabilidad en la formación de profesores de química.

En el presente trabajo de investigación se describe, se estructura y se orienta el diseño de una secuencia didáctica implementada y desarrollada a partir del proceso de elaboración y biodegradación de un biopolímero plástico por la acción de microrganismos fúngicos, como camino hacia el fomento de l...

Full description

Autores:
Florían Ardila, Ángel Danilo
Franco Moreno, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8449
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/7361
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8449
Palabra clave:
Sustentabilidad ambiental
Biodegradación
Química verde
Biopolímeros
Trabajos prácticos de laboratorio
Secuencia didáctica
Sustainability
Biodegradation
Education
Green
Teacher training
Plastic biopolymers
Practical works of laboratory
Environmental pollution
Chemical sequence didactics
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En el presente trabajo de investigación se describe, se estructura y se orienta el diseño de una secuencia didáctica implementada y desarrollada a partir del proceso de elaboración y biodegradación de un biopolímero plástico por la acción de microrganismos fúngicos, como camino hacia el fomento de la educación en ciencias para la sustentabilidad ambiental en la formación de profesores de química, en un curso electivo de química verde. La implementación de este proyecto de investigación tiene como objetivo fomentar y acercar al profesor de química en formación inicial a plantear soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente. La secuencia didáctica se desarrolló bajo el supuesto de tres conceptos principales desarrollados con base en la química verde, los cuales interaccionan a modo de nodos en una red de aprendizaje, que son: contaminación por plásticos, biodegradación y sustentabilidad ambiental en química verde. A partir de la integración de los tres nodos se ha planteado una secuencia didáctica con diversidad de actividades teóricas, socio-críticas y prácticas, haciendo énfasis en la importancia de la educación en ciencias para la sustentabilidad, a través de la implementación de trabajos prácticos de laboratorio que buscan contribuir desde el saber científico a mitigar las problemáticas socioambientales.