Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores.
Múltiples escritos critican la escasa o ninguna existencia de la educación física escolar en Colombia, por ausencia de profesores calificados, intensidad horaria y frecuencia mínima y poca aplicación de lineamientos y orientaciones curriculares-disciplinares. Esto perjudica la calidad de la educació...
- Autores:
-
Calderón García, Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4607
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1791
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4607
- Palabra clave:
- Salud
Actividad física
Lúdica
Hábitos saludables
Calidad
Currículo escolar
Health
Physical activity
Fun
Healthy habits
Quality
Curriculum
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_729a0b26be4996027ea0c497b874da0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4607 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Calderón García, Alberto2012-04-12https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/179110.17227/ludica.num17-17912462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4607Múltiples escritos critican la escasa o ninguna existencia de la educación física escolar en Colombia, por ausencia de profesores calificados, intensidad horaria y frecuencia mínima y poca aplicación de lineamientos y orientaciones curriculares-disciplinares. Esto perjudica la calidad de la educación en ese contexto, pues la educación física contribuye a la formación de hábitos saludables y a lograr be-neficios sociales, psicológicos, fisiológicos, etc., que inciden en el aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento. Este artículo evaluó preliminarmente el grado de calidad de los currículos de Edu-cación Física de básica primaria de algunas instituciones escolares, a partir del conocimiento prác-tico de los profesores sobre competencias relacionadas con actividad física y salud, para establecer la necesidad imperiosa de su replanteamiento. Con base en el enfoque descriptivo (Briones, 1998), cuya metodología es de carácter cuali-cuantitativo, y la aplicación de un instrumento a profesores se-leccionados de escuelas/colegios participantes, se obtuvieron resultados que verificaron la situación problemática planteada. Acudiendo a documentación internacional sobre programas de Educación Física de calidad, se elaboró una matriz con las sugerencias más pertinentes para solucionar la pro-blemática encontrada en el diagnóstico, que finalmente fue sometida a un panel de expertos quienes diligenciaron la matriz.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:46Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1791Several papers scrutinize the poor existence of physical education at the schools in Colombia. Fac-tors such as non-qualified teachers, poor time, and lower rates are listed. In addition, a poor imple-mentation of disciplinary curriculum guidelines is perceived. This paper predominantly assessed the quality level related to specific physical-education curricula in some elementary schools in order to establish the critical need to rethink it. Based on a qualitative and quantitative model, i.e. the Descrip-tive Approach by Briones (1998) and a diagnosis tool applied to selected teachers, the whole results confirmed such a diagnosis. Then a matrix was developed from an international documentation of quality physical education programs, and it was submitted to a panel of experts for their validation and priorization.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1791/1765https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 17 (2012): Pedagogía, prácticas corporales y subjetivación (ene-jun)SaludActividad físicaLúdicaHábitos saludablesCalidadCurrículo escolarHealthPhysical activityFunHealthy habitsQualityCurriculumActividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores.Physical activity and health, indicators of high quality physical education program according to the teachers knowledge.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4607oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/46072024-01-19 13:02:38.795Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Physical activity and health, indicators of high quality physical education program according to the teachers knowledge. |
title |
Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores. |
spellingShingle |
Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores. Salud Actividad física Lúdica Hábitos saludables Calidad Currículo escolar Health Physical activity Fun Healthy habits Quality Curriculum |
title_short |
Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores. |
title_full |
Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores. |
title_fullStr |
Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores. |
title_full_unstemmed |
Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores. |
title_sort |
Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores. |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón García, Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Calderón García, Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud Actividad física Lúdica Hábitos saludables Calidad Currículo escolar |
topic |
Salud Actividad física Lúdica Hábitos saludables Calidad Currículo escolar Health Physical activity Fun Healthy habits Quality Curriculum |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Health Physical activity Fun Healthy habits Quality Curriculum |
description |
Múltiples escritos critican la escasa o ninguna existencia de la educación física escolar en Colombia, por ausencia de profesores calificados, intensidad horaria y frecuencia mínima y poca aplicación de lineamientos y orientaciones curriculares-disciplinares. Esto perjudica la calidad de la educación en ese contexto, pues la educación física contribuye a la formación de hábitos saludables y a lograr be-neficios sociales, psicológicos, fisiológicos, etc., que inciden en el aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento. Este artículo evaluó preliminarmente el grado de calidad de los currículos de Edu-cación Física de básica primaria de algunas instituciones escolares, a partir del conocimiento prác-tico de los profesores sobre competencias relacionadas con actividad física y salud, para establecer la necesidad imperiosa de su replanteamiento. Con base en el enfoque descriptivo (Briones, 1998), cuya metodología es de carácter cuali-cuantitativo, y la aplicación de un instrumento a profesores se-leccionados de escuelas/colegios participantes, se obtuvieron resultados que verificaron la situación problemática planteada. Acudiendo a documentación internacional sobre programas de Educación Física de calidad, se elaboró una matriz con las sugerencias más pertinentes para solucionar la pro-blemática encontrada en el diagnóstico, que finalmente fue sometida a un panel de expertos quienes diligenciaron la matriz. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-04-12 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1791 10.17227/ludica.num17-1791 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4607 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1791 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4607 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num17-1791 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1791/1765 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 17 (2012): Pedagogía, prácticas corporales y subjetivación (ene-jun) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060527992045568 |