Real Charanga, historia de vida de tres generaciones en la experiencia y práctica musical.
Este documento se construyó a partir de la memoria de cada uno de los miembros de la familia Díaz, quienes fueron entrevistados, de los recuerdos y sucesos que tenían en sus memorias, de sus propias historias y vivencias, es por esta razón que todo el texto está elaborado de una manera narrativa con...
- Autores:
-
Díaz Ortega, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1704
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1704
- Palabra clave:
- Charanga
Folklore
Familia
Instrumentos musicales
Generaciones
Música
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento se construyó a partir de la memoria de cada uno de los miembros de la familia Díaz, quienes fueron entrevistados, de los recuerdos y sucesos que tenían en sus memorias, de sus propias historias y vivencias, es por esta razón que todo el texto está elaborado de una manera narrativa con el fin de lograr que el lector pueda acercarse de una forma mas personal al relato y la historia de la familia. La realización del texto esta basado en la historia de 3 generaciones de la familia Díaz, el recorrido vivido por el abuelo Luis María Díaz como primera generación batallando en la vida con el fin de lograr su objetivo y mostrando como se va constituyendo en sujeto de su propia historia a través sus relatos, en la segunda generación aparece Valentín Díaz Guerrero hijo de Luis María Díaz, mostrando esta transformación de su hacer musical desde la academia que, de todas maneras empezó en el seno familiar a partir de las enseñanzas de su padre y como ésta historia musical se fue nutriendo de sus maestros para finalmente hacer un proceso de transmisión de todo este conocimiento a la tercera generación que es Daniel Díaz Ortega, Hijo de Valentín quien empieza la carrera musical como instrumentista y lo concreta en la realización de un hacer y una práctica en la orquesta Real Charanga, espacio que a través de estos doce años ha tomado importancia dentro de la formación de cada uno de sus músicos y también como un proyecto familiar debido a la participación de algunos miembros de la familia Díaz. La pretensión final de éste documento no es otra que reconocer en estos personajes su aporte a la tradición musical de una ciudad como Bogotá en particular y de Colombia en general. Es sólo el principio de un modo que puede servir de ejemplo para muchas otras historias familiares, a las cuales por cotidianas les quitamos importancia, pero que sumadas y en un futuro estructuradas en trabajos más históricos pueden aportar a una construcción de la historia musical del país desde las voces de los propios sujetos que la construyen con su hacer día a día. Planteamiento |
---|