Hacia una teoría de la intertextualidad.
Para acceder al campo nocional de la intertextualidad abordaremos su origen etimológico, el nacimiento y desarrollo histórico del término y esbozaremos algunas perspectivas críticas que permitan presentar un panorama sobre el tratamiento teórico dado al concepto.
- Autores:
-
De González, Blanca Inés
Castillo Perilla, Myriam Cecilia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6268
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5772
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6268
- Palabra clave:
- Intertextualidad
Textolingüística
Semiótica
Dialogismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_72fe60fca11f9d67207170d62052c2b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6268 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
De González, Blanca InésCastillo Perilla, Myriam Cecilia2017-05-03https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/577210.17227/01234870.8folios31.340120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/6268Para acceder al campo nocional de la intertextualidad abordaremos su origen etimológico, el nacimiento y desarrollo histórico del término y esbozaremos algunas perspectivas críticas que permitan presentar un panorama sobre el tratamiento teórico dado al concepto.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:41:47Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5772application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5772/4777BAJTÍN, Mijail. Problemas de la poética de Dostoievski. México. Fondo de cultura económica. 1993. Teoría y estética de la novela. Taurus. 1979. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid. Alianza. 1989.BARTHES, Roland. El Placer del texto y lección inaugural. México. Siglo XXI. 1987BRAVA REALPE, Nubia. “Elementos fundamentales de la intertextualidad” en: Litterae. N0 6. Santafé de Bogotá. 1996.GÓMEZ, Blanca Inés et alt. “La cultura popular en Los Funerales de la Mamá Grande” en: Cuadernos de literatura Serie Literatura y Lectores N0 1. UPN, 1996.GENETTE, Gérard. Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Madrid. Taurus. 1989KRISTEVA, Julia. “La palabra, el diálogo y la novela” en: Semiótica. 2a. edición. Madrid. Fundamentos. 1981.NAVARRO, Desiderio. Intertextualité. Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto. La Habana. Casa de las Américas. 1996.PÉREZ FIR MAT, Gustavo. “Apuntes para un modelo de la intertextualidad en literatura”. Romanic Review. Vol 69. Números 1-2. 1978. Páginas 1-14.REYES, Graciela. Polifonía textual: la citación en el relato literario. Madrid. Gredos. 1984.RINCÓN, Carlos. “Intertextualidad, pastiche, alegorización” en La no simultaneidad de lo simultáneo: Postmodernidad, globalización y culturas en América Latina. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. 1995.VELEZ CORREA, Roberto. “Misterios y encantos de la intertextualidad” en: Cuadernos Filosóficos Literarios. Universidad de Caldas. 1997ZABALA, Lauro. “Elementos para el análisis de la intertextualidad” en: La Colmena. Número 9. México. Universidad Autónoma. 1996. Págs 4-15https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 8 (1998): ene-dic; 31.34Folios; Núm. 8 (1998): ene-dic; 31.34Folios; n. 8 (1998): ene-dic; 31.34Folios; No. 8 (1998): ene-dic; 31.34IntertextualidadTextolingüísticaSemióticaDialogismoHacia una teoría de la intertextualidad.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6268oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/62682024-01-19 12:59:25.715Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia una teoría de la intertextualidad. |
title |
Hacia una teoría de la intertextualidad. |
spellingShingle |
Hacia una teoría de la intertextualidad. Intertextualidad Textolingüística Semiótica Dialogismo |
title_short |
Hacia una teoría de la intertextualidad. |
title_full |
Hacia una teoría de la intertextualidad. |
title_fullStr |
Hacia una teoría de la intertextualidad. |
title_full_unstemmed |
Hacia una teoría de la intertextualidad. |
title_sort |
Hacia una teoría de la intertextualidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
De González, Blanca Inés Castillo Perilla, Myriam Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
De González, Blanca Inés Castillo Perilla, Myriam Cecilia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Intertextualidad Textolingüística Semiótica Dialogismo |
topic |
Intertextualidad Textolingüística Semiótica Dialogismo |
description |
Para acceder al campo nocional de la intertextualidad abordaremos su origen etimológico, el nacimiento y desarrollo histórico del término y esbozaremos algunas perspectivas críticas que permitan presentar un panorama sobre el tratamiento teórico dado al concepto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-03 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5772 10.17227/01234870.8folios31.34 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6268 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5772 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6268 |
identifier_str_mv |
10.17227/01234870.8folios31.34 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5772/4777 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BAJTÍN, Mijail. Problemas de la poética de Dostoievski. México. Fondo de cultura económica. 1993. Teoría y estética de la novela. Taurus. 1979. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid. Alianza. 1989. BARTHES, Roland. El Placer del texto y lección inaugural. México. Siglo XXI. 1987 BRAVA REALPE, Nubia. “Elementos fundamentales de la intertextualidad” en: Litterae. N0 6. Santafé de Bogotá. 1996. GÓMEZ, Blanca Inés et alt. “La cultura popular en Los Funerales de la Mamá Grande” en: Cuadernos de literatura Serie Literatura y Lectores N0 1. UPN, 1996. GENETTE, Gérard. Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Madrid. Taurus. 1989 KRISTEVA, Julia. “La palabra, el diálogo y la novela” en: Semiótica. 2a. edición. Madrid. Fundamentos. 1981. NAVARRO, Desiderio. Intertextualité. Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto. La Habana. Casa de las Américas. 1996. PÉREZ FIR MAT, Gustavo. “Apuntes para un modelo de la intertextualidad en literatura”. Romanic Review. Vol 69. Números 1-2. 1978. Páginas 1-14. REYES, Graciela. Polifonía textual: la citación en el relato literario. Madrid. Gredos. 1984. RINCÓN, Carlos. “Intertextualidad, pastiche, alegorización” en La no simultaneidad de lo simultáneo: Postmodernidad, globalización y culturas en América Latina. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. 1995. VELEZ CORREA, Roberto. “Misterios y encantos de la intertextualidad” en: Cuadernos Filosóficos Literarios. Universidad de Caldas. 1997 ZABALA, Lauro. “Elementos para el análisis de la intertextualidad” en: La Colmena. Número 9. México. Universidad Autónoma. 1996. Págs 4-15 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; No. 8 (1998): ene-dic; 31.34 Folios; Núm. 8 (1998): ene-dic; 31.34 Folios; n. 8 (1998): ene-dic; 31.34 |
dc.source.fra.fl_str_mv |
Folios; No. 8 (1998): ene-dic; 31.34 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060558290649088 |