Comprensiones sobre la violencia ejercida hacia los docentes y sus implicaciones en la práctica pedagógica.
Este proyecto corresponde a una investigación biográfica narrativa que rastrea las formas de violencia y sus implicaciones para la práctica pedagógica de tres docentes de escuelas urbanas del departamento de Santander, Colombia. Esta investigación comprende el fenómeno de las violencias desde su sen...
- Autores:
-
Guerrero Suárez, Silvia Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17570
- Palabra clave:
- Violencia
Práctica pedagógica
Escuelas urbanas
Poder
Miedo
Violence
Pedagogical practice
Urban schools
Power
Fear
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este proyecto corresponde a una investigación biográfica narrativa que rastrea las formas de violencia y sus implicaciones para la práctica pedagógica de tres docentes de escuelas urbanas del departamento de Santander, Colombia. Esta investigación comprende el fenómeno de las violencias desde su sentido amplio, específicamente desde la teoría sobre la triangulación de la violencia planteada por el sociólogo Johan Galtung. Por tanto, desde los relatos se determinaron y analizaron las formas de violencia directa, estructural y cultural vivenciadas por las participantes. Entre los hallazgos destacan las consecuencias de las violencias sobre el bienestar de las maestras y su consecuente efecto sobre su labor en el aula, su identidad como docente y sus proyectos de vida. Además, se discute el papel de las escuelas privadas, su visión mercantil sobre la educación que justifica las relaciones entre el poder y el miedo que se perpetúan en este tipo de escenarios. |
---|