Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.

El escrito analiza los retos de la educación colombiana planteados por la Misión de Ciencia Educación y Desarrollo en el año de 1994. Retos que a lo largo de estos años se han confirmado, cobrando importancia para desarrollo educativo del país. Se plantea que en la cultura política Nacional la educa...

Full description

Autores:
Vasco Uribe, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7210
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6781
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7210
Palabra clave:
Educación
Sistema educativo colombiano
Cultura
Enseñanza
Competencias
Estándares
Educación básica
Educación media
Educación superior
Desarrollo
Education
Colombian educational system
Culture
Teaching
Competences
Standards
Primary education
High school
Collage education
Development
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_76d9384368f81ad0763890b704dc2f37
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7210
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Seven challenges on colombian education in the period 2006-2019.
title Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.
spellingShingle Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.
Educación
Sistema educativo colombiano
Cultura
Enseñanza
Competencias
Estándares
Educación básica
Educación media
Educación superior
Desarrollo
Education
Colombian educational system
Culture
Teaching
Competences
Standards
Primary education
High school
Collage education
Development
title_short Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.
title_full Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.
title_fullStr Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.
title_full_unstemmed Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.
title_sort Siete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.
dc.creator.fl_str_mv Vasco Uribe, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vasco Uribe, Carlos Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Sistema educativo colombiano
Cultura
Enseñanza
Competencias
Estándares
Educación básica
Educación media
Educación superior
Desarrollo
topic Educación
Sistema educativo colombiano
Cultura
Enseñanza
Competencias
Estándares
Educación básica
Educación media
Educación superior
Desarrollo
Education
Colombian educational system
Culture
Teaching
Competences
Standards
Primary education
High school
Collage education
Development
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Colombian educational system
Culture
Teaching
Competences
Standards
Primary education
High school
Collage education
Development
description El escrito analiza los retos de la educación colombiana planteados por la Misión de Ciencia Educación y Desarrollo en el año de 1994. Retos que a lo largo de estos años se han confirmado, cobrando importancia para desarrollo educativo del país. Se plantea que en la cultura política Nacional la educación es vista como un gasto y no como una inversión social, así, se puede observar que los últimos gobiernos enfatizan en la cobertura dejando la calidad en un segundo plano.Por otra parte se señala el paso de la enseñanza por logros y objetivos a las competencias, a la necesidad de un marco teórico contextualizado que relacione las competencias con las pruebas que pretenden medirlas y sobretodo con un sistema que permita enseñar para el desarrollo de competencias.El texto profundiza en la articulación entre los niveles y ramas de la educación, presentando un sistema educativo fragmentado, dividido en bloques quo poco se relacionan entre sí. De esta manera se resalta la importancia de facilitar la transición entre los distintos niveles: preescolar primaria, primaria-secundaria, secundaría- media, media-superior trabajo y empleo. Para esta articulación se presentan varias propuestas teniendo como referente experiencias de otros países que podrían ser desarrollados en el contexto colombiano.Finalmente, se insiste en la necesidad de inversión en educación para fomentar la investigación, dotar las instituciones con recursos para la enseñanza, la formación continuada y permanente de docentes, todo esto para lograr un sistema educativo más justo, coherente y equitativo.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006-01-12
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6781
10.17227/01212494.24pys33.41
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2500-6436
0121-2494
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/7210
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6781
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7210
identifier_str_mv 10.17227/01212494.24pys33.41
2500-6436
0121-2494
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6781/5537
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pedagogía y Saberes; Núm. 24 (2006): ene-jun; 33.41
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060634185531392
spelling Vasco Uribe, Carlos Eduardo2006-01-12https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/678110.17227/01212494.24pys33.412500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7210El escrito analiza los retos de la educación colombiana planteados por la Misión de Ciencia Educación y Desarrollo en el año de 1994. Retos que a lo largo de estos años se han confirmado, cobrando importancia para desarrollo educativo del país. Se plantea que en la cultura política Nacional la educación es vista como un gasto y no como una inversión social, así, se puede observar que los últimos gobiernos enfatizan en la cobertura dejando la calidad en un segundo plano.Por otra parte se señala el paso de la enseñanza por logros y objetivos a las competencias, a la necesidad de un marco teórico contextualizado que relacione las competencias con las pruebas que pretenden medirlas y sobretodo con un sistema que permita enseñar para el desarrollo de competencias.El texto profundiza en la articulación entre los niveles y ramas de la educación, presentando un sistema educativo fragmentado, dividido en bloques quo poco se relacionan entre sí. De esta manera se resalta la importancia de facilitar la transición entre los distintos niveles: preescolar primaria, primaria-secundaria, secundaría- media, media-superior trabajo y empleo. Para esta articulación se presentan varias propuestas teniendo como referente experiencias de otros países que podrían ser desarrollados en el contexto colombiano.Finalmente, se insiste en la necesidad de inversión en educación para fomentar la investigación, dotar las instituciones con recursos para la enseñanza, la formación continuada y permanente de docentes, todo esto para lograr un sistema educativo más justo, coherente y equitativo.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:34:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6781This document analyzes the challenges on Colombian Education which expounds Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo in 1994, during this period it has gotten recognition for educational development in the country. It expounds that in the national political culture, education is seen as a waste, but not as a social investment. Thus, it can be observed the last governments emphasize on funding; leaving qualitative education on a second ground. The document goes deeply into the relation between levels and branches in education, expousing a fragmented education system, that is split up in areas that are rarely related. Therefore, it highlights the importance of facilitating transition among different levels: pre-school-primary, primary-high school, high school-senior, senior-college, employment-job. Some proposals are presented in this relation, which should be developed in the colombian context. At last, it emphasizes the necessity of educational investment, to increase research, endow educational resources to institutions and permanent teachers training; everything to achieve a fair, coherent and equitable educational system.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6781/5537https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 24 (2006): ene-jun; 33.41EducaciónSistema educativo colombianoCulturaEnseñanzaCompetenciasEstándaresEducación básicaEducación mediaEducación superiorDesarrolloEducationColombian educational systemCultureTeachingCompetencesStandardsPrimary educationHigh schoolCollage educationDevelopmentSiete retos de la educación colombiana para el período 2006 – 2019.Seven challenges on colombian education in the period 2006-2019.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7210oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/72102024-01-19 13:01:35.12Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co