Movilizaciones de los trabajadores ferroviarios del puerto de Girardot (1910-1930).

El documento es un trabajo de grado que se propone develar la relevancia histórica de las movilizaciones de los trabajadores de los ferrocarriles de Girardot de los años de 1910 a 1930 partiendo de la hipótesis de que por su situación estratégica en la economía colombiana, como nudo de comunicacione...

Full description

Autores:
Fandiño Vargas, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3027
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3027
Palabra clave:
Movimiento obrero
Ferrocarriles
Girardot
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El documento es un trabajo de grado que se propone develar la relevancia histórica de las movilizaciones de los trabajadores de los ferrocarriles de Girardot de los años de 1910 a 1930 partiendo de la hipótesis de que por su situación estratégica en la economía colombiana, como nudo de comunicaciones y la rápida capacidad de difusión que tiene el ferrocarril hacia otros lugares, el proletariado ferroviario de Girardot podía alcanzar una gran influencia en el desarrollo de un movimiento obrero consolidado en Colombia, tanto en su propia época como en tiempos posteriores. La motivación principal para la realización de este trabajo fue la urgencia de ampliar el acervo de los conocimientos históricos de los aspirantes a la licenciatura en Ciencias Sociales, pues se ha notado que hoy en día en las escuelas colombianas, la enseñanza de la historia está restringida a fechas importantes y personajes célebres, dejando de lado la historia de los pueblos, en este caso la historia de la clase obrera colombiana, especialmente en cuanto a sus luchas, movilizaciones y los motivantes de las mismas. Por lo mismo la intención de este trabajo es dar un aporte a ese tesoro de conocimientos que debe tener cualquier docente que enseñe la historia de su país.