Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico.
En esta investigación se presenta el método de análisis de artefactos con el objetivo de lograr el entendimiento de su proceso, conceptualización, aplicaciones de herramientas y la vinculación de la Mecanoterapia. Para ello se propone como alternativa un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para estu...
- Autores:
-
Moreno Bastidas, Daniel Yesid
Aya Marroquín, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17835
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17835
- Palabra clave:
- Objetos Virtual de aprendizaje
OVA
Entendimiento
Mecanoterapia
Análisis de artefactos
Virtual Learning Object (VLO)
VLO
Comprehension
Mechanotherapy
Artifact analysis
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_70e8b6ccfea75c7d8e26a869ca17c195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17835 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. |
title |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. |
spellingShingle |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. Objetos Virtual de aprendizaje OVA Entendimiento Mecanoterapia Análisis de artefactos Virtual Learning Object (VLO) VLO Comprehension Mechanotherapy Artifact analysis |
title_short |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. |
title_full |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. |
title_fullStr |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. |
title_full_unstemmed |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. |
title_sort |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Bastidas, Daniel Yesid Aya Marroquín, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Rodríguez, Fabio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Bastidas, Daniel Yesid Aya Marroquín, Juan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Objetos Virtual de aprendizaje OVA Entendimiento Mecanoterapia Análisis de artefactos |
topic |
Objetos Virtual de aprendizaje OVA Entendimiento Mecanoterapia Análisis de artefactos Virtual Learning Object (VLO) VLO Comprehension Mechanotherapy Artifact analysis |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Virtual Learning Object (VLO) VLO Comprehension Mechanotherapy Artifact analysis |
description |
En esta investigación se presenta el método de análisis de artefactos con el objetivo de lograr el entendimiento de su proceso, conceptualización, aplicaciones de herramientas y la vinculación de la Mecanoterapia. Para ello se propone como alternativa un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional, como mediador que fortalezca el aprendizaje autónomo con el modelo constructivista. La propuesta contempla la búsqueda de artefactos de mecanoterapia con el propósito de vincular los diferentes tipos de análisis dentro del método y la problematización de dicho contexto, con los artefactos encontrados como antecedentes y el artefacto de mecanoterapia creado en los espacios de aprendizaje de diseño que da valor a la investigación. Adicionalmente, se aplicó la metodología mixta e instrumentos y técnicas que están estructurados en la plantilla de Empathy Map Canvas como herramienta de innovación que ofrece los datos primarios fundamentales, para la matriz investigativa, que corrobora el proceso de desarrollo de la Metodología del OVA - ADDIE, aplicación y evaluación del objeto Virtual de aprendizaje. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-05T19:28:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-05T19:28:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17835 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17835 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agazzi, E. (1998). El impacto epistemológico de la tecnología. Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, 1, 17-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=198393 Aguilar, F. (2011). Reflexiones filosóficas sobre la tecnología y sus nuevos escenarios. Sophía, 1(11), 123. https://doi.org/10.17163/soph.n11.2011.06 Amaya Ruiz, A. N. (2016). DISPOSITIVO PARA CUANTIFICAR LA FUERZA Y COORDINACIÓN VISO- MOTORA EN TERAPIAS DE REHABILITACIÓN DE MANO Y DEDOS. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164754.pdf Baigorri, J., Bachs i Valldeneu, X., Cisneros, M. R., González, L., Manzano, J., & Peñalba, V. (1997). Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/174535 Barón, L. A. (2017). El artista y la construcción de la paleta: ¿una decisión técnica u ontológica? Revista CuadrantePhi, No. 30 (Julio-Diciembre 2017). http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/42756 Barrera Cely, L. D., & Castro Mora, M. S. (2019, noviembre 27). Los ovas como herramienta de aprendizaje innovadora en la comprensión de la lectura. https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/5_cong_pedag/5_ped_cong/paper/view /3179. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5214 Bravo Palacios, R. N. (2016). DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y USO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA. 68. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/8892/1087026799.pdf;jsessionid= A18D8F7E0641C2BA2D92EBC4B6C96F15.jvm1?sequence=1 Carrera, X. (2002). USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO Y SUS EFECTOS EN LA ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. ÁREA DE TECNOLOGÍA (ESO). 95. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8311/TXCF2de11.pdf?sequence=4&isAllow ed=y Castañeda, J. M., & Macías, A. F. (2016). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. ESTUDIO DE CASO: FABRICACIÓN Y VENTA DE BARRAS DE CEREAL. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4946/Casta%F1edaMart%EDn ezJavierMauricio2016.pdf;jsessionid=698FC0D3F7D14E87CC36E6ECD48EE8D4?sequ ence=1 Cejas, N., Martínez Coenda, V., Vanoli, F., Cejas, N., Martínez Coenda, V., & Vanoli, F. (2018). El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 7(13). https://doi.org/10.32870/pk.a7n13.294 Cuervo, M. C., Niño, E. J. H., & Villamil, J. N. P. (2011). Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Entramado, 7(1), 176-189. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3393 De Ponti, J. (2019). Lecturas sobre tecnología y objetos tecnológicos. Bold, 6, e001. https://doi.org/10.24215/25249703e001 Delgado, J. C., Tocto, M. B., & Acosta, M. T. (2020). Experiencia de Diseño de Objeto Virtual de Aprendizaje OVA para Fortalecer el PEA en Estudiantes de Bachillerato. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 151-157. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.158 Edebé. (2014). TECNOLOGÍAS 2 PROYECTO BESSEMER. Guadiel. https://edebe.com/educacion/documentos/79348-1-529-eso2_tecno_and_ud1.pdf Educativa Robotics (Director). (2013). La historia de LEGO en Español HD. [Archivo de Video] https://www.youtube.com/watch?v=SD_dJA7KmWk Feria, I. M., & Zúñiga, K. S. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de Inglés. Praxis, 12(1), 63-77. https://doi.org/10.21676/23897856.1848 Fisiomédica. (2020a). FE100717 – SISTEMA DE PEDAL DELUXE CANDO – Fisiomédica. https://fisiomedica.com/producto/peddler-deluxe/ Fisiomédica. (2020). FE100717 - Sistema de Pedal Deluxe Cando. [Fotografía]. https://fisiomedica.com/producto/peddler-deluxe/ Fisiomédica. (2020). NC005 – Escalerilla de dedos. [Fotografía]. https://fisiomedica.com/producto/escalerilla-de-dedos/ Fisiomédica. (2020b). NC006 – ESCALERA PARA HOMBRO DE MESA – Fisiomédica. https://fisiomedica.com/categoria-producto/2- equipos_e_insumos_para_fortalecimiento_balance_y_mecanoterapia/ Fisiomédica. (2020). NC006 - Escalera para hombro de mesa. [Fotografía]. https://fisiomedica.com/producto/escalera-para-trabajo-de-hombro/ Fisiomédica. (2020c). NC088 – RUEDA DE HOMBRO – Fisiomédica. https://fisiomedica.com/producto/rueda-de-hombro-de-1m-de-diametro/ Fisiomédica. (2020). NC088 – Rueda de Hombro. [Fotografía]. https://fisiomedica.com/producto/rueda-de-hombro-de-1m-de-diametro/ Flórez, L. H. (2016). El color de la tipografía. 7. http://festivaldelaimagen.com/wp-content/uploads/2017/07/Lukas_Hernandez.pdf Gray, D. (2017). Updated Empathy Map Canvas. The XPLANE Collection. https://medium.com/the-xplane-collection/updated-empathy-map-canvas-46df22df3c8a Hdez, A. (2018). Business Model Canvas: El lienzo de modelos de negocio explicado. https://economiatic.com/business-model-canvas/ Hernández, B. A. S., & Ramírez, A. B. (2009). ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES DE COMPETENCIAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS DE PRIMARIA. 21. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmac/v35n1/v35n1a3.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Hernández, S. (2008). The constructivist model and the new technologies, applied to the learning process. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2). https://doi.org/10.7238/rusc.v5i2.335 Kilian, A. P. V. (2015). ADOPCIÓN DE MÉTODOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN: FRAMEWORK EN FUNCIÓN DE CASOS REALES. 214. https://core.ac.uk/download/pdf/78444632.pdf Martín, L. Y. M., Mendoza, L. G., & Nieves, L. M. A. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 127-147. https://www.redalyc.org/pdf/4762/476255360008.pdf Martín, L. Y. M., Mendoza, L. G., & Nieves, L. M. A. (2016), Componentes de un OVA, [Imagen], Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). https://www.redalyc.org/pdf/4762/476255360008.pdf Medina, I. I. S. (2014). Estado del arte de las metodologías y modelos de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) en Colombia. Entornos, 28, 93-107. https://doi.org/10.25054/01247905.528 MinEducación. (2017). OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE - OVA. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/82739:OBJETOSVIRTUALES-DE-APRENDIZAJE-OVA Moracho, J. G. (2007). Pensando en el usuario: La usabilidad. Anuario ThinkEPI, 1(1), 172-177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2555899 Ordóñez, L. (2007). El desarrollo tecnológico en la historia. Areté, 19(2), 187-210. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016- 913X2007000200001&lng=es&tlng=es. Ortí, C. B. (2005). APLICACIONES MULTIMEDIA INTERACTIVAS: CLASIFICACIÓN. 7. https://www.uv.es/bellochc/pdf/pwtic3.pdf Osterwalder, A. (2004). The business model ontology a proposition in a design science approach. Undefined. https://www.semanticscholar.org/paper/The-business-model-ontology-aproposition-in-a-Osterwalder/87bbedf0efbf010515ed54086bdf31c7cb33e4a3 Paredes Gil, C. C. (2012). Diseño de un Ejercitador Fisioterapéutico para Articulaciones Superiores en personas de la Tercera Edad. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/03/06/Paredes-Carmen.pdf Personas WIP. (2019). Manufit Sets motricidad. Personas WIP | Tienda online. https://personaswip.com/sets-estimulacion-motricidad/manufit-6204-.html Pinch, T. J., & Bijker, W. E. (1987). La construcción social de hechos y de artefactos: O acerca de cómo la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse mutuamente. 38. https://cursosupla.files.wordpress.com/2015/12/pinch-t-bijker-w-e-la-construccic3b3nsocial-de-hechos-y-artefactos-1984.pdf Rojas, J. P., & Lovera, C. A. (2012). DISEÑO Y VALIDACIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO «EL ANÁLISIS DE OBJETOS COMO METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA». http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1897/TE15511.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, A. N. A. (2016). DISPOSITIVO PARA CUANTIFICAR LA FUERZA Y COORDINACIÓN VISO- MOTORA EN TERAPIAS DE REHABILITACIÓN DE MANO Y DEDOS. 201. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164754.pdf Ruiz, A. N. A. (2016). Dispositivo para cuantificar fuerza y coordinación-visomotora. [Imagen]. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164754.pdf Sabino, C. (1992). EL PROCESO DE INVESTIGACION. 134. http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf Sarmiento, M. (2015). La relación entre la biónica y el diseño para los criterios de forma y función. pp, 46. http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n55/n55a04.pdf Sharif, A., & Cho, S. (2015). 21st-Century Instructional Designers: Bridging the Perceptual Gaps between Identity, Practice, Impact and Professional Development. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3), 72. https://doi.org/10.7238/rusc.v12i3.2176 Silva, P., & Lenin, D. (2012). LA MECANOTERAPIA COMO TRATAMIENTO EN LA SEGUNDA FASE DE RECUPERACIÓN DE UNA TENDINORRAFIA AQUILEA EN PACIENTES DE 35 A 50 AÑOS QUE ASISTEN A LA UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN FÍSICA MUNICIPAL SANTIAGO DE PILLARO EN EL PERIODO ENERO-JULIO 2012. 108. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3024/1/Poveda%20Silva%2c%20Dieg o%20Lenin.pdf Sulbarán, E., Boscán, J. P., & Pirela, J. (2001). Análisis de la imagen y su importancia en la formación del comunicador audiovisual. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 16(2), 53- 71. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 00872001000200004&lng=es&tlng=es The XPLANE collection (2017). Updated Empathy Map Canvas. [imagen]. www.medium.com/the-xplane-collection/updated-empathy-map-canvas-46df22df3c8a UPN. (2017). Acreditación, programa de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/Plegable%20LDT.pdf World Physiotherapy. (2019). Description of physical therapy. https://world.physio/sites/default/files/2021-05/PS-2019-Description-of-PT-Spanish.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17835/5/objeto%20virtual%20de%20aprendizaje_desde%20el%20analisis%20de%20artefactos_mecanoterapia.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17835/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17835/4/202203650141943-30%20AGOS%2022%20DANIEL%20Y%20JUAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17835/1/objeto%20virtual%20de%20aprendizaje_desde%20el%20analisis%20de%20artefactos_mecanoterapia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44e42d44e07a81adb0253451cb479d71 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 590b8fce527bacbfb8214a33c5c4535b 432fc9896e8d443dadf4b352163d55bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445238150758400 |
spelling |
González Rodríguez, FabioMoreno Bastidas, Daniel YesidAya Marroquín, Juan Camilo2022-09-05T19:28:19Z2022-09-05T19:28:19Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17835instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En esta investigación se presenta el método de análisis de artefactos con el objetivo de lograr el entendimiento de su proceso, conceptualización, aplicaciones de herramientas y la vinculación de la Mecanoterapia. Para ello se propone como alternativa un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional, como mediador que fortalezca el aprendizaje autónomo con el modelo constructivista. La propuesta contempla la búsqueda de artefactos de mecanoterapia con el propósito de vincular los diferentes tipos de análisis dentro del método y la problematización de dicho contexto, con los artefactos encontrados como antecedentes y el artefacto de mecanoterapia creado en los espacios de aprendizaje de diseño que da valor a la investigación. Adicionalmente, se aplicó la metodología mixta e instrumentos y técnicas que están estructurados en la plantilla de Empathy Map Canvas como herramienta de innovación que ofrece los datos primarios fundamentales, para la matriz investigativa, que corrobora el proceso de desarrollo de la Metodología del OVA - ADDIE, aplicación y evaluación del objeto Virtual de aprendizaje.Submitted by Daniel Yesid Moreno Bastidas (dymorenob@upn.edu.co) on 2022-08-30T18:32:38Z No. of bitstreams: 2 objeto virtual de aprendizaje_desde el analisis de artefactos_mecanoterapia.pdf: 5750602 bytes, checksum: 432fc9896e8d443dadf4b352163d55bd (MD5) licencia_trabajo_de_grado_ova_analisis_de_artefactos.pdf: 170290 bytes, checksum: 590b8fce527bacbfb8214a33c5c4535b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-08-31T02:47:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 objeto virtual de aprendizaje_desde el analisis de artefactos_mecanoterapia.pdf: 5750602 bytes, checksum: 432fc9896e8d443dadf4b352163d55bd (MD5) licencia_trabajo_de_grado_ova_analisis_de_artefactos.pdf: 170290 bytes, checksum: 590b8fce527bacbfb8214a33c5c4535b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-09-05T19:28:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 objeto virtual de aprendizaje_desde el analisis de artefactos_mecanoterapia.pdf: 5750602 bytes, checksum: 432fc9896e8d443dadf4b352163d55bd (MD5) licencia_trabajo_de_grado_ova_analisis_de_artefactos.pdf: 170290 bytes, checksum: 590b8fce527bacbfb8214a33c5c4535b (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-05T19:28:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 objeto virtual de aprendizaje_desde el analisis de artefactos_mecanoterapia.pdf: 5750602 bytes, checksum: 432fc9896e8d443dadf4b352163d55bd (MD5) licencia_trabajo_de_grado_ova_analisis_de_artefactos.pdf: 170290 bytes, checksum: 590b8fce527bacbfb8214a33c5c4535b (MD5) Previous issue date: 2022-08-26Licenciado en Diseño TecnológicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalObjetos Virtual de aprendizajeOVAEntendimientoMecanoterapiaAnálisis de artefactosVirtual Learning Object (VLO)VLOComprehensionMechanotherapyArtifact analysisObjeto Virtual de Aprendizaje (OVA), desde la Aplicación del Método de Análisis de Artefactos para el entendimiento y la vinculación de la mecanoterapia para estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgazzi, E. (1998). El impacto epistemológico de la tecnología. Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, 1, 17-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=198393Aguilar, F. (2011). Reflexiones filosóficas sobre la tecnología y sus nuevos escenarios. Sophía, 1(11), 123. https://doi.org/10.17163/soph.n11.2011.06Amaya Ruiz, A. N. (2016). DISPOSITIVO PARA CUANTIFICAR LA FUERZA Y COORDINACIÓN VISO- MOTORA EN TERAPIAS DE REHABILITACIÓN DE MANO Y DEDOS. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164754.pdfBaigorri, J., Bachs i Valldeneu, X., Cisneros, M. R., González, L., Manzano, J., & Peñalba, V. (1997). Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/174535Barón, L. A. (2017). El artista y la construcción de la paleta: ¿una decisión técnica u ontológica? Revista CuadrantePhi, No. 30 (Julio-Diciembre 2017). http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/42756Barrera Cely, L. D., & Castro Mora, M. S. (2019, noviembre 27). Los ovas como herramienta de aprendizaje innovadora en la comprensión de la lectura. https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/5_cong_pedag/5_ped_cong/paper/view /3179. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5214Bravo Palacios, R. N. (2016). DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y USO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA. 68. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/8892/1087026799.pdf;jsessionid= A18D8F7E0641C2BA2D92EBC4B6C96F15.jvm1?sequence=1Carrera, X. (2002). USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO Y SUS EFECTOS EN LA ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. ÁREA DE TECNOLOGÍA (ESO). 95. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8311/TXCF2de11.pdf?sequence=4&isAllow ed=yCastañeda, J. M., & Macías, A. F. (2016). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. ESTUDIO DE CASO: FABRICACIÓN Y VENTA DE BARRAS DE CEREAL. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4946/Casta%F1edaMart%EDn ezJavierMauricio2016.pdf;jsessionid=698FC0D3F7D14E87CC36E6ECD48EE8D4?sequ ence=1Cejas, N., Martínez Coenda, V., Vanoli, F., Cejas, N., Martínez Coenda, V., & Vanoli, F. (2018). El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 7(13). https://doi.org/10.32870/pk.a7n13.294Cuervo, M. C., Niño, E. J. H., & Villamil, J. N. P. (2011). Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Entramado, 7(1), 176-189. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3393De Ponti, J. (2019). Lecturas sobre tecnología y objetos tecnológicos. Bold, 6, e001. https://doi.org/10.24215/25249703e001Delgado, J. C., Tocto, M. B., & Acosta, M. T. (2020). Experiencia de Diseño de Objeto Virtual de Aprendizaje OVA para Fortalecer el PEA en Estudiantes de Bachillerato. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 151-157. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.158Edebé. (2014). TECNOLOGÍAS 2 PROYECTO BESSEMER. Guadiel. https://edebe.com/educacion/documentos/79348-1-529-eso2_tecno_and_ud1.pdfEducativa Robotics (Director). (2013). La historia de LEGO en Español HD. [Archivo de Video] https://www.youtube.com/watch?v=SD_dJA7KmWkFeria, I. M., & Zúñiga, K. S. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de Inglés. Praxis, 12(1), 63-77. https://doi.org/10.21676/23897856.1848Fisiomédica. (2020a). FE100717 – SISTEMA DE PEDAL DELUXE CANDO – Fisiomédica. https://fisiomedica.com/producto/peddler-deluxe/Fisiomédica. (2020). FE100717 - Sistema de Pedal Deluxe Cando. [Fotografía]. https://fisiomedica.com/producto/peddler-deluxe/Fisiomédica. (2020). NC005 – Escalerilla de dedos. [Fotografía]. https://fisiomedica.com/producto/escalerilla-de-dedos/Fisiomédica. (2020b). NC006 – ESCALERA PARA HOMBRO DE MESA – Fisiomédica. https://fisiomedica.com/categoria-producto/2- equipos_e_insumos_para_fortalecimiento_balance_y_mecanoterapia/Fisiomédica. (2020). NC006 - Escalera para hombro de mesa. [Fotografía]. https://fisiomedica.com/producto/escalera-para-trabajo-de-hombro/Fisiomédica. (2020c). NC088 – RUEDA DE HOMBRO – Fisiomédica. https://fisiomedica.com/producto/rueda-de-hombro-de-1m-de-diametro/Fisiomédica. (2020). NC088 – Rueda de Hombro. [Fotografía]. https://fisiomedica.com/producto/rueda-de-hombro-de-1m-de-diametro/Flórez, L. H. (2016). El color de la tipografía. 7. http://festivaldelaimagen.com/wp-content/uploads/2017/07/Lukas_Hernandez.pdfGray, D. (2017). Updated Empathy Map Canvas. The XPLANE Collection. https://medium.com/the-xplane-collection/updated-empathy-map-canvas-46df22df3c8aHdez, A. (2018). Business Model Canvas: El lienzo de modelos de negocio explicado. https://economiatic.com/business-model-canvas/Hernández, B. A. S., & Ramírez, A. B. (2009). ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES DE COMPETENCIAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS DE PRIMARIA. 21. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmac/v35n1/v35n1a3.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHernández, S. (2008). The constructivist model and the new technologies, applied to the learning process. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2). https://doi.org/10.7238/rusc.v5i2.335Kilian, A. P. V. (2015). ADOPCIÓN DE MÉTODOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN: FRAMEWORK EN FUNCIÓN DE CASOS REALES. 214. https://core.ac.uk/download/pdf/78444632.pdfMartín, L. Y. M., Mendoza, L. G., & Nieves, L. M. A. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 127-147. https://www.redalyc.org/pdf/4762/476255360008.pdfMartín, L. Y. M., Mendoza, L. G., & Nieves, L. M. A. (2016), Componentes de un OVA, [Imagen], Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). https://www.redalyc.org/pdf/4762/476255360008.pdfMedina, I. I. S. (2014). Estado del arte de las metodologías y modelos de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) en Colombia. Entornos, 28, 93-107. https://doi.org/10.25054/01247905.528MinEducación. (2017). OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE - OVA. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/82739:OBJETOSVIRTUALES-DE-APRENDIZAJE-OVAMoracho, J. G. (2007). Pensando en el usuario: La usabilidad. Anuario ThinkEPI, 1(1), 172-177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2555899Ordóñez, L. (2007). El desarrollo tecnológico en la historia. Areté, 19(2), 187-210. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016- 913X2007000200001&lng=es&tlng=es.Ortí, C. B. (2005). APLICACIONES MULTIMEDIA INTERACTIVAS: CLASIFICACIÓN. 7. https://www.uv.es/bellochc/pdf/pwtic3.pdfOsterwalder, A. (2004). The business model ontology a proposition in a design science approach. Undefined. https://www.semanticscholar.org/paper/The-business-model-ontology-aproposition-in-a-Osterwalder/87bbedf0efbf010515ed54086bdf31c7cb33e4a3Paredes Gil, C. C. (2012). Diseño de un Ejercitador Fisioterapéutico para Articulaciones Superiores en personas de la Tercera Edad. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/03/06/Paredes-Carmen.pdfPersonas WIP. (2019). Manufit Sets motricidad. Personas WIP | Tienda online. https://personaswip.com/sets-estimulacion-motricidad/manufit-6204-.htmlPinch, T. J., & Bijker, W. E. (1987). La construcción social de hechos y de artefactos: O acerca de cómo la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse mutuamente. 38. https://cursosupla.files.wordpress.com/2015/12/pinch-t-bijker-w-e-la-construccic3b3nsocial-de-hechos-y-artefactos-1984.pdfRojas, J. P., & Lovera, C. A. (2012). DISEÑO Y VALIDACIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO «EL ANÁLISIS DE OBJETOS COMO METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA». http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1897/TE15511.pdf?sequence=1&isAllowed=yRuiz, A. N. A. (2016). DISPOSITIVO PARA CUANTIFICAR LA FUERZA Y COORDINACIÓN VISO- MOTORA EN TERAPIAS DE REHABILITACIÓN DE MANO Y DEDOS. 201. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164754.pdfRuiz, A. N. A. (2016). Dispositivo para cuantificar fuerza y coordinación-visomotora. [Imagen]. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164754.pdfSabino, C. (1992). EL PROCESO DE INVESTIGACION. 134. http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdfSarmiento, M. (2015). La relación entre la biónica y el diseño para los criterios de forma y función. pp, 46. http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n55/n55a04.pdfSharif, A., & Cho, S. (2015). 21st-Century Instructional Designers: Bridging the Perceptual Gaps between Identity, Practice, Impact and Professional Development. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3), 72. https://doi.org/10.7238/rusc.v12i3.2176Silva, P., & Lenin, D. (2012). LA MECANOTERAPIA COMO TRATAMIENTO EN LA SEGUNDA FASE DE RECUPERACIÓN DE UNA TENDINORRAFIA AQUILEA EN PACIENTES DE 35 A 50 AÑOS QUE ASISTEN A LA UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN FÍSICA MUNICIPAL SANTIAGO DE PILLARO EN EL PERIODO ENERO-JULIO 2012. 108. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3024/1/Poveda%20Silva%2c%20Dieg o%20Lenin.pdfSulbarán, E., Boscán, J. P., & Pirela, J. (2001). Análisis de la imagen y su importancia en la formación del comunicador audiovisual. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 16(2), 53- 71. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 00872001000200004&lng=es&tlng=esThe XPLANE collection (2017). Updated Empathy Map Canvas. [imagen]. www.medium.com/the-xplane-collection/updated-empathy-map-canvas-46df22df3c8aUPN. (2017). Acreditación, programa de la Licenciatura de Diseño Tecnológico. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/Plegable%20LDT.pdfWorld Physiotherapy. (2019). Description of physical therapy. https://world.physio/sites/default/files/2021-05/PS-2019-Description-of-PT-Spanish.pdfTHUMBNAILobjeto virtual de aprendizaje_desde el analisis de artefactos_mecanoterapia.pdf.jpgobjeto virtual de aprendizaje_desde el analisis de artefactos_mecanoterapia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3040http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17835/5/objeto%20virtual%20de%20aprendizaje_desde%20el%20analisis%20de%20artefactos_mecanoterapia.pdf.jpg44e42d44e07a81adb0253451cb479d71MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17835/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203650141943-30 AGOS 22 DANIEL Y JUAN.pdf202203650141943-30 AGOS 22 DANIEL Y JUAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf170290http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17835/4/202203650141943-30%20AGOS%2022%20DANIEL%20Y%20JUAN.pdf590b8fce527bacbfb8214a33c5c4535bMD54ORIGINALobjeto virtual de aprendizaje_desde el analisis de artefactos_mecanoterapia.pdfobjeto virtual de aprendizaje_desde el analisis de artefactos_mecanoterapia.pdfapplication/pdf5750602http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17835/1/objeto%20virtual%20de%20aprendizaje_desde%20el%20analisis%20de%20artefactos_mecanoterapia.pdf432fc9896e8d443dadf4b352163d55bdMD5120.500.12209/17835oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/178352023-09-12 09:52:45.266Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |