Camino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal.
CAMINOS: Una aproximación hacia las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal, es una investigación artística narrativa, que recae en una obra escénica, en la que se pretende narrar los Relatos Corporales de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. Desde e...
- Autores:
-
Acevedo Soto, Katherin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13135
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13135
- Palabra clave:
- Cuerpo
Objeto
Body
Object
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_73618ee5fcad9c560f46474048caaf14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13135 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Camino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. |
title |
Camino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. |
spellingShingle |
Camino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. Cuerpo Objeto Body Object |
title_short |
Camino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. |
title_full |
Camino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. |
title_fullStr |
Camino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. |
title_full_unstemmed |
Camino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. |
title_sort |
Camino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Soto, Katherin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acuña Vásquez, Jorge Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo Soto, Katherin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerpo Objeto |
topic |
Cuerpo Objeto Body Object |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Body Object |
description |
CAMINOS: Una aproximación hacia las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal, es una investigación artística narrativa, que recae en una obra escénica, en la que se pretende narrar los Relatos Corporales de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. Desde el proceso de creación de la obra CAMINO DE LA SERPIENTE y la narración desde mi experiencia como profesora en el lugar, se encontró desde la metáfora del objeto, una forma de darle una materialidad a los RELATOS CORPORALES que describen y dan nociones propias de una corporalidad. Es así, como CAMINO se convierte en una obra que narra a otra obra a modo de metarrelato, en la que la investigadora utiliza su cuerpo para encontrar a otros cuerpos. Es de aclarar que esta investigación al utilizar el lenguaje artístico como lugar de búsqueda, toma el proceso de la obra Camino como método de investigación donde “las tres tareas básicas: recaudar los datos, categorizarlos e interpretarlos, no se realizan en tiempo sucesivo, sino que se entrelazan continuamente” (Martínez, 1998, p. 59). Esto dio como resultado los siguientes lugares: la profesora que narra su experiencia, un cuerpo que narra a otro cuerpo y el objeto como construcción poética de un cuerpo. Hallando una forma de abordar la experiencia que tiene un docente dentro de un escenario educativo, que, al reconstruir la experiencia vivida en el lugar, recoge, describe y da nociones de los cuerpos que habitan en ese lugar. Considerando al desmontaje “como una práctica eficaz para pensar los procesos creativos desde diversos aspectos” (Ibarra, 2010. parr, 36). Indagando en otras formas de abordar la experiencia docente desde procesos de creación, tomados como método para interpretar y darle una explicación a algún suceso o duda que se tenga en cualquier escenario educativo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-12T02:43:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-12T02:43:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13135 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13135 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Larios, S., (2016).Teatro de objetos documental. Derivaciones del teatro de objetos hacia lo documental. Titeresante Kartun, M., (2012). Dramaturgia y teatro de títeres(2° parte). Titeresante. Kartun, M., (2012). Dramaturgia y teatro de títeres(1° parte). Titeresante. García, F., (2007). ¿ Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze, Agamben. Revista de Filosofia, 74. De Certeau, M., ( 2000) La invención de lo cotidiano 1 artes de hacer. Universidad Iberoamericana departamento de historia instituto tecnológico y de estudio superiores de occidente. México. Lenardón S., Martinez, G., (2009). Alexander Calder y nuestro teatro de objetos. Gredos ¿A qué jugamos? Madrid, España. Martinez, M., (2011). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Trillas. México. Galán, T., (2009). Aproximaciones a la historia del cuerpo como objeto de estudio de la disciplina.histórica. Distrito federal: Historia y Grafía. México. Viadel, R., (2007). Metodología artística de investigación en educación. Ediciones Aljibe. España. H, Production., (productor) y Arthus,Y.,( Director) (2015). The human. Francia. Humankind .Production. Zootrope, (Productor) Pierre, J., (director) (1989). Foutaises. Francia. Zootrope. Film, k.,( Productor) y Švankmajer, J. (Director) (1982). Moznosti dialogu (Dimensions of Dialogue).[Cinta cinematográfica] Checoslovaquia. Independiente Lindón, A. (2002). La vida cotidiana y su espacio- temporalidad. revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, pág. 380. Larios, S., ( 2014) El objeto ‘Post- Catástrofe´ y la “catastrosfización´ de la materia. Preguntas y evidencias para un teatro de objetos documental. Titeresante. Larios, S., (2020). Shaday Larios y el teatro de objetos documentales: práctica, memoria y pensamiento.entrevista. Titeresante Kulka,T., (2011). El kitsch. Casimiro libros. Madrid, España. Viadel, R., (2007). Investigación Artística.Manuela. Major. Granada, España Cortes, C., (2019) Hacia el giro corporal en la antropología visual: imagen, sentidos y corporalidadesn en la colombia comtemporanea. Universidad Nacional de Colombia. .Bogotá. Ibarra,I.,(2017). El desmontaje teatral: materialidad, montaje y procedimientos. Reflexión Académica en diseño y comunicación XXXI. Buenos Aires. Citro. S., (2010). Cuerpos Plurales: Antropología de y desde los cuerpos. Editorial Bilbo. Buenos Aires. Lindón, A. (2002). La vida cotidiana y su espacio- temporalidad. revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, pág. 380. Kartun, M., (2001). Dramaturgia y teatro de títeres(3° parte). Titeresante |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Fomequé, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019- 2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13135/9/camino%20%282%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13135/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13135/8/licencia%201.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13135/1/camino%20%282%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e959c0fa9864018cfde7ea8f09a5f10 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8398544d96567cb4ee8507f0f1a5a998 ae54a24bf8510d75610daea1a35f72b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445136833150976 |
spelling |
Acuña Vásquez, Jorge EduardoAcevedo Soto, KatherinFomequé, Colombia2019- 20202021-05-12T02:43:37Z2021-05-12T02:43:37Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/13135instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/CAMINOS: Una aproximación hacia las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal, es una investigación artística narrativa, que recae en una obra escénica, en la que se pretende narrar los Relatos Corporales de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal. Desde el proceso de creación de la obra CAMINO DE LA SERPIENTE y la narración desde mi experiencia como profesora en el lugar, se encontró desde la metáfora del objeto, una forma de darle una materialidad a los RELATOS CORPORALES que describen y dan nociones propias de una corporalidad. Es así, como CAMINO se convierte en una obra que narra a otra obra a modo de metarrelato, en la que la investigadora utiliza su cuerpo para encontrar a otros cuerpos. Es de aclarar que esta investigación al utilizar el lenguaje artístico como lugar de búsqueda, toma el proceso de la obra Camino como método de investigación donde “las tres tareas básicas: recaudar los datos, categorizarlos e interpretarlos, no se realizan en tiempo sucesivo, sino que se entrelazan continuamente” (Martínez, 1998, p. 59). Esto dio como resultado los siguientes lugares: la profesora que narra su experiencia, un cuerpo que narra a otro cuerpo y el objeto como construcción poética de un cuerpo. Hallando una forma de abordar la experiencia que tiene un docente dentro de un escenario educativo, que, al reconstruir la experiencia vivida en el lugar, recoge, describe y da nociones de los cuerpos que habitan en ese lugar. Considerando al desmontaje “como una práctica eficaz para pensar los procesos creativos desde diversos aspectos” (Ibarra, 2010. parr, 36). Indagando en otras formas de abordar la experiencia docente desde procesos de creación, tomados como método para interpretar y darle una explicación a algún suceso o duda que se tenga en cualquier escenario educativo.Submitted by Katherin Acevedo soto (fba_kacevedos374@pedagogica.edu.co) on 2021-04-23T02:04:25Z No. of bitstreams: 4 camino (2).pdf: 8897416 bytes, checksum: ae54a24bf8510d75610daea1a35f72b6 (MD5) repositorio carta.pdf: 35336 bytes, checksum: 8f32751614f662da9a96733123726ac0 (MD5) licencia.pdf: 157414 bytes, checksum: e7ea1746bbb78f373181e734205c72bf (MD5) Acta de sustentación. Khaterine Acevedo Soto (1) (1).pdf: 234788 bytes, checksum: 0e8c70443bb2601838cae503876bbee1 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Las palabras claves deben ir la primera letra en mayuscula. on 2021-04-23T14:43:03Z (GMT)Submitted by Katherin Acevedo soto (fba_kacevedos374@pedagogica.edu.co) on 2021-04-26T03:21:24Z No. of bitstreams: 4 camino (2).pdf: 8897416 bytes, checksum: ae54a24bf8510d75610daea1a35f72b6 (MD5) repositorio carta.pdf: 35336 bytes, checksum: 8f32751614f662da9a96733123726ac0 (MD5) licencia.pdf: 157414 bytes, checksum: e7ea1746bbb78f373181e734205c72bf (MD5) Acta de sustentación. Khaterine Acevedo Soto (1) (1).pdf: 234788 bytes, checksum: 0e8c70443bb2601838cae503876bbee1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-04-26T22:14:41Z (GMT) No. of bitstreams: 4 camino (2).pdf: 8897416 bytes, checksum: ae54a24bf8510d75610daea1a35f72b6 (MD5) repositorio carta.pdf: 35336 bytes, checksum: 8f32751614f662da9a96733123726ac0 (MD5) licencia.pdf: 157414 bytes, checksum: e7ea1746bbb78f373181e734205c72bf (MD5) Acta de sustentación. Khaterine Acevedo Soto (1) (1).pdf: 234788 bytes, checksum: 0e8c70443bb2601838cae503876bbee1 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: El año de publicación de la Licencia de uso debe ser 2020 on 2021-05-10T13:58:22Z (GMT)Submitted by Katherin Acevedo soto (fba_kacevedos374@pedagogica.edu.co) on 2021-05-11T16:09:05Z No. of bitstreams: 4 camino (2).pdf: 8897416 bytes, checksum: ae54a24bf8510d75610daea1a35f72b6 (MD5) repositorio carta.pdf: 35336 bytes, checksum: 8f32751614f662da9a96733123726ac0 (MD5) Acta de sustentación. Khaterine Acevedo Soto (1) (1).pdf: 234788 bytes, checksum: 0e8c70443bb2601838cae503876bbee1 (MD5) licencia 1.pdf: 158118 bytes, checksum: 8398544d96567cb4ee8507f0f1a5a998 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-12T02:33:53Z (GMT) No. of bitstreams: 4 camino (2).pdf: 8897416 bytes, checksum: ae54a24bf8510d75610daea1a35f72b6 (MD5) repositorio carta.pdf: 35336 bytes, checksum: 8f32751614f662da9a96733123726ac0 (MD5) Acta de sustentación. Khaterine Acevedo Soto (1) (1).pdf: 234788 bytes, checksum: 0e8c70443bb2601838cae503876bbee1 (MD5) licencia 1.pdf: 158118 bytes, checksum: 8398544d96567cb4ee8507f0f1a5a998 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-05-12T02:43:37Z (GMT) No. of bitstreams: 4 camino (2).pdf: 8897416 bytes, checksum: ae54a24bf8510d75610daea1a35f72b6 (MD5) repositorio carta.pdf: 35336 bytes, checksum: 8f32751614f662da9a96733123726ac0 (MD5) Acta de sustentación. Khaterine Acevedo Soto (1) (1).pdf: 234788 bytes, checksum: 0e8c70443bb2601838cae503876bbee1 (MD5) licencia 1.pdf: 158118 bytes, checksum: 8398544d96567cb4ee8507f0f1a5a998 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-12T02:43:37Z (GMT). No. of bitstreams: 4 camino (2).pdf: 8897416 bytes, checksum: ae54a24bf8510d75610daea1a35f72b6 (MD5) repositorio carta.pdf: 35336 bytes, checksum: 8f32751614f662da9a96733123726ac0 (MD5) Acta de sustentación. Khaterine Acevedo Soto (1) (1).pdf: 234788 bytes, checksum: 0e8c70443bb2601838cae503876bbee1 (MD5) licencia 1.pdf: 158118 bytes, checksum: 8398544d96567cb4ee8507f0f1a5a998 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Artes EscenicasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuerpoObjetoBodyObjectCamino : una aproximación a las corporalidades de los niños y las niñas de la escuela rural de Mortiñal.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLarios, S., (2016).Teatro de objetos documental. Derivaciones del teatro de objetos hacia lo documental. TiteresanteKartun, M., (2012). Dramaturgia y teatro de títeres(2° parte). Titeresante.Kartun, M., (2012). Dramaturgia y teatro de títeres(1° parte). Titeresante.García, F., (2007). ¿ Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze, Agamben. Revista de Filosofia, 74.De Certeau, M., ( 2000) La invención de lo cotidiano 1 artes de hacer. Universidad Iberoamericana departamento de historia instituto tecnológico y de estudio superiores de occidente. México.Lenardón S., Martinez, G., (2009). Alexander Calder y nuestro teatro de objetos. Gredos ¿A qué jugamos? Madrid, España.Martinez, M., (2011). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Trillas. México. Galán, T., (2009). Aproximaciones a la historia del cuerpo como objeto de estudio de la disciplina.histórica. Distrito federal: Historia y Grafía. México.Viadel, R., (2007). Metodología artística de investigación en educación. Ediciones Aljibe. España.H, Production., (productor) y Arthus,Y.,( Director) (2015). The human. Francia. Humankind .Production.Zootrope, (Productor) Pierre, J., (director) (1989). Foutaises. Francia. Zootrope.Film, k.,( Productor) y Švankmajer, J. (Director) (1982). Moznosti dialogu (Dimensions of Dialogue).[Cinta cinematográfica] Checoslovaquia. IndependienteLindón, A. (2002). La vida cotidiana y su espacio- temporalidad. revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, pág. 380.Larios, S., ( 2014) El objeto ‘Post- Catástrofe´ y la “catastrosfización´ de la materia. Preguntas y evidencias para un teatro de objetos documental. Titeresante.Larios, S., (2020). Shaday Larios y el teatro de objetos documentales: práctica, memoria y pensamiento.entrevista. TiteresanteKulka,T., (2011). El kitsch. Casimiro libros. Madrid, España.Viadel, R., (2007). Investigación Artística.Manuela. Major. Granada, EspañaCortes, C., (2019) Hacia el giro corporal en la antropología visual: imagen, sentidos y corporalidadesn en la colombia comtemporanea. Universidad Nacional de Colombia. .Bogotá.Ibarra,I.,(2017). El desmontaje teatral: materialidad, montaje y procedimientos. Reflexión Académica en diseño y comunicación XXXI. Buenos Aires.Citro. S., (2010). Cuerpos Plurales: Antropología de y desde los cuerpos. Editorial Bilbo. Buenos Aires.Lindón, A. (2002). La vida cotidiana y su espacio- temporalidad. revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, pág. 380.Kartun, M., (2001). Dramaturgia y teatro de títeres(3° parte). TiteresanteTHUMBNAILcamino (2).pdf.jpgcamino (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17597http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13135/9/camino%20%282%29.pdf.jpg6e959c0fa9864018cfde7ea8f09a5f10MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13135/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57licencia 1.pdflicencia 1.pdfapplication/pdf158118http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13135/8/licencia%201.pdf8398544d96567cb4ee8507f0f1a5a998MD58ORIGINALcamino (2).pdfcamino (2).pdfmemoria reflexivaapplication/pdf8897416http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13135/1/camino%20%282%29.pdfae54a24bf8510d75610daea1a35f72b6MD5120.500.12209/13135oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/131352021-05-11 23:01:12.483Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |