ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA

Esta investigación es un estudio cuasiexperimental basado en el paradigma positivista para la determinación de la relación entre una variable independiente y dos variables dependientes; Software Educiencias6 y enfoques de aprendizaje-motivación. El estudio se realizó con una población de 37 alumnos,...

Full description

Autores:
Nisperuza Flórez, Elvira Patricia
Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia
Cantillo Velásquez, Aura
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4196
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7225
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4196
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_73bf3cf4f3955578cca961586862deeb
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4196
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Nisperuza Flórez, Elvira PatriciaNaranjo Zuluaga, Claudia PatriciaCantillo Velásquez, Aura2017-07-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/722510.17227/bio-grafia.vol.10.num19-72252619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4196Esta investigación es un estudio cuasiexperimental basado en el paradigma positivista para la determinación de la relación entre una variable independiente y dos variables dependientes; Software Educiencias6 y enfoques de aprendizaje-motivación. El estudio se realizó con una población de 37 alumnos, los cuales se dividieron en dos grupos (Experimental y control), con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en la investigación, los cuales consistieron en primera instancia, en establecer el tipo de motivación y caracterizar los enfoques de aprendizaje de la muestra por medio de un pre-test validado y referenciado en la prueba de enfoques de aprendizajes de Jhon Biggs. Posteriormente diseñar y aplicar un cuasiexperimento basado en el desarrollo de una clase con el software EduCiencias6 y la secuenciación didáctica mediada con TIC sobre un grupo experimental. Y por último, aplicar un post-test a los grupos del cuasiexperimento, con el objeto de determinar si hubo o no cambio en la motivación y en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental. Para ello fue necesario en el grupo experimental y control aplicar un pretest y un postest basado en la prueba de enfoques de aprendizaje de Jhon Biggs (1993). Al grupo experimental fue aplicado el Software Educiencias6 con el fin de determinar el efecto de éste sobre los enfoques de aprendizaje y el grado de motivación de los estudiantes. Para la determinación de la relación entre las variables se utilizó un método estadístico computacional o estudio de varianza denominado ANOVA. Los resultados permitieron establecer que el grupo control y grupo experimental manejaron un enfoque superficial, este último tras la aplicación del software arrojó resultados diferentes en el post-test donde se evidenció una tendencia hacia el enfoque profundo y de logro, mientras que en el grupo control los resultados se mantuvieron.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:15Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7225application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7225/5888https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 10 Núm. 19 (2017): jul-dic2027-1034ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4196oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/41962024-01-19 14:49:08.823Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA
title ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA
spellingShingle ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA
title_short ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA
title_full ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA
title_fullStr ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA
title_full_unstemmed ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA
title_sort ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL COMPONENTE CELULAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNÍN DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA
dc.creator.fl_str_mv Nisperuza Flórez, Elvira Patricia
Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia
Cantillo Velásquez, Aura
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nisperuza Flórez, Elvira Patricia
Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia
Cantillo Velásquez, Aura
description Esta investigación es un estudio cuasiexperimental basado en el paradigma positivista para la determinación de la relación entre una variable independiente y dos variables dependientes; Software Educiencias6 y enfoques de aprendizaje-motivación. El estudio se realizó con una población de 37 alumnos, los cuales se dividieron en dos grupos (Experimental y control), con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en la investigación, los cuales consistieron en primera instancia, en establecer el tipo de motivación y caracterizar los enfoques de aprendizaje de la muestra por medio de un pre-test validado y referenciado en la prueba de enfoques de aprendizajes de Jhon Biggs. Posteriormente diseñar y aplicar un cuasiexperimento basado en el desarrollo de una clase con el software EduCiencias6 y la secuenciación didáctica mediada con TIC sobre un grupo experimental. Y por último, aplicar un post-test a los grupos del cuasiexperimento, con el objeto de determinar si hubo o no cambio en la motivación y en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental. Para ello fue necesario en el grupo experimental y control aplicar un pretest y un postest basado en la prueba de enfoques de aprendizaje de Jhon Biggs (1993). Al grupo experimental fue aplicado el Software Educiencias6 con el fin de determinar el efecto de éste sobre los enfoques de aprendizaje y el grado de motivación de los estudiantes. Para la determinación de la relación entre las variables se utilizó un método estadístico computacional o estudio de varianza denominado ANOVA. Los resultados permitieron establecer que el grupo control y grupo experimental manejaron un enfoque superficial, este último tras la aplicación del software arrojó resultados diferentes en el post-test donde se evidenció una tendencia hacia el enfoque profundo y de logro, mientras que en el grupo control los resultados se mantuvieron.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7225
10.17227/bio-grafia.vol.10.num19-7225
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4196
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7225
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4196
identifier_str_mv 10.17227/bio-grafia.vol.10.num19-7225
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7225/5888
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 10 Núm. 19 (2017): jul-dic
2027-1034
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060523425497088