Hábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá.
Este artículo, presentado como proyecto de grado, da cuenta de un proceso de indagación teórica y reflexión crítica en torno al tema de los hábitos de comunicación de los jóvenes estudiantes, y las interacciones que desarrollan, tanto en contextos presenciales como virtuales, por medio de las TIC (T...
- Autores:
-
Rodríguez Navarro, Jonny Humberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/576
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/576
- Palabra clave:
- Comunicación - Hábitos - Jóvenes
Comunicación - TICS
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_73eaba7eb98fa78d0974d455deaf2883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/576 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá. |
title |
Hábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá. |
spellingShingle |
Hábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá. Comunicación - Hábitos - Jóvenes Comunicación - TICS Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Hábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá. |
title_full |
Hábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá. |
title_fullStr |
Hábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Hábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá. |
title_sort |
Hábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Navarro, Jonny Humberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mejía Cruz, Javier Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Navarro, Jonny Humberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación - Hábitos - Jóvenes Comunicación - TICS Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Comunicación - Hábitos - Jóvenes Comunicación - TICS Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este artículo, presentado como proyecto de grado, da cuenta de un proceso de indagación teórica y reflexión crítica en torno al tema de los hábitos de comunicación de los jóvenes estudiantes, y las interacciones que desarrollan, tanto en contextos presenciales como virtuales, por medio de las TIC (Tecnología de Información y Comunicaciones), mediante el uso del análisis de mapas de interacción social, herramientas de estadística descriptiva, y representación de conjuntos con diagrama de Venn. Se identifican los grupos de interacción más comunes y el uso que se da a las herramientas tecnológicas dentro de cada grupo, encontrado que han estado asociadas principalmente a los gustos y preferencias personales de cada individuo, y en menor medida a sus condiciones económicas. En consecuencia, se asume que la aproximación mediante métodos y aparatos tecnológicos debe estar diferenciada según las preferencias de los alumnos, y no puede ser totalmente estandarizada. De igual forma, la educación, el aula, el maestro, la familia y la enseñanza se asumen como posibilidades para un abordaje distinto del tema, en medio de la complejidad que supone trabajar con tecnologías, sujetos, discursos y posturas diferentes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-10T16:43:32Z 2017-12-12T21:39:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-10T16:43:32Z 2017-12-12T21:39:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-17112 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/576 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-17112 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/576 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldana, E. En Colombia hay 49 millones de usuarios de telefonía móvil. 2013. UNIPYMES. Disponible en: http://www.unipymes.com/en-colombiahay-49-millones-de-usuarios-de-telefonia-movil/ Bezanilla,J. Sociometría: Un método de investigación psicosocial. 2011. Disponible en: http://alfepsi.org/attachments/article/77/Sociometria.pdf Brand, E. y Gómez, H. Análisis de redes sociales como metodología de investigación. Elementos básicos y aplicación. Universidad de Antioquia. Disponible en http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web& cd=1&ved=0CDMQFjAA&url=http%3A%2F%2Faprendeenlinea.udea.edu.c o%2Frevistas%2Findex.php%2Fceo%2Farticle%2Fdownload%2F1374%2F 1067&ei=lqtxU7OiCafIsAS40YDADA&usg=AFQjCNEHYW6AeZ5ArrgClbxN kPxxhcvsHQ El Espectador. Colombia: 1’672.000 analfabetas. 2011. Disponible en http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-297906-colombia1672000-analfabetas Gracis Ubeda, PORRAS María de. Uso de las tic en bachillerato. Disponible en http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/2324/1/Trabajo.pdf HERNÁNDEZ, Azucena. QUINTERO GALLEGO Anunciación. La integración de las TIC en el currículo: Necesidades formativas e interés del profesorado. Disponible en http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1248479648.pdf Martínez, A. HABLAR AL MAESTRO SIN DESAFIARLO. 2014. Codema Hoy No. 111. (Abril-Mayo de 2014). Disponible en: http://www.codema.coop/nuevo/comunicacion-codema.html# Martínez, F. Solano, I y Amat, L. Análisis de mapas de interacción social en contextos virtuales para la reinterpretación de las relaciones en la escuela. (2012) Universidad de Murcia. Disponible en: http://campusvirtual.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/849 Ministerio de Educación. CVNE. Centro Virtual de noticias de la educación. 2013 Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article325834.html MinTIC, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones proyectos. CPE – Computadores para Educar. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-6191.html MinTIC. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. OBJETIVOS Y FUNCIONES. 2014. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html Pirajan, E. (2011). Enseñanza de las matemáticas haciendo uso de las TIC. Reflexiones desde mi propia práctica. (2011) Universidad Pedagógica Nacional. Prensky, M. Nativos e Inmigrantes Digitales. 2001. Distribuidora SEK, S.A. Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf Sanz Menéndez, Luis. Análisis de redes sociales: o como representar las estructuras sociales subyacnetes.2003. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Disponible en http://digital.csic.es/bitstream/10261/1569/1/dt-0307.pdf Zenteno Ancira, Alfredo. Mortera Gutiérrez, Fernando Jorge. El Proceso de Apropiación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en la Educación Formal Media Superior o Nivel Bachillerato. 2011. Revista de innovación educativa. Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/re_26.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/576/1/TO-17112.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/576/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/576/3/TO-17112.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbf5c875cfaa8268a3c3243f27775907 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dff46c4fe5808e40cb0822564781e09c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060383315820544 |
spelling |
Mejía Cruz, Javier MauricioRodríguez Navarro, Jonny Humberto2016-06-10T16:43:32Z2017-12-12T21:39:37Z2016-06-10T16:43:32Z2017-12-12T21:39:37Z2014TO-17112http://hdl.handle.net/20.500.12209/576instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este artículo, presentado como proyecto de grado, da cuenta de un proceso de indagación teórica y reflexión crítica en torno al tema de los hábitos de comunicación de los jóvenes estudiantes, y las interacciones que desarrollan, tanto en contextos presenciales como virtuales, por medio de las TIC (Tecnología de Información y Comunicaciones), mediante el uso del análisis de mapas de interacción social, herramientas de estadística descriptiva, y representación de conjuntos con diagrama de Venn. Se identifican los grupos de interacción más comunes y el uso que se da a las herramientas tecnológicas dentro de cada grupo, encontrado que han estado asociadas principalmente a los gustos y preferencias personales de cada individuo, y en menor medida a sus condiciones económicas. En consecuencia, se asume que la aproximación mediante métodos y aparatos tecnológicos debe estar diferenciada según las preferencias de los alumnos, y no puede ser totalmente estandarizada. De igual forma, la educación, el aula, el maestro, la familia y la enseñanza se asumen como posibilidades para un abordaje distinto del tema, en medio de la complejidad que supone trabajar con tecnologías, sujetos, discursos y posturas diferentes.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-03-18T19:27:59Z No. of bitstreams: 1 TO-17112.pdf: 2231270 bytes, checksum: bbf5c875cfaa8268a3c3243f27775907 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-06-10T16:43:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17112.pdf: 2231270 bytes, checksum: bbf5c875cfaa8268a3c3243f27775907 (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-10T16:43:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17112.pdf: 2231270 bytes, checksum: bbf5c875cfaa8268a3c3243f27775907 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:37Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-17112.pdf: 2231270 bytes, checksum: bbf5c875cfaa8268a3c3243f27775907 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalComunicación - Hábitos - JóvenesComunicación - TICSEspecialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicasHábitos de comunicación y relaciones sociales en contextos presenciales y virtuales, mediante el análisis de mapas de interacción social, de los estudiantes de grado 10 y 11 de los Colegios I.E.D. Carlos Arango Vélez y Liceo Eucarístico mixto de Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAldana, E. En Colombia hay 49 millones de usuarios de telefonía móvil. 2013. UNIPYMES. Disponible en: http://www.unipymes.com/en-colombiahay-49-millones-de-usuarios-de-telefonia-movil/Bezanilla,J. Sociometría: Un método de investigación psicosocial. 2011. Disponible en: http://alfepsi.org/attachments/article/77/Sociometria.pdfBrand, E. y Gómez, H. Análisis de redes sociales como metodología de investigación. Elementos básicos y aplicación. Universidad de Antioquia. Disponible en http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web& cd=1&ved=0CDMQFjAA&url=http%3A%2F%2Faprendeenlinea.udea.edu.c o%2Frevistas%2Findex.php%2Fceo%2Farticle%2Fdownload%2F1374%2F 1067&ei=lqtxU7OiCafIsAS40YDADA&usg=AFQjCNEHYW6AeZ5ArrgClbxN kPxxhcvsHQEl Espectador. Colombia: 1’672.000 analfabetas. 2011. Disponible en http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-297906-colombia1672000-analfabetasGracis Ubeda, PORRAS María de. Uso de las tic en bachillerato. Disponible en http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/2324/1/Trabajo.pdfHERNÁNDEZ, Azucena. QUINTERO GALLEGO Anunciación. La integración de las TIC en el currículo: Necesidades formativas e interés del profesorado. Disponible en http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1248479648.pdfMartínez, A. HABLAR AL MAESTRO SIN DESAFIARLO. 2014. Codema Hoy No. 111. (Abril-Mayo de 2014). Disponible en: http://www.codema.coop/nuevo/comunicacion-codema.html#Martínez, F. Solano, I y Amat, L. Análisis de mapas de interacción social en contextos virtuales para la reinterpretación de las relaciones en la escuela. (2012) Universidad de Murcia. Disponible en: http://campusvirtual.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/849Ministerio de Educación. CVNE. Centro Virtual de noticias de la educación. 2013 Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article325834.htmlMinTIC, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones proyectos. CPE – Computadores para Educar. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-6191.htmlMinTIC. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. OBJETIVOS Y FUNCIONES. 2014. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.htmlPirajan, E. (2011). Enseñanza de las matemáticas haciendo uso de las TIC. Reflexiones desde mi propia práctica. (2011) Universidad Pedagógica Nacional.Prensky, M. Nativos e Inmigrantes Digitales. 2001. Distribuidora SEK, S.A. Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdfSanz Menéndez, Luis. Análisis de redes sociales: o como representar las estructuras sociales subyacnetes.2003. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Disponible en http://digital.csic.es/bitstream/10261/1569/1/dt-0307.pdfZenteno Ancira, Alfredo. Mortera Gutiérrez, Fernando Jorge. El Proceso de Apropiación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en la Educación Formal Media Superior o Nivel Bachillerato. 2011. Revista de innovación educativa. Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/re_26.pdfORIGINALTO-17112.pdfapplication/pdf2231270http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/576/1/TO-17112.pdfbbf5c875cfaa8268a3c3243f27775907MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/576/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-17112.pdf.jpgTO-17112.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6662http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/576/3/TO-17112.pdf.jpgdff46c4fe5808e40cb0822564781e09cMD5320.500.12209/576oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5762023-08-31 09:07:22.517Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |