Componentes contextuales y metodológicos, presentes en el proceso de formación musical, dirigido al grupo de alabanza, de la Parroquia Santa María del Prado, de la ciudad de Bogotá D.C.

El presente trabajo está hecho, con el fin de estudiar la música que se interpreta en las celebraciones eucarísticas de la iglesia católica. Dentro de la metodología de la investigación de tipo cualitativa y tiene referenciado algunos autores que nos hablan de las características de este tipo de inv...

Full description

Autores:
Malagón Patiño, Fernando Andrés
Martín Guerrro, Hernán Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1575
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1575
Palabra clave:
Formación musical
Música religiosa
Repertorio litúrgico
Metodología - Música
Formación vocal
Enseñanza musical
Formación instrumental
Ensamble
Arreglo musical
Talleres
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo está hecho, con el fin de estudiar la música que se interpreta en las celebraciones eucarísticas de la iglesia católica. Dentro de la metodología de la investigación de tipo cualitativa y tiene referenciado algunos autores que nos hablan de las características de este tipo de investigación, seguidamente en el marco referencial o teorico, esta la bases que le dan soporte a la investigación, entre ella tenemos, la música religiosa, la música litúrgica, la formación vocal, la formación instrumental, el ensamble y el arreglo musical. Como referentes pedagógicos musicales se tomaron los métodos de Zoltan Kodaly, de Alejandro Zuleta y de Maurice Martenot, que son el soporte de la investigación y de la elaboración de unos talleres que permitieron el desarrollo de dicho trabajo. En el desarrollo propio de la investigación, se elaboraron unos talleres de formación vocal los cuales son seis, unos de formación instrumental que son 6 también y por último los talleres que constituyen el ensamble. Los talleres fueron un proceso para llegar a la interpretación de 3 obras, que hacen parte de la liturgia de la iglesia católica. Terminado los talleres se plasman algunos datos recolectados de esta experiencia, los cuales nos dan un análisis de la tarea realizada, para así expresar las conclusiones a las cuales se llego.