Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz.
¿Por qué se juega el pique, el chole, el tuso?; tal vez esta pregunta no tenga respuesta en las voces de los indios Zenúes que, a diario, reviven estas actividades, ya sea porque en un tiempo eran una “necesidad” en medio de la actividad de siembra, o porque ahora se han erigido como un verdadero ap...
- Autores:
-
Panqueba, Jairzhino
Montaño, Víctor
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4683
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3008
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4683
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_71cbed3949d42326b74815b8a7852365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4683 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Panqueba, JairzhinoMontaño, Víctor2000-08-07https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/300810.17227/ludica.num5-30082462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4683¿Por qué se juega el pique, el chole, el tuso?; tal vez esta pregunta no tenga respuesta en las voces de los indios Zenúes que, a diario, reviven estas actividades, ya sea porque en un tiempo eran una “necesidad” en medio de la actividad de siembra, o porque ahora se han erigido como un verdadero aporte a la cultura propia, no solamente de la zona, si no de la cultura Colombiana. La Cultura del Maíz es cuestión de lúdica, es cuestión de re-creación del mundo circundante, es cuestión de visión abstracta del mundo; pero también de acción colectiva, es cuestión de saborear una chicha e’maíz y en ella beberse toda la riqueza ancestral para alimentase y comprender este mundo que cada vez tiende pa’ lo globalizador, pa’ lo inentendible, pa’ lo desconocido, pa’ lo incierto y hacia el desconocimiento de las diferencias, que deben ser tenidas en cuenta, entre otras cosas, como aporte para las muchas necesidades y posibilidades pedagógicas, que afloran a medida que se descubren o se muestran.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:52Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3008application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3008/2693https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Núm. 5 (2000): Pedagogía, investigación, ciencia (jul-dic)Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4683oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/46832024-01-19 13:02:39.665Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz. |
title |
Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz. |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz. |
title_short |
Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz. |
title_full |
Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz. |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz. |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz. |
title_sort |
Propuesta pedagógica desde la cultura del maíz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Panqueba, Jairzhino Montaño, Víctor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Panqueba, Jairzhino Montaño, Víctor |
description |
¿Por qué se juega el pique, el chole, el tuso?; tal vez esta pregunta no tenga respuesta en las voces de los indios Zenúes que, a diario, reviven estas actividades, ya sea porque en un tiempo eran una “necesidad” en medio de la actividad de siembra, o porque ahora se han erigido como un verdadero aporte a la cultura propia, no solamente de la zona, si no de la cultura Colombiana. La Cultura del Maíz es cuestión de lúdica, es cuestión de re-creación del mundo circundante, es cuestión de visión abstracta del mundo; pero también de acción colectiva, es cuestión de saborear una chicha e’maíz y en ella beberse toda la riqueza ancestral para alimentase y comprender este mundo que cada vez tiende pa’ lo globalizador, pa’ lo inentendible, pa’ lo desconocido, pa’ lo incierto y hacia el desconocimiento de las diferencias, que deben ser tenidas en cuenta, entre otras cosas, como aporte para las muchas necesidades y posibilidades pedagógicas, que afloran a medida que se descubren o se muestran. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000-08-07 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3008 10.17227/ludica.num5-3008 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4683 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3008 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4683 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num5-3008 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3008/2693 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Núm. 5 (2000): Pedagogía, investigación, ciencia (jul-dic) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060529651941376 |