La transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá.
El presente artículo es producto del proyecto de investigación Leer, sentir y vivir el paisaje de un lugar: el caso del barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá, desarrollado dentro de la línea de investigación Construcción Social del Espacio, de la Maestría de Estudios Sociales de la Universidad Pe...
- Autores:
-
Galindo Joya, Jorge Armando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6002
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/6478
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6002
- Palabra clave:
- Transformación urbana
Paisaje urbano
Ciudad y lugar
Urban transformation
Cityscape
City and place
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
RPEDAGO2_71b1252cde7566681eb48759e3ac4d9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6002 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Transformation of a Landscape : the Santa Inés Neighborhood in Bogotá. |
title |
La transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
La transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá. Transformación urbana Paisaje urbano Ciudad y lugar Urban transformation Cityscape City and place |
title_short |
La transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá. |
title_full |
La transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
La transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
La transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
La transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Galindo Joya, Jorge Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galindo Joya, Jorge Armando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transformación urbana Paisaje urbano Ciudad y lugar |
topic |
Transformación urbana Paisaje urbano Ciudad y lugar Urban transformation Cityscape City and place |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Urban transformation Cityscape City and place |
description |
El presente artículo es producto del proyecto de investigación Leer, sentir y vivir el paisaje de un lugar: el caso del barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá, desarrollado dentro de la línea de investigación Construcción Social del Espacio, de la Maestría de Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. El proyecto se sitúa en un enfoque cualitativo de corte interpretativo y etnográfico, acompañado de la Geografía de la percepción. Se utilizó el concepto de paisaje urbano como estrategia didáctica para la identificación, análisis e interpretación de los factores que han incidido en las transformaciones urbanas y sociales que presenta la zona de estudio (barrio Santa Inés) durante el período comprendido entre 1998 y 2010. El artículo tiene como finalidad exponer algunos de los hallazgos y los aportes encontrados durante el desarrollo de la investigación, respecto a los factores de transformación urbana durante el período correspondiente a 1998 – 2010 y el análisis realizado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-26 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/6478 10.17227/Anekumene.2014.num8.6478 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2248-5376 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6002 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/6478 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6002 |
identifier_str_mv |
10.17227/Anekumene.2014.num8.6478 2248-5376 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/6478/5385 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bosque, J. (1992). Prácticas de geografía de la percepción y de la activi-dad cotidiana. Barcelona, España: Oikos-tau Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades: I. Sociedad, cultura y pai-saje urbano.Barcelona: Ediciones del Serbal. Carter, H. (1974). El estudio de la geografía urbana. Adri y P. B. Van Breda (Trads.). Madrid: IEAL (Institución de Estudios de Administra-ción Local). Castells, M. (1974). La Cuestión Urbana. México, España y Argentina: Siglo XXI. Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Bar-celona: Blume Fernández, A. (1990). La metrópoli vacía: aurora y crepúsculo de la arqui-tectura en la ciudad moderna. Barcelona: Anthropos. Gómez, A. (1984). Geografía Social y Geografía del Paisaje. Revista Geo-crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana (49) 1-34. Uni-versidad de Barcelona. Lefebvre, H. (1970). La renovación urbana. Madrid: Alianza Lynch, K. (1984). La imagen de la ciudad. Versión castellana de Enrique Luis Revol, Barcelona: Gustavo Gili. Montañez, G. (2001). Razón y pasión del espacio y el territorio. En AA. V V. Espacio y Territorio. Razón, Pasión e Imaginarios(pp. 15-32). Bogotá: Red de estudios de Espacio y Territorio, RET. Universi-dad Nacional de Colombia Montoya, J. (2006). Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad latinoamericana: De la dependencia a la globalización. Serie de trabajos en geografía. Universidad Nacional de Colom-bia, Facultad de Ciencias Humanas Montoya, J. (2007). Releyendo la ciudad latinoamericana, cambio urbano y cambio morfológico en Bogotá. Cuadernos de geografía, (16) 9-18. Revista del Departamento de Geografía. Universidad Nacio-nal de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas Morris, I. (2010). En un lugar llamado el cartucho (crónica). Alcaldía Mayor de Bogotá. Cultura, Recreación y Deporte. Instituto Distrital del Patrimonio Cultural, investigación. Muñoz, F. (2008). Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Gustavo Gili Oliver-Frauca, L. (2006). La ciudad y el Miedo. En J. Nogue &J. Romero (Eds.). Las Otras Geografías (pp.369-388) . Valencia: Tirant lo Blanch Páramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá, Colombia: Nomos.. Real, Y. (2009). Paisaje urbano. Estudio patrimonial del eje de la Carrera 7ª de Bogotá entre el centro fundacional y Chapinero. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana. 1a ed. Whittaker, J. (1968). Psicología. Luis Méndez (Trad.). México D.F.: Edito-rial Interamericana. Yori, C. (2007). Topofilia o la dimensión poética del habitar.Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anekumene; Núm. 8 (2014); 64-76 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060550972637184 |
spelling |
Galindo Joya, Jorge Armando2017-07-26https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/647810.17227/Anekumene.2014.num8.64782248-5376http://hdl.handle.net/20.500.12209/6002El presente artículo es producto del proyecto de investigación Leer, sentir y vivir el paisaje de un lugar: el caso del barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá, desarrollado dentro de la línea de investigación Construcción Social del Espacio, de la Maestría de Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. El proyecto se sitúa en un enfoque cualitativo de corte interpretativo y etnográfico, acompañado de la Geografía de la percepción. Se utilizó el concepto de paisaje urbano como estrategia didáctica para la identificación, análisis e interpretación de los factores que han incidido en las transformaciones urbanas y sociales que presenta la zona de estudio (barrio Santa Inés) durante el período comprendido entre 1998 y 2010. El artículo tiene como finalidad exponer algunos de los hallazgos y los aportes encontrados durante el desarrollo de la investigación, respecto a los factores de transformación urbana durante el período correspondiente a 1998 – 2010 y el análisis realizado.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/oai on 2021-04-29T16:29:53Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6478This article is the result of the research project titled Reading, Feeling and Experiencing the Landscape of a Place: The case of the Santa Inés neighborhood in Bogotá, which was conducted as part of the research line on Social Construction of Space from the Master of Social Studies at Universidad Pedagógica Nacional. The research has a qualitative-in-terpretive and ethnographic approach, which is complemented with perception geography. The concept of urban landscape was used as a teaching strategy to identify, analyze and interpret the factors that have influenced urban and social transformations in the studied area (the Santa Inés neighborhood) from 1998 to 2010.The purpose of this article is to present some findings and contribu-tions made during the research regarding urban transformation factors from 1998 to 2010 and the analysis conducted.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/6478/5385Bosque, J. (1992). Prácticas de geografía de la percepción y de la activi-dad cotidiana. Barcelona, España: Oikos-tauCapel, H. (2002). La morfología de las ciudades: I. Sociedad, cultura y pai-saje urbano.Barcelona: Ediciones del Serbal.Carter, H. (1974). El estudio de la geografía urbana. Adri y P. B. Van Breda (Trads.). Madrid: IEAL (Institución de Estudios de Administra-ción Local).Castells, M. (1974). La Cuestión Urbana. México, España y Argentina: Siglo XXI.Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Bar-celona: BlumeFernández, A. (1990). La metrópoli vacía: aurora y crepúsculo de la arqui-tectura en la ciudad moderna. Barcelona: Anthropos.Gómez, A. (1984). Geografía Social y Geografía del Paisaje. Revista Geo-crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana (49) 1-34. Uni-versidad de Barcelona.Lefebvre, H. (1970). La renovación urbana. Madrid: AlianzaLynch, K. (1984). La imagen de la ciudad. Versión castellana de Enrique Luis Revol, Barcelona: Gustavo Gili.Montañez, G. (2001). Razón y pasión del espacio y el territorio. En AA. V V. Espacio y Territorio. Razón, Pasión e Imaginarios(pp. 15-32). Bogotá: Red de estudios de Espacio y Territorio, RET. Universi-dad Nacional de ColombiaMontoya, J. (2006). Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad latinoamericana: De la dependencia a la globalización. Serie de trabajos en geografía. Universidad Nacional de Colom-bia, Facultad de Ciencias HumanasMontoya, J. (2007). Releyendo la ciudad latinoamericana, cambio urbano y cambio morfológico en Bogotá. Cuadernos de geografía, (16) 9-18. Revista del Departamento de Geografía. Universidad Nacio-nal de Colombia, Facultad de Ciencias HumanasMorris, I. (2010). En un lugar llamado el cartucho (crónica). Alcaldía Mayor de Bogotá. Cultura, Recreación y Deporte. Instituto Distrital del Patrimonio Cultural, investigación.Muñoz, F. (2008). Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Gustavo GiliOliver-Frauca, L. (2006). La ciudad y el Miedo. En J. Nogue &J. Romero (Eds.). Las Otras Geografías (pp.369-388) . Valencia: Tirant lo BlanchPáramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá, Colombia: Nomos..Real, Y. (2009). Paisaje urbano. Estudio patrimonial del eje de la Carrera 7ª de Bogotá entre el centro fundacional y Chapinero. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana. 1a ed.Whittaker, J. (1968). Psicología. Luis Méndez (Trad.). México D.F.: Edito-rial Interamericana.Yori, C. (2007). Topofilia o la dimensión poética del habitar.Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalAnekumene; Núm. 8 (2014); 64-76Transformación urbanaPaisaje urbanoCiudad y lugarUrban transformationCityscapeCity and placeLa transformación de un paisaje : el barrio Santa Inés en la ciudad de Bogotá.Transformation of a Landscape : the Santa Inés Neighborhood in Bogotá.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6002oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/60022024-05-30 10:37:00.386Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |