Últimos 10 años del Departamento de Biología.
Presentamos las tendencias de la investigación en el Departamento de Biología (DBI) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en lo que atañe al objeto de estudio y las implicaciones tanto en la producción de conocimiento, como en los aportes a la formación docente y la proyección social. Hacemos...
- Autores:
-
Valbuena U., Edgar Orlay
Sierra D., Carlos Arturo
Gutiérrez P., Alice Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3693
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/58
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3693
- Palabra clave:
- Investigación
Formación docente
Enseñanza de las ciencias
Pedagogía
Didáctica
Proyecto curricular de Licenciatura en Biología
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_704a0bbe7383d660e15aaadc4d6faf2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3693 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Valbuena U., Edgar OrlaySierra D., Carlos ArturoGutiérrez P., Alice Marcela2008-10-06https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/5810.17227/20271034.vol.1num.1bio-grafia40.552619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3693Presentamos las tendencias de la investigación en el Departamento de Biología (DBI) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en lo que atañe al objeto de estudio y las implicaciones tanto en la producción de conocimiento, como en los aportes a la formación docente y la proyección social. Hacemos énfasis en el periodo de los últimos diez años y esbozamos algunas características de las Líneas de Investigaciónconsolidadas en este periodo de tiempo. Todo ello, sin descuidar los antecedentes que consideramos constituyeron el caldo de cultivo para alcanzar los logros actuales. La dinámica de investigación en el DBI ha cambiando, así, en un comienzo estaba soportada principalmente en los trabajos de grado de los futuros profesores, y en la actualidad se desarrolla al interior de grupos y líneas de investigación lideradas por los formadores de formadores. En cuanto a los objetos de investigación, éstos son diversos y han tenido un giro, pasando de tendencias en la disciplina biológica a problemas relativos a la educación, la pedagogía y la didáctica de la Biología. Las investigaciones del DBI han aportado elementos fundamentales en la formación de docentes, al constituir la base para la formulación de Proyectos Curriculares de pregrado (Licenciatura en Biología) y de postgrado (Especialización en Enseñanza de la Biología). A su vez, dichos Proyectos Curriculares, especialmente el de pregrado, se desarrolla desde la perspectiva de la investigación formativa y constituye un sustrato para el fortalecimiento y/o la constitución de Líneas de Investigación.Pese a que los diferentes grupos de investigación del DBI han desarrollado trabajo con comunidades educativas y con profesores de ciencias y de Biología, en el contexto de cursos de actualización, programas de formación permanente de docentes y seminarios, en los ámbitos local, nacional e internacional, consideramos que podríamos aprovechar aún más los logros alcanzados desde de las diferentes investigaciones.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:40:59Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/58application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/58/32https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; Vol. 1 Núm. 1 (2008): jul-dic; 40.55InvestigaciónFormación docenteEnseñanza de las cienciasPedagogíaDidácticaProyecto curricular de Licenciatura en BiologíaÚltimos 10 años del Departamento de Biología.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3693oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/36932024-01-19 13:00:21.605Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Últimos 10 años del Departamento de Biología. |
title |
Últimos 10 años del Departamento de Biología. |
spellingShingle |
Últimos 10 años del Departamento de Biología. Investigación Formación docente Enseñanza de las ciencias Pedagogía Didáctica Proyecto curricular de Licenciatura en Biología |
title_short |
Últimos 10 años del Departamento de Biología. |
title_full |
Últimos 10 años del Departamento de Biología. |
title_fullStr |
Últimos 10 años del Departamento de Biología. |
title_full_unstemmed |
Últimos 10 años del Departamento de Biología. |
title_sort |
Últimos 10 años del Departamento de Biología. |
dc.creator.fl_str_mv |
Valbuena U., Edgar Orlay Sierra D., Carlos Arturo Gutiérrez P., Alice Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valbuena U., Edgar Orlay Sierra D., Carlos Arturo Gutiérrez P., Alice Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación Formación docente Enseñanza de las ciencias Pedagogía Didáctica |
topic |
Investigación Formación docente Enseñanza de las ciencias Pedagogía Didáctica Proyecto curricular de Licenciatura en Biología |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto curricular de Licenciatura en Biología |
description |
Presentamos las tendencias de la investigación en el Departamento de Biología (DBI) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en lo que atañe al objeto de estudio y las implicaciones tanto en la producción de conocimiento, como en los aportes a la formación docente y la proyección social. Hacemos énfasis en el periodo de los últimos diez años y esbozamos algunas características de las Líneas de Investigaciónconsolidadas en este periodo de tiempo. Todo ello, sin descuidar los antecedentes que consideramos constituyeron el caldo de cultivo para alcanzar los logros actuales. La dinámica de investigación en el DBI ha cambiando, así, en un comienzo estaba soportada principalmente en los trabajos de grado de los futuros profesores, y en la actualidad se desarrolla al interior de grupos y líneas de investigación lideradas por los formadores de formadores. En cuanto a los objetos de investigación, éstos son diversos y han tenido un giro, pasando de tendencias en la disciplina biológica a problemas relativos a la educación, la pedagogía y la didáctica de la Biología. Las investigaciones del DBI han aportado elementos fundamentales en la formación de docentes, al constituir la base para la formulación de Proyectos Curriculares de pregrado (Licenciatura en Biología) y de postgrado (Especialización en Enseñanza de la Biología). A su vez, dichos Proyectos Curriculares, especialmente el de pregrado, se desarrolla desde la perspectiva de la investigación formativa y constituye un sustrato para el fortalecimiento y/o la constitución de Líneas de Investigación.Pese a que los diferentes grupos de investigación del DBI han desarrollado trabajo con comunidades educativas y con profesores de ciencias y de Biología, en el contexto de cursos de actualización, programas de formación permanente de docentes y seminarios, en los ámbitos local, nacional e internacional, consideramos que podríamos aprovechar aún más los logros alcanzados desde de las diferentes investigaciones. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-10-06 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/58 10.17227/20271034.vol.1num.1bio-grafia40.55 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3693 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/58 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3693 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.1num.1bio-grafia40.55 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/58/32 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía; Vol. 1 Núm. 1 (2008): jul-dic; 40.55 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931714177335296 |