La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.

Trabajo de grado que se propone analizar el impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia, a través de una propuesta pedagógica innovadora que incorpora el uso de las humanidades digitales como herramienta de enseñanza en el aula. El documento se estructura en tres cap...

Full description

Autores:
Corredor Ardila, Pedro Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21235
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21235
Palabra clave:
Revolución francesa
Independencia de Colombia
Humanidades digitales
Sistematización de experiencias
French Revolution
Colombian Independence
Digital Humanities
Systematization of Experiences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_704e12ee92885ba005c3e0cc2fe2e11c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21235
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Teaching the impact of the French Revolution on Colombia's independence process through digital humanities.
title La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.
spellingShingle La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.
Revolución francesa
Independencia de Colombia
Humanidades digitales
Sistematización de experiencias
French Revolution
Colombian Independence
Digital Humanities
Systematization of Experiences
title_short La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.
title_full La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.
title_fullStr La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.
title_full_unstemmed La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.
title_sort La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.
dc.creator.fl_str_mv Corredor Ardila, Pedro Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Fonseca, Juan Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corredor Ardila, Pedro Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Revolución francesa
Independencia de Colombia
Humanidades digitales
Sistematización de experiencias
topic Revolución francesa
Independencia de Colombia
Humanidades digitales
Sistematización de experiencias
French Revolution
Colombian Independence
Digital Humanities
Systematization of Experiences
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv French Revolution
Colombian Independence
Digital Humanities
Systematization of Experiences
description Trabajo de grado que se propone analizar el impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia, a través de una propuesta pedagógica innovadora que incorpora el uso de las humanidades digitales como herramienta de enseñanza en el aula. El documento se estructura en tres capítulos que abordan, primero, el análisis historiográfico del impacto ideológico y político de la Revolución Francesa sobre las élites criollas neogranadinas; segundo, la elaboración de una propuesta didáctica basada en el enfoque de Enseñanza para la Comprensión (EpC), que busca promover una comprensión crítica de los procesos históricos en los estudiantes de secundaria; y tercero, la sistematización de una práctica pedagógica realizada con estudiantes de grado octavo en la Escuela Nacional de Comercio. A través del uso de recursos como mapas interactivos, líneas de tiempo, podcasts y narrativas digitales, se muestra cómo las tecnologías pueden transformar el aprendizaje de la historia, favoreciendo una apropiación significativa del pasado y la construcción de pensamiento crítico. El trabajo combina rigurosidad teórica, reflexión pedagógica y aplicación práctica, ofreciendo un modelo replicable en otros contextos educativos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T14:46:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T14:46:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21235
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21235
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (I. Díaz, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
Aponte Sánchez, Elida. (2003). La Revolución: Prolegómenos. Frónesis, 10(3), 57-73.
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Acta de independencia. (Acta del Cabildo Extraordinario de Santa Fe) 20 de julio de 1810
Blythe, T. (1998). La enseñanza para la comprensión: Guía para el docente. Paidós.
Bolívar, S. (1815). Carta de Jamaica [PDF]. Secretaría de Educación del Estado de Coahuila.
Bushnell, D. (2014) La independencia de las colonias españolas de América del Sur. Los Virreinatos del Río de la Plata y del Nuevo Reino de Granada. Boletín de historia y antigüedades, 101(858), 15-33
Caballero, A. (2014) "Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017) / por Antonio Caballero", Colombia Historia Siglos XV-XXI: Bogotá: Ministerio de Cultura: Biblioteca Nacional de Colombia.
Del Castillo, L. (2018) La invención republicana del legado colonial. Ciencia, historia y geografía de la vanguardia política colombiana en el siglo XIX, Bogotá: Ediciones Uniandes.
Dugarte, R, A. (2015). El concepto de república en la historia de las ideas políticas: de la Atenas clásica a tierras venezolanas (Siglo XVIII). Un ejercicio de Historia Conceptual. Anuario GRHIAL Año 009 - Nº 009, 47-66.
Galvis de Orduz, A. (2006). Concepciones liberales en los discursos educativos de Bolívar y Santander. Reflexión Política, 8(16).
Guerra, F. (1992) Modernidad e independencias Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, Madrid: Mapfre
Hobsbawm, E. J. (2009). La era de la revolución: 1789-1848 (F. Xirau de Sandoval, Trad.) (6.ª ed., 1.ª reimp.). Crítica, Grupo Editorial Planeta. (Obra original publicada en 1962)
Huertas Ruíz, J. D., & González Restrepo, H. G. (2019). Humanidades y Humanismo Digital y sus aportes a la educación a distancia y virtual. Observatorio de Humanismo Digital, Fundación Universitaria del Área Andina
Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE, Colombia
Jódar Marín, J. Á., (2010). LA ERA DIGITAL: NUEVOS MEDIOS, NUEVOS USUARIOS Y NUEVOS PROFESIONALES. Razón y Palabra, (71)
König, H.-J. (2009). Ciudadano – Colombia. En J. Fernández Sebastián (Ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano: La era de las revoluciones, 1750–1850 (pp. 130–147). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Koselleck, R. (2007). Crítica y crisis: Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués (R. de la Vega & J. Pérez de Tudela, Trads.; J. A. Pardos, Ed.). Editorial Trotta / Universidad Autónoma de Madrid.
Lomné, G. (2009). República – Colombia. En J. Fernández Sebastián (Ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano: La era de las revoluciones, 1750–1850 (pp. 1306–1321). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Lynch, J (1987) Hispanoamérica, 1750 – 1850: ensayos sobre la sociedad y el estado Centro Editorial, Universidad Nacional de Colombia
Lynch, J. (1973). Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. Ariel.
Marín Leoz, J. M. (2014). Genealogía de un acta. Los firmantes del Acta del Cabildo Extraordinario de Santafé del 20 de julio de 1810. Memoria Y Sociedad, 15(31), 10–28.
Marinelli, Alberto y Marcos García, Silvia (2022). Nuevas narrativas y formatos en comunicación. En: adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº24.
MG Ibáñez, J.R (2020). Campaña del sur, 1822 Bomboná – Pichincha. Academia Colombiana de Historia.
Moreira-Chóez, J. S. (2021). Narrativas digitales como didáctica educativa. Revista Polo del Conocimiento, 6(3), 846-859
Ocampo López, J. (2009). La Independencia de Colombia. Fundación para la Investigación y la Cultura
Pérez Miras, S. D. (2016). Hacia una propuesta didáctica protagonizada por el cine a propósito de Lutero. La edad moderna en educación secundaria. Propuestas y experiencias de innovación, 187-198.
Rocha Rodríguez, M. V., & Martínez González, I. V. (2017). Historia de la educación contable en Colombia: la aparición de las primeras escuelas y facultades de Contabilidad. Revista Activos, 14(26), 101-122
Rodríguez Ávila, N. (2019). Humanidades digitales, poshumanidad y neo-humanismo. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (112), 58–65..
Rozo, J. Ángel. (2012). Proceso penal contra Antonio Nariño por la traducción y publicación de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Novum Jus, 6(2), 87–106.
Sebastián, J. (2009) Diccionario político y social del mundo iberoamericano La era de las revoluciones, 1750-1850. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Soboul, A. (1981). La Revolución Francesa (P. Martínez, Trad.). Ediciones Orbis. (Obra original publicada en 1981 por Presses Universitaires de France).
Superiores, I.T. (2013) La era digital. Nuevos desafíos educativos. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación. (40):47-72.
Torres-Carrillo, A. (2021). Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. La sistematización como modalidad investigativa. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (31), 27–47.
Universidad San Sebastián. (2024, septiembre 2024). ¿Qué son las humanidades digitales? Retrieved December 11, 2024, from https://www.uss.cl/noticias/humanidades-digitales/
Uribe-Urán, V. M. (2009). Constitución – Colombia. En J. Fernández Sebastián (Ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano: La era de las revoluciones, 1750–1850 (pp. 365–374).
Vovelle, M. (1981). Introducción a la historia de la Revolución Francesa (M. A. Galmarini, Trad.). Editorial Crítica.
Wiske, M. S. (Ed.). (1999). La enseñanza para la comprensión: Vinculación entre investigación y práctica. Paidós.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21235/5/La%20ense%c3%b1anza%20del%20impacto%20de%20la%20Revoluci%c3%b3n%20Francesa.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21235/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21235/4/202503200116223%20-%2011%20JUN%2025%20PEDRO%20CORREDOR.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21235/1/La%20ense%c3%b1anza%20del%20impacto%20de%20la%20Revoluci%c3%b3n%20Francesa.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c8dfe008368c84bd102b700f238e8b55
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ce7af6755c86309d72d24eb8dd365e50
f2fc40802d44135cb9dd2ae637a9700d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753108569423872
spelling Martínez Fonseca, Juan ManuelCorredor Ardila, Pedro Alejandro2025-06-24T14:46:55Z2025-06-24T14:46:55Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21235instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone analizar el impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia, a través de una propuesta pedagógica innovadora que incorpora el uso de las humanidades digitales como herramienta de enseñanza en el aula. El documento se estructura en tres capítulos que abordan, primero, el análisis historiográfico del impacto ideológico y político de la Revolución Francesa sobre las élites criollas neogranadinas; segundo, la elaboración de una propuesta didáctica basada en el enfoque de Enseñanza para la Comprensión (EpC), que busca promover una comprensión crítica de los procesos históricos en los estudiantes de secundaria; y tercero, la sistematización de una práctica pedagógica realizada con estudiantes de grado octavo en la Escuela Nacional de Comercio. A través del uso de recursos como mapas interactivos, líneas de tiempo, podcasts y narrativas digitales, se muestra cómo las tecnologías pueden transformar el aprendizaje de la historia, favoreciendo una apropiación significativa del pasado y la construcción de pensamiento crítico. El trabajo combina rigurosidad teórica, reflexión pedagógica y aplicación práctica, ofreciendo un modelo replicable en otros contextos educativos.Submitted by Pedro Alejandro Corredor Ardila (pacorredora@upn.edu.co) on 2025-06-11T21:59:17Z No. of bitstreams: 2 la_enseñanza_del_impacto_de_la_Revolución_Francesa.pdf: 4646004 bytes, checksum: f2fc40802d44135cb9dd2ae637a9700d (MD5) Corredor Ardila Pedro Alejandro - Licencia uso Grados.pdf: 290813 bytes, checksum: ce7af6755c86309d72d24eb8dd365e50 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-12T20:11:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 la_enseñanza_del_impacto_de_la_Revolución_Francesa.pdf: 4646004 bytes, checksum: f2fc40802d44135cb9dd2ae637a9700d (MD5) Corredor Ardila Pedro Alejandro - Licencia uso Grados.pdf: 290813 bytes, checksum: ce7af6755c86309d72d24eb8dd365e50 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T14:46:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 la_enseñanza_del_impacto_de_la_Revolución_Francesa.pdf: 4646004 bytes, checksum: f2fc40802d44135cb9dd2ae637a9700d (MD5) Corredor Ardila Pedro Alejandro - Licencia uso Grados.pdf: 290813 bytes, checksum: ce7af6755c86309d72d24eb8dd365e50 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T14:46:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 la_enseñanza_del_impacto_de_la_Revolución_Francesa.pdf: 4646004 bytes, checksum: f2fc40802d44135cb9dd2ae637a9700d (MD5) Corredor Ardila Pedro Alejandro - Licencia uso Grados.pdf: 290813 bytes, checksum: ce7af6755c86309d72d24eb8dd365e50 (MD5) Previous issue date: 2025-06-04Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThis undergraduate thesis aims to analyze the impact of the French Revolution on Colombia's independence process through an innovative pedagogical proposal that incorporates the use of digital humanities as a teaching tool in the classroom. The document is structured into three chapters: the first offers a historiographical analysis of the ideological and political influence of the French Revolution on the Creole elites of New Granada; the second presents a didactic proposal based on the Teaching for Understanding (TfU) approach, aimed at fostering a critical understanding of historical processes among secondary school students; and the third chapter systematizes a teaching practice carried out with eighth-grade students at the Escuela Nacional de Comercio. Through the use of resources such as interactive maps, timelines, podcasts, and digital narratives, the study demonstrates how technology can transform history education by enabling meaningful engagement with the past and promoting critical thinking. The thesis combines theoretical rigor, pedagogical reflection, and practical application, offering a replicable model for other educational settings.Investigación y enseñanza de la historiaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRevolución francesaIndependencia de ColombiaHumanidades digitalesSistematización de experienciasFrench RevolutionColombian IndependenceDigital HumanitiesSystematization of ExperiencesLa enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.Teaching the impact of the French Revolution on Colombia's independence process through digital humanities.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAnderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (I. Díaz, Trad.). Fondo de Cultura Económica.Aponte Sánchez, Elida. (2003). La Revolución: Prolegómenos. Frónesis, 10(3), 57-73.Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Acta de independencia. (Acta del Cabildo Extraordinario de Santa Fe) 20 de julio de 1810Blythe, T. (1998). La enseñanza para la comprensión: Guía para el docente. Paidós.Bolívar, S. (1815). Carta de Jamaica [PDF]. Secretaría de Educación del Estado de Coahuila.Bushnell, D. (2014) La independencia de las colonias españolas de América del Sur. Los Virreinatos del Río de la Plata y del Nuevo Reino de Granada. Boletín de historia y antigüedades, 101(858), 15-33Caballero, A. (2014) "Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017) / por Antonio Caballero", Colombia Historia Siglos XV-XXI: Bogotá: Ministerio de Cultura: Biblioteca Nacional de Colombia.Del Castillo, L. (2018) La invención republicana del legado colonial. Ciencia, historia y geografía de la vanguardia política colombiana en el siglo XIX, Bogotá: Ediciones Uniandes.Dugarte, R, A. (2015). El concepto de república en la historia de las ideas políticas: de la Atenas clásica a tierras venezolanas (Siglo XVIII). Un ejercicio de Historia Conceptual. Anuario GRHIAL Año 009 - Nº 009, 47-66.Galvis de Orduz, A. (2006). Concepciones liberales en los discursos educativos de Bolívar y Santander. Reflexión Política, 8(16).Guerra, F. (1992) Modernidad e independencias Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, Madrid: MapfreHobsbawm, E. J. (2009). La era de la revolución: 1789-1848 (F. Xirau de Sandoval, Trad.) (6.ª ed., 1.ª reimp.). Crítica, Grupo Editorial Planeta. (Obra original publicada en 1962)Huertas Ruíz, J. D., & González Restrepo, H. G. (2019). Humanidades y Humanismo Digital y sus aportes a la educación a distancia y virtual. Observatorio de Humanismo Digital, Fundación Universitaria del Área AndinaJara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE, ColombiaJódar Marín, J. Á., (2010). LA ERA DIGITAL: NUEVOS MEDIOS, NUEVOS USUARIOS Y NUEVOS PROFESIONALES. Razón y Palabra, (71)König, H.-J. (2009). Ciudadano – Colombia. En J. Fernández Sebastián (Ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano: La era de las revoluciones, 1750–1850 (pp. 130–147). Madrid: Centro de Estudios Políticos y ConstitucionalesKoselleck, R. (2007). Crítica y crisis: Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués (R. de la Vega & J. Pérez de Tudela, Trads.; J. A. Pardos, Ed.). Editorial Trotta / Universidad Autónoma de Madrid.Lomné, G. (2009). República – Colombia. En J. Fernández Sebastián (Ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano: La era de las revoluciones, 1750–1850 (pp. 1306–1321). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Lynch, J (1987) Hispanoamérica, 1750 – 1850: ensayos sobre la sociedad y el estado Centro Editorial, Universidad Nacional de ColombiaLynch, J. (1973). Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. Ariel.Marín Leoz, J. M. (2014). Genealogía de un acta. Los firmantes del Acta del Cabildo Extraordinario de Santafé del 20 de julio de 1810. Memoria Y Sociedad, 15(31), 10–28.Marinelli, Alberto y Marcos García, Silvia (2022). Nuevas narrativas y formatos en comunicación. En: adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº24.MG Ibáñez, J.R (2020). Campaña del sur, 1822 Bomboná – Pichincha. Academia Colombiana de Historia.Moreira-Chóez, J. S. (2021). Narrativas digitales como didáctica educativa. Revista Polo del Conocimiento, 6(3), 846-859Ocampo López, J. (2009). La Independencia de Colombia. Fundación para la Investigación y la CulturaPérez Miras, S. D. (2016). Hacia una propuesta didáctica protagonizada por el cine a propósito de Lutero. La edad moderna en educación secundaria. Propuestas y experiencias de innovación, 187-198.Rocha Rodríguez, M. V., & Martínez González, I. V. (2017). Historia de la educación contable en Colombia: la aparición de las primeras escuelas y facultades de Contabilidad. Revista Activos, 14(26), 101-122Rodríguez Ávila, N. (2019). Humanidades digitales, poshumanidad y neo-humanismo. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (112), 58–65..Rozo, J. Ángel. (2012). Proceso penal contra Antonio Nariño por la traducción y publicación de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Novum Jus, 6(2), 87–106.Sebastián, J. (2009) Diccionario político y social del mundo iberoamericano La era de las revoluciones, 1750-1850. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Soboul, A. (1981). La Revolución Francesa (P. Martínez, Trad.). Ediciones Orbis. (Obra original publicada en 1981 por Presses Universitaires de France).Superiores, I.T. (2013) La era digital. Nuevos desafíos educativos. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación. (40):47-72.Torres-Carrillo, A. (2021). Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. La sistematización como modalidad investigativa. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (31), 27–47.Universidad San Sebastián. (2024, septiembre 2024). ¿Qué son las humanidades digitales? Retrieved December 11, 2024, from https://www.uss.cl/noticias/humanidades-digitales/Uribe-Urán, V. M. (2009). Constitución – Colombia. En J. Fernández Sebastián (Ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano: La era de las revoluciones, 1750–1850 (pp. 365–374).Vovelle, M. (1981). Introducción a la historia de la Revolución Francesa (M. A. Galmarini, Trad.). Editorial Crítica.Wiske, M. S. (Ed.). (1999). La enseñanza para la comprensión: Vinculación entre investigación y práctica. Paidós.THUMBNAILLa enseñanza del impacto de la Revolución Francesa.pdf.jpgLa enseñanza del impacto de la Revolución Francesa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1893http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21235/5/La%20ense%c3%b1anza%20del%20impacto%20de%20la%20Revoluci%c3%b3n%20Francesa.pdf.jpgc8dfe008368c84bd102b700f238e8b55MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21235/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503200116223 - 11 JUN 25 PEDRO CORREDOR.pdf202503200116223 - 11 JUN 25 PEDRO CORREDOR.pdflicencia aprobadaapplication/pdf290813http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21235/4/202503200116223%20-%2011%20JUN%2025%20PEDRO%20CORREDOR.pdfce7af6755c86309d72d24eb8dd365e50MD54ORIGINALLa enseñanza del impacto de la Revolución Francesa.pdfLa enseñanza del impacto de la Revolución Francesa.pdfapplication/pdf4646004http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21235/1/La%20ense%c3%b1anza%20del%20impacto%20de%20la%20Revoluci%c3%b3n%20Francesa.pdff2fc40802d44135cb9dd2ae637a9700dMD5120.500.12209/21235oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212352025-06-24 23:01:08.549Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=