Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.

La portera desempeña en el fútbol de hoy un papel crucial en el juego colectivo, puesto que su capacidad para distribuir el balón con precisión y rapidez puede desencadenar rápidas y precisas transiciones al ataque desde la defensa, convirtiéndola así en punto de inicio importante para las jugadas o...

Full description

Autores:
Sánchez Toca, Gabriela
Fuentes Agudelo, Carlos Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20475
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20475
Palabra clave:
Fútbol femenino
Entrenamiento de porteras
Estructura coordinativa
Juego de pies
Portera de fútbol
Women's soccer
Goalkeeper training
Coordination structure
Footwork
Soccer goalkeeper
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_71ba2ae4db175e725dd8d67eda5a4707
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20475
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Coordinative Training For The Optimization Of Offensive Footwork In Youth and Juvenile Soccer Goalkeepers.
title Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.
spellingShingle Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.
Fútbol femenino
Entrenamiento de porteras
Estructura coordinativa
Juego de pies
Portera de fútbol
Women's soccer
Goalkeeper training
Coordination structure
Footwork
Soccer goalkeeper
title_short Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.
title_full Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.
title_fullStr Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.
title_full_unstemmed Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.
title_sort Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Toca, Gabriela
Fuentes Agudelo, Carlos Javier
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vera Rivera, Diana Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Toca, Gabriela
Fuentes Agudelo, Carlos Javier
dc.subject.spa.fl_str_mv Fútbol femenino
Entrenamiento de porteras
Estructura coordinativa
Juego de pies
Portera de fútbol
topic Fútbol femenino
Entrenamiento de porteras
Estructura coordinativa
Juego de pies
Portera de fútbol
Women's soccer
Goalkeeper training
Coordination structure
Footwork
Soccer goalkeeper
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Women's soccer
Goalkeeper training
Coordination structure
Footwork
Soccer goalkeeper
description La portera desempeña en el fútbol de hoy un papel crucial en el juego colectivo, puesto que su capacidad para distribuir el balón con precisión y rapidez puede desencadenar rápidas y precisas transiciones al ataque desde la defensa, convirtiéndola así en punto de inicio importante para las jugadas ofensivas. En tal sentido. Este estudio tiene como objetivo determinar los efectos de un plan de entrenamiento fijado en las capacidades coordinativas propuestas por francisco Seirul-lo, diseñado para optimizar el juego de pies ofensivo en porteras de fútbol prejuveniles y juveniles de Bogotá. Por ello, el estudio se enmarca en el paradigma positivista con un diseño pre-experimental de corte longitudinal de alcance descriptivo aplicando un muestreo intensional no probabilístico, seleccionando la población de jugadoras prejuveniles y juveniles (8 porteras). El plan de entrenamiento consistió en dos microciclos transformación dirigida y de transformación especial, cada uno con una duración de 4 semanas y un total de 16 sesiones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T19:48:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T19:48:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20475
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20475
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adán, L., García-Angulo, A., Gómez-Ruano, M. A., Sainz de Baranda, P., & OrtegaToro, E. (2020). Análisis bibliométrico de la producción científica en fútbol femenino. Journal of Sport & Health Research, 12(3).
Alvarez del Villar, C. (1983). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Madrid. Editorial Gymnos.
Ardá, T., & Casal, C. (2003). Metodología de la enseñanza del fútbol (No. 19642). Editorial Paidotribo.
Arias González, JL, & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL, 1(1), 66-78. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf
Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201- 206
Balagué Serre, N., Torrents Martín, C., Pol Cabanellas, R., & Seirul·lo Vargas, F. (2014). Integrated Training. Dynamic principles and applications. Apunts. Educación Física y Deportes, 116, 60-68. https://doi.org/10.5672/apunts.2014- 0983.es.(2014/2).116.06
Balagué, N., & Torrents, C. (2011). Complejidad y Deporte. Barcelona: INDE
Baldomero, Loreana. (2022) El arte de entrenar arqueros.Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Imprenta de libros, 2021.
Bangsbo, J. (1997). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Paidotribo. Barcelona
Becerra Patiño, B. A. (2019). Football: the goalkeeper within a systemic reality: a review. MLS Psychology Research, 2(1), 81–98. https://doi.org/10.33000/mlspr.v2i1.88
Becerra-Patiño, B. A. (2021). El ser dimensional al interior del modelo de juego: la jugadora de fútbol femenino. Tomo II. Vigo: McSports.
Becerra-Patiño, B. A. (2021). Hacia una aproximación en la comprensión del fútbol femenino: un proceso de E-evolución. Tomo I. Vigo: McSports.
Blázquez Sánchez, D. (1998). La iniciación deportiva y el deporte escolar (4ª. ed.). INDE Publicaciones.
Bueno, M. L., Del Valle, S., De la Vega, R., Velázquez, R., González, J. M., & Juárez, D. (2014). Modelo Perceptivo Motor a lo largo de todo el ciclo vital. Barcelona: Onporsport.
Carrillo M., Padilla, J, Rosero T., & Villagómez M. S. (2011). La motivación y el aprendizaje. Alteridad: Revista de Educación, 4(2). https://doi.org/10.17163/alt.v4n2.2009.03
Chow, J. Y. 2013. Nonlinear learning underpinning pedagogy: Evidence, challenges, and implications. Quest, 65(4), 469-484. https://www.tandfonline.com/doi/10.1080/00336297.2013.807746
Cohen (1992) A power primer. Psychol Bull. 1992 Jul;112(1):155-9. doi: 10.1037//0033- 2909.112.1.155. PMID: 19565683.
Coll, C. (1994). Psicología y Gurrícuhtni. Buenos Aires: Paidós.
Coll, C., Colomina, R., Onrubia, J., & Rochera, M. a. J. (1992). Actividad conjunta y habla: una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa. Journal for the Study of Education and Development, 15(59-60), 189–232. https://doi.org/10.1080/02103702.1992.10822356
Correa Álvarez, B. S., & Arias García, J. M. (2013). Incidencia de las capacidades coordinativas en los fundamentos técnicos básicos del fútbol en las niñas de la Institución Educativa Gimnasio del Pacífico de Tuluá (Bachelor’s thesis).
Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Ciudad del Carmen: Universidad Autónoma del Carmen.
Cos, F. (22 de marzo de 2017). Barça Innovation Hub full Presentation. Official Fc Barcelona Website. Recuperado de https://www.fcbarcelona.com/en/videos/777006/barca-innovation-hub-fullpresentation#
Damunt, X., & Guerrero, I. (2021). El entrenamiento sistémico basado en las emociones: Propuesta para la optimización del jugador en el fútbol formativo. Futbol De Libro.
De la Vega, R. (2003). Desarrollo del metaconocimiento táctico y comprensión del juego: un enfoque constructivista aplicado al fútbol. [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/handle/10486/1723
De la Vega, R., Del Valle, S., Maldonado, A. & Moreno, A. (2008). Pensamiento y Acción en el Deporte. Perspectiva Funcional-Estructural. Sevilla. Wanceulen.
De Zubiría Sáenz, J. (2006). Los modelos pedagógicos: Inicia una pedagogía dialogante (2a ed.). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Del Valle Díaz, M. S., Palomino, M. A. R., & Luna, J. M. N. (2020). Teorías constructivistas, perspectiva funcional-estructural en el aprendizaje del fútbol base. Retos, 38, 824–830.
Fayula, Á. L. (2021). El entrenamiento del portero desde las ciencias de la complejidad: una perspectiva sistémica. Vigo: McSports.
FIFA. (2023). Informe de la FIFA sobre el fútbol femenino 2023. URL: https://inside.fifa.com/es/womens-football/member-associations-survey-report-2023
Flórez, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá: McGraw-Hill.
Folgueira, S. V. (1987). Técnica-entrenamiento del portero de fútbol. Madrid: Librería Deportiva Esteban Sanz.
Frostig, M. L. & Maslow, P. (1984). Movement education: Theory and practice. Chicago. Follet Publishing Company
Galagovsky, L. R., & Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico.
García Manso, J. M., Navarro Valdivieso, M., & Ruiz Caballero, J. A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid. Gymnos.
García-Angulo, A., & Ortega-Toro, E. (2015). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre el portero en fútbol. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10 (2), 205–214.
Gómez, A., Roqueta, E., Tarragó, J. R., Seirul-lo, F. y Cos, F. (2018). Entrenamiento en deportes de equipo: el entrenamiento coadyuvante en el FCB. Apunts Educación Física y Deportes, 35 (138), 13-25. https://doi.org/10.5672/apunts.2014- 0983.es.(2019/4).138.01
Greháigne, J. F. & Godbout, P. (1995). Tactical knowledge in team sports from a constructivist and cognitivist perspective. Quest, 47 (4), 490-505.
Harre, D. (1987). Teoría Del Entrenamiento Deportivo. Buenos Aires. Stadium
Lacasa, P., & Villuendas, D. (1988). Acción y representación en el niño: Interacción social y aprendizaje. Madrid: CIDE.
Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: Horas y horas.
Lago Peñas, C., Anguera, T., & Acero, R. (2000). La acción motriz en los deportes de equipo de espacio común y participación simultánea (Doctoral dissertation, Tésis doctoral. Recuperado de http://ruc. udc. es/handle/2183/5558).
Madir, I. R. (2004). Planificación del modelo de formación integral del portero de fútbol en el proceso evolutivo. Wanceulen Editorial.
Madir, I. R. (2004). Progresiones didácticas de los contenidos del entrenamiento del portero de fútbol. Wanceulen Editorial.
Mahete Guillen, N., y Uribe Castillo, D. E. (2022). Efectos de un programa coordinativo sobre el desempeño técnico en jóvenes mujeres futbolistas.
Mahlo, F. (1981). La acción táctica en el juego. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
Massafret-Marimón, M. (2017). La proyección de movimiento deportivo específico en el juego. En El Entrenamiento en los Deportes de Equipo. (Primera Edición., pp. 80- 115). Mastercede.
Matos, R., Moreira, C., Alves, E., Teixeira, J. E., Rodrigues, F., Monteiro, D., Antunes, R., & Forte, P. (2023). Tactical Knowledge by Decision Making and Motor Efficiency of Young Football Players in Different Playing Positions during a Three-a-Side Small-Sided Game. Behavioral Sciences, 13(4), 310. https://doi.org/10.3390/bs13040310.
Meinel, K. (1960). Bewegungslehre: Versuch einer Theorie der sportlichen Bewegung unter pädagogischem Aspekt. Berlin. Verlag Volk und Wissen.
Meinel, K., & Schnabel, G. (1976). Bewegungslehre: Abriß einer Theorie der sportlichen Motorik unter pädagogischem Aspekt. Berlin. Volk und Wissen.
Mejía Vásquez, A. F., & Vélez Herrera, D. (2017). Efecto de un modelo de entrenamiento estructurado en la toma de decisiones de los elementos técnicos tácticos individuales con balón en la posesión, progresión y finalización, en alevines del Club Deportivo Fernando Urbe de Tuluá (Bachelor’s thesis).
Morales, S. (2021). El microciclo estructurado: La metodología de Francisco Seirul-lo. Vigo. MCSports.
Moras, G. (2017). El entrenamiento tridimensional y cuadrimensional de la fuerza en los deportes colectivos. En El Entrenamiento en los Deportes de Equipo. (Primera Edición, pp. 80-115). Mastercede.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
Morin, E. (2007). La cabeza bien puesta (Trad. Paula Mahler). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Buena Visión.
Nagarajan, S. (2006) “Construction of Soccer Skill test and compliation of Norms for college men players” Un published Doctoral Dissertation, Karakudi: Alagappa University.
Nagelkerke N.J, Moses S., Plummer F.A., Brunham R.C., & Fish D. (1995). Logistic regression in case-control studies: the effect of using independent as dependent variables. Stat Med 14(8):769-75. doi: 10.1002/sim.4780140806.
Olvera Miranda, C. J., & Saltos Cevallos, I. A. (2016). La coordinación en la precisión del pase de fútbol en el Club Femenino Cumandá Agua Lluvia de la ciudad de Puyo en el período marzo-julio del 2016 (Bachelor’s thesis, Universidad Nacional de Chimborazo).
Otte, F. W., Millar, S. K., & Klatt, S. (2020). How does the modern football goalkeeper train? An exploration of expert goalkeeper coaches’ skill training approaches. Journal of Sports Sciences, 38(11-12), 1465–1473. https://doi.org/10.1080/02640414.2019.1643202
Pacheco, Rui, and Manuel Pombo. 2004. La Enseñanza Y El Entrenamiento Del Futbol 7. Barcelona: Paidotribo.
Piaget, J. (1976). The graps of consciousness: Action and concept in the young child. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Piaget, J. (1985). La toma de conciencia (Original publicado en 1974). Morata
Pons, E., Martín-Garcia, A., Guitart, M., Guerrero, I., Tarragó, J.R., Seirul·lo, F., Cos, F. (2020). Training in Team Sports: Optimising Training at FCB. Apunts. Educación Física y Deportes, 4(142), 55–66. https://doi.org/10.5672/apunts.2014- 0983.es.(2020/4).142.07
Queiroz, C. (1986). Estrutura e Organização dos Exercícios de Treino em Futebol. Edições Federação Portuguesa de Futebol, 1ª edição, Lisboa
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En Psicología, 23(1), 9–17.
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1), 11-22.
Robalino Trávez, L. M. (2015). La Formación de los arqueros y su incidencia en el aprendizaje de los gestos técnicos de los niños de cinco a quince años de la Liga Cantonal Palora, Provincia de Tungurahua (Bachelor’s thesis).
Romero Rodríguez, D., & Tous Fajardo, J. (2017). Prevención de lesiones en el deporte: claves para un rendimiento óptimo (1ª ed., 1ª reimp). Madrid: Médica Panamericana.
Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American psychologist, 55(1), 68-78.
Saini, P. (2024). Effects of Constant Training Method and Variable Training Method on Football Dribbling Ability in Indian Tribal Boys. International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology, 12(4), 3414–3421. https://doi.org/10.22214/ijraset.2024.60594
Sainz de Baranda, P., & Serrato, D. (2000). La utilidad de las Hojas de Observación en el Portero de Fútbol: Parte primera. Cuadernos del Entrenador. Revista de la Federación Española de Fútbol, 85, 34-51.
Sainz de Baranda, P., Adán, L., García-Angulo, A., Gómez-López, M., Nikolic, B., & Ortega-Toro, E. (2019). Differences in the offensive and defensive actions of the goalkeepers at women’s FIFA World Cup 2011. Frontiers in Psychology, 10, 223.
Sainz de Baranda, P., Llopis, L., & Ortega-Toro, E. (2005). Metodología global para el entrenamiento del portero de fútbol. Wanceulen Editorial. http://public.ebookcentral.proquest.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=4570464
Sans, A. y Fattarola, C. (1998). Programa de Entrenamiento para la etapa de tecnificación. Barcelona. Paidotribo.
Sapolsky, R. M. (2021). ¿Por qué las cebras no tienen úlcera?: la guía del estrés. (Tercera edición, duodécima reimpresión). Madrid: Alianza.
Seirul·lo Vargas, F. (1985). Capacidades Coordinativas - Coordination Capacities. Documento INEF Barcelona.
Seirul·lo Vargas, F. (1986). Estructura de las sesiones de participación cognitiva. Ref, Revista de Educación Física, 10, 5-8.
Seirul·lo Vargas, F. (2012). Competencias: Desde la Educación Física al Alto Rendimiento. Revista de Educación Física, 128, 5-8.
Seirul·lo, F. (2005). Planificación del entrenamiento deportivo. En Área del proceso de formación hacia el alto rendimiento (2º Curso, Cartilla del Máster). Universidad de Barcelona.
Seirul·lo, F. (2013, octubre). Selección de diapositivas sobre la estructura cognitiva [Diapositivas]. Sesión de comunicación para la formación de entrenadores de fútbol, evento privado.
Seirul-lo Vargas, F. & Massafret-Marimón, M. (2017). La proyección de movimiento deportivo específico en el juego. En El Entrenamiento en los Deportes de Equipo. (Primera Edición., pp. 80-115). Mastercede.
Seirul-lo Vargas, F. (1987). La Técnica y su Entrenamiento. Apunts Medicina de l’Esport, 24 (93), 189-199
Seirul-lo Vargas, F. (2000). Fundamentos de planificación en los deportes colectivos. [Cartilla]. Barcelona. Recuperado de: http://www.entrenamientodeportivo.org/articulos/fund_planif_dep_colect_seirullo.pdf
Seirul-lo Vargas, F. (2004). Estructura socio-afectiva (Configuradora del concepto de equipo). Barcelona: INEFC.
Seirul-lo Vargas, F. (2017). El entrenamiento en los deportes de equipo. Mastercede
Seirul-lo Vargas, F., & Espar, x. (2017). El entrenamiento en los deportes de equipo. Mastercede.
Seirul-lo, F. (2005). Planificación del entrenamiento deportivo. En Área del proceso de formación hacia el alto rendimiento (2º Curso, Cartilla del Máster). Universidad de Barcelona.
Seirul-lo, F. (2009). Una línea de trabajo distinta. Revista de Entrenamiento Deportivo, 23 (4), 15-26.
Seirul-lo, F., & Solé, A. (2017). La organización temporal de las cuatro estructuras. En El entrenamiento en los deportes de equipo (pp. 194-211). Mastercede.
Seirul-lo, F., & Solé, A. (2017). La organización temporal de las cuatro estructuras. En El entrenamiento en los deportes de equipo (pp. 194-211). Mastercede
Seirul-lo, F., & Solé, A. (2017). La organización temporal de las cuatro estructuras. En El entrenamiento en los deportes de equipo (pp. 194-211). Mastercede
Singh, L. T. & Singh T. S. (2023). Assessment of Skill Performance Among the Soccer Players in Different Playing Positions. Journal of Propulsion Technology, 44(4), 3913-3920. https://propulsiontechjournal.com/index.php/journal/article/view/1565/1085
Solé, J. (2006). Planificación del entrenamiento deportivo. SicropatSport. Barcelona, España.
Solé, J. (2019). Apuntes del “Máster profesional en alto rendimiento en deportes de equipo”. Módulo de “Planificación”. Barcelona.
Swartz, R.J., Costa, A., Beyer, B.K., Reagan, R., y Kallick, B. (2008). ThinkingBased Learning. Promoting Quality Student Achivement in the 21st Century. Nueva York and London: Teachers College Press. (Versión castellana: El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar enlos alumnos las competencias del siglo XXI. Madrid: Ediciones SM).
Tienza-Valverde, A., Hernández-Beltrán, V., Espada, M. C., Bravo-Sánchez, A., Santos, F. J., & Gamonales, J. M. (2023). Analysis of individual performance indicators of football goalkeeper. Apunts Sports Medicine, 58(219). https://doi.org/10.1016/j.apunsm.2023.100420
Von Bertalanffy, L. (1968). General system theory: Foundations, development, applications. New York. George Braziller
Williams, J. (2021). The history of women’s football. Pen & Sword History.
Zamora, J. L. (2006). Los paradigmas curriculares de la Educación Física. Actas del II Congreso Boliviano Internacional de Currículo. Educación Física y Deporte Escolar: Venezuela.
Zubiría Samper, J. d. (2002). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad. Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Deporte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20475/8/Entrenamiento%20coordinativo%20para%20la%20optimizaci%c3%b3n%20del%20juego%20de%20pies%20ofensivo%20en%20porteras%20prejuveniles%20y%20juveniles%20de%20f%c3%batbol.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20475/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20475/7/202403400218423-02%20DIC%2024%20GABRIELA%20Y%20CARLOS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20475/4/Entrenamiento%20coordinativo%20para%20la%20optimizaci%c3%b3n%20del%20juego%20de%20pies%20ofensivo%20en%20porteras%20prejuveniles%20y%20juveniles%20de%20f%c3%batbol.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c6859f38d9a91ba2bd1087f73876189
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1bfb38f771b9943c076449a1d74c13fe
d015ea3681df69c475423f71f9d409b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922165530624
spelling Vera Rivera, Diana AndreaSánchez Toca, GabrielaFuentes Agudelo, Carlos Javier2024-12-13T19:48:20Z2024-12-13T19:48:20Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20475instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La portera desempeña en el fútbol de hoy un papel crucial en el juego colectivo, puesto que su capacidad para distribuir el balón con precisión y rapidez puede desencadenar rápidas y precisas transiciones al ataque desde la defensa, convirtiéndola así en punto de inicio importante para las jugadas ofensivas. En tal sentido. Este estudio tiene como objetivo determinar los efectos de un plan de entrenamiento fijado en las capacidades coordinativas propuestas por francisco Seirul-lo, diseñado para optimizar el juego de pies ofensivo en porteras de fútbol prejuveniles y juveniles de Bogotá. Por ello, el estudio se enmarca en el paradigma positivista con un diseño pre-experimental de corte longitudinal de alcance descriptivo aplicando un muestreo intensional no probabilístico, seleccionando la población de jugadoras prejuveniles y juveniles (8 porteras). El plan de entrenamiento consistió en dos microciclos transformación dirigida y de transformación especial, cada uno con una duración de 4 semanas y un total de 16 sesiones.Submitted by Gabriela Sánchez Toca (gsanchezt@upn.edu.co) on 2024-12-01T04:20:14Z No. of bitstreams: 2 Entrenamiento coordinativo para la optimización de juego de pies ofensivo en porteras de fútbol prejuveniles y juveniles.pdf: 3469847 bytes, checksum: 86af8356ec71960904999f5452888955 (MD5) Licencia uso de tesis de grado.pdf: 1171864 bytes, checksum: 534c42036ec180777a08319f5ffe8fa6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-02T18:20:32Z (GMT)Submitted by Gabriela Sánchez Toca (gsanchezt@upn.edu.co) on 2024-12-02T19:43:55Z No. of bitstreams: 3 Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdf: 3469274 bytes, checksum: d015ea3681df69c475423f71f9d409b9 (MD5) Licencia de uso tesis de grado..pdf: 1276067 bytes, checksum: 1bfb38f771b9943c076449a1d74c13fe (MD5) Carta Aval Proyecto Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol..pdf: 70654 bytes, checksum: 795d9de79f8984c0746c8f4972503d54 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-04T20:06:09Z (GMT)Submitted by Gabriela Sánchez Toca (gsanchezt@upn.edu.co) on 2024-12-04T20:32:36Z No. of bitstreams: 2 Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdf: 3469274 bytes, checksum: d015ea3681df69c475423f71f9d409b9 (MD5) Licencia de uso tesis de grado..pdf: 1276067 bytes, checksum: 1bfb38f771b9943c076449a1d74c13fe (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Documento repetido on 2024-12-04T20:40:00Z (GMT)Submitted by Gabriela Sánchez Toca (gsanchezt@upn.edu.co) on 2024-12-04T20:43:39Z No. of bitstreams: 2 Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdf: 3469274 bytes, checksum: d015ea3681df69c475423f71f9d409b9 (MD5) Licencia de uso tesis de grado..pdf: 1276067 bytes, checksum: 1bfb38f771b9943c076449a1d74c13fe (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-04T21:03:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdf: 3469274 bytes, checksum: d015ea3681df69c475423f71f9d409b9 (MD5) Licencia de uso tesis de grado..pdf: 1276067 bytes, checksum: 1bfb38f771b9943c076449a1d74c13fe (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-13T19:48:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdf: 3469274 bytes, checksum: d015ea3681df69c475423f71f9d409b9 (MD5) Licencia de uso tesis de grado..pdf: 1276067 bytes, checksum: 1bfb38f771b9943c076449a1d74c13fe (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-13T19:48:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Entrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdf: 3469274 bytes, checksum: d015ea3681df69c475423f71f9d409b9 (MD5) Licencia de uso tesis de grado..pdf: 1276067 bytes, checksum: 1bfb38f771b9943c076449a1d74c13fe (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en DeportePregradoIn today's soccer, the goalkeeper plays a crucial role in the collective game, since her ability to distribute the ball with precision and speed can trigger quick and precise transitions to attack from the defense, making her an important starting point for offensive plays. In this sense. The objective of this study is to determine the effects of a training plan based on the coordination capacities proposed by Francisco Seirul-lo, designed to optimize the offensive footwork in pre-juvenile and juvenile soccer goalkeepers in Bogota. Therefore, the study is framed in the positivist paradigm with a pre-experimental design of longitudinal cut of descriptive scope applying an intensive non-probabilistic sampling, selecting the population of prejuvenile and juvenile players (8 goalkeepers). The training plan consisted of two microcycles, directed transformation and special transformation, each with a duration of 4 weeks, for a total of 8 weeks and 16 sessions.Evaluación y control del entrenamiento deportivo.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFútbol femeninoEntrenamiento de porterasEstructura coordinativaJuego de piesPortera de fútbolWomen's soccerGoalkeeper trainingCoordination structureFootworkSoccer goalkeeperEntrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.Coordinative Training For The Optimization Of Offensive Footwork In Youth and Juvenile Soccer Goalkeepers.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdán, L., García-Angulo, A., Gómez-Ruano, M. A., Sainz de Baranda, P., & OrtegaToro, E. (2020). Análisis bibliométrico de la producción científica en fútbol femenino. Journal of Sport & Health Research, 12(3).Alvarez del Villar, C. (1983). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Madrid. Editorial Gymnos.Ardá, T., & Casal, C. (2003). Metodología de la enseñanza del fútbol (No. 19642). Editorial Paidotribo.Arias González, JL, & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL, 1(1), 66-78. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdfArias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201- 206Balagué Serre, N., Torrents Martín, C., Pol Cabanellas, R., & Seirul·lo Vargas, F. (2014). Integrated Training. Dynamic principles and applications. Apunts. Educación Física y Deportes, 116, 60-68. https://doi.org/10.5672/apunts.2014- 0983.es.(2014/2).116.06Balagué, N., & Torrents, C. (2011). Complejidad y Deporte. Barcelona: INDEBaldomero, Loreana. (2022) El arte de entrenar arqueros.Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Imprenta de libros, 2021.Bangsbo, J. (1997). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Paidotribo. BarcelonaBecerra Patiño, B. A. (2019). Football: the goalkeeper within a systemic reality: a review. MLS Psychology Research, 2(1), 81–98. https://doi.org/10.33000/mlspr.v2i1.88Becerra-Patiño, B. A. (2021). El ser dimensional al interior del modelo de juego: la jugadora de fútbol femenino. Tomo II. Vigo: McSports.Becerra-Patiño, B. A. (2021). Hacia una aproximación en la comprensión del fútbol femenino: un proceso de E-evolución. Tomo I. Vigo: McSports.Blázquez Sánchez, D. (1998). La iniciación deportiva y el deporte escolar (4ª. ed.). INDE Publicaciones.Bueno, M. L., Del Valle, S., De la Vega, R., Velázquez, R., González, J. M., & Juárez, D. (2014). Modelo Perceptivo Motor a lo largo de todo el ciclo vital. Barcelona: Onporsport.Carrillo M., Padilla, J, Rosero T., & Villagómez M. S. (2011). La motivación y el aprendizaje. Alteridad: Revista de Educación, 4(2). https://doi.org/10.17163/alt.v4n2.2009.03Chow, J. Y. 2013. Nonlinear learning underpinning pedagogy: Evidence, challenges, and implications. Quest, 65(4), 469-484. https://www.tandfonline.com/doi/10.1080/00336297.2013.807746Cohen (1992) A power primer. Psychol Bull. 1992 Jul;112(1):155-9. doi: 10.1037//0033- 2909.112.1.155. PMID: 19565683.Coll, C. (1994). Psicología y Gurrícuhtni. Buenos Aires: Paidós.Coll, C., Colomina, R., Onrubia, J., & Rochera, M. a. J. (1992). Actividad conjunta y habla: una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa. Journal for the Study of Education and Development, 15(59-60), 189–232. https://doi.org/10.1080/02103702.1992.10822356Correa Álvarez, B. S., & Arias García, J. M. (2013). Incidencia de las capacidades coordinativas en los fundamentos técnicos básicos del fútbol en las niñas de la Institución Educativa Gimnasio del Pacífico de Tuluá (Bachelor’s thesis).Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Ciudad del Carmen: Universidad Autónoma del Carmen.Cos, F. (22 de marzo de 2017). Barça Innovation Hub full Presentation. Official Fc Barcelona Website. Recuperado de https://www.fcbarcelona.com/en/videos/777006/barca-innovation-hub-fullpresentation#Damunt, X., & Guerrero, I. (2021). El entrenamiento sistémico basado en las emociones: Propuesta para la optimización del jugador en el fútbol formativo. Futbol De Libro.De la Vega, R. (2003). Desarrollo del metaconocimiento táctico y comprensión del juego: un enfoque constructivista aplicado al fútbol. [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/handle/10486/1723De la Vega, R., Del Valle, S., Maldonado, A. & Moreno, A. (2008). Pensamiento y Acción en el Deporte. Perspectiva Funcional-Estructural. Sevilla. Wanceulen.De Zubiría Sáenz, J. (2006). Los modelos pedagógicos: Inicia una pedagogía dialogante (2a ed.). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Del Valle Díaz, M. S., Palomino, M. A. R., & Luna, J. M. N. (2020). Teorías constructivistas, perspectiva funcional-estructural en el aprendizaje del fútbol base. Retos, 38, 824–830.Fayula, Á. L. (2021). El entrenamiento del portero desde las ciencias de la complejidad: una perspectiva sistémica. Vigo: McSports.FIFA. (2023). Informe de la FIFA sobre el fútbol femenino 2023. URL: https://inside.fifa.com/es/womens-football/member-associations-survey-report-2023Flórez, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá: McGraw-Hill.Folgueira, S. V. (1987). Técnica-entrenamiento del portero de fútbol. Madrid: Librería Deportiva Esteban Sanz.Frostig, M. L. & Maslow, P. (1984). Movement education: Theory and practice. Chicago. Follet Publishing CompanyGalagovsky, L. R., & Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico.García Manso, J. M., Navarro Valdivieso, M., & Ruiz Caballero, J. A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid. Gymnos.García-Angulo, A., & Ortega-Toro, E. (2015). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre el portero en fútbol. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10 (2), 205–214.Gómez, A., Roqueta, E., Tarragó, J. R., Seirul-lo, F. y Cos, F. (2018). Entrenamiento en deportes de equipo: el entrenamiento coadyuvante en el FCB. Apunts Educación Física y Deportes, 35 (138), 13-25. https://doi.org/10.5672/apunts.2014- 0983.es.(2019/4).138.01Greháigne, J. F. & Godbout, P. (1995). Tactical knowledge in team sports from a constructivist and cognitivist perspective. Quest, 47 (4), 490-505.Harre, D. (1987). Teoría Del Entrenamiento Deportivo. Buenos Aires. StadiumLacasa, P., & Villuendas, D. (1988). Acción y representación en el niño: Interacción social y aprendizaje. Madrid: CIDE.Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: Horas y horas.Lago Peñas, C., Anguera, T., & Acero, R. (2000). La acción motriz en los deportes de equipo de espacio común y participación simultánea (Doctoral dissertation, Tésis doctoral. Recuperado de http://ruc. udc. es/handle/2183/5558).Madir, I. R. (2004). Planificación del modelo de formación integral del portero de fútbol en el proceso evolutivo. Wanceulen Editorial.Madir, I. R. (2004). Progresiones didácticas de los contenidos del entrenamiento del portero de fútbol. Wanceulen Editorial.Mahete Guillen, N., y Uribe Castillo, D. E. (2022). Efectos de un programa coordinativo sobre el desempeño técnico en jóvenes mujeres futbolistas.Mahlo, F. (1981). La acción táctica en el juego. La Habana: Editorial Pueblo y EducaciónMassafret-Marimón, M. (2017). La proyección de movimiento deportivo específico en el juego. En El Entrenamiento en los Deportes de Equipo. (Primera Edición., pp. 80- 115). Mastercede.Matos, R., Moreira, C., Alves, E., Teixeira, J. E., Rodrigues, F., Monteiro, D., Antunes, R., & Forte, P. (2023). Tactical Knowledge by Decision Making and Motor Efficiency of Young Football Players in Different Playing Positions during a Three-a-Side Small-Sided Game. Behavioral Sciences, 13(4), 310. https://doi.org/10.3390/bs13040310.Meinel, K. (1960). Bewegungslehre: Versuch einer Theorie der sportlichen Bewegung unter pädagogischem Aspekt. Berlin. Verlag Volk und Wissen.Meinel, K., & Schnabel, G. (1976). Bewegungslehre: Abriß einer Theorie der sportlichen Motorik unter pädagogischem Aspekt. Berlin. Volk und Wissen.Mejía Vásquez, A. F., & Vélez Herrera, D. (2017). Efecto de un modelo de entrenamiento estructurado en la toma de decisiones de los elementos técnicos tácticos individuales con balón en la posesión, progresión y finalización, en alevines del Club Deportivo Fernando Urbe de Tuluá (Bachelor’s thesis).Morales, S. (2021). El microciclo estructurado: La metodología de Francisco Seirul-lo. Vigo. MCSports.Moras, G. (2017). El entrenamiento tridimensional y cuadrimensional de la fuerza en los deportes colectivos. En El Entrenamiento en los Deportes de Equipo. (Primera Edición, pp. 80-115). Mastercede.Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.Morin, E. (2007). La cabeza bien puesta (Trad. Paula Mahler). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Buena Visión.Nagarajan, S. (2006) “Construction of Soccer Skill test and compliation of Norms for college men players” Un published Doctoral Dissertation, Karakudi: Alagappa University.Nagelkerke N.J, Moses S., Plummer F.A., Brunham R.C., & Fish D. (1995). Logistic regression in case-control studies: the effect of using independent as dependent variables. Stat Med 14(8):769-75. doi: 10.1002/sim.4780140806.Olvera Miranda, C. J., & Saltos Cevallos, I. A. (2016). La coordinación en la precisión del pase de fútbol en el Club Femenino Cumandá Agua Lluvia de la ciudad de Puyo en el período marzo-julio del 2016 (Bachelor’s thesis, Universidad Nacional de Chimborazo).Otte, F. W., Millar, S. K., & Klatt, S. (2020). How does the modern football goalkeeper train? An exploration of expert goalkeeper coaches’ skill training approaches. Journal of Sports Sciences, 38(11-12), 1465–1473. https://doi.org/10.1080/02640414.2019.1643202Pacheco, Rui, and Manuel Pombo. 2004. La Enseñanza Y El Entrenamiento Del Futbol 7. Barcelona: Paidotribo.Piaget, J. (1976). The graps of consciousness: Action and concept in the young child. Cambridge, MA: Harvard University Press.Piaget, J. (1985). La toma de conciencia (Original publicado en 1974). MorataPons, E., Martín-Garcia, A., Guitart, M., Guerrero, I., Tarragó, J.R., Seirul·lo, F., Cos, F. (2020). Training in Team Sports: Optimising Training at FCB. Apunts. Educación Física y Deportes, 4(142), 55–66. https://doi.org/10.5672/apunts.2014- 0983.es.(2020/4).142.07Queiroz, C. (1986). Estrutura e Organização dos Exercícios de Treino em Futebol. Edições Federação Portuguesa de Futebol, 1ª edição, LisboaRamos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En Psicología, 23(1), 9–17.Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1), 11-22.Robalino Trávez, L. M. (2015). La Formación de los arqueros y su incidencia en el aprendizaje de los gestos técnicos de los niños de cinco a quince años de la Liga Cantonal Palora, Provincia de Tungurahua (Bachelor’s thesis).Romero Rodríguez, D., & Tous Fajardo, J. (2017). Prevención de lesiones en el deporte: claves para un rendimiento óptimo (1ª ed., 1ª reimp). Madrid: Médica Panamericana.Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American psychologist, 55(1), 68-78.Saini, P. (2024). Effects of Constant Training Method and Variable Training Method on Football Dribbling Ability in Indian Tribal Boys. International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology, 12(4), 3414–3421. https://doi.org/10.22214/ijraset.2024.60594Sainz de Baranda, P., & Serrato, D. (2000). La utilidad de las Hojas de Observación en el Portero de Fútbol: Parte primera. Cuadernos del Entrenador. Revista de la Federación Española de Fútbol, 85, 34-51.Sainz de Baranda, P., Adán, L., García-Angulo, A., Gómez-López, M., Nikolic, B., & Ortega-Toro, E. (2019). Differences in the offensive and defensive actions of the goalkeepers at women’s FIFA World Cup 2011. Frontiers in Psychology, 10, 223.Sainz de Baranda, P., Llopis, L., & Ortega-Toro, E. (2005). Metodología global para el entrenamiento del portero de fútbol. Wanceulen Editorial. http://public.ebookcentral.proquest.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=4570464Sans, A. y Fattarola, C. (1998). Programa de Entrenamiento para la etapa de tecnificación. Barcelona. Paidotribo.Sapolsky, R. M. (2021). ¿Por qué las cebras no tienen úlcera?: la guía del estrés. (Tercera edición, duodécima reimpresión). Madrid: Alianza.Seirul·lo Vargas, F. (1985). Capacidades Coordinativas - Coordination Capacities. Documento INEF Barcelona.Seirul·lo Vargas, F. (1986). Estructura de las sesiones de participación cognitiva. Ref, Revista de Educación Física, 10, 5-8.Seirul·lo Vargas, F. (2012). Competencias: Desde la Educación Física al Alto Rendimiento. Revista de Educación Física, 128, 5-8.Seirul·lo, F. (2005). Planificación del entrenamiento deportivo. En Área del proceso de formación hacia el alto rendimiento (2º Curso, Cartilla del Máster). Universidad de Barcelona.Seirul·lo, F. (2013, octubre). Selección de diapositivas sobre la estructura cognitiva [Diapositivas]. Sesión de comunicación para la formación de entrenadores de fútbol, evento privado.Seirul-lo Vargas, F. & Massafret-Marimón, M. (2017). La proyección de movimiento deportivo específico en el juego. En El Entrenamiento en los Deportes de Equipo. (Primera Edición., pp. 80-115). Mastercede.Seirul-lo Vargas, F. (1987). La Técnica y su Entrenamiento. Apunts Medicina de l’Esport, 24 (93), 189-199Seirul-lo Vargas, F. (2000). Fundamentos de planificación en los deportes colectivos. [Cartilla]. Barcelona. Recuperado de: http://www.entrenamientodeportivo.org/articulos/fund_planif_dep_colect_seirullo.pdfSeirul-lo Vargas, F. (2004). Estructura socio-afectiva (Configuradora del concepto de equipo). Barcelona: INEFC.Seirul-lo Vargas, F. (2017). El entrenamiento en los deportes de equipo. MastercedeSeirul-lo Vargas, F., & Espar, x. (2017). El entrenamiento en los deportes de equipo. Mastercede.Seirul-lo, F. (2005). Planificación del entrenamiento deportivo. En Área del proceso de formación hacia el alto rendimiento (2º Curso, Cartilla del Máster). Universidad de Barcelona.Seirul-lo, F. (2009). Una línea de trabajo distinta. Revista de Entrenamiento Deportivo, 23 (4), 15-26.Seirul-lo, F., & Solé, A. (2017). La organización temporal de las cuatro estructuras. En El entrenamiento en los deportes de equipo (pp. 194-211). Mastercede.Seirul-lo, F., & Solé, A. (2017). La organización temporal de las cuatro estructuras. En El entrenamiento en los deportes de equipo (pp. 194-211). MastercedeSeirul-lo, F., & Solé, A. (2017). La organización temporal de las cuatro estructuras. En El entrenamiento en los deportes de equipo (pp. 194-211). MastercedeSingh, L. T. & Singh T. S. (2023). Assessment of Skill Performance Among the Soccer Players in Different Playing Positions. Journal of Propulsion Technology, 44(4), 3913-3920. https://propulsiontechjournal.com/index.php/journal/article/view/1565/1085Solé, J. (2006). Planificación del entrenamiento deportivo. SicropatSport. Barcelona, España.Solé, J. (2019). Apuntes del “Máster profesional en alto rendimiento en deportes de equipo”. Módulo de “Planificación”. Barcelona.Swartz, R.J., Costa, A., Beyer, B.K., Reagan, R., y Kallick, B. (2008). ThinkingBased Learning. Promoting Quality Student Achivement in the 21st Century. Nueva York and London: Teachers College Press. (Versión castellana: El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar enlos alumnos las competencias del siglo XXI. Madrid: Ediciones SM).Tienza-Valverde, A., Hernández-Beltrán, V., Espada, M. C., Bravo-Sánchez, A., Santos, F. J., & Gamonales, J. M. (2023). Analysis of individual performance indicators of football goalkeeper. Apunts Sports Medicine, 58(219). https://doi.org/10.1016/j.apunsm.2023.100420Von Bertalanffy, L. (1968). General system theory: Foundations, development, applications. New York. George BrazillerWilliams, J. (2021). The history of women’s football. Pen & Sword History.Zamora, J. L. (2006). Los paradigmas curriculares de la Educación Física. Actas del II Congreso Boliviano Internacional de Currículo. Educación Física y Deporte Escolar: Venezuela.Zubiría Samper, J. d. (2002). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad. Cooperativa Editorial Magisterio.THUMBNAILEntrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdf.jpgEntrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2081http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20475/8/Entrenamiento%20coordinativo%20para%20la%20optimizaci%c3%b3n%20del%20juego%20de%20pies%20ofensivo%20en%20porteras%20prejuveniles%20y%20juveniles%20de%20f%c3%batbol.pdf.jpg1c6859f38d9a91ba2bd1087f73876189MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20475/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403400218423-02 DIC 24 GABRIELA Y CARLOS.pdf202403400218423-02 DIC 24 GABRIELA Y CARLOS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1276067http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20475/7/202403400218423-02%20DIC%2024%20GABRIELA%20Y%20CARLOS.pdf1bfb38f771b9943c076449a1d74c13feMD57ORIGINALEntrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdfEntrenamiento coordinativo para la optimización del juego de pies ofensivo en porteras prejuveniles y juveniles de fútbol.pdfapplication/pdf3469274http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20475/4/Entrenamiento%20coordinativo%20para%20la%20optimizaci%c3%b3n%20del%20juego%20de%20pies%20ofensivo%20en%20porteras%20prejuveniles%20y%20juveniles%20de%20f%c3%batbol.pdfd015ea3681df69c475423f71f9d409b9MD5420.500.12209/20475oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204752025-02-17 23:01:24.579Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=