Desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca.
En el presente trabajo de grado se presenta el desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto, de esta manera se establece un material educativo impreso con el fin de explicar la forma adecuada en el uso de materiales, manipulación d...
- Autores:
-
Angarita Castro, Fabio Enrique
Rodríguez Rodríguez, Edgar Jahir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1918
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1918
- Palabra clave:
- Desarrollo de representaciones volumétricas
Material escolar - Material didáctico
Funcionalidad del objeto
Material didáctico - Educación - Tecnología
Ciencias de la educación
Estrategia didáctica
Autoaprendizaje - Docente - Metodología
Herramientas en representaciones volumétricas
Estudiante - Autoaprendizaje - Metodología
Materiales en representaciones volumétricas
Modelo estético formal
Constructivismo
Pedagogía
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7050d6bdbc6dd5cba205b4e20dbf94e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1918 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca. |
title |
Desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca. |
spellingShingle |
Desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca. Desarrollo de representaciones volumétricas Material escolar - Material didáctico Funcionalidad del objeto Material didáctico - Educación - Tecnología Ciencias de la educación Estrategia didáctica Autoaprendizaje - Docente - Metodología Herramientas en representaciones volumétricas Estudiante - Autoaprendizaje - Metodología Materiales en representaciones volumétricas Modelo estético formal Constructivismo Pedagogía |
title_short |
Desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca. |
title_full |
Desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca. |
title_fullStr |
Desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca. |
title_sort |
Desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Angarita Castro, Fabio Enrique Rodríguez Rodríguez, Edgar Jahir |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cardona Guio, Juan Pablo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Angarita Castro, Fabio Enrique Rodríguez Rodríguez, Edgar Jahir |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de representaciones volumétricas Material escolar - Material didáctico Funcionalidad del objeto Material didáctico - Educación - Tecnología Ciencias de la educación Estrategia didáctica Autoaprendizaje - Docente - Metodología Herramientas en representaciones volumétricas Estudiante - Autoaprendizaje - Metodología Materiales en representaciones volumétricas Modelo estético formal Constructivismo Pedagogía |
topic |
Desarrollo de representaciones volumétricas Material escolar - Material didáctico Funcionalidad del objeto Material didáctico - Educación - Tecnología Ciencias de la educación Estrategia didáctica Autoaprendizaje - Docente - Metodología Herramientas en representaciones volumétricas Estudiante - Autoaprendizaje - Metodología Materiales en representaciones volumétricas Modelo estético formal Constructivismo Pedagogía |
description |
En el presente trabajo de grado se presenta el desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto, de esta manera se establece un material educativo impreso con el fin de explicar la forma adecuada en el uso de materiales, manipulación de herramientas y los procesos técnicos necesarios para llegar a estas. El objetivo del proyecto es mejorar los conceptos que involucran el funcionamiento del objeto a través de la elaboración de representaciones volumétricas en estudiantes de ciclo tres en grado séptimo del área de tecnología. La implementación de estrategias didácticas evidencia el desarrollo de habilidades y destrezas por parte de los estudiantes en lo correspondiente al análisis de objetos y la construcción de artefactos, en este caso orientado al desarrollo de representaciones volumétricas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-11-08T11:55:48Z 2017-12-12T21:55:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-11-08T11:55:48Z 2017-12-12T21:55:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-15514. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1918 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-15514. instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1918 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ander-Egg, E. (1974). Introducción a las técnicas de investigación social, Buenos Aires, Argentina: Editorial Hvmanitas. Ausubel, D. P. (1981). Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Baudrillard, J, (1969), El sistema de los Objetos. México: Editions Gallimard. Cerda, H. (2007). La investigación formativa en el aula, la pedagogía como investigación. Colombia. Editorial Magisterio. Comenius, J. A. (1986). Didáctica magna. Madrid: Akal. Coll, C. (1990). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona: Ediciones Paidós. Dewey, J. (1928). Cómo pensamos. Madrid: Ediciones de La Lectura. Educación en tecnología. (1996). propuesta para la educación básica. (PET XXI). Ministerio de Educación Nacional. (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología. (OGET). Imprenta Nacional. Fornari, T. (1989). Las Funciones de la forma. México: Tilde Editores S.A. Frawley, W. (1997). Vygotsky y la ciencia cognitiva. Barcelona: Paidós Ganem, P. (2010). Piaget y Vigotski en el aula. Mexico, DF: Editorial limusa Goetz, J. P., & Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata, S.A Kohler, W. (1989). Experimentos sobre la inteligencia de los chimpancés. Madrid: Editorial Debate. Merchán, B. C. (2007). Encuentro nacional de experiencias curriculares y de aula en educación en tecnología. Ponencia ¿qué es el pensamiento tecnológico y como se construye? Merchán, B. C. (2009). De la pedagogía y la didáctica de la tecnología y la informática, modulo de estudio preparado para la cátedra pedagógica y didáctica de la tecnología, Bogotá. Moreno, V. M. Psicología del color y la forma, Universidad de Londres. Ministerio de Educación Nacional. (2004-2008). Orientaciones para la construcción de una política distrital de educación en Tecnología. (OPET). Imprenta Nacional Navarro, J. L. (2005). Maquetas modelos y moldes. España. Universitat Jaume I Luria, L., Vigotsky. (1978). Psicología y pedagogía. Madrid: Akal Ediciones. Sánchez, V. M. (2001). Morfogénesis del objeto de uso. Bogotá: cuadernos de diseño industrial. Sanjurjo, L. & Vera, M. (1994). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Rosario, Argentina: Homo sapiens editores. Secretaria Ejecutiva Del Convenio Andrés Bello (SECAB). (1995). Manual Para la Planeación, el Diseño y la Producción de LIBROS DE TEXTO. Santafé de Bogotá: Gente Nueva Editorial. Subiria, S. J. (2001). De la escuela nueva al constructivismo. Bogotá: Cooperativa editorial magistero Vázquez. A. Á., & Alarcón, M. A. (2010). Didáctica de la tecnología. Madrid: Editorial Síntesis |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1918/1/TE-15514.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1918/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1918/3/TE-15514.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a073edaf9933ba5333f33b2700828d8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f824c860265d0fa3369971ebdb7eb129 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060441369182208 |
spelling |
Cardona Guio, Juan PabloAngarita Castro, Fabio EnriqueRodríguez Rodríguez, Edgar Jahir2013-11-08T11:55:48Z2017-12-12T21:55:08Z2013-11-08T11:55:48Z2017-12-12T21:55:08Z2012TE-15514.http://hdl.handle.net/20.500.12209/1918instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo de grado se presenta el desarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto, de esta manera se establece un material educativo impreso con el fin de explicar la forma adecuada en el uso de materiales, manipulación de herramientas y los procesos técnicos necesarios para llegar a estas. El objetivo del proyecto es mejorar los conceptos que involucran el funcionamiento del objeto a través de la elaboración de representaciones volumétricas en estudiantes de ciclo tres en grado séptimo del área de tecnología. La implementación de estrategias didácticas evidencia el desarrollo de habilidades y destrezas por parte de los estudiantes en lo correspondiente al análisis de objetos y la construcción de artefactos, en este caso orientado al desarrollo de representaciones volumétricas.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2013-11-01T18:34:37Z No. of bitstreams: 1 TE-15514.pdf: 3803592 bytes, checksum: 9a073edaf9933ba5333f33b2700828d8 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2013-11-08T11:55:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-15514.pdf: 3803592 bytes, checksum: 9a073edaf9933ba5333f33b2700828d8 (MD5)Made available in DSpace on 2013-11-08T11:55:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-15514.pdf: 3803592 bytes, checksum: 9a073edaf9933ba5333f33b2700828d8 (MD5) Previous issue date: 2012Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:08Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15514.pdf: 3803592 bytes, checksum: 9a073edaf9933ba5333f33b2700828d8 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2012Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDesarrollo de representaciones volumétricasMaterial escolar - Material didácticoFuncionalidad del objetoMaterial didáctico - Educación - TecnologíaCiencias de la educaciónEstrategia didácticaAutoaprendizaje - Docente - MetodologíaHerramientas en representaciones volumétricasEstudiante - Autoaprendizaje - MetodologíaMateriales en representaciones volumétricasModelo estético formalConstructivismoPedagogíaDesarrollo de representaciones volumétricas implementadas como medio para comprender el funcionamiento del objeto en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Distrital Floridablanca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAnder-Egg, E. (1974). Introducción a las técnicas de investigación social, Buenos Aires, Argentina: Editorial Hvmanitas.Ausubel, D. P. (1981). Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.Baudrillard, J, (1969), El sistema de los Objetos. México: Editions Gallimard.Cerda, H. (2007). La investigación formativa en el aula, la pedagogía como investigación. Colombia. Editorial Magisterio.Comenius, J. A. (1986). Didáctica magna. Madrid: Akal.Coll, C. (1990). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona: Ediciones Paidós.Dewey, J. (1928). Cómo pensamos. Madrid: Ediciones de La Lectura.Educación en tecnología. (1996). propuesta para la educación básica. (PET XXI).Ministerio de Educación Nacional. (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología. (OGET). Imprenta Nacional.Fornari, T. (1989). Las Funciones de la forma. México: Tilde Editores S.A.Frawley, W. (1997). Vygotsky y la ciencia cognitiva. Barcelona: PaidósGanem, P. (2010). Piaget y Vigotski en el aula. Mexico, DF: Editorial limusaGoetz, J. P., & Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata, S.AKohler, W. (1989). Experimentos sobre la inteligencia de los chimpancés. Madrid: Editorial Debate.Merchán, B. C. (2007). Encuentro nacional de experiencias curriculares y de aula en educación en tecnología. Ponencia ¿qué es el pensamiento tecnológico y como se construye?Merchán, B. C. (2009). De la pedagogía y la didáctica de la tecnología y la informática, modulo de estudio preparado para la cátedra pedagógica y didáctica de la tecnología, Bogotá.Moreno, V. M. Psicología del color y la forma, Universidad de Londres.Ministerio de Educación Nacional. (2004-2008). Orientaciones para la construcción de una política distrital de educación en Tecnología. (OPET). Imprenta NacionalNavarro, J. L. (2005). Maquetas modelos y moldes. España. Universitat Jaume ILuria, L., Vigotsky. (1978). Psicología y pedagogía. Madrid: Akal Ediciones.Sánchez, V. M. (2001). Morfogénesis del objeto de uso. Bogotá: cuadernos de diseño industrial.Sanjurjo, L. & Vera, M. (1994). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Rosario, Argentina: Homo sapiens editores.Secretaria Ejecutiva Del Convenio Andrés Bello (SECAB). (1995). Manual Para la Planeación, el Diseño y la Producción de LIBROS DE TEXTO. Santafé de Bogotá: Gente Nueva Editorial.Subiria, S. J. (2001). De la escuela nueva al constructivismo. Bogotá: Cooperativa editorial magisteroVázquez. A. Á., & Alarcón, M. A. (2010). Didáctica de la tecnología. Madrid: Editorial SíntesisORIGINALTE-15514.pdfapplication/pdf3803592http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1918/1/TE-15514.pdf9a073edaf9933ba5333f33b2700828d8MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1918/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15514.pdf.jpgTE-15514.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6546http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1918/3/TE-15514.pdf.jpgf824c860265d0fa3369971ebdb7eb129MD5320.500.12209/1918oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19182023-05-30 15:02:49.925Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |