Educación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.

El Proyecto a desarrollar tiene como abordaje principal la exploración emocional en niños de 6 a 9 años en el Jardín Infantil Jean Piaget, ubicado en Soacha, con la intensión de contribuir al desarrollo de la sensibilidad del niño permitiéndole comprender y entender las necesidades, emociones y expe...

Full description

Autores:
Florez Mora, Carlos Estivens
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19408
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19408
Palabra clave:
Emoción
Cuerpo
Sensibilidad
Empatía
Juego
Expresión corporal
Emotion
Body
Sensitivity
Empathy
Game
Body expression
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_71d97797d4c142338eb353d685351dd0
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19408
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.
title Educación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.
spellingShingle Educación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.
Emoción
Cuerpo
Sensibilidad
Empatía
Juego
Expresión corporal
Emotion
Body
Sensitivity
Empathy
Game
Body expression
title_short Educación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.
title_full Educación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.
title_fullStr Educación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.
title_full_unstemmed Educación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.
title_sort Educación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.
dc.creator.fl_str_mv Florez Mora, Carlos Estivens
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Caballero Páez, Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Florez Mora, Carlos Estivens
dc.subject.spa.fl_str_mv Emoción
Cuerpo
Sensibilidad
Empatía
Juego
Expresión corporal
topic Emoción
Cuerpo
Sensibilidad
Empatía
Juego
Expresión corporal
Emotion
Body
Sensitivity
Empathy
Game
Body expression
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Emotion
Body
Sensitivity
Empathy
Game
Body expression
description El Proyecto a desarrollar tiene como abordaje principal la exploración emocional en niños de 6 a 9 años en el Jardín Infantil Jean Piaget, ubicado en Soacha, con la intensión de contribuir al desarrollo de la sensibilidad del niño permitiéndole comprender y entender las necesidades, emociones y experiencias no solo de sí mismo, sino también de sus compañeros, desde los escenarios propios de la educación física (EF). Esto implica que no es únicamente el estudiante, sino también el maestro quienes tendrán una apertura a nivel corporal-emocional y social hacia lo que es el otro (otredad), con sus diferencias y particularidades, apoyándonos en la amplia gama de expresiones a nivel corporal y emocional que puede brindar el juego dentro del área de EF. Por ello, se resignifica la labor del educador físico, desde una perspectiva afectiva, para que sea capaz de crear escenarios donde el cuerpo toma un nuevo significado en la escuela.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T16:35:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T16:35:43Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19408
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19408
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Peralta, E. L., Cuellar Díaz, J. E., y Pulido Chacón, J. A. (2014). Los escenarios educadores de emociones desde la educación física. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Aldana Herrera, M. F., y Silva Hidalgo, A. M. (2016). Educación física, espacio de expresión y fortalecimiento emocional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Allende, I., y Bello, O. (2018). El Desarrollo De Las Emociones A Través De La Educación Psicomotriz En La Educación Infantil. Estado De La Cuestión Y Propuesta De Innovación (Trabajo de Grado). Universidad de la Laguna, España. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11405
Arboleda, R. (2010). Las expresiones motrices y la construcción de ciudadanía: Una reflexión desde las experiencias significativas. Revista Educación Física y Ciencia, 12, 13-23 Universidad Nacional de La Plata Buenos Aires, Argentina
Ardila Díaz, Martha. (2007). Desarrollo de la inteligencia emocional en los infantes de 5 a 6 años, para mejorar su desempeño académico y convivencial (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Colombia.
Baquero, R. (1997) Vigotsky [sic] y el aprendizaje escolar. Madrid.
Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall
Bastidas, C. (2018). Expresión corporal estrategia lúdica hacia la resolución de conflictos escolares escuela Corazón de María Fundación Proinco. (Proyecto de Grado). Universidad De Nariño. Pasto, Colombia. Recuperado de https://sired.udenar.edu.co/7949/
Bernhard, R., y Maturana, H. (2010). DEL SER AL HACER. los orígenes de la biología del conocer. Buenos Aires: Granica; J.C. Saénz
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y saber. Barcelona: Praxis
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa (RIE), 21. Recuperado de https://formacionejecutiva.com.ar/instituto/wp-content/uploads/2018/12/educacion_emocional_bisquerra.pdf
Bisquerra, R., y Pérez, N (2007). Las competencias emocionales. Barcelona. Recuperado de https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253
Blanco, M. (2014). Enfoques Teóricos Sobre La Expresión Corporal Como Medio De Formación Y Comunicación. Revista Horizontes pedagógicos, 11(1). Recuperado de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/332
Bohórquez, F., & Trigo, E. (2006). Corporeidad, energía y trascendencia. Somos siete cuerpos (identidades o notas). Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 38(1), 75–93. Recuperado de https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/24011
Bronfenbrenner, U. (1987) La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós Ibérica. ISBN 84-493-1086-
Bruner, J. S. (1969). Hacia una teoría de la instrucción. México: UTEHA
Bruner, J. S., Ross, G., y Wood, D. J. (1976). El rol de un tutor resolviendo un problema. Revista de Psiquiatría y Psicología Infantil, 17, 89-100. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1111/j.1469-7610.1976.tb00381.x
De Zubiría, J. (2002). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Aula Abierta Magisterio
Cacho Domínguez, L (2013) Educación emocional a través de la educación física: una propuesta para 3ºciclo de primaria. Universidad de Valladolid, España
Castañer, M., y Grasso, A. (2006). La inteligencia corporal en la escuela: análisis y propuestas. (M. C. Balcells & A. Grasso (eds.)). Graó
Evans, D. (2002). Emoción. La ciencia del sentimiento. España: Taurus.
Ekman, P. (1972). Expression and the nature of emotion. En K. R. Scherer y P. Ekman (Eds.), Approaches to Emotions. Hillsdale: Erlbaum
EL ESPECTADOR (2013). Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/tres-de-cada-cinco-victimas-de-bullyingen-colombia-piensan-en-suicidio-article-457937/
García, E., y Porcel, C. (2017). Proyecto de educación emocional para infantil. (Tesis de Maestría). Universitat Jaume I. Castellon de la Plana, España
García, J. (2011). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación. ISSN: 0379-7082, 2012
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. México: Zeta.
Grasso, A. (2001). EL APRENDIZAJE NO RESUELTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: LA CORPOREIDAD ́. Editorial Novedades Educativas.
Grasso, A. (2008). La palabra corporeidad en el diccionario de educación física. PORTALDEPORTIVO. CL. Deporte, Ciencias y Actividad Física; Disponible en: http://www.portaldeportivo.cl/articulos/FE.0008.pdf
Hidalgo Salas, D. (2019). Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación política. (10 ed.). Demolen ensayo. ISBN: 956-201-087-1. Recuperado de ttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxlc2N 1ZWxhc2xpYnJlczJ8Z3g6NDczNWRhMjBmM2JlMDFiMw
Merleau-Ponty, M. (2000). Fenomenología de la percepción. (T. J. Cabanes.). Barcelona: Ediciones Península.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf4.pdf
Montessori, M. (1937). Sexto Congreso Internacional Montessori. Copenhague, Dinamarca
Montessori, M. (1949). La mente absorbente del niño. Montessori-Pearson Publishing Company. Recuperado de https://plataformaeduca.org/wp-content/uploads/2023/04/EBOOK-ACTAS-EDUCA-2023-def-v2.pdf
Montoya Garzón, B. A., y Salas Murillo, S. (2017). Autoconocimiento emocional a través de la expresión corporal. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia
Morín, E. (1986). Cultura, Conocimiento y Determinismos Culturales. Recuperado de http://www.edgarmorin.org/images/publicaciones/edgar-morin-cultura-conocimiento-y-determinismos-culturales.pdf
Mosquera, L., López, S. y Arenas M. (2016). Apuntes sobre el estado del arte de la experiencia corporal. Revista Lúdica Pedagógica, (23), 119-126. Recuperado de https://doi.org/10.17227/01214128.4163
Mujica Johnson, F. (2018). Las emociones en la educación física escolar: El aporte de la evaluación cualitativa. ISSN 1989-8304. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6360323
Organización de Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Organización de Naciones Unidas. (1959). Derechos de los Niños y Adolescentes. Recuperado de https://unicef.org.co/libro/Libro_Derechos_Unicef.pdf?_gl=1*i1r8ul*_ga*Mjc3MTIwNTA5LjE2OTg3MzE3NDE.*_ga_6M7F9SLR7L*MTY5ODczMTgxNC4xLjEuMTY5ODczMjIwNC42MC4wLjA.*_ga_ZEPV2PX419*MTY5ODczMTgxNC4xLjEuMTY5ODczMjIwNC42MC4wLjA.
Plan Nacional de Desarrollo. (2014-2018). Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014-2018%20tomo%201%20internet.pdf
Papalia, Diane E. (1990). Desarrollo Humano: Con Aportaciones Para Iberoamérica, México: McGraw-Hill
Rice, P. (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. México: Prentice-Hall Hispanoamérica
Rodríguez, L. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de prejardín del jardín infantil de la UPTC. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia
Rogers, C. (1971). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires, Paidós
Seybold, A. (1974). Principios pedagógicos en la educación física. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.
Tébar, L. (2016). La función mediadora de la educación. Revista de la Universidad de La Salle, (70), 13-32
UNESCO. (1978). Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235409_spa
Vygotsky, L. S. (1978). Psicología del desarrollo infantil. Barcelona: Crítica.
Vygotsky, L. S. (1999). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. (1a. ed.). Buenos Aires: Fausto
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Soacha, Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Colombia 2019
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19408/7/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20Un%20espacio%20para%20educar%20la%20sensibilidad%20desde%20la%20exploraci%c3%b3n%20emocional%20en%20ni%c3%b1os%20.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19408/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19408/6/202403400029293-04%20MAR%2024%20CARLOS%20FLOREZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19408/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20Un%20espacio%20para%20educar%20la%20sensibilidad%20desde%20la%20exploraci%c3%b3n%20emocional%20en%20ni%c3%b1os%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cbaec77a02fc7903e578fd3d05baa9d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d620142bc1b7473cb488d965c4bf8ee4
7f5a05773f891fa42858d8c651027f41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445285653348352
spelling Caballero Páez, Ana MaríaFlorez Mora, Carlos EstivensSoacha, Bogotá, ColombiaColombia 20192024-03-11T16:35:43Z2024-03-11T16:35:43Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19408instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El Proyecto a desarrollar tiene como abordaje principal la exploración emocional en niños de 6 a 9 años en el Jardín Infantil Jean Piaget, ubicado en Soacha, con la intensión de contribuir al desarrollo de la sensibilidad del niño permitiéndole comprender y entender las necesidades, emociones y experiencias no solo de sí mismo, sino también de sus compañeros, desde los escenarios propios de la educación física (EF). Esto implica que no es únicamente el estudiante, sino también el maestro quienes tendrán una apertura a nivel corporal-emocional y social hacia lo que es el otro (otredad), con sus diferencias y particularidades, apoyándonos en la amplia gama de expresiones a nivel corporal y emocional que puede brindar el juego dentro del área de EF. Por ello, se resignifica la labor del educador físico, desde una perspectiva afectiva, para que sea capaz de crear escenarios donde el cuerpo toma un nuevo significado en la escuela.Submitted by Carlos Estivens Florez Mora (fef_cflorez127@pedagogica.edu.co) on 2024-03-02T22:00:16Z No. of bitstreams: 2 Educación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdf: 1064887 bytes, checksum: 7f5a05773f891fa42858d8c651027f41 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 161881 bytes, checksum: 20c66bda554704e0cbcd40dae2e76602 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-03-04T16:09:02Z (GMT)Submitted by Carlos Estivens Florez Mora (fef_cflorez127@pedagogica.edu.co) on 2024-03-04T21:21:21Z No. of bitstreams: 3 Educación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdf: 1064887 bytes, checksum: 7f5a05773f891fa42858d8c651027f41 (MD5) Licencia de uso.pdf: 760312 bytes, checksum: d620142bc1b7473cb488d965c4bf8ee4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 760312 bytes, checksum: d620142bc1b7473cb488d965c4bf8ee4 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-03-05T19:04:03Z (GMT)Submitted by Carlos Estivens Florez Mora (fef_cflorez127@pedagogica.edu.co) on 2024-03-05T19:27:58Z No. of bitstreams: 2 Educación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdf: 1064887 bytes, checksum: 7f5a05773f891fa42858d8c651027f41 (MD5) Licencia de uso.pdf: 760312 bytes, checksum: d620142bc1b7473cb488d965c4bf8ee4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-06T13:01:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdf: 1064887 bytes, checksum: 7f5a05773f891fa42858d8c651027f41 (MD5) Licencia de uso.pdf: 760312 bytes, checksum: d620142bc1b7473cb488d965c4bf8ee4 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-03-11T16:35:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdf: 1064887 bytes, checksum: 7f5a05773f891fa42858d8c651027f41 (MD5) Licencia de uso.pdf: 760312 bytes, checksum: d620142bc1b7473cb488d965c4bf8ee4 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-11T16:35:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Educación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdf: 1064887 bytes, checksum: 7f5a05773f891fa42858d8c651027f41 (MD5) Licencia de uso.pdf: 760312 bytes, checksum: d620142bc1b7473cb488d965c4bf8ee4 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEmociónCuerpoSensibilidadEmpatíaJuegoExpresión corporalEmotionBodySensitivityEmpathyGameBody expressionEducación física : un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta Peralta, E. L., Cuellar Díaz, J. E., y Pulido Chacón, J. A. (2014). Los escenarios educadores de emociones desde la educación física. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Aldana Herrera, M. F., y Silva Hidalgo, A. M. (2016). Educación física, espacio de expresión y fortalecimiento emocional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Allende, I., y Bello, O. (2018). El Desarrollo De Las Emociones A Través De La Educación Psicomotriz En La Educación Infantil. Estado De La Cuestión Y Propuesta De Innovación (Trabajo de Grado). Universidad de la Laguna, España. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11405Arboleda, R. (2010). Las expresiones motrices y la construcción de ciudadanía: Una reflexión desde las experiencias significativas. Revista Educación Física y Ciencia, 12, 13-23 Universidad Nacional de La Plata Buenos Aires, ArgentinaArdila Díaz, Martha. (2007). Desarrollo de la inteligencia emocional en los infantes de 5 a 6 años, para mejorar su desempeño académico y convivencial (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Colombia.Baquero, R. (1997) Vigotsky [sic] y el aprendizaje escolar. Madrid.Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-HallBastidas, C. (2018). Expresión corporal estrategia lúdica hacia la resolución de conflictos escolares escuela Corazón de María Fundación Proinco. (Proyecto de Grado). Universidad De Nariño. Pasto, Colombia. Recuperado de https://sired.udenar.edu.co/7949/Bernhard, R., y Maturana, H. (2010). DEL SER AL HACER. los orígenes de la biología del conocer. Buenos Aires: Granica; J.C. SaénzBisquerra, R. (2000). Educación emocional y saber. Barcelona: PraxisBisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa (RIE), 21. Recuperado de https://formacionejecutiva.com.ar/instituto/wp-content/uploads/2018/12/educacion_emocional_bisquerra.pdfBisquerra, R., y Pérez, N (2007). Las competencias emocionales. Barcelona. Recuperado de https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253Blanco, M. (2014). Enfoques Teóricos Sobre La Expresión Corporal Como Medio De Formación Y Comunicación. Revista Horizontes pedagógicos, 11(1). Recuperado de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/332Bohórquez, F., & Trigo, E. (2006). Corporeidad, energía y trascendencia. Somos siete cuerpos (identidades o notas). Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 38(1), 75–93. Recuperado de https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/24011Bronfenbrenner, U. (1987) La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós Ibérica. ISBN 84-493-1086-Bruner, J. S. (1969). Hacia una teoría de la instrucción. México: UTEHABruner, J. S., Ross, G., y Wood, D. J. (1976). El rol de un tutor resolviendo un problema. Revista de Psiquiatría y Psicología Infantil, 17, 89-100. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1111/j.1469-7610.1976.tb00381.xDe Zubiría, J. (2002). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Aula Abierta MagisterioCacho Domínguez, L (2013) Educación emocional a través de la educación física: una propuesta para 3ºciclo de primaria. Universidad de Valladolid, EspañaCastañer, M., y Grasso, A. (2006). La inteligencia corporal en la escuela: análisis y propuestas. (M. C. Balcells & A. Grasso (eds.)). GraóEvans, D. (2002). Emoción. La ciencia del sentimiento. España: Taurus.Ekman, P. (1972). Expression and the nature of emotion. En K. R. Scherer y P. Ekman (Eds.), Approaches to Emotions. Hillsdale: ErlbaumEL ESPECTADOR (2013). Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/tres-de-cada-cinco-victimas-de-bullyingen-colombia-piensan-en-suicidio-article-457937/García, E., y Porcel, C. (2017). Proyecto de educación emocional para infantil. (Tesis de Maestría). Universitat Jaume I. Castellon de la Plana, EspañaGarcía, J. (2011). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación. ISSN: 0379-7082, 2012Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona: PaidósGoleman, D. (1995). Inteligencia emocional. México: Zeta.Grasso, A. (2001). EL APRENDIZAJE NO RESUELTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: LA CORPOREIDAD ́. Editorial Novedades Educativas.Grasso, A. (2008). La palabra corporeidad en el diccionario de educación física. PORTALDEPORTIVO. CL. Deporte, Ciencias y Actividad Física; Disponible en: http://www.portaldeportivo.cl/articulos/FE.0008.pdfHidalgo Salas, D. (2019). Prácticas corporales potenciadoras de la inteligencia emocional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación política. (10 ed.). Demolen ensayo. ISBN: 956-201-087-1. Recuperado de ttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxlc2N 1ZWxhc2xpYnJlczJ8Z3g6NDczNWRhMjBmM2JlMDFiMwMerleau-Ponty, M. (2000). Fenomenología de la percepción. (T. J. Cabanes.). Barcelona: Ediciones Península.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf4.pdfMontessori, M. (1937). Sexto Congreso Internacional Montessori. Copenhague, DinamarcaMontessori, M. (1949). La mente absorbente del niño. Montessori-Pearson Publishing Company. Recuperado de https://plataformaeduca.org/wp-content/uploads/2023/04/EBOOK-ACTAS-EDUCA-2023-def-v2.pdfMontoya Garzón, B. A., y Salas Murillo, S. (2017). Autoconocimiento emocional a través de la expresión corporal. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, ColombiaMorín, E. (1986). Cultura, Conocimiento y Determinismos Culturales. Recuperado de http://www.edgarmorin.org/images/publicaciones/edgar-morin-cultura-conocimiento-y-determinismos-culturales.pdfMosquera, L., López, S. y Arenas M. (2016). Apuntes sobre el estado del arte de la experiencia corporal. Revista Lúdica Pedagógica, (23), 119-126. Recuperado de https://doi.org/10.17227/01214128.4163Mujica Johnson, F. (2018). Las emociones en la educación física escolar: El aporte de la evaluación cualitativa. ISSN 1989-8304. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6360323Organización de Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsOrganización de Naciones Unidas. (1959). Derechos de los Niños y Adolescentes. Recuperado de https://unicef.org.co/libro/Libro_Derechos_Unicef.pdf?_gl=1*i1r8ul*_ga*Mjc3MTIwNTA5LjE2OTg3MzE3NDE.*_ga_6M7F9SLR7L*MTY5ODczMTgxNC4xLjEuMTY5ODczMjIwNC42MC4wLjA.*_ga_ZEPV2PX419*MTY5ODczMTgxNC4xLjEuMTY5ODczMjIwNC42MC4wLjA.Plan Nacional de Desarrollo. (2014-2018). Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014-2018%20tomo%201%20internet.pdfPapalia, Diane E. (1990). Desarrollo Humano: Con Aportaciones Para Iberoamérica, México: McGraw-HillRice, P. (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. México: Prentice-Hall HispanoaméricaRodríguez, L. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de prejardín del jardín infantil de la UPTC. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, ColombiaRogers, C. (1971). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires, PaidósSeybold, A. (1974). Principios pedagógicos en la educación física. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.Tébar, L. (2016). La función mediadora de la educación. Revista de la Universidad de La Salle, (70), 13-32UNESCO. (1978). Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235409_spaVygotsky, L. S. (1978). Psicología del desarrollo infantil. Barcelona: Crítica.Vygotsky, L. S. (1999). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. (1a. ed.). Buenos Aires: FaustoTHUMBNAILEducación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdf.jpgEducación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2505http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19408/7/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20Un%20espacio%20para%20educar%20la%20sensibilidad%20desde%20la%20exploraci%c3%b3n%20emocional%20en%20ni%c3%b1os%20.pdf.jpg2cbaec77a02fc7903e578fd3d05baa9dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19408/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403400029293-04 MAR 24 CARLOS FLOREZ.pdf202403400029293-04 MAR 24 CARLOS FLOREZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf760312http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19408/6/202403400029293-04%20MAR%2024%20CARLOS%20FLOREZ.pdfd620142bc1b7473cb488d965c4bf8ee4MD56ORIGINALEducación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdfEducación Física Un espacio para educar la sensibilidad desde la exploración emocional en niños .pdfapplication/pdf1064887http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19408/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20Un%20espacio%20para%20educar%20la%20sensibilidad%20desde%20la%20exploraci%c3%b3n%20emocional%20en%20ni%c3%b1os%20.pdf7f5a05773f891fa42858d8c651027f41MD5120.500.12209/19408oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/194082024-03-11 23:00:28.348Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=