La recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional.
El presente trabajo de grado evidencia el desarrollo de la inteligencia emocional a través de un entorno pedagógico-recreativo, con los estudiantes del Colegio IED La Concepción como actores principales. Los estudiantes participaron en diversas experiencias recreativas diseñadas para fomentar la int...
- Autores:
-
Vargas Acuña, Karen Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19202
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19202
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
Recreación
Competencias socioemocionales
Bienestar estudiantil
Educación emocional
Emotional intelligence
Recreation
Socio-emotional competencies
Student welfare
Emotional education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_71dfe5dc90e93e5a4a766d37aeaf5ef8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19202 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional. |
title |
La recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional. |
spellingShingle |
La recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional. Inteligencia emocional Recreación Competencias socioemocionales Bienestar estudiantil Educación emocional Emotional intelligence Recreation Socio-emotional competencies Student welfare Emotional education |
title_short |
La recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional. |
title_full |
La recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional. |
title_fullStr |
La recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional. |
title_full_unstemmed |
La recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional. |
title_sort |
La recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Acuña, Karen Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sediles Martínez, Samuel Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Acuña, Karen Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Recreación Competencias socioemocionales Bienestar estudiantil Educación emocional |
topic |
Inteligencia emocional Recreación Competencias socioemocionales Bienestar estudiantil Educación emocional Emotional intelligence Recreation Socio-emotional competencies Student welfare Emotional education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Emotional intelligence Recreation Socio-emotional competencies Student welfare Emotional education |
description |
El presente trabajo de grado evidencia el desarrollo de la inteligencia emocional a través de un entorno pedagógico-recreativo, con los estudiantes del Colegio IED La Concepción como actores principales. Los estudiantes participaron en diversas experiencias recreativas diseñadas para fomentar la inteligencia emocional a través de escenarios prácticos. El objetivo principal de estas experiencias era verificar la relación entre la recreación como estrategia educativa y el desarrollo de la inteligencia emocional en las instituciones. Para ello se consideraron las diferentes propuestas del Ministerio de Educación nacional para abordar el ámbito emocional de los alumnos, para lo que se evidencio que son pocas las alternativas pedagógicas que propone el estado para tratar la perspectiva emocional de los alumnos en las instituciones, considerando esto se identificaron las posibilidades para proponer una propuesta Recreo-pedagógica con la que se promueva el desarrollo de la Inteligencia emocional en las instituciones educativas, enfocado en la población e institución a intervenir. Considerando lo anterior, la investigación busca implementar estrategias recreativas para desarrollar la IE mediante actividades lúdicas, artísticas y prácticas que permitan a los actores recibir experiencias en las que se pueda aprender y reconocer los aspectos necesarios para fortalecer su IE. Esta propuesta se desarrolló teniendo presente los intereses del colegio, cumpliendo con los pilares y enfoques educativos, que se tienen en cuenta al sustentar y realizar el programa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-25T22:32:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-25T22:32:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19202 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19202 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aleidy Rodríguez C. Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, U. (2003, diciembre 2). La recreación: una estrategia de enseñanza para el desarrollo del contenido actitudinal del diseño curricular en alumnos de tercer grado, de la escuela bolivariana ambrosio plaza. Redalyc.org. Https://www.redalyc.org/pdf/410/41040203.pdf Alzina, R. B. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1), 7-43. Andrade, R. F., & Páez Paredes, M. (2021). El podcast como herramienta de retroalimentación en la evaluación de actividades virtuales. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 16-29. Arboleda Márquez, C., & Guarín, M. L. (2019). La recreación como herramienta pedagógica en la aplicación de las habilidades básicas del grado preescolar de la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente del corregimiento San Cristóbal. Augustowsky, G. (2007). El registro fotográfico en la investigación educativa. Sverdlick (Comp.), La Investigación educativa: Una herramienta de conocimiento y de acción, 147-177. Belcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. San luis, Argentina. Benavidez, V., & Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neuro didáctica. Wimb lu, 14(1), 25-53. Bisquerra Alzina, R., & Escoda, N. P. (2007). Las competencias emocionales Bisquerra Alzina, R., & García, E. (2018). La educación emocional requiere formación del profesorado. Participación educativa. Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7–43 Brackett, M. A., & Rivers, S. E. (2021). Developing emotional intelligence in schools. In J. D. Mayer & P. Salovey (Eds.), The handbook of emotional intelligence (pp. 597-611). Oxford University Press. Https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195123270.003.0029 Builes Jaramillo, J. F. (2003). El abordaje de la educación experiencial (Bachelor's thesis, Universidad de la Sabana). Campoy, T & Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS,284. Casassus, J. (2017). Una introducción a la educación emocional. RELAPAE (7), pp 121-130 Casassus, J. (2017). Una introducción a la educación emocional. Revista latinoamericana de políticas y administración de la educación, (7), 121-130. Cayambe Toalombo, B. M. (2014). El derecho a la recreación y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia emocional de las niñas del cuarto grado paralelo “b” del centro de Educación General Básica “Tres de Noviembre” de la parroquia Huachi Chico del cantón Ambato (Master's thesis). De la Cuesta, I. (2016). Neurodidáctica aplicada. Recuperado de: www.diva- portal.org/smash/record.jsf?Pid=diva2:944465 Dewey, J. (1938). Experiencia y educación Libro de John. Estados Unidos: Kappa Delta Pi. EGOCHEAGA LEÓN, Carmen Rosa. Inteligencia emocional y la convivencia escolar en estudiante de tercero de secundaria. Trabajo de investigación. Lima, Perú. 2017. Gerlero, J. (2004). ¿Ocio, tiempo libre o recreación? Aportes para el estudio de la recreación. Neuquén: Neuquén. Goleman D (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. México: Ediciones S. A. Gómez, D. (2017, febrero 18). El Diario Emocional: Modelo en PDF y Técnica para Usarlo para Ser Más Feliz. Somos Inteligencia Emocional. Https://www.somosinteligenciaemocional.com/el- diario-emocional/ Guil, R., Mestre, J. M., Gil-Olarte, P., Gabriel, G., & Zayas, A. (2018). Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia: una guía para la intervención. Universitas Psychologica, 17(4). Hemingway, E. Catarsis: una estrategia para el desarrollo de la inteligencia emocional y las competencias cognitivas a través de la cultura escrita. Premio a la Investigación e Innovación Educativa, 145. Https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/apuesta-por-una-educacion-socioemocional- en-la-escuela (Fecha de publicación: Lun, 13/12/2021) INFOBAE 2023 Hermann Sáenz https://www.infobae.com/colombia/2023/05/19/por-que-colombia-es- el-segundo-pais-mas-desigual-de-latinoamerica/ Juntos, A. [@aprendemosjuntos]. (2021, abril 19). V. Completa. Educar para sentir. Begoña Ibarrola, psicóloga y escritora. YouTube. Https://www.youtube.com/watch?V=SW9yNpGYXoM Ledoux, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Editorial Planeta. León González, F. J. (2011). Significados que otorgan estudiantes y profesores. Lidia, G. (2011). Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Luna, C. (2018). Cuadernos de trabajo comunitario. Tips pedagógicos para el desarrollo emocional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13562. Márquez, C. A. (2019). La recreación como herramienta pedagógica en la aplicación de las habilidades básicas del grado preescolar de la institución educativa Ciudadela Nuevo Occidente del corregimiento San Cristóbal. Trabajo para optar al título de: Especialista en Pedagogía de la Educación Física, La Recreación y El Deporte Infantil. Martineaud, S. & Engelhart, D. (1996). El Test de inteligencia emocional. Barcelona: Martínez Roca. Ministerio de educación nacional, publicaciones,10 de noviembre 2021, Estrategia de Formación de Competencias Socioemocionales en la Educación Secundaria y Media. Https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/385321:Estrategia- deformacion-de-Competencias-Socioemocionales-en-la-Educacion-Secundaria-y-Media Ministerio del deporte (2020), Plan nacional de recreación 2020-2026) https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-fomento- desarrollo/recreacion Muchica Puma, V. G. (2019). La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en Comunicación en los alumnos del 1 de secundaria de la IEN Lastenia Rejas de Castañón, Tacna, 2017. Olivero, E., Vega, Y., Acosta, J., & Castro, A. (2022). Relación entre la gestión de la innovación y la satisfacción estudiantil en el área de bienestar universitario. Formación universitaria, 15(4), 9- 20. Https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000400009 Pacheco, N. N. E., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (352), 34-39 Pozo, M. (2017). La coordinación de los procesos del departamento de bienestar estudiantil de la unidad académica de ciencias religiosas de la Universidad de Cuenca y su incidencia en la calidad de atención a los estudiantes [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. Http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/722/1/TESIS%20POZO%20P RADO%20M%c3%93NICA%20JANNETH.pdf Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018 https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf Quinto, N. M. M., Paredes, B. F. R., Moreno, I. M. M., López, M. E. C., & Barreiro, B. L. R. (2023). Inteligencia Emocional en el aula: Una Revisión de Prácticas y Estrategias para promover el Bienestar Estudiantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1461-1477. Saarni, C. (2000). Emotional Competence. A Developmental Perspective. En baron, R. Y J. D. A. Parker (Eds.), The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplac. San Francisco, Ca: josseybass, 68-91. Salovey, P., & Campbell, S. D. (2007). ¿QUÉ ES INTELIGENCIA EMOCIONAL? Introducción a la Salud Mental, 49. Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121. Selener, D. (1997). Participatory action research and social change. NY: Cornell University Participatory Action Research Network. Senado de la república (2021). Educación emocional: la cátedra que urge en Colombia. Senado de la república de Colombia https://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/13- senadores/2651-educacion-emocional-la-catedra-que-urge-en-colombia Sirvent, M. T., & Rigal, L. (2014). La investigación acción participativa como un modo de hacer ciencia de lo social. Revista Decisión, 38, 32-37. Solano, I. & Sánchez, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 1(36), 125-139. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=36815128010 Zea Duque, C. C., Cantor Alfonso, H. J., & Macias, G. P. (2021). Sistematización de experiencias sobre la creación de la fundación Haclapa para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional a través del arte en la población vulnerable de primera infancia de 0 a 6 años, del barrio El Rincón del Lago de la comuna 4 del Municipio de Soacha (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 2022-2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19202/5/InteligenciaEmociona.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19202/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19202/4/202303400242103-05%20DIC%2023%20KAREN%20VARGAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19202/1/InteligenciaEmociona.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86a3119f04ecba138a8a1042f61077dd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 979d3ee00c1fb7916cbc5ebbd5978473 edb8012438b805c711c66af7cc5877ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445284534517760 |
spelling |
Sediles Martínez, Samuel EduardoVargas Acuña, Karen AlexandraBogotá, Colombia.Bogotá, Colombia - 2022-20232024-01-25T22:32:15Z2024-01-25T22:32:15Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19202instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado evidencia el desarrollo de la inteligencia emocional a través de un entorno pedagógico-recreativo, con los estudiantes del Colegio IED La Concepción como actores principales. Los estudiantes participaron en diversas experiencias recreativas diseñadas para fomentar la inteligencia emocional a través de escenarios prácticos. El objetivo principal de estas experiencias era verificar la relación entre la recreación como estrategia educativa y el desarrollo de la inteligencia emocional en las instituciones. Para ello se consideraron las diferentes propuestas del Ministerio de Educación nacional para abordar el ámbito emocional de los alumnos, para lo que se evidencio que son pocas las alternativas pedagógicas que propone el estado para tratar la perspectiva emocional de los alumnos en las instituciones, considerando esto se identificaron las posibilidades para proponer una propuesta Recreo-pedagógica con la que se promueva el desarrollo de la Inteligencia emocional en las instituciones educativas, enfocado en la población e institución a intervenir. Considerando lo anterior, la investigación busca implementar estrategias recreativas para desarrollar la IE mediante actividades lúdicas, artísticas y prácticas que permitan a los actores recibir experiencias en las que se pueda aprender y reconocer los aspectos necesarios para fortalecer su IE. Esta propuesta se desarrolló teniendo presente los intereses del colegio, cumpliendo con los pilares y enfoques educativos, que se tienen en cuenta al sustentar y realizar el programa.Submitted by Karen Alexandra Vargas Acuña (kavargasa@upn.edu.co) on 2023-12-21T17:42:50Z No. of bitstreams: 2 InteligenciaEmociona.pdf: 11207291 bytes, checksum: edb8012438b805c711c66af7cc5877ea (MD5) Licencia de Uso Karen Vargas Actualizada SCANER.pdf: 1827096 bytes, checksum: 979d3ee00c1fb7916cbc5ebbd5978473 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-22T16:15:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 InteligenciaEmociona.pdf: 11207291 bytes, checksum: edb8012438b805c711c66af7cc5877ea (MD5) Licencia de Uso Karen Vargas Actualizada SCANER.pdf: 1827096 bytes, checksum: 979d3ee00c1fb7916cbc5ebbd5978473 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-01-25T22:32:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 InteligenciaEmociona.pdf: 11207291 bytes, checksum: edb8012438b805c711c66af7cc5877ea (MD5) Licencia de Uso Karen Vargas Actualizada SCANER.pdf: 1827096 bytes, checksum: 979d3ee00c1fb7916cbc5ebbd5978473 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-25T22:32:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 InteligenciaEmociona.pdf: 11207291 bytes, checksum: edb8012438b805c711c66af7cc5877ea (MD5) Licencia de Uso Karen Vargas Actualizada SCANER.pdf: 1827096 bytes, checksum: 979d3ee00c1fb7916cbc5ebbd5978473 (MD5) Previous issue date: 2023IED La ConcepciónLicenciado en Recreación y TurismoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInteligencia emocionalRecreaciónCompetencias socioemocionalesBienestar estudiantilEducación emocionalEmotional intelligenceRecreationSocio-emotional competenciesStudent welfareEmotional educationLa recreación como estrategia pedagógica para el desarrollo de la inteligencia emocional.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAleidy Rodríguez C. Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, U. (2003, diciembre 2). La recreación: una estrategia de enseñanza para el desarrollo del contenido actitudinal del diseño curricular en alumnos de tercer grado, de la escuela bolivariana ambrosio plaza. Redalyc.org. Https://www.redalyc.org/pdf/410/41040203.pdfAlzina, R. B. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1), 7-43.Andrade, R. F., & Páez Paredes, M. (2021). El podcast como herramienta de retroalimentación en la evaluación de actividades virtuales. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 16-29.Arboleda Márquez, C., & Guarín, M. L. (2019). La recreación como herramienta pedagógica en la aplicación de las habilidades básicas del grado preescolar de la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente del corregimiento San Cristóbal.Augustowsky, G. (2007). El registro fotográfico en la investigación educativa. Sverdlick (Comp.), La Investigación educativa: Una herramienta de conocimiento y de acción, 147-177.Belcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. San luis, Argentina.Benavidez, V., & Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neuro didáctica. Wimb lu, 14(1), 25-53.Bisquerra Alzina, R., & Escoda, N. P. (2007). Las competencias emocionalesBisquerra Alzina, R., & García, E. (2018). La educación emocional requiere formación del profesorado. Participación educativa.Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7–43Brackett, M. A., & Rivers, S. E. (2021). Developing emotional intelligence in schools. In J. D. Mayer & P. Salovey (Eds.), The handbook of emotional intelligence (pp. 597-611). Oxford University Press. Https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195123270.003.0029Builes Jaramillo, J. F. (2003). El abordaje de la educación experiencial (Bachelor's thesis, Universidad de la Sabana).Campoy, T & Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS,284.Casassus, J. (2017). Una introducción a la educación emocional. RELAPAE (7), pp 121-130Casassus, J. (2017). Una introducción a la educación emocional. Revista latinoamericana de políticas y administración de la educación, (7), 121-130.Cayambe Toalombo, B. M. (2014). El derecho a la recreación y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia emocional de las niñas del cuarto grado paralelo “b” del centro de Educación General Básica “Tres de Noviembre” de la parroquia Huachi Chico del cantón Ambato (Master's thesis).De la Cuesta, I. (2016). Neurodidáctica aplicada. Recuperado de: www.diva- portal.org/smash/record.jsf?Pid=diva2:944465Dewey, J. (1938). Experiencia y educación Libro de John. Estados Unidos: Kappa Delta Pi. EGOCHEAGA LEÓN, Carmen Rosa. Inteligencia emocional y la convivencia escolar en estudiante de tercero de secundaria. Trabajo de investigación. Lima, Perú. 2017.Gerlero, J. (2004). ¿Ocio, tiempo libre o recreación? Aportes para el estudio de la recreación. Neuquén: Neuquén.Goleman D (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: KairósGoleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. México: Ediciones S. A.Gómez, D. (2017, febrero 18). El Diario Emocional: Modelo en PDF y Técnica para Usarlo para Ser Más Feliz. Somos Inteligencia Emocional. Https://www.somosinteligenciaemocional.com/el- diario-emocional/Guil, R., Mestre, J. M., Gil-Olarte, P., Gabriel, G., & Zayas, A. (2018). Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia: una guía para la intervención. Universitas Psychologica, 17(4).Hemingway, E. Catarsis: una estrategia para el desarrollo de la inteligencia emocional y las competencias cognitivas a través de la cultura escrita. Premio a la Investigación e Innovación Educativa, 145.Https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/apuesta-por-una-educacion-socioemocional- en-la-escuela (Fecha de publicación: Lun, 13/12/2021)INFOBAE 2023 Hermann Sáenz https://www.infobae.com/colombia/2023/05/19/por-que-colombia-es- el-segundo-pais-mas-desigual-de-latinoamerica/Juntos, A. [@aprendemosjuntos]. (2021, abril 19). V. Completa. Educar para sentir. Begoña Ibarrola, psicóloga y escritora. YouTube. Https://www.youtube.com/watch?V=SW9yNpGYXoMLedoux, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Editorial Planeta.León González, F. J. (2011). Significados que otorgan estudiantes y profesores.Lidia, G. (2011). Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza.Luna, C. (2018). Cuadernos de trabajo comunitario. Tips pedagógicos para el desarrollo emocional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13562.Márquez, C. A. (2019). La recreación como herramienta pedagógica en la aplicación de las habilidades básicas del grado preescolar de la institución educativa Ciudadela Nuevo Occidente del corregimiento San Cristóbal. Trabajo para optar al título de: Especialista en Pedagogía de la Educación Física, La Recreación y El Deporte Infantil.Martineaud, S. & Engelhart, D. (1996). El Test de inteligencia emocional. Barcelona: Martínez Roca.Ministerio de educación nacional, publicaciones,10 de noviembre 2021, Estrategia de Formación de Competencias Socioemocionales en la Educación Secundaria y Media. Https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/385321:Estrategia- deformacion-de-Competencias-Socioemocionales-en-la-Educacion-Secundaria-y-MediaMinisterio del deporte (2020), Plan nacional de recreación 2020-2026) https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-fomento- desarrollo/recreacionMuchica Puma, V. G. (2019). La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en Comunicación en los alumnos del 1 de secundaria de la IEN Lastenia Rejas de Castañón, Tacna, 2017.Olivero, E., Vega, Y., Acosta, J., & Castro, A. (2022). Relación entre la gestión de la innovación y la satisfacción estudiantil en el área de bienestar universitario. Formación universitaria, 15(4), 9- 20. Https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000400009Pacheco, N. N. E., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (352), 34-39Pozo, M. (2017). La coordinación de los procesos del departamento de bienestar estudiantil de la unidad académica de ciencias religiosas de la Universidad de Cuenca y su incidencia en la calidad de atención a los estudiantes [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. Http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/722/1/TESIS%20POZO%20P RADO%20M%c3%93NICA%20JANNETH.pdfPrograma para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018 https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfQuinto, N. M. M., Paredes, B. F. R., Moreno, I. M. M., López, M. E. C., & Barreiro, B. L. R. (2023). Inteligencia Emocional en el aula: Una Revisión de Prácticas y Estrategias para promover el Bienestar Estudiantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1461-1477.Saarni, C. (2000). Emotional Competence. A Developmental Perspective. En baron, R. Y J. D. A. Parker (Eds.), The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplac. San Francisco, Ca: josseybass, 68-91.Salovey, P., & Campbell, S. D. (2007). ¿QUÉ ES INTELIGENCIA EMOCIONAL? Introducción a la Salud Mental, 49.Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121.Selener, D. (1997). Participatory action research and social change. NY: Cornell University Participatory Action Research Network.Senado de la república (2021). Educación emocional: la cátedra que urge en Colombia. Senado de la república de Colombia https://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/13- senadores/2651-educacion-emocional-la-catedra-que-urge-en-colombiaSirvent, M. T., & Rigal, L. (2014). La investigación acción participativa como un modo de hacer ciencia de lo social. Revista Decisión, 38, 32-37.Solano, I. & Sánchez, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 1(36), 125-139. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=36815128010Zea Duque, C. C., Cantor Alfonso, H. J., & Macias, G. P. (2021). Sistematización de experiencias sobre la creación de la fundación Haclapa para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional a través del arte en la población vulnerable de primera infancia de 0 a 6 años, del barrio El Rincón del Lago de la comuna 4 del Municipio de Soacha (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).THUMBNAILInteligenciaEmociona.pdf.jpgInteligenciaEmociona.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3405http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19202/5/InteligenciaEmociona.pdf.jpg86a3119f04ecba138a8a1042f61077ddMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19202/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202303400242103-05 DIC 23 KAREN VARGAS.pdf202303400242103-05 DIC 23 KAREN VARGAS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1827096http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19202/4/202303400242103-05%20DIC%2023%20KAREN%20VARGAS.pdf979d3ee00c1fb7916cbc5ebbd5978473MD54ORIGINALInteligenciaEmociona.pdfInteligenciaEmociona.pdfapplication/pdf11207291http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19202/1/InteligenciaEmociona.pdfedb8012438b805c711c66af7cc5877eaMD5120.500.12209/19202oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/192022024-01-25 23:00:35.795Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |