Cronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas.
Este trabajo está basado en la investigación-creación, reúne tres aspectos importantes en la vida de un músico, el primero está ligado a la formación de la persona, las áreas principales de conocimiento y desarrollo musical; El segundo es el conocimiento profundo que tiene el músico del instrumento,...
- Autores:
-
Maldonado Rodríguez, Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7861
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7861
- Palabra clave:
- Clarinete
Composición musical
Educación musical
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_75723d3dfc1f0002cd3846a5144aa066 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7861 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas. |
title |
Cronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas. |
spellingShingle |
Cronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas. Clarinete Composición musical Educación musical |
title_short |
Cronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas. |
title_full |
Cronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas. |
title_fullStr |
Cronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas. |
title_full_unstemmed |
Cronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas. |
title_sort |
Cronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Maldonado Rodríguez, Pablo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Candamil Gutiérrez, Juan Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Maldonado Rodríguez, Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Clarinete Composición musical Educación musical |
topic |
Clarinete Composición musical Educación musical |
description |
Este trabajo está basado en la investigación-creación, reúne tres aspectos importantes en la vida de un músico, el primero está ligado a la formación de la persona, las áreas principales de conocimiento y desarrollo musical; El segundo es el conocimiento profundo que tiene el músico del instrumento, en este caso es el conocimiento de las técnicas extendidas en el clarinete, lo cual requiere un proceso de investigación instrumental y dedicación de estudio para lograr desarrollar estas técnicas extendidas; Y por último tenemos la posición de la creación, lo cual nos lleva a pensar en como escribirle al mismo instrumento y dentro del estilo compositivo que se defina, el cual en este caso es el estilo dodecafónico. Desde el punto de vista de la educación el resultado de esta investigación da una creación que tiene como objetivo principal poner la técnica a favor de la música para enriquecer la interpretación de quien desee ahondar en estas técnicas extendidas, así mismo es crear un repertorio con intencionalidad pedagógica y que sea considerado como repertorio formativo de un área en específico de lo musical. Al final solo se puede decir que la técnica siempre será importante y que el conocimiento profundo de la técnica tradicional y las técnicas extendidas enriquecen el pensamiento musical y la interpretación del instrumentista. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-25T19:48:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-25T19:48:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7861 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7861 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Austin, W. W. (1966). La Música en el Siglo XX. En W. W.-v. Triana, La Música en el Siglo XX (págs. 392 - 398). 1984, TAURUS EDICIONES, S.A Barranquero, A. B. (2011). El Clarinete contemporáneo: Caracteristicas, Obras, Grafías y Recursos. Málada: Conservatorio Superior de Música de Málaga. Beltrando-Patier, M.-C. (s.f.). Historia de la Música (La música occidental desde la Edad media hasta nuestros días). En M.-C. Beltrando-Patier, Historia de la Música (La música occidental desde la Edad media hasta nuestros días). Editorial Espasa Calpe, S.A - Madrid Borgdoff, H. (2013). El debate sobre la investigación en las artes . Amsterdam School of the Arts . Caicedo, L. D. (2016). Guía para la elaboración de un anteproyecto o protocolo de investigación de trabajo de grado. Bogotá D.C. Cuartas, S. L. (2009). Investigación-Creación: un acercamiento a la investigación en las arte. RESEARCH CREATING AN APPROACH TO RESEARCH IN ARTS, 87 - 92. Garcés, A. (1991). Primer libro del clarinetista: Técnica, Práctica y Estética. Editorial MUNDIMUSICA. Gibson, O. L. (1998). Clarinet Acoustics. Indianapolis: Indiana University Press. Hanning, B. R. (s.f.). Western Music - Second Edition. En B. R. Hanning, Western Music - Second Edition (págs. 502 - 529). United States of America : Editorial W.W. Norton & Company, Inc Kurt Honolka, L. R. (2005). Historia de la Música - Edición X. En L. R. Kurt Honolka, Historia de la Música. Editorial EDAF, S.A. Opazo, R. L.-C. (2014). Investigación Artística en música: Problemas, métodos, experiencias y modelos. Barcelona: esmuc, imc, CONACULTA FONCA. Perle, G. (1991). Composición Serial y Atonalidad. (P. S. McLaney, Trad.) California, EEUU: IDEA BOOKS, S.A. - Barcelona, España. Prats, D. J. (2004). Técncias y Recursos para la elaboración de tesis doctorales: Bibliografia y orientaciones metodológicas. Barcelona: Universidad de Barcelona. R., P. A. (2007). Dodecafonismo, atonalismo y serialismo. Sarmiento música. Rendón, G. (2008). El proceso para construir una matriz dodecafonica. gustavorendon. Rojo, J. V. (1975 - 1984). El Clarinete y sus Posibilidades. Madrid, España: Editorial Alpuerto . Rojo, J. V. (1991). El Clarinete Actual. Madrid, España: Editorial Musicinco . Rojo, J. V. (1995). El clarinete: Iniciación y preparatorio. Madrid, España: Editorial Real Música . (s.f.). La música contemporánea . En S. e. S.A, La música contemporánea (págs. 90 - 98). Salvat Editores, S.A. Salzman, E. (1967). Twentieth - Century Music: An Introduction. En E. Salzman, Twentieth - Century Music: An Introduction (págs. 153 - 189). Editorial Victor Lerú. Sempere, L. P. (2014). Asistente de composición de música dodecafónica para OpenMusic. Alicante: Escuela Politécncia Superior. Stuckenschmidt, H. (1960). Musik des 20. Jahrhunderts. En H. Stuckenschmidt, Musik des 20. Jahrhunderts (págs. 90 - 132). Madrid, España : Ediciones Guadarrama, S.A - Madrid 1960. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7861/3/TE-20107.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7861/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7861/1/TE-20107.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bae248c96af7e79a76353584b92bae5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d0971d098e08fc25ced27b93b6501c3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060663310778368 |
spelling |
Candamil Gutiérrez, Juan AlejandroMaldonado Rodríguez, Pablo2018-07-25T19:48:09Z2018-07-25T19:48:09Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12209/7861instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo está basado en la investigación-creación, reúne tres aspectos importantes en la vida de un músico, el primero está ligado a la formación de la persona, las áreas principales de conocimiento y desarrollo musical; El segundo es el conocimiento profundo que tiene el músico del instrumento, en este caso es el conocimiento de las técnicas extendidas en el clarinete, lo cual requiere un proceso de investigación instrumental y dedicación de estudio para lograr desarrollar estas técnicas extendidas; Y por último tenemos la posición de la creación, lo cual nos lleva a pensar en como escribirle al mismo instrumento y dentro del estilo compositivo que se defina, el cual en este caso es el estilo dodecafónico. Desde el punto de vista de la educación el resultado de esta investigación da una creación que tiene como objetivo principal poner la técnica a favor de la música para enriquecer la interpretación de quien desee ahondar en estas técnicas extendidas, así mismo es crear un repertorio con intencionalidad pedagógica y que sea considerado como repertorio formativo de un área en específico de lo musical. Al final solo se puede decir que la técnica siempre será importante y que el conocimiento profundo de la técnica tradicional y las técnicas extendidas enriquecen el pensamiento musical y la interpretación del instrumentista.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-07-25T19:46:07Z No. of bitstreams: 1 TE-20107.pdf: 2711829 bytes, checksum: d0971d098e08fc25ced27b93b6501c3b (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-07-25T19:48:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20107.pdf: 2711829 bytes, checksum: d0971d098e08fc25ced27b93b6501c3b (MD5)Made available in DSpace on 2018-07-25T19:48:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20107.pdf: 2711829 bytes, checksum: d0971d098e08fc25ced27b93b6501c3b (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalClarineteComposición musicalEducación musicalCronos: una composición dodecafónica para clarinete a partir de las técnicas extendidas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAustin, W. W. (1966). La Música en el Siglo XX. En W. W.-v. Triana, La Música en el Siglo XX (págs. 392 - 398). 1984, TAURUS EDICIONES, S.ABarranquero, A. B. (2011). El Clarinete contemporáneo: Caracteristicas, Obras, Grafías y Recursos. Málada: Conservatorio Superior de Música de Málaga.Beltrando-Patier, M.-C. (s.f.). Historia de la Música (La música occidental desde la Edad media hasta nuestros días). En M.-C. Beltrando-Patier, Historia de la Música (La música occidental desde la Edad media hasta nuestros días). Editorial Espasa Calpe, S.A - MadridBorgdoff, H. (2013). El debate sobre la investigación en las artes . Amsterdam School of the Arts .Caicedo, L. D. (2016). Guía para la elaboración de un anteproyecto o protocolo de investigación de trabajo de grado. Bogotá D.C.Cuartas, S. L. (2009). Investigación-Creación: un acercamiento a la investigación en las arte. RESEARCH CREATING AN APPROACH TO RESEARCH IN ARTS, 87 - 92.Garcés, A. (1991). Primer libro del clarinetista: Técnica, Práctica y Estética. Editorial MUNDIMUSICA.Gibson, O. L. (1998). Clarinet Acoustics. Indianapolis: Indiana University Press.Hanning, B. R. (s.f.). Western Music - Second Edition. En B. R. Hanning, Western Music - Second Edition (págs. 502 - 529). United States of America : Editorial W.W. Norton & Company, IncKurt Honolka, L. R. (2005). Historia de la Música - Edición X. En L. R. Kurt Honolka, Historia de la Música. Editorial EDAF, S.A.Opazo, R. L.-C. (2014). Investigación Artística en música: Problemas, métodos, experiencias y modelos. Barcelona: esmuc, imc, CONACULTA FONCA.Perle, G. (1991). Composición Serial y Atonalidad. (P. S. McLaney, Trad.) California, EEUU: IDEA BOOKS, S.A. - Barcelona, España.Prats, D. J. (2004). Técncias y Recursos para la elaboración de tesis doctorales: Bibliografia y orientaciones metodológicas. Barcelona: Universidad de Barcelona.R., P. A. (2007). Dodecafonismo, atonalismo y serialismo. Sarmiento música.Rendón, G. (2008). El proceso para construir una matriz dodecafonica. gustavorendon.Rojo, J. V. (1975 - 1984). El Clarinete y sus Posibilidades. Madrid, España: Editorial Alpuerto .Rojo, J. V. (1991). El Clarinete Actual. Madrid, España: Editorial Musicinco .Rojo, J. V. (1995). El clarinete: Iniciación y preparatorio. Madrid, España: Editorial Real Música .(s.f.). La música contemporánea . En S. e. S.A, La música contemporánea (págs. 90 - 98). Salvat Editores, S.A.Salzman, E. (1967). Twentieth - Century Music: An Introduction. En E. Salzman, Twentieth - Century Music: An Introduction (págs. 153 - 189). Editorial Victor Lerú.Sempere, L. P. (2014). Asistente de composición de música dodecafónica para OpenMusic. Alicante: Escuela Politécncia Superior.Stuckenschmidt, H. (1960). Musik des 20. Jahrhunderts. En H. Stuckenschmidt, Musik des 20. Jahrhunderts (págs. 90 - 132). Madrid, España : Ediciones Guadarrama, S.A - Madrid 1960.THUMBNAILTE-20107.pdf.jpgTE-20107.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11391http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7861/3/TE-20107.pdf.jpg3bae248c96af7e79a76353584b92bae5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7861/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20107.pdfTE-20107.pdfapplication/pdf2711829http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7861/1/TE-20107.pdfd0971d098e08fc25ced27b93b6501c3bMD5120.500.12209/7861oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/78612021-06-03 11:20:21.385Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |