Suma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.

En el marco educativo varias son las herramientas de las que puede servirse el maestro para atender una comunidad diversa. Los medios de comunicación como el podcast dentro y fuera de la escuela adquieren un carácter educomunicativo por ser un puente conceptual, teórico y práctico que tiene en cuent...

Full description

Autores:
Ramírez Calderón, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16734
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16734
Palabra clave:
Páramo de Sumapaz
Parque Nacional Natural Sumapaz
Podcast
Bioarte
Enseñanza de la biología
Vegetación
Educomunicación
Investigación creación
Paramo of Sumapaz
Sumapaz National Natural Park
Podcast
Bioart
Teaching biology
Vegetation
Research creation
Educommunication
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_759ec6c7f296f0315cdc0d1a003834ec
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16734
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Suma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Suma Cast : podcast for the contribution of knowledge and appreciation of the existing flora in the Sumapaz National Natural Park.
title Suma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.
spellingShingle Suma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.
Páramo de Sumapaz
Parque Nacional Natural Sumapaz
Podcast
Bioarte
Enseñanza de la biología
Vegetación
Educomunicación
Investigación creación
Paramo of Sumapaz
Sumapaz National Natural Park
Podcast
Bioart
Teaching biology
Vegetation
Research creation
Educommunication
title_short Suma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.
title_full Suma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.
title_fullStr Suma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.
title_full_unstemmed Suma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.
title_sort Suma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Calderón, Carlos Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Acuña, Diana Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Calderón, Carlos Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Páramo de Sumapaz
Parque Nacional Natural Sumapaz
Podcast
Bioarte
Enseñanza de la biología
Vegetación
Educomunicación
Investigación creación
topic Páramo de Sumapaz
Parque Nacional Natural Sumapaz
Podcast
Bioarte
Enseñanza de la biología
Vegetación
Educomunicación
Investigación creación
Paramo of Sumapaz
Sumapaz National Natural Park
Podcast
Bioart
Teaching biology
Vegetation
Research creation
Educommunication
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Paramo of Sumapaz
Sumapaz National Natural Park
Podcast
Bioart
Teaching biology
Vegetation
Research creation
Educommunication
description En el marco educativo varias son las herramientas de las que puede servirse el maestro para atender una comunidad diversa. Los medios de comunicación como el podcast dentro y fuera de la escuela adquieren un carácter educomunicativo por ser un puente conceptual, teórico y práctico que tiene en cuenta, no solo las técnicas, sino también la incidencia social y las consecuencias de la comunicación mediatizada (Coslado, 2012) este concepto está matizado con la participación activa y el pensamiento crítico que generan en sus colaboradores redes de diálogo y construcción de la realidad, y adjudica al podcast con una trascendencia que va más allá del mero entretenimiento. Este recurso [podcast] digital de audio resulta conveniente por prescindir de la conexión a internet permitiendo su acceso y transmisión en cualquier lugar y momento. La divulgación de tres capítulos del podcast sobre la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz y sus problemáticas socioambientales asociadas, de la mano con entidades gubernamentales y campesinos sabedores, plasmó una retroalimentación positiva por parte de los oyentes invitando a la continuación de estos proyectos para la enseñanza y el aprendizaje de la biología, así como lugar para la de apropiación de conocimiento en espacios no convencionales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-21T18:57:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-21T18:57:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16734
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16734
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, J. (jueves 4 febrero de 2021) “Denuncian contaminación por basuras que arrojan turistas en el Páramo de Santurbán” Vanguardia. Recuperado de: https://www.vanguardia.com/santander/region/denuncian-contaminacion-por-basuras-que-arrojan-turistas-en-el-paramo-de-santurban-KX3365914
Álvarez, et al., (2018) Región Andina de Colombia. © Banco del Occidente. ISBN: 978-958-56739-0-8. Cali, Colombia.
Amaya, A. (2021) Formas Páramorarte de tu tierra. Herbario Ilustrado oralitor para la revitalización de la memoria biocultural. Departamento de Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12880/FORMASP%c3%81RAMORARTEDETUTIERRA.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Arteaga, C et al (2004) Revista Electrónica en América Latina Especializadas en Comunicación. "Razón y Palabra" La radio como Medio para la educación. UNAM-ENEP México. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/carteaga.html
Ballén, S. (2016) Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría de Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB. Universidad Francisco José de Caldas. Colombia. ISBN: 978-958-8972-63-3. Recuperado de: http://fasab.udistrital.edu.co:8080/documents/98864/a2d97c34-bd90-4962-9d21-24ec33cfd366
Benítez, A. (2013) Guion Técnico y planificación de la realización. Documento guía y soporte. Departamento de Comunicación Audiovisual. Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado de: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16373/guion_tecnico_2013.pdf
Bisquerra, R. (2004) Metodología de la Investigación Educativa. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE). Universidad de Barcelona. Editorial: La Muralla, S.A.
Cabero, J. (2011) La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TIC´s: estrategias educativas. Universidad de Sevilla. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es
Castro Pedrozo & Durante Rincón, (2014) Potencialidades de la radio para la popularización tecnocientífica en el estado Zulia. Revista Quórum Académico No. 2, Vol. 11, pp. 240-261. ISSN 1690-7582 Universidad de Zulia. Venezuela.
Cuellar, A. (2020) “Interludios de Cienciarte, un escenario para la construcción del conocimiento sobre la conservación de los arrecifes de coral desde un ejercicio de investigación creación en Radio teatro.” Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Contreras, S. (2018) Los trabajos prácticos como estrategia pedagógica para la enseñanza-aprendizaje del concepto páramo a través del frailejón (Asteraceae: espeletia) con estudiantes de grado noveno (901) en la escuela normal superior distrital María Montessori. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9686/TE-22241.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz-Bravo, Uri Torruco-García, Mildred Martínez-Hernández, Margarita Varela Ruiz. “La entrevista, recurso flexible y dinámico” Investigación en Educación Médica, Volumen 2, Issue 7, 2013, pp. 162-167. ISSN 2007-5057, https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505713727066
Canal El tiempo. (1 enero 2018). Sumapaz, alma de páramo | Especies: una nueva expedición | EL TIEMPO y Canal Tr3ce. [Video] YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hhVxvHyQleE
Fortuna, C. (2009) La ciudad de los sonidos. Una heurística de la sensibilidad en los paisajes urbanos contemporáneos. Cuadernos de Antropología Social. No. 30, pp. 39-58. Universidad de Buenos Aires, Argentina. ISSN: 0327-3776.
HOFSTEDE, R., P. SEGARRA Y P. MENA V. (Eds.). 2003. Los páramos del Mundo. Proyecto Atlas Mundial de los Páramos. Global Peatland Initiative/NC-IUCN/EcoCiencia. Quito.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2013) Caracterización Biótica del Complejo de Páramos Cruz Verde-Sumapaz en Jurisdicción de la CAM, CAR, CORMACARENA, CORPORINOQUIA Y LA SDA. Convenio interadministrativo. Instituto Alexander von Humboldt Bogotá, D.C.
López, J. (1995) ¿Qué hace comunitaria a una radio comunitaria? Asociación Mundial de Radios Comunitarias. (AMARC). Chasqui Revista Latinoamericana de comunicación. No. 52, pp. 51-54. ISSN digital: 1390-924x. Recuperado de: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/621/618
López & Morcillo. (2007) Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educación secundaria: los laboratorios virtuales. Revista Electrónica de Enseñanza de la Ciencias. Vol. 6 No. 3, pp. 562-576. Recuperado de: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen6/ART5_Vol6_N3.pdf
Marín, C. y Parra, S. (2015). Bitácora de flora: Guía visual de plantas de páramos en Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Recuperado de: http://www.humboldt.org.co/images/Fondo/pdf/bitacoraflora1.pdf
Malespín, G (2016) Radio Comunitaria ¿Cómo resignificarla hoy? En Revista Ciencia e interculturalidad. No. 1 vol. 18, pp. 94-107. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/
Mejía-Agudelo et al. (2019) Morfoanatomía e histoquímica de Hypericum juniperinum (Hypericaceae) Revista: Biología Tropical. Vol. 67, No. 6, pp. 1160-1169. Departamento de Biología Universidad Nacional de Colombia. ISSN: 0034-7744.
Molano, 2011. “Los Páramos en la Vida y Obra de Ernesto Guhl Nimtz” Boletín Cultural y Bibliográfico. [Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República]Vol. 46. No. 81.
Morris, B. (2018) Sumapaz, un documental de Brigitte Morris. [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=qoHUr6OBZK0
Krause, M. (1995) La investigación Cualitativa: Un campo de posibilidades y desafíos. Revista “Temas de Educación” No. 7. pp. 19-39. ISSN 0716-7423.
Ospina, M. (2003) El páramo de Sumapaz un ecosistema estratégico para Bogotá. En: Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de ciencias Geográficas. Bogotá, Colombia.
Ovidio, A. (2010) Diálogo de Saberes para la transformación socio-comunitaria en Buenavista. Centro de investigación Psicológicas y Sociológicas (CIPS) en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20110406025029/ovidio2.pdf
Parques Nacionales Naturales de Colombia. Colombia. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-sumapaz/
Pérez González. (2006) Microsoft Excel: una herramienta para la investigación. Revista MediSur. Vol. 4, No. 3, pp. 68-7. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1800/180019873015.pdf
Quintana-Guerrero. (2016) El podcast como herramienta para la innovación en espacios de comunicación universitarios. Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-, vol. 15, núm. 30, pp. 81-100, 2017 Sello Editorial - Universidad de Medellín. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4915/491552449004/html/index.html
Romero, C. (2020) Bioarte, grupo de investigación enseñanza de la biología u diversidad cultural. [Diapositiva de PowerPoint]. Archivo del grupo de Investigación. Departamento de Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
Sáez, A. (2007) La comunicación de masas. Democracia, economía de mercado y cultura de masas. FUOC Universidad Oberta de Calatunya.
Solano, L. (2017) Turismo en el Sumapaz, un conflicto territorial por el manejo del Páramo. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de los Andes, Colombia.
Solano Fernández, Isabel Mª; Sanchez Vera, Mª Mar Aprendiendo en cualquier lugar: El Podcast educativo Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 36, enero, 2010, pp. 125-139 Universidad de Sevilla Sevilla, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128010.pdf
Toledo, J. (presentador). (2019, 1 de enero). Formas Botánicas (Núm. 1) [Episodio de pódcast de audio]. En Formas Botánicas. IDARTES. https://idartesencasa.gov.co/arte-ciencia-y-tecnologia/audios/formas-botanicas-de-bogota-capitulo-1-cuando-cae-el-sol
Universidad Pedagógica Nacional. (2021) Historia y Referentes sobre la Pedagógica Radio. Recuperado el 10 de junio del 2021 de: http://radio.pedagogica.edu.co/historia-referentes/
Universidad Pedagógica Nacional. (13 de octubre de 2021) Kawsay, Conversando la Vida. Historia y Referentes. La Pedagógica Radio. Recuperado el 10 de junio del 2021 de: http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/kawsay-conversando-la-vida/
Universidad Pedagógica Nacional. (30 de septiembre de 2021) Con-ciencia y Tecnología, el ágora para la educación. Historia y Referentes. La Pedagógica Radio. Recuperado el 10 de junio del 2021 de: http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/conciencia-y-tecnologia/
Urrego, M. (2016) Guía para el maestro de Secundaria desde el Trabajo Práctico Como Estrategia Pedagógica Para La Enseñanza – Aprendizaje De La Conservación Del Páramo DE SUMAPAZ. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1790/TE-19416.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vargas, X. (2007) “Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacera, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa.” Editorial: ETXETA, SC. México. ISBN: 978-607-95401
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Parque Nacional Natural Sumapaz, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16734/5/suma%20cast%20podcast%20para%20el%20conocimiento%20en%20el%20pnns.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16734/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16734/4/202103700190733-09%20DIC%2021%20CARLOS%20RAMIREZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16734/1/suma%20cast%20podcast%20para%20el%20conocimiento%20en%20el%20pnns.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b184087f84e283a600c42da43c6a72d4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db78758d812db17240cb988f3997a1ac
af79ca2300d1a674dce92abc449a55b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445199270608896
spelling Romero Acuña, Diana CarolinaRamírez Calderón, Carlos AndrésParque Nacional Natural Sumapaz, Colombia.2021-12-21T18:57:56Z2021-12-21T18:57:56Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16734instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el marco educativo varias son las herramientas de las que puede servirse el maestro para atender una comunidad diversa. Los medios de comunicación como el podcast dentro y fuera de la escuela adquieren un carácter educomunicativo por ser un puente conceptual, teórico y práctico que tiene en cuenta, no solo las técnicas, sino también la incidencia social y las consecuencias de la comunicación mediatizada (Coslado, 2012) este concepto está matizado con la participación activa y el pensamiento crítico que generan en sus colaboradores redes de diálogo y construcción de la realidad, y adjudica al podcast con una trascendencia que va más allá del mero entretenimiento. Este recurso [podcast] digital de audio resulta conveniente por prescindir de la conexión a internet permitiendo su acceso y transmisión en cualquier lugar y momento. La divulgación de tres capítulos del podcast sobre la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz y sus problemáticas socioambientales asociadas, de la mano con entidades gubernamentales y campesinos sabedores, plasmó una retroalimentación positiva por parte de los oyentes invitando a la continuación de estos proyectos para la enseñanza y el aprendizaje de la biología, así como lugar para la de apropiación de conocimiento en espacios no convencionales.Submitted by Carlos Andrés Ramírez Calderón (caramirezc@upn.edu.co) on 2021-12-08T16:10:53Z No. of bitstreams: 2 suma cast podcast para el conocimiento en el pnns.pdf: 1601854 bytes, checksum: af79ca2300d1a674dce92abc449a55b3 (MD5) Licencia de Uso TG Carlos Ramirez.pdf: 780729 bytes, checksum: db78758d812db17240cb988f3997a1ac (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-10T21:27:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 suma cast podcast para el conocimiento en el pnns.pdf: 1601854 bytes, checksum: af79ca2300d1a674dce92abc449a55b3 (MD5) Licencia de Uso TG Carlos Ramirez.pdf: 780729 bytes, checksum: db78758d812db17240cb988f3997a1ac (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-12-21T18:57:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 suma cast podcast para el conocimiento en el pnns.pdf: 1601854 bytes, checksum: af79ca2300d1a674dce92abc449a55b3 (MD5) Licencia de Uso TG Carlos Ramirez.pdf: 780729 bytes, checksum: db78758d812db17240cb988f3997a1ac (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-21T18:57:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 suma cast podcast para el conocimiento en el pnns.pdf: 1601854 bytes, checksum: af79ca2300d1a674dce92abc449a55b3 (MD5) Licencia de Uso TG Carlos Ramirez.pdf: 780729 bytes, checksum: db78758d812db17240cb988f3997a1ac (MD5) Previous issue date: 2021Parque Nacional Natural SumapazLicenciado en BiologíaPregradoIn the educational framework there are several tools that the teacher can use to serve a diverse community. The media such as the podcast inside and outside the school acquire an educommunicative character because it is a conceptual, theoretical and practical bridge that takes into account not only the techniques, but also the social impact and consequences of mediated communication (Coslado , 2012) this concept is nuanced with the active participation and critical thinking generated in its collaborators by networks of dialogue and construction of reality, and awards the podcast with a significance that goes beyond mere entertainment. This digital audio [podcast] resource is convenient because it does not have an internet connection, allowing it to be accessed and transmitted anywhere and at any time. The dissemination of three chapters of the podcast on the flora existing in the Sumapaz National Natural Park and its associated socio-environmental problems, together with governmental entities and knowledgeable farmers, reflected positive feedback from listeners, inviting the continuation of these projects to the teaching and learning of biology, as well as a place for the appropriation of knowledge in unconventional spacesapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPáramo de SumapazParque Nacional Natural SumapazPodcastBioarteEnseñanza de la biologíaVegetaciónEducomunicaciónInvestigación creaciónParamo of SumapazSumapaz National Natural ParkPodcastBioartTeaching biologyVegetationResearch creationEducommunicationSuma Cast : podcast para la contribución del conocimiento y valoración de la flora existente en el Parque Nacional Natural Sumapaz.Suma Cast : podcast for the contribution of knowledge and appreciation of the existing flora in the Sumapaz National Natural Park.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArias, J. (jueves 4 febrero de 2021) “Denuncian contaminación por basuras que arrojan turistas en el Páramo de Santurbán” Vanguardia. Recuperado de: https://www.vanguardia.com/santander/region/denuncian-contaminacion-por-basuras-que-arrojan-turistas-en-el-paramo-de-santurban-KX3365914Álvarez, et al., (2018) Región Andina de Colombia. © Banco del Occidente. ISBN: 978-958-56739-0-8. Cali, Colombia.Amaya, A. (2021) Formas Páramorarte de tu tierra. Herbario Ilustrado oralitor para la revitalización de la memoria biocultural. Departamento de Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12880/FORMASP%c3%81RAMORARTEDETUTIERRA.pdf?sequence=4&isAllowed=yArteaga, C et al (2004) Revista Electrónica en América Latina Especializadas en Comunicación. "Razón y Palabra" La radio como Medio para la educación. UNAM-ENEP México. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/carteaga.htmlBallén, S. (2016) Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría de Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB. Universidad Francisco José de Caldas. Colombia. ISBN: 978-958-8972-63-3. Recuperado de: http://fasab.udistrital.edu.co:8080/documents/98864/a2d97c34-bd90-4962-9d21-24ec33cfd366Benítez, A. (2013) Guion Técnico y planificación de la realización. Documento guía y soporte. Departamento de Comunicación Audiovisual. Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado de: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16373/guion_tecnico_2013.pdfBisquerra, R. (2004) Metodología de la Investigación Educativa. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE). Universidad de Barcelona. Editorial: La Muralla, S.A.Cabero, J. (2011) La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TIC´s: estrategias educativas. Universidad de Sevilla. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.esCastro Pedrozo & Durante Rincón, (2014) Potencialidades de la radio para la popularización tecnocientífica en el estado Zulia. Revista Quórum Académico No. 2, Vol. 11, pp. 240-261. ISSN 1690-7582 Universidad de Zulia. Venezuela.Cuellar, A. (2020) “Interludios de Cienciarte, un escenario para la construcción del conocimiento sobre la conservación de los arrecifes de coral desde un ejercicio de investigación creación en Radio teatro.” Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Contreras, S. (2018) Los trabajos prácticos como estrategia pedagógica para la enseñanza-aprendizaje del concepto páramo a través del frailejón (Asteraceae: espeletia) con estudiantes de grado noveno (901) en la escuela normal superior distrital María Montessori. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9686/TE-22241.pdf?sequence=1&isAllowed=yDíaz-Bravo, Uri Torruco-García, Mildred Martínez-Hernández, Margarita Varela Ruiz. “La entrevista, recurso flexible y dinámico” Investigación en Educación Médica, Volumen 2, Issue 7, 2013, pp. 162-167. ISSN 2007-5057, https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505713727066Canal El tiempo. (1 enero 2018). Sumapaz, alma de páramo | Especies: una nueva expedición | EL TIEMPO y Canal Tr3ce. [Video] YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hhVxvHyQleEFortuna, C. (2009) La ciudad de los sonidos. Una heurística de la sensibilidad en los paisajes urbanos contemporáneos. Cuadernos de Antropología Social. No. 30, pp. 39-58. Universidad de Buenos Aires, Argentina. ISSN: 0327-3776.HOFSTEDE, R., P. SEGARRA Y P. MENA V. (Eds.). 2003. Los páramos del Mundo. Proyecto Atlas Mundial de los Páramos. Global Peatland Initiative/NC-IUCN/EcoCiencia. Quito.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2013) Caracterización Biótica del Complejo de Páramos Cruz Verde-Sumapaz en Jurisdicción de la CAM, CAR, CORMACARENA, CORPORINOQUIA Y LA SDA. Convenio interadministrativo. Instituto Alexander von Humboldt Bogotá, D.C.López, J. (1995) ¿Qué hace comunitaria a una radio comunitaria? Asociación Mundial de Radios Comunitarias. (AMARC). Chasqui Revista Latinoamericana de comunicación. No. 52, pp. 51-54. ISSN digital: 1390-924x. Recuperado de: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/621/618López & Morcillo. (2007) Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educación secundaria: los laboratorios virtuales. Revista Electrónica de Enseñanza de la Ciencias. Vol. 6 No. 3, pp. 562-576. Recuperado de: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen6/ART5_Vol6_N3.pdfMarín, C. y Parra, S. (2015). Bitácora de flora: Guía visual de plantas de páramos en Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Recuperado de: http://www.humboldt.org.co/images/Fondo/pdf/bitacoraflora1.pdfMalespín, G (2016) Radio Comunitaria ¿Cómo resignificarla hoy? En Revista Ciencia e interculturalidad. No. 1 vol. 18, pp. 94-107. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/Mejía-Agudelo et al. (2019) Morfoanatomía e histoquímica de Hypericum juniperinum (Hypericaceae) Revista: Biología Tropical. Vol. 67, No. 6, pp. 1160-1169. Departamento de Biología Universidad Nacional de Colombia. ISSN: 0034-7744.Molano, 2011. “Los Páramos en la Vida y Obra de Ernesto Guhl Nimtz” Boletín Cultural y Bibliográfico. [Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República]Vol. 46. No. 81.Morris, B. (2018) Sumapaz, un documental de Brigitte Morris. [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=qoHUr6OBZK0Krause, M. (1995) La investigación Cualitativa: Un campo de posibilidades y desafíos. Revista “Temas de Educación” No. 7. pp. 19-39. ISSN 0716-7423.Ospina, M. (2003) El páramo de Sumapaz un ecosistema estratégico para Bogotá. En: Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de ciencias Geográficas. Bogotá, Colombia.Ovidio, A. (2010) Diálogo de Saberes para la transformación socio-comunitaria en Buenavista. Centro de investigación Psicológicas y Sociológicas (CIPS) en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20110406025029/ovidio2.pdfParques Nacionales Naturales de Colombia. Colombia. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-sumapaz/Pérez González. (2006) Microsoft Excel: una herramienta para la investigación. Revista MediSur. Vol. 4, No. 3, pp. 68-7. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1800/180019873015.pdfQuintana-Guerrero. (2016) El podcast como herramienta para la innovación en espacios de comunicación universitarios. Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-, vol. 15, núm. 30, pp. 81-100, 2017 Sello Editorial - Universidad de Medellín. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4915/491552449004/html/index.htmlRomero, C. (2020) Bioarte, grupo de investigación enseñanza de la biología u diversidad cultural. [Diapositiva de PowerPoint]. Archivo del grupo de Investigación. Departamento de Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.Sáez, A. (2007) La comunicación de masas. Democracia, economía de mercado y cultura de masas. FUOC Universidad Oberta de Calatunya.Solano, L. (2017) Turismo en el Sumapaz, un conflicto territorial por el manejo del Páramo. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de los Andes, Colombia.Solano Fernández, Isabel Mª; Sanchez Vera, Mª Mar Aprendiendo en cualquier lugar: El Podcast educativo Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 36, enero, 2010, pp. 125-139 Universidad de Sevilla Sevilla, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128010.pdfToledo, J. (presentador). (2019, 1 de enero). Formas Botánicas (Núm. 1) [Episodio de pódcast de audio]. En Formas Botánicas. IDARTES. https://idartesencasa.gov.co/arte-ciencia-y-tecnologia/audios/formas-botanicas-de-bogota-capitulo-1-cuando-cae-el-solUniversidad Pedagógica Nacional. (2021) Historia y Referentes sobre la Pedagógica Radio. Recuperado el 10 de junio del 2021 de: http://radio.pedagogica.edu.co/historia-referentes/Universidad Pedagógica Nacional. (13 de octubre de 2021) Kawsay, Conversando la Vida. Historia y Referentes. La Pedagógica Radio. Recuperado el 10 de junio del 2021 de: http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/kawsay-conversando-la-vida/Universidad Pedagógica Nacional. (30 de septiembre de 2021) Con-ciencia y Tecnología, el ágora para la educación. Historia y Referentes. La Pedagógica Radio. Recuperado el 10 de junio del 2021 de: http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/conciencia-y-tecnologia/Urrego, M. (2016) Guía para el maestro de Secundaria desde el Trabajo Práctico Como Estrategia Pedagógica Para La Enseñanza – Aprendizaje De La Conservación Del Páramo DE SUMAPAZ. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1790/TE-19416.pdf?sequence=1&isAllowed=yVargas, X. (2007) “Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacera, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa.” Editorial: ETXETA, SC. México. ISBN: 978-607-95401THUMBNAILsuma cast podcast para el conocimiento en el pnns.pdf.jpgsuma cast podcast para el conocimiento en el pnns.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10085http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16734/5/suma%20cast%20podcast%20para%20el%20conocimiento%20en%20el%20pnns.pdf.jpgb184087f84e283a600c42da43c6a72d4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16734/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202103700190733-09 DIC 21 CARLOS RAMIREZ.pdf202103700190733-09 DIC 21 CARLOS RAMIREZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf780729http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16734/4/202103700190733-09%20DIC%2021%20CARLOS%20RAMIREZ.pdfdb78758d812db17240cb988f3997a1acMD54ORIGINALsuma cast podcast para el conocimiento en el pnns.pdfsuma cast podcast para el conocimiento en el pnns.pdfArchivo PDF del trabajo de grado Suma Castapplication/pdf1601854http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16734/1/suma%20cast%20podcast%20para%20el%20conocimiento%20en%20el%20pnns.pdfaf79ca2300d1a674dce92abc449a55b3MD5120.500.12209/16734oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/167342022-02-02 23:01:24.336Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=