Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa.
El presente trabajo investigativo se encuentra orientado por la siguiente pregunta: ¿Cómo se interpretan los imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población de la mesa local LGBT y los orientadores escolares de la institución educativa Grancolombiano de la localidad 7° de Bosa...
- Autores:
-
Arteaga Urueña, Dennise Andrea
Calderón Piñeros, Ángel David
Pulido Urrea, Julián David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9255
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9255
- Palabra clave:
- Imaginarios
Familia
Orientación
Autoridad
Diversidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_72c456ac6ea3fda48426d3bde32b6a89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9255 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa. |
title |
Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa. |
spellingShingle |
Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa. Imaginarios Familia Orientación Autoridad Diversidad |
title_short |
Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa. |
title_full |
Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa. |
title_fullStr |
Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa. |
title_full_unstemmed |
Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa. |
title_sort |
Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arteaga Urueña, Dennise Andrea Calderón Piñeros, Ángel David Pulido Urrea, Julián David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ojeda Ortiz, Isabel Ximena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arteaga Urueña, Dennise Andrea Calderón Piñeros, Ángel David Pulido Urrea, Julián David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imaginarios Familia Orientación Autoridad Diversidad |
topic |
Imaginarios Familia Orientación Autoridad Diversidad |
description |
El presente trabajo investigativo se encuentra orientado por la siguiente pregunta: ¿Cómo se interpretan los imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población de la mesa local LGBT y los orientadores escolares de la institución educativa Grancolombiano de la localidad 7° de Bosa? Mediante este análisis se busca describir, interpretar, comprender y comparar los imaginarios de familia diversa, que circulan entre la población LGBT y los orientadores del IED Grancolombiano de Bosa; y cómo influyen estos mismos en el abordaje de las familias diversas en la institución. Se realiza un acercamiento a la mesa loca LGBT de Bosa, la cual trabaja por el reconocimiento y reivindicación de la población en espacios sociales, educativos y culturales; con el fin de indagar los conceptos, interpretaciones e imaginarios que tienen de familia. De la misma forma, se hace una aproximación a siete orientadores escolares del IED Grancolombiano, los cuales se encuentran distribuidos en cuatro sedes, cada una con doble jornada. Se inscribe la investigación en esta institución dado que cuenta con una amplia cobertura a estudiantes de la localidad (3.200 estudiantes). Se indaga a cerca de los imaginarios que se encuentran frente a la familia diversa y la constitución de esta, con el propósito de comparar los imaginarios entre la población LGBT y los Orientadores escolares del I.E.D. Grancolombiano, y así comprender como se están conformando las familias diversas y a su vez como la escuela está visibilizando y asumiendo estas transformaciones sociales. Posteriormente, se realiza un análisis documental, en el cual se hace una revisión desde las políticas nacionales, distritales, locales y propias de la institución, tales como la Ley 1620, el Decreto 062 de 2014, El Plan de Desarrollo Nacional 2014 – 2018, el Plan de Desarrollo Distrital 2016 - 2020, Plan de Acción Local, documentos extraídos del DILE (Dirección Local de Educación), el PEI, manual de convivencia de la institución y proyectos transversales de la misma, donde se indaga por diferentes categorías como lo son educación, familia y género; esto con el fin de entender la realidad que presentan los diferentes contextos anteriormente mencionados y así, interpretar las realidades de los sujetos que hacen parte del trabajo de investigación. Por último, se menciona la relevancia del presente trabajo investigativo para la licenciatura en psicología y pedagogía y especialmente para el eje de orientación, ya que permite retomar la importancia que tiene la familia en la en la escuela y en la sociedad en general, volviendo significativo nuevamente el papel de está como institución primordial para la comunidad, pues es la encargada de brindar valores, normas, etc.; se liga la familia con la escuela y su trabajo articulado para la formación de sujetos. Adicionalmente brinda nuevos panoramas para entender las actuales formas de constitución de familia y brinda acercamientos para crear herramientas para el trabajo con familias diversas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-14T16:57:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-14T16:57:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22115 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9255 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22115 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9255 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agencia de los derechos humanos fundamentales de la unión europea, (2009) Homofobia y discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en los estados miembros de la EU, Viena, Austria. Aguilar, H. (Marzo-Diciembre de 2013). La investigación Biografico-Narrativa: Una alternativa para el estudio de los docentes. Costa Rica: Actualidades investigativas en la educación, 13(3), 1-27. Alcaldía Local de Engativá. (2011). Lucha contra los distintos tipos de Discriminación y violencias por Condición, Situación, Identidad, Diferencia y Diversidad o etapa del ciclo vital. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Bauman, Z. (2003). Amor líquido. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica. Blanco. M. Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. México: Editorial Méx. vol.24 no.67 Bonilla E. y Sehk P., (2009) Mas allá del dilema de los métodos, Barcelona, España, Ediciones Uniandes. Muelle, C. (2001). Familias Alternativas en Colombia: Un reto Cultural y Legislativo. Saberes, culturas y derechos sexuales en Colombia, 372. Bogotá, Colombia. Cantor, E. W. (2008). Estado del Arte Sobre las Prácticas culturales de la población LGBT Bogotá D.C. Bogotá, Colombia: Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio, Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, Alcaldía Mayor de Bogotá. Castoriadis, C. (1975). La institución Imaginaria de la sociedad 2. Barcelona, España: Turquest Editores S.A. Castoriadis, C. (1997). El Imaginario Social Instituyente. Zona Erógena. Colombia Diversa (2010) Situación de Derechos Humanos de la Población LGBT. Informe Alterno presentado al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%0Documents/COL/INT_CCPR_NGO_COL998437 E.pdf. Constitución Política de Colombia (1991), Artículos 1, 2, 3, 5, 13 y 42 Bogotá, Colombia, República de Colombia. Córdoba, A. H. (1998). Familia, ciclo vital y psicoterapia breve. Bogotá, Colombia: El Búho. Decreto N° 062. Secretaria Jurídica Distrital, Bogotá, Colombia: Diario Oficial: 7 de febrero 2014 García, J. M. (2010). Participación ciudadana de la población LGBT en la localidad de Chapinero del 2007 al 2009. Bogotá, Colombia: Alcaldía local de Chapinero. García, N. C (2007). ¿Qué son los imaginarios sociales y cómo actúan en la ciudad? Entrevista realizada por Alicia Lindón. Ciudad De México, México: Revista Eure Girola, L. (2007). Imaginarios socioculturales de la modernidad. Aportaciones recientes y dimensiones del análisis para la construcción de una agenda de investigación. Revista Sociológica, 45-76. Hernández, A. (1998). Familia, ciclo vital y Psicoterapia Sistemática Breve, Bogotá, Colombia: El Búho. Instituto Social Trens; Trens Child. (2014). Word Family Map: Mapa de los cambios de familia y sus consecuencias en el bienestar infantil. New York-Barcelona: Focus Global. Ley 115 de 1994. Ley general de educación. Bogotá, Colombia: Diario Oficial 8 de febrero de 1994. Ley 1620 de 2013. Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar (S.F) Bogotá, Colombia. Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y adolescencia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. 8 de noviembre de 2006. León. (1995). La familia nuclear: origen de las identidades hegemónicas femenina y masculina. Bogotá: Tercer Mundo Editores. León, A. (2007). ¿Qué es la educación? Venezuela: educere, La revista venezolana de educación, 595-604. López, G. et al. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadores del proceso de desarrollo en el niño y niña. Bogotá, Colombia: Grupo de estudios clínicos y sociales en Psicología Universidad de San Buenaventura. El Ágora, 7(2). 235-237. Recuperado el 10 de Septiembre de 2017 en: http://www.oei.es/13901.html. Martínez Carazo, Piedad Cristina. El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Bogotá, Colombia: Universidad del Norte. Mera, A. (03 de marzo de 2013). Expertos Explican por qué la Familia en Colombia está en crisis. Bogotá, Colombia: Periódico El país. Molina. D. L. s.f. Concepto de orientación educativa., Caracas, Venezuela: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Molinares, V. (2005). Imaginarios sociales sobre el conflicto social y la forma como lo solucionan los pobladores del barrio La Paz en Barranquilla (Colombia).Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, (24), 106-139 G. Myriam. (2005). Juan Gregorio Pelechor: historia de vida. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Nieto, M. C. (2006). Orientación E intervención Familiar. Bogotá, Colombia: recuperado el 7 Diciembre de 2017 en https://dialnet.uniroja.es/servelt/articulo?codigo=2047075 Pachón, X. (1991). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. País, E. (18 de febrero de 2015). Corte Constitucional Niega la Adopción para parejas del mismo sexo. Bogotá, Colombia: Periódico El país recuperado de https://www.Elpais.com.co. Pérez, L. P., Reinoza, D. M. (2011) El educador y la familia disfuncional. Educere, vol. 15, núm. 52. Puyana, Y. (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Nacional de Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Rojas, V. A. (2012). Comunidad LGBTI: dos décadas de lucha. Periódico El espectador Recuperado de https://www.elespectador.com. Romero, A. (2008). Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema. Centro de Investigación en alimentación y desarrollo, A.C. Estudios Sociales, 17(33), 268-272. Recuperado el 9 de Septiembre de 2017 en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/417/41711583009.pdf. Sánchez, C. V. (2008). La familia: concepto, cambio y nuevos modelos. La revue du ridif, 15-22. Secretaria de Integración Social (2017) Situación, Identidad, Diferencia y Diversidad o etapa del ciclo vital. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Planeación Distrital (2007). Por una ciudad de Derechos, Lineamientos Generales de la Política Pública para la Garantía plena de derechos de las personas, Lesbianas, Bisexuales, Gays y Transgénero-LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Planeación Distrital (2015) Avances creación y conformación del obeservatorio para las familias del distrito recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Poblacionale s/Familias/Observatorio/1210-3FO7Avances-V01-01062015.pdf. Secretaría Distrital de Planeación, Dirección de Diversidad Sexual, Observatorio de la Política Pública LGBTI (2015) Familias Diversas en Bogotá: Avances y perspectivas. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Planeación Distrital (2016) Diagnostico de situación de niñas, niños y adolescentes con orientaciones sexuales o identidades de genero no normativas, Bogotá, Colombia, Alcaldia Mayor de Bogotá. Secretaria de Salud. (2012). Propuesta Para el Lineamiento de la Política Distrital de sexualidad en Bogotá. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaria Distrital de Planeación Y Fundación Colombiano CEDAVIDA. (2014). Documento Indicadores Observatorio de Familias Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Suárez, C. I. (2017). Diversidad sexual en la escuela: Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Taylor, C. (2004). Imaginarios Sociales Modernos. Londres: Fondo de cultura. Vela, C. A. (2015). Del concepto Jurídico de familia en el marco de la jurisprudencia constitucional colombiana: Un estudio comparado en américa latina. Bogotá, Colombia: Creative Commons. VIH, B. A. (2013). Alianza VIH Bogotá. Recuperado el 17 de 10 de 2015, de http://alianzavihbogota.blogspot.com.co/p/calendario.html. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9255/3/TE-22115.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9255/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9255/5/TE-22115.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9255/1/TE-22115.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67331d6533082c71f28d6d3c119d3630 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 371eee2d9de4483736adf7611b286ffe c95cb7fb441904cc4ca8b61494eca710 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444975021096960 |
spelling |
Ojeda Ortiz, Isabel XimenaArteaga Urueña, Dennise AndreaCalderón Piñeros, Ángel DavidPulido Urrea, Julián David2018-11-14T16:57:46Z2018-11-14T16:57:46Z2018TE-22115http://hdl.handle.net/20.500.12209/9255instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo investigativo se encuentra orientado por la siguiente pregunta: ¿Cómo se interpretan los imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población de la mesa local LGBT y los orientadores escolares de la institución educativa Grancolombiano de la localidad 7° de Bosa? Mediante este análisis se busca describir, interpretar, comprender y comparar los imaginarios de familia diversa, que circulan entre la población LGBT y los orientadores del IED Grancolombiano de Bosa; y cómo influyen estos mismos en el abordaje de las familias diversas en la institución. Se realiza un acercamiento a la mesa loca LGBT de Bosa, la cual trabaja por el reconocimiento y reivindicación de la población en espacios sociales, educativos y culturales; con el fin de indagar los conceptos, interpretaciones e imaginarios que tienen de familia. De la misma forma, se hace una aproximación a siete orientadores escolares del IED Grancolombiano, los cuales se encuentran distribuidos en cuatro sedes, cada una con doble jornada. Se inscribe la investigación en esta institución dado que cuenta con una amplia cobertura a estudiantes de la localidad (3.200 estudiantes). Se indaga a cerca de los imaginarios que se encuentran frente a la familia diversa y la constitución de esta, con el propósito de comparar los imaginarios entre la población LGBT y los Orientadores escolares del I.E.D. Grancolombiano, y así comprender como se están conformando las familias diversas y a su vez como la escuela está visibilizando y asumiendo estas transformaciones sociales. Posteriormente, se realiza un análisis documental, en el cual se hace una revisión desde las políticas nacionales, distritales, locales y propias de la institución, tales como la Ley 1620, el Decreto 062 de 2014, El Plan de Desarrollo Nacional 2014 – 2018, el Plan de Desarrollo Distrital 2016 - 2020, Plan de Acción Local, documentos extraídos del DILE (Dirección Local de Educación), el PEI, manual de convivencia de la institución y proyectos transversales de la misma, donde se indaga por diferentes categorías como lo son educación, familia y género; esto con el fin de entender la realidad que presentan los diferentes contextos anteriormente mencionados y así, interpretar las realidades de los sujetos que hacen parte del trabajo de investigación. Por último, se menciona la relevancia del presente trabajo investigativo para la licenciatura en psicología y pedagogía y especialmente para el eje de orientación, ya que permite retomar la importancia que tiene la familia en la en la escuela y en la sociedad en general, volviendo significativo nuevamente el papel de está como institución primordial para la comunidad, pues es la encargada de brindar valores, normas, etc.; se liga la familia con la escuela y su trabajo articulado para la formación de sujetos. Adicionalmente brinda nuevos panoramas para entender las actuales formas de constitución de familia y brinda acercamientos para crear herramientas para el trabajo con familias diversas.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-11-13T20:28:31Z No. of bitstreams: 1 TE-22115.pdf: 923399 bytes, checksum: c95cb7fb441904cc4ca8b61494eca710 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-14T16:57:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22115.pdf: 923399 bytes, checksum: c95cb7fb441904cc4ca8b61494eca710 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-14T16:57:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22115.pdf: 923399 bytes, checksum: c95cb7fb441904cc4ca8b61494eca710 (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalImaginariosFamiliaOrientaciónAutoridadDiversidadImaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgencia de los derechos humanos fundamentales de la unión europea, (2009) Homofobia y discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en los estados miembros de la EU, Viena, Austria.Aguilar, H. (Marzo-Diciembre de 2013). La investigación Biografico-Narrativa: Una alternativa para el estudio de los docentes. Costa Rica: Actualidades investigativas en la educación, 13(3), 1-27.Alcaldía Local de Engativá. (2011). Lucha contra los distintos tipos de Discriminación y violencias por Condición, Situación, Identidad, Diferencia y Diversidad o etapa del ciclo vital. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Bauman, Z. (2003). Amor líquido. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.Blanco. M. Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. México: Editorial Méx. vol.24 no.67Bonilla E. y Sehk P., (2009) Mas allá del dilema de los métodos, Barcelona, España, Ediciones Uniandes.Muelle, C. (2001). Familias Alternativas en Colombia: Un reto Cultural y Legislativo. Saberes, culturas y derechos sexuales en Colombia, 372. Bogotá, Colombia.Cantor, E. W. (2008). Estado del Arte Sobre las Prácticas culturales de la población LGBT Bogotá D.C. Bogotá, Colombia: Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio, Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, Alcaldía Mayor de Bogotá.Castoriadis, C. (1975). La institución Imaginaria de la sociedad 2. Barcelona, España: Turquest Editores S.A.Castoriadis, C. (1997). El Imaginario Social Instituyente. Zona Erógena.Colombia Diversa (2010) Situación de Derechos Humanos de la Población LGBT. Informe Alterno presentado al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%0Documents/COL/INT_CCPR_NGO_COL998437 E.pdf.Constitución Política de Colombia (1991), Artículos 1, 2, 3, 5, 13 y 42 Bogotá, Colombia, República de Colombia.Córdoba, A. H. (1998). Familia, ciclo vital y psicoterapia breve. Bogotá, Colombia: El Búho.Decreto N° 062. Secretaria Jurídica Distrital, Bogotá, Colombia: Diario Oficial: 7 de febrero 2014García, J. M. (2010). Participación ciudadana de la población LGBT en la localidad de Chapinero del 2007 al 2009. Bogotá, Colombia: Alcaldía local de Chapinero.García, N. C (2007). ¿Qué son los imaginarios sociales y cómo actúan en la ciudad? Entrevista realizada por Alicia Lindón. Ciudad De México, México: Revista EureGirola, L. (2007). Imaginarios socioculturales de la modernidad. Aportaciones recientes y dimensiones del análisis para la construcción de una agenda de investigación. Revista Sociológica, 45-76.Hernández, A. (1998). Familia, ciclo vital y Psicoterapia Sistemática Breve, Bogotá, Colombia: El Búho.Instituto Social Trens; Trens Child. (2014). Word Family Map: Mapa de los cambios de familia y sus consecuencias en el bienestar infantil. New York-Barcelona: Focus Global.Ley 115 de 1994. Ley general de educación. Bogotá, Colombia: Diario Oficial 8 de febrero de 1994.Ley 1620 de 2013. Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar (S.F) Bogotá, Colombia.Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y adolescencia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. 8 de noviembre de 2006.León. (1995). La familia nuclear: origen de las identidades hegemónicas femenina y masculina. Bogotá: Tercer Mundo Editores.León, A. (2007). ¿Qué es la educación? Venezuela: educere, La revista venezolana de educación, 595-604.López, G. et al. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadores del proceso de desarrollo en el niño y niña. Bogotá, Colombia: Grupo de estudios clínicos y sociales en Psicología Universidad de San Buenaventura. El Ágora, 7(2). 235-237. Recuperado el 10 de Septiembre de 2017 en: http://www.oei.es/13901.html.Martínez Carazo, Piedad Cristina. El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Bogotá, Colombia: Universidad del Norte.Mera, A. (03 de marzo de 2013). Expertos Explican por qué la Familia en Colombia está en crisis. Bogotá, Colombia: Periódico El país.Molina. D. L. s.f. Concepto de orientación educativa., Caracas, Venezuela: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora.Molinares, V. (2005). Imaginarios sociales sobre el conflicto social y la forma como lo solucionan los pobladores del barrio La Paz en Barranquilla (Colombia).Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, (24), 106-139G. Myriam. (2005). Juan Gregorio Pelechor: historia de vida. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Nieto, M. C. (2006). Orientación E intervención Familiar. Bogotá, Colombia: recuperado el 7 Diciembre de 2017 en https://dialnet.uniroja.es/servelt/articulo?codigo=2047075Pachón, X. (1991). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.País, E. (18 de febrero de 2015). Corte Constitucional Niega la Adopción para parejas del mismo sexo. Bogotá, Colombia: Periódico El país recuperado de https://www.Elpais.com.co.Pérez, L. P., Reinoza, D. M. (2011) El educador y la familia disfuncional. Educere, vol. 15, núm. 52.Puyana, Y. (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Nacional de Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina.Rojas, V. A. (2012). Comunidad LGBTI: dos décadas de lucha. Periódico El espectador Recuperado de https://www.elespectador.com.Romero, A. (2008). Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema. Centro de Investigación en alimentación y desarrollo, A.C. Estudios Sociales, 17(33), 268-272. Recuperado el 9 de Septiembre de 2017 en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/417/41711583009.pdf.Sánchez, C. V. (2008). La familia: concepto, cambio y nuevos modelos. La revue du ridif, 15-22.Secretaria de Integración Social (2017) Situación, Identidad, Diferencia y Diversidad o etapa del ciclo vital. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaria de Planeación Distrital (2007). Por una ciudad de Derechos, Lineamientos Generales de la Política Pública para la Garantía plena de derechos de las personas, Lesbianas, Bisexuales, Gays y Transgénero-LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaria de Planeación Distrital (2015) Avances creación y conformación del obeservatorio para las familias del distrito recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Poblacionale s/Familias/Observatorio/1210-3FO7Avances-V01-01062015.pdf.Secretaría Distrital de Planeación, Dirección de Diversidad Sexual, Observatorio de la Política Pública LGBTI (2015) Familias Diversas en Bogotá: Avances y perspectivas. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaria de Planeación Distrital (2016) Diagnostico de situación de niñas, niños y adolescentes con orientaciones sexuales o identidades de genero no normativas, Bogotá, Colombia, Alcaldia Mayor de Bogotá.Secretaria de Salud. (2012). Propuesta Para el Lineamiento de la Política Distrital de sexualidad en Bogotá. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Secretaria Distrital de Planeación Y Fundación Colombiano CEDAVIDA. (2014). Documento Indicadores Observatorio de Familias Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Suárez, C. I. (2017). Diversidad sexual en la escuela: Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Taylor, C. (2004). Imaginarios Sociales Modernos. Londres: Fondo de cultura.Vela, C. A. (2015). Del concepto Jurídico de familia en el marco de la jurisprudencia constitucional colombiana: Un estudio comparado en américa latina. Bogotá, Colombia: Creative Commons.VIH, B. A. (2013). Alianza VIH Bogotá. Recuperado el 17 de 10 de 2015, de http://alianzavihbogota.blogspot.com.co/p/calendario.html.THUMBNAILTE-22115.pdf.jpgTE-22115.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2716http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9255/3/TE-22115.pdf.jpg67331d6533082c71f28d6d3c119d3630MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9255/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22115.pdfTE-22115.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1503424http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9255/5/TE-22115.pdf371eee2d9de4483736adf7611b286ffeMD55ORIGINALTE-22115.pdfTE-22115.pdfapplication/pdf923399http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9255/1/TE-22115.pdfc95cb7fb441904cc4ca8b61494eca710MD5120.500.12209/9255oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92552023-11-27 08:40:05.325Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |