Enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.

El siguiente trabajo de grado centrado en la enseñanza de la Comunicación Aumentativa y Alternativa en función del tipo de discapacidad, fue desarrollado en la sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional; buscó analizar las variaciones comportamentales desde...

Full description

Autores:
Alarcón Buitrago, Paula Andrea
Lizarazo Pérez, Anggye Lorena
Manrique Retavizca, Lina Esperanza
Quitián Marín, Cindy Lorena
Roncancio Buitrago, Jenny Alejandra
Rosero Fontecha, Heady Dayanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11662
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11662
Palabra clave:
Comunicación
Comunicación no verbal
Capacidad
Discapacidad
Diferencias comportamentales
Interacción
Enseñanza
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_728fba6658900958df36fbebb87cfa14
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11662
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.
title Enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.
spellingShingle Enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.
Comunicación
Comunicación no verbal
Capacidad
Discapacidad
Diferencias comportamentales
Interacción
Enseñanza
title_short Enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.
title_full Enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.
title_fullStr Enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.
title_full_unstemmed Enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.
title_sort Enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.
dc.creator.fl_str_mv Alarcón Buitrago, Paula Andrea
Lizarazo Pérez, Anggye Lorena
Manrique Retavizca, Lina Esperanza
Quitián Marín, Cindy Lorena
Roncancio Buitrago, Jenny Alejandra
Rosero Fontecha, Heady Dayanna
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Reina, Nahir
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alarcón Buitrago, Paula Andrea
Lizarazo Pérez, Anggye Lorena
Manrique Retavizca, Lina Esperanza
Quitián Marín, Cindy Lorena
Roncancio Buitrago, Jenny Alejandra
Rosero Fontecha, Heady Dayanna
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación
Comunicación no verbal
Capacidad
Discapacidad
Diferencias comportamentales
Interacción
Enseñanza
topic Comunicación
Comunicación no verbal
Capacidad
Discapacidad
Diferencias comportamentales
Interacción
Enseñanza
description El siguiente trabajo de grado centrado en la enseñanza de la Comunicación Aumentativa y Alternativa en función del tipo de discapacidad, fue desarrollado en la sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional; buscó analizar las variaciones comportamentales desde las dimensiones –cognitiva, comunicativa, socio-afectiva, adaptativa y motora– para determinar los cambios en la enseñanza de la CAA. La propuesta investigativa se desarrolló en tres fases: la primera consistió en generar un proceso de empatía y problematización de las necesidades del grupo; la segunda, buscó identificar y analizar las habilidades de los sujetos a partir de la implementación de una propuesta pedagógica basada en el Currículo de Orientación Cognitiva (COC) y la literacy Emergente, en un grupo poblacional de diez niños y jóvenes, entre los siete y catorce años con discapacidades como Síndrome de Down, Discapacidad Intelectual y Pfeiffer; la tercera, analizó el tipo de cambios que se deben tener en cuenta para la enseñanza de la CAA de acuerdo con cada discapacidad. La metodología de esta investigación se situó en el paradigma hermenéutico con un enfoque cualitativo mediante la metodología de Investigación Acción Participativa.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-02T16:55:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-02T16:55:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-23867
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11662
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23867
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11662
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abadín, D.A., Delgado, C. I., y Vigara, A. (2009). Comunicación Aumentativa y Alternativa. España: Ceapat
Acta pediátrica México. (2013). Síndrome de pefeiffer tipo 2. informe de un caso y revisión de la literatura (1). Recuperado de : https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2013/apm131j.pdf
ARASAAC, Gobierno de Aragón, (2018), Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Recuperado de http://www.arasaac.org/aac.php. Cárdenas, A. (2011). Piaget: lenguaje, conocimiento y Educación. Revista Colombiana de Educación, 60, 71-91. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n60/n60a5.pdf
Basil , C. (UTAC). (2018 UB septiembre 13). Estrategias iniciales para la enseñanza de comunicación aumentativa. Recuperado De : https://www.youtube.com/watch?v=fnlTwCIOcdg&t=191s
Basil, C. (Emergin solutions). (2015 enero 04). comunicación aumentativa y alternativa- en funcionamiento. Recuperado De. https://www.youtube.com/watch?v=VhBcOtJfpvQ
Bonilla, E, y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos.
Cárcamo, H. 2005. Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta moebio 23: 204-216. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales
Carrillo, C. y Romo, H. (2010). Síndrome de Moebius. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 15, (4), 261-265. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/473/47316086014.pdf
Centeno.H,, J. L. (2018 ). Inclusión de pictogramas con la metodología aumentativa alternativa en el desarrollo de un tablero de comunicación para niños con síndrome de Down . NOVA Sinergia , pág. 51-58.
Chomsky, N. (2014). blog, Comunicación para la comprensión. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832010000200002&fbclid=IwAR3G4enXwuGZwJGMi6gdHrztQGkClXoCQEWzRZPVOuShD9GZ_QTSbjlNgrA
Colmenares, A. (Agosto 2011). Investigación-acción participante: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación vol. 3 N° 1,101-115 ISSN2215-8421.
Del Río, M. J., y Torrens, V. (2006). Factores interpersonales y desarrollo del lenguaje en personas con necesidades educativas especiales. En M. J. Del Río. (Ed.), Lenguaje y comunicación en trastornos del desarrollo (p. 13-151). Barcelona, España: Prentice-Hall.
De Salazar, N., Lara, G., Guido, S., Obando, L., y Toro, I. (2000). Interactuemos con las personas que tienen necesidades educativas especiales a través de la comunicación aumentativa y alternativa. Bogotá, Colombia
De Salazar. (2018). Lectoescritura Emergente, proceso de intervención. (PP., 1-11)
De Salazar. (2018). Lectoescritura Emergente, proceso de intervención. (PP., 1-11) Duarte. M, A. E. (2015). Estrategias de Comunicación Aumentativa en contexto (granja-aula virtual) que fortalecen procesos de interacción y comunicación en sujetos con discapacidad intelectual. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Federación de enseñanza de CC. OO Andalucía, (2009), revista digital para profesionales de la enseñanza, (Temas para a la educación). Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5255.pdf
Fernández, C, Gordon. (2008). La comunicación y su origen. Recuperado de : http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/trabajos/13912_13248.pdf
Figueroa, S. A. (2015). Habilidades Comunicativas en los niños con 5 a 6 años con síndrome de Moebius. Elaboración y aplicación de seminarios talleres para docentes y representantes legales. Guayaquil, Ecuador: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Freire, P. (1997). Autor y modelo Teórico de comunicación. Recuperado de https://didacticaeducomunicacion.wordpress.com/autor-y-modelo-teorico-de-comunicacion-paulo-freire/
García, M. (2011). habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad intelectual. Recuperado de: http://www.eduinnova.es/monografias2011/ene2011/habilidades.pdf
García y Jiménez. (2018) Milagro, Ecuador, universidad
Hernández, L, & Rubio, J, (2014). uso de estrategias de comunicación aumentativa y alternativa para promover la interacción social entre niños de preescolar y educación especial en el instituto pedagógico nacional. (Tesis pregrado). Instituto Pedagógico Nacional.
Herrera, J. (2017). Línea de Investigación Artes y Lenguajes
Hohmann, M. Banet, B. Weikart, D. (1984). Niños pequeños en acción. México. Editorial Trillas
Jiménez, A, Murcia, M. y Torres, S. (2015). Línea investigación Gestión y Ciudadanía. (p. 2)
Jiménez, H. (2016). Línea Investigación Mediaciones Comunicativas. (p.2)
Jurado, P & Sanahuja, M. (1997). Tendencias y orientaciones. Barcelona. Recuperado de https://docplayer.es/15164440-La-investigacion-en-educacion-especial.html
Lewis, V. (1991). Desarrollo y déficit, ceguera, sordera, déficit motor, síndrome de Down, autismo. Madrid. Ediciones Paidós ibérica, S.A.
López, E. (2006). Educación compensatoria: Efectos recientes de un estudio clásico. RELIEVE, v. 12, n. 1, p. 3-31. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_5.htm.
Marenco, V. y Segrera, Y. (2011). Los derechos de las personas con síndrome de Down: manual para defensores. Recuperado de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/1202/Sindrome%20Down.pdf?sequence=1
Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Autor
Olivar G., Anderson J& Daza, Alfredo. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación (tic) y su impacto en la educación del siglo xxi. Negotumm. Vol. 3. Num7.122
Obando, E. (2000). Estudio de las técnicas de comunicación utilizadas en la administración de centros educativos en la región educativa de Heredia. latina. Vol. 3.39
Paramo, P. (2008). La investigación en ciencias sociales, estrategias de investigación. Colombia. Universidades. (pp.172).
Peñarrocha.L, D. M. (2016). TIC y Educación Especial: intervención con The Grid 2 en un caso de parálisis cerebral. . Didáctica, innovación y multimedia., 9.
Ramírez. (2015). Técnicas de investigación: procedimientos del trabajo. Manuela del investigador. Retomado de https://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/03/tecnicas-de-investigacion.html
Régimen legal de Bogotá D.C. (2009). Ley 1346 de 2009 Nivel Nacional. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37150
Ramírez. (2015). Técnicas de investigación: procedimientos del trabajo. Manuela del investigador. Retomado de https://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/03/tecnicas-de-investigacion.html
Régimen legal de Bogotá D.C. (2013). Ley 1618 de 2013 Nivel Nacional. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52081.
RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, (2010), La relación entre lenguaje y pensamiento de Vygotsky en el desarrollo de la psicolingüística moderna. (pp. 13-32). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832010000200002&fbclid=IwAR3G4enXwuGZwJGMi6gdHrztQGkClXoCQEWzRZPVOuShD9GZ_QTSbjlNgrA
Rondal, J. (1988). Comprender el lenguaje y optimizar el desarrollo. España. Paidós.Tetzechner, S & Martinsen , H (1993). Desarrollo del Lenguaje Asistido
Torres, R. (2001). Comunidad de aprendizaje, la educación en función del desarrollo local y del aprendizaje
Vega, P. & Guerra D. (2018). Pedagogía conceptual. Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos). Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani - Unidad de Proyectos Especiales. Recuperado de http://www.albertomerani.org/wp-content/uploads/2018/06/Pedagogia-ConceptuaL.pdf
Salazar, N, Lara, G, Guido, S, Obando, L, Torro, I, & Parra, C. (2000). Comunicación Aumentativa y Alternativa. Colombia. Visor.
Salazar, N, Lara, G, Guido, S, Obando, L, Torro, I, & Parra, C. (2000). Comunicación Aumentativa y Alternativa. Colombia. Visor.
Vericat, A. y Orden, A. (2013). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones: entre lo normal y lo patológico. Ciência & Saúde Coletiva, 18, (10), 2977-2984. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/630/63028210023.pdf
Warrick, A. (1998). Comunicación sin habla: Comunicación aumentativa y alternativa alrededor del mundo. Toronto, Canadá: Isaac
Zubiría, M & Zubiría, J. (1986). Fundamentos de pedagogía Conceptual. Colombia. Plazas&Janes
Zuluaga, O Colb. (1988). Pedagogía y Epistemología. Colombia. Magisterio editorial.(4-9)
Bonilla, E, y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes. Grupo Editorial Norma.
Del Río, M, J. Torrens, V. (2006). Factores interpersonales y desarrollo del lenguaje en personas con necesidades educativas especiales. Barcelona, España. Editorial Prentice-Hall.
Herrera, J. (2017). Línea de Investigación Artes y Lenguajes
Hohmann, M. Banet, B. Weikart, D. (1984). Niños pequeños en acción. México. Editorial Trillas
Jiménez, A, Murcia, M. y Torres, S. (2015). Línea investigación Gestión y Ciudadanía. Colombia
Jiménez, H. (2016). Línea Investigación Mediaciones Comunicativas. Colombia
Jiménez, H. Y Hernández, L. (2008). Línea de Investigación pedagogía y didáctica. Colombia.
Lewis, V. (1991). Desarrollo y déficit, ceguera, sordera, déficit motor, síndrome de Down, autismo. Madrid. Ediciones Paidós ibérica, S.A.
Paramo, P. (2008). La investigación en ciencias sociales, estrategias de investigación. Colombia. Universidades
Rondal, J. (1988). Comprender el lenguaje y optimizar el desarrollo. España. Paidós.
Salazar, N, Lara, G, Guido, S, Obando, L, Torro, I, & Parra, C. (2000). Comunicación Aumentativa y Alternativa. Colombia. Visor.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11662/3/TE-23867.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11662/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11662/1/TE-23867.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 62beadf4f02201a06e5a75d6ad7d0af4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
298bd4fb75439ac4f0178e509fbf980a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445060633133056
spelling Rodríguez Reina, NahirAlarcón Buitrago, Paula AndreaLizarazo Pérez, Anggye LorenaManrique Retavizca, Lina EsperanzaQuitián Marín, Cindy LorenaRoncancio Buitrago, Jenny AlejandraRosero Fontecha, Heady Dayanna2020-04-02T16:55:49Z2020-04-02T16:55:49Z2019TE-23867http://hdl.handle.net/20.500.12209/11662instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo de grado centrado en la enseñanza de la Comunicación Aumentativa y Alternativa en función del tipo de discapacidad, fue desarrollado en la sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional; buscó analizar las variaciones comportamentales desde las dimensiones –cognitiva, comunicativa, socio-afectiva, adaptativa y motora– para determinar los cambios en la enseñanza de la CAA. La propuesta investigativa se desarrolló en tres fases: la primera consistió en generar un proceso de empatía y problematización de las necesidades del grupo; la segunda, buscó identificar y analizar las habilidades de los sujetos a partir de la implementación de una propuesta pedagógica basada en el Currículo de Orientación Cognitiva (COC) y la literacy Emergente, en un grupo poblacional de diez niños y jóvenes, entre los siete y catorce años con discapacidades como Síndrome de Down, Discapacidad Intelectual y Pfeiffer; la tercera, analizó el tipo de cambios que se deben tener en cuenta para la enseñanza de la CAA de acuerdo con cada discapacidad. La metodología de esta investigación se situó en el paradigma hermenéutico con un enfoque cualitativo mediante la metodología de Investigación Acción Participativa.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-02T16:54:12Z No. of bitstreams: 1 TE-23867.pdf: 2792018 bytes, checksum: 298bd4fb75439ac4f0178e509fbf980a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-02T16:54:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23867.pdf: 2792018 bytes, checksum: 298bd4fb75439ac4f0178e509fbf980a (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-02T16:55:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23867.pdf: 2792018 bytes, checksum: 298bd4fb75439ac4f0178e509fbf980a (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-02T16:55:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23867.pdf: 2792018 bytes, checksum: 298bd4fb75439ac4f0178e509fbf980a (MD5)Licenciado en Educación EspecialTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalComunicaciónComunicación no verbalCapacidadDiscapacidadDiferencias comportamentalesInteracciónEnseñanzaEnseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa : variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbadín, D.A., Delgado, C. I., y Vigara, A. (2009). Comunicación Aumentativa y Alternativa. España: CeapatActa pediátrica México. (2013). Síndrome de pefeiffer tipo 2. informe de un caso y revisión de la literatura (1). Recuperado de : https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2013/apm131j.pdfARASAAC, Gobierno de Aragón, (2018), Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Recuperado de http://www.arasaac.org/aac.php. Cárdenas, A. (2011). Piaget: lenguaje, conocimiento y Educación. Revista Colombiana de Educación, 60, 71-91. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n60/n60a5.pdfBasil , C. (UTAC). (2018 UB septiembre 13). Estrategias iniciales para la enseñanza de comunicación aumentativa. Recuperado De : https://www.youtube.com/watch?v=fnlTwCIOcdg&t=191sBasil, C. (Emergin solutions). (2015 enero 04). comunicación aumentativa y alternativa- en funcionamiento. Recuperado De. https://www.youtube.com/watch?v=VhBcOtJfpvQBonilla, E, y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos.Cárcamo, H. 2005. Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta moebio 23: 204-216. Revista de Epistemología de Ciencias SocialesCarrillo, C. y Romo, H. (2010). Síndrome de Moebius. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 15, (4), 261-265. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/473/47316086014.pdfCenteno.H,, J. L. (2018 ). Inclusión de pictogramas con la metodología aumentativa alternativa en el desarrollo de un tablero de comunicación para niños con síndrome de Down . NOVA Sinergia , pág. 51-58.Chomsky, N. (2014). blog, Comunicación para la comprensión. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832010000200002&fbclid=IwAR3G4enXwuGZwJGMi6gdHrztQGkClXoCQEWzRZPVOuShD9GZ_QTSbjlNgrAColmenares, A. (Agosto 2011). Investigación-acción participante: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación vol. 3 N° 1,101-115 ISSN2215-8421.Del Río, M. J., y Torrens, V. (2006). Factores interpersonales y desarrollo del lenguaje en personas con necesidades educativas especiales. En M. J. Del Río. (Ed.), Lenguaje y comunicación en trastornos del desarrollo (p. 13-151). Barcelona, España: Prentice-Hall.De Salazar, N., Lara, G., Guido, S., Obando, L., y Toro, I. (2000). Interactuemos con las personas que tienen necesidades educativas especiales a través de la comunicación aumentativa y alternativa. Bogotá, ColombiaDe Salazar. (2018). Lectoescritura Emergente, proceso de intervención. (PP., 1-11)De Salazar. (2018). Lectoescritura Emergente, proceso de intervención. (PP., 1-11) Duarte. M, A. E. (2015). Estrategias de Comunicación Aumentativa en contexto (granja-aula virtual) que fortalecen procesos de interacción y comunicación en sujetos con discapacidad intelectual. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Federación de enseñanza de CC. OO Andalucía, (2009), revista digital para profesionales de la enseñanza, (Temas para a la educación). Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5255.pdfFernández, C, Gordon. (2008). La comunicación y su origen. Recuperado de : http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/trabajos/13912_13248.pdfFigueroa, S. A. (2015). Habilidades Comunicativas en los niños con 5 a 6 años con síndrome de Moebius. Elaboración y aplicación de seminarios talleres para docentes y representantes legales. Guayaquil, Ecuador: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFreire, P. (1997). Autor y modelo Teórico de comunicación. Recuperado de https://didacticaeducomunicacion.wordpress.com/autor-y-modelo-teorico-de-comunicacion-paulo-freire/García, M. (2011). habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad intelectual. Recuperado de: http://www.eduinnova.es/monografias2011/ene2011/habilidades.pdfGarcía y Jiménez. (2018) Milagro, Ecuador, universidadHernández, L, & Rubio, J, (2014). uso de estrategias de comunicación aumentativa y alternativa para promover la interacción social entre niños de preescolar y educación especial en el instituto pedagógico nacional. (Tesis pregrado). Instituto Pedagógico Nacional.Herrera, J. (2017). Línea de Investigación Artes y LenguajesHohmann, M. Banet, B. Weikart, D. (1984). Niños pequeños en acción. México. Editorial TrillasJiménez, A, Murcia, M. y Torres, S. (2015). Línea investigación Gestión y Ciudadanía. (p. 2)Jiménez, H. (2016). Línea Investigación Mediaciones Comunicativas. (p.2)Jurado, P & Sanahuja, M. (1997). Tendencias y orientaciones. Barcelona. Recuperado de https://docplayer.es/15164440-La-investigacion-en-educacion-especial.htmlLewis, V. (1991). Desarrollo y déficit, ceguera, sordera, déficit motor, síndrome de Down, autismo. Madrid. Ediciones Paidós ibérica, S.A.López, E. (2006). Educación compensatoria: Efectos recientes de un estudio clásico. RELIEVE, v. 12, n. 1, p. 3-31. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_5.htm.Marenco, V. y Segrera, Y. (2011). Los derechos de las personas con síndrome de Down: manual para defensores. Recuperado de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/1202/Sindrome%20Down.pdf?sequence=1Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: AutorOlivar G., Anderson J& Daza, Alfredo. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación (tic) y su impacto en la educación del siglo xxi. Negotumm. Vol. 3. Num7.122Obando, E. (2000). Estudio de las técnicas de comunicación utilizadas en la administración de centros educativos en la región educativa de Heredia. latina. Vol. 3.39Paramo, P. (2008). La investigación en ciencias sociales, estrategias de investigación. Colombia. Universidades. (pp.172).Peñarrocha.L, D. M. (2016). TIC y Educación Especial: intervención con The Grid 2 en un caso de parálisis cerebral. . Didáctica, innovación y multimedia., 9.Ramírez. (2015). Técnicas de investigación: procedimientos del trabajo. Manuela del investigador. Retomado de https://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/03/tecnicas-de-investigacion.htmlRégimen legal de Bogotá D.C. (2009). Ley 1346 de 2009 Nivel Nacional. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37150Ramírez. (2015). Técnicas de investigación: procedimientos del trabajo. Manuela del investigador. Retomado de https://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/03/tecnicas-de-investigacion.htmlRégimen legal de Bogotá D.C. (2013). Ley 1618 de 2013 Nivel Nacional. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52081.RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, (2010), La relación entre lenguaje y pensamiento de Vygotsky en el desarrollo de la psicolingüística moderna. (pp. 13-32). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832010000200002&fbclid=IwAR3G4enXwuGZwJGMi6gdHrztQGkClXoCQEWzRZPVOuShD9GZ_QTSbjlNgrARondal, J. (1988). Comprender el lenguaje y optimizar el desarrollo. España. Paidós.Tetzechner, S & Martinsen , H (1993). Desarrollo del Lenguaje AsistidoTorres, R. (2001). Comunidad de aprendizaje, la educación en función del desarrollo local y del aprendizajeVega, P. & Guerra D. (2018). Pedagogía conceptual. Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos). Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani - Unidad de Proyectos Especiales. Recuperado de http://www.albertomerani.org/wp-content/uploads/2018/06/Pedagogia-ConceptuaL.pdfSalazar, N, Lara, G, Guido, S, Obando, L, Torro, I, & Parra, C. (2000). Comunicación Aumentativa y Alternativa. Colombia. Visor.Salazar, N, Lara, G, Guido, S, Obando, L, Torro, I, & Parra, C. (2000). Comunicación Aumentativa y Alternativa. Colombia. Visor.Vericat, A. y Orden, A. (2013). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones: entre lo normal y lo patológico. Ciência & Saúde Coletiva, 18, (10), 2977-2984. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/630/63028210023.pdfWarrick, A. (1998). Comunicación sin habla: Comunicación aumentativa y alternativa alrededor del mundo. Toronto, Canadá: IsaacZubiría, M & Zubiría, J. (1986). Fundamentos de pedagogía Conceptual. Colombia. Plazas&JanesZuluaga, O Colb. (1988). Pedagogía y Epistemología. Colombia. Magisterio editorial.(4-9)Bonilla, E, y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes. Grupo Editorial Norma.Del Río, M, J. Torrens, V. (2006). Factores interpersonales y desarrollo del lenguaje en personas con necesidades educativas especiales. Barcelona, España. Editorial Prentice-Hall.Herrera, J. (2017). Línea de Investigación Artes y LenguajesHohmann, M. Banet, B. Weikart, D. (1984). Niños pequeños en acción. México. Editorial TrillasJiménez, A, Murcia, M. y Torres, S. (2015). Línea investigación Gestión y Ciudadanía. ColombiaJiménez, H. (2016). Línea Investigación Mediaciones Comunicativas. ColombiaJiménez, H. Y Hernández, L. (2008). Línea de Investigación pedagogía y didáctica. Colombia.Lewis, V. (1991). Desarrollo y déficit, ceguera, sordera, déficit motor, síndrome de Down, autismo. Madrid. Ediciones Paidós ibérica, S.A.Paramo, P. (2008). La investigación en ciencias sociales, estrategias de investigación. Colombia. UniversidadesRondal, J. (1988). Comprender el lenguaje y optimizar el desarrollo. España. Paidós.Salazar, N, Lara, G, Guido, S, Obando, L, Torro, I, & Parra, C. (2000). Comunicación Aumentativa y Alternativa. Colombia. Visor.THUMBNAILTE-23867.pdf.jpgTE-23867.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4031http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11662/3/TE-23867.pdf.jpg62beadf4f02201a06e5a75d6ad7d0af4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11662/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23867.pdfTE-23867.pdfapplication/pdf2792018http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11662/1/TE-23867.pdf298bd4fb75439ac4f0178e509fbf980aMD5120.500.12209/11662oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116622023-07-19 16:11:40.743Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=