Mural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral.
Este proyecto tuvo como finalidad evaluar la incidencia de una propuesta didáctica que vinculó el muralismo, el análisis de la imagen y la identidad cultural, en la expresión oral de los estudiantes del curso 1001 del Instituto Pedagógico Nacional. A lo largo de la investigación, los estudiantes est...
- Autores:
-
Acero Aguilera, Jairo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11697
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11697
- Palabra clave:
- Expresión oral
Muralismo
Análisis de la imagen
Identidad cultural
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_71c02bcba2d984d791edf24b68a9fc07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11697 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. |
title |
Mural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. |
spellingShingle |
Mural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. Expresión oral Muralismo Análisis de la imagen Identidad cultural |
title_short |
Mural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. |
title_full |
Mural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. |
title_fullStr |
Mural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. |
title_full_unstemmed |
Mural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. |
title_sort |
Mural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acero Aguilera, Jairo Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Santiago Galvis, Álvaro William |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acero Aguilera, Jairo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Expresión oral Muralismo Análisis de la imagen Identidad cultural |
topic |
Expresión oral Muralismo Análisis de la imagen Identidad cultural |
description |
Este proyecto tuvo como finalidad evaluar la incidencia de una propuesta didáctica que vinculó el muralismo, el análisis de la imagen y la identidad cultural, en la expresión oral de los estudiantes del curso 1001 del Instituto Pedagógico Nacional. A lo largo de la investigación, los estudiantes estuvieron expuestos a una serie de ejercicios de expresión oral, que les permitieron desarrollar sus habilidades lingüísticas, paralingüísticas y extralingüísticas; además, en el marco de la expresión, oral como performance, la población de estudio entendió que la expresión oral se construye desde la interacción con el otro, dando cuenta de valores, tradiciones, visiones distintas del mundo y creencias para dar cuenta de la identidad cultural como generadora de discursos. Adicionalmente, el arte y el análisis de la imagen jugaron un papel fundamental dentro del aula de clase, sustentados desde un constructo teórico. Asimismo, se enmarcó en otros elementos que hicieron parte del proceso investigativo, entre los cuales se destacan el problema, pregunta y objetivos de investigación, justificación, antecedentes, marco teórico, metodología, propuesta de intervención, análisis de datos, conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-08T14:12:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-08T14:12:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23904 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11697 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23904 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11697 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2015). Investigación Educativa - Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo, Uruguay: Camus Ediciones. Acaso, M. (2009). El Lenguaje Visual. Barcelona: Paidós Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/localidades/usaquen Alvarado, L., & García , M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, 187-202 Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 201-206. Barragán, J., Chávez, L., & Velásquez, J. (2005). La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Barrero Baquero, M. J., & Rojas Figueredo, J. (2013). Análisis sobre el uso de la imagen en el aula: un estudio de caso. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Bocaccio, G. (1981). El Decamerón. Barcelona: Círculo de lectores. Calderón, F. (1991). Memoria de un olvido. Muralismo mexicano. Nueva Sociedad, 146-152. Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2012). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Editorial Ariel Cámara de Comercio de Bogotá. (Diciembre de 2006). Cámara de Comercio de Bogotá. Perfil económico y empresarial: Localidad de Usaquén. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 29 de Septiembre de 2018, de Centro de Información Empresarial: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2880/6223_perfil_economico_usaquen.pdf Cassany, D. (1994). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó. Castellanos de Zubiría, S. (2015). Mitos y Leyendas del Mundo. Tomo 2. Bogotá: Norma Dale, E. (1969). Audio-visual Methods in Teaching 3rd Ed. New York: Holt, Rinahert and Winston de Pablos, J. (2009). Tecnología Educativa: La formación del profesorado en la era del Internet. Málaga: Ediciones Aljibe Denscombe, M. (2010). The Good Research Guide. New York: Mc Graw Hill Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. (P. Manzano, Trad.) Madrid: Ediciones Morata. Ferrer, A., & Gómez, D. (2013). Imagen y comunicación visual. Cataluña: Universitat Oberta de Catalunya Ferrés, J. (2005). Vídeo y educación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Halliday, M. (1978). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica . Instituto Pedagógico Nacional. (2001). Plan Educativo Institucional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de Instiruto Pedagógico Nacional: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ORIGINAL%20PEI%202001.pdf Instituto Pedagógico Nacional. (Septiembre de 2018). Instituto Pedagógico Nacional. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de Pedagógica: http://ipn.pedagogica.edu.co/ Latorre, A. (2005). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó. Lozano Martínez, A. P. (2016). La imagen: recurso para el desarrollo de procesos discursivos orales. Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Lenguas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Mandel, C. (2007). Muralismo mexicano: arte público, identidad y memoria colectiva. Escena, 37-54. Martínez, M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda Académcia, 27-39 Merriam, S. B. (1998). Qualitative Research and Case Study Applications in Education. 350 Sansome St, San Francisco, CA 94104: Jossey-Bass Publishers Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Molano, O. L. (2007). Identidad cultural: un concepto que evoluciona. Revista Opera, 69-84 Monroe, A. (1973). La comunicación oral: Técnica y arte del discurso y del informe. (M. J. Farré, Trad.) Barcelona: Editorial Hispano Europea Ong, W. (1982). Oralidad y Escritura: Tecnologías de la palabra Pineda, F. (2016). Elementos para una didáctica de la oralidad que favorezca la construcción de identidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Ruiz Iglesias, M. (1999). Didáctica del enfoque comunicativo. México, D. F.: Instituto Politécnico Nacional Ruiz, U. (2011). Lengua Castellana y Literatura. Complementos de formación disciplinar. Barcelona: GRAÓ. Secretaría de Educación. (2016). Educación Bogotá. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de Educación Bogotá: https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2017/1-Perfil_localidad_de_Usaquen_2016.pdf Trujillo, R. (2013). Catastro Bogotá. Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Usaquén en los años 2002 y 2012. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de Catastro Bogotá: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/19_0.pdf Vallespir, J. (1999). Interculturalismo e identidad cultural. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 45-56. Vich, V., & Zavala, V. (2004). Oralidad y poder: Herramientas metodológicas. Bogotá: Grupo Editorial Norma Weston, A. (2018). Las claves de la argumentación. (M. Vidal, Trad.) Bogotá: Planeta |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11697/3/TE-23904.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11697/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11697/1/TE-23904.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcda294142bbd6a73456c4dd10a37d3d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 000ca524235348c5fd0fbf2dbe214d72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445062432489472 |
spelling |
Santiago Galvis, Álvaro WilliamAcero Aguilera, Jairo Andrés2020-04-08T14:12:01Z2020-04-08T14:12:01Z2019TE-23904http://hdl.handle.net/20.500.12209/11697instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto tuvo como finalidad evaluar la incidencia de una propuesta didáctica que vinculó el muralismo, el análisis de la imagen y la identidad cultural, en la expresión oral de los estudiantes del curso 1001 del Instituto Pedagógico Nacional. A lo largo de la investigación, los estudiantes estuvieron expuestos a una serie de ejercicios de expresión oral, que les permitieron desarrollar sus habilidades lingüísticas, paralingüísticas y extralingüísticas; además, en el marco de la expresión, oral como performance, la población de estudio entendió que la expresión oral se construye desde la interacción con el otro, dando cuenta de valores, tradiciones, visiones distintas del mundo y creencias para dar cuenta de la identidad cultural como generadora de discursos. Adicionalmente, el arte y el análisis de la imagen jugaron un papel fundamental dentro del aula de clase, sustentados desde un constructo teórico. Asimismo, se enmarcó en otros elementos que hicieron parte del proceso investigativo, entre los cuales se destacan el problema, pregunta y objetivos de investigación, justificación, antecedentes, marco teórico, metodología, propuesta de intervención, análisis de datos, conclusiones y recomendaciones.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-08T14:07:18Z No. of bitstreams: 1 TE-23904.pdf: 2464292 bytes, checksum: 000ca524235348c5fd0fbf2dbe214d72 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-08T14:11:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23904.pdf: 2464292 bytes, checksum: 000ca524235348c5fd0fbf2dbe214d72 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-08T14:12:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23904.pdf: 2464292 bytes, checksum: 000ca524235348c5fd0fbf2dbe214d72 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-08T14:12:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23904.pdf: 2464292 bytes, checksum: 000ca524235348c5fd0fbf2dbe214d72 (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalExpresión oralMuralismoAnálisis de la imagenIdentidad culturalMural : una experiencia cultural para fortalecer la expresión oral.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2015). Investigación Educativa - Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo, Uruguay: Camus Ediciones.Acaso, M. (2009). El Lenguaje Visual. Barcelona: PaidósAlcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/localidades/usaquenAlvarado, L., & García , M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, 187-202Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 201-206.Barragán, J., Chávez, L., & Velásquez, J. (2005). La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalBarrero Baquero, M. J., & Rojas Figueredo, J. (2013). Análisis sobre el uso de la imagen en el aula: un estudio de caso. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Bocaccio, G. (1981). El Decamerón. Barcelona: Círculo de lectores.Calderón, F. (1991). Memoria de un olvido. Muralismo mexicano. Nueva Sociedad, 146-152.Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2012). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Editorial ArielCámara de Comercio de Bogotá. (Diciembre de 2006). Cámara de Comercio de Bogotá. Perfil económico y empresarial: Localidad de Usaquén. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 29 de Septiembre de 2018, de Centro de Información Empresarial: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2880/6223_perfil_economico_usaquen.pdfCassany, D. (1994). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.Castellanos de Zubiría, S. (2015). Mitos y Leyendas del Mundo. Tomo 2. Bogotá: NormaDale, E. (1969). Audio-visual Methods in Teaching 3rd Ed. New York: Holt, Rinahert and Winstonde Pablos, J. (2009). Tecnología Educativa: La formación del profesorado en la era del Internet. Málaga: Ediciones AljibeDenscombe, M. (2010). The Good Research Guide. New York: Mc Graw HillElliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. (P. Manzano, Trad.) Madrid: Ediciones Morata.Ferrer, A., & Gómez, D. (2013). Imagen y comunicación visual. Cataluña: Universitat Oberta de CatalunyaFerrés, J. (2005). Vídeo y educación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.Halliday, M. (1978). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica .Instituto Pedagógico Nacional. (2001). Plan Educativo Institucional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de Instiruto Pedagógico Nacional: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ORIGINAL%20PEI%202001.pdfInstituto Pedagógico Nacional. (Septiembre de 2018). Instituto Pedagógico Nacional. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de Pedagógica: http://ipn.pedagogica.edu.co/Latorre, A. (2005). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó.Lozano Martínez, A. P. (2016). La imagen: recurso para el desarrollo de procesos discursivos orales. Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Lenguas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Mandel, C. (2007). Muralismo mexicano: arte público, identidad y memoria colectiva. Escena, 37-54.Martínez, M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda Académcia, 27-39Merriam, S. B. (1998). Qualitative Research and Case Study Applications in Education. 350 Sansome St, San Francisco, CA 94104: Jossey-Bass PublishersMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Molano, O. L. (2007). Identidad cultural: un concepto que evoluciona. Revista Opera, 69-84Monroe, A. (1973). La comunicación oral: Técnica y arte del discurso y del informe. (M. J. Farré, Trad.) Barcelona: Editorial Hispano EuropeaOng, W. (1982). Oralidad y Escritura: Tecnologías de la palabraPineda, F. (2016). Elementos para una didáctica de la oralidad que favorezca la construcción de identidad. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaRuiz Iglesias, M. (1999). Didáctica del enfoque comunicativo. México, D. F.: Instituto Politécnico NacionalRuiz, U. (2011). Lengua Castellana y Literatura. Complementos de formación disciplinar. Barcelona: GRAÓ.Secretaría de Educación. (2016). Educación Bogotá. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de Educación Bogotá: https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2017/1-Perfil_localidad_de_Usaquen_2016.pdfTrujillo, R. (2013). Catastro Bogotá. Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Usaquén en los años 2002 y 2012. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de Catastro Bogotá: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/19_0.pdfVallespir, J. (1999). Interculturalismo e identidad cultural. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 45-56.Vich, V., & Zavala, V. (2004). Oralidad y poder: Herramientas metodológicas. Bogotá: Grupo Editorial NormaWeston, A. (2018). Las claves de la argumentación. (M. Vidal, Trad.) Bogotá: PlanetaTHUMBNAILTE-23904.pdf.jpgTE-23904.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3180http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11697/3/TE-23904.pdf.jpgbcda294142bbd6a73456c4dd10a37d3dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11697/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23904.pdfTE-23904.pdfapplication/pdf2464292http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11697/1/TE-23904.pdf000ca524235348c5fd0fbf2dbe214d72MD5120.500.12209/11697oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116972023-05-09 14:40:01.704Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |