Actividad física y salud, indicadores de programas de educación física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores.
Múltiples escritos critican la escasa o ninguna existencia de la educación física escolar en Colombia, por ausencia de profesores calificados, intensidad horaria y frecuencia mínima y poca aplicación de lineamientos y orientaciones curriculares-disciplinares. Esto perjudica la calidad de la educació...
- Autores:
-
Calderón García, Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4607
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1791
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4607
- Palabra clave:
- Salud
Actividad física
Lúdica
Hábitos saludables
Calidad
Currículo escolar
Health
Physical activity
Fun
Healthy habits
Quality
Curriculum
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Múltiples escritos critican la escasa o ninguna existencia de la educación física escolar en Colombia, por ausencia de profesores calificados, intensidad horaria y frecuencia mínima y poca aplicación de lineamientos y orientaciones curriculares-disciplinares. Esto perjudica la calidad de la educación en ese contexto, pues la educación física contribuye a la formación de hábitos saludables y a lograr be-neficios sociales, psicológicos, fisiológicos, etc., que inciden en el aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento. Este artículo evaluó preliminarmente el grado de calidad de los currículos de Edu-cación Física de básica primaria de algunas instituciones escolares, a partir del conocimiento prác-tico de los profesores sobre competencias relacionadas con actividad física y salud, para establecer la necesidad imperiosa de su replanteamiento. Con base en el enfoque descriptivo (Briones, 1998), cuya metodología es de carácter cuali-cuantitativo, y la aplicación de un instrumento a profesores se-leccionados de escuelas/colegios participantes, se obtuvieron resultados que verificaron la situación problemática planteada. Acudiendo a documentación internacional sobre programas de Educación Física de calidad, se elaboró una matriz con las sugerencias más pertinentes para solucionar la pro-blemática encontrada en el diagnóstico, que finalmente fue sometida a un panel de expertos quienes diligenciaron la matriz. |
---|