Disputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo.
Este es un proyecto que se realiza con el objetivo de indagar como se constituye el campo comunicativo en la región del Catatumbo en medio de la guerra de cuarta generación que existe en la actualidad. Esta investigación se realiza por medio de un proceso de edu-comunicación con los jóvenes organiza...
- Autores:
-
Cárdenas Ramírez, Linda Mayerly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2298
- Palabra clave:
- Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA
Comunicación popular - Catatumbo (Región) - Colombia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6fdbdbfcd68996873e970b5aceed6f39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2298 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Disputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo. |
title |
Disputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo. |
spellingShingle |
Disputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo. Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA Comunicación popular - Catatumbo (Región) - Colombia |
title_short |
Disputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo. |
title_full |
Disputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo. |
title_fullStr |
Disputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo. |
title_full_unstemmed |
Disputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo. |
title_sort |
Disputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Ramírez, Linda Mayerly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Álvarez Campos, Diego Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Ramírez, Linda Mayerly |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA Comunicación popular - Catatumbo (Región) - Colombia |
topic |
Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA Comunicación popular - Catatumbo (Región) - Colombia |
description |
Este es un proyecto que se realiza con el objetivo de indagar como se constituye el campo comunicativo en la región del Catatumbo en medio de la guerra de cuarta generación que existe en la actualidad. Esta investigación se realiza por medio de un proceso de edu-comunicación con los jóvenes organizados en el comité de integración social de Catatumbo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-22T17:22:55Z 2017-12-12T21:58:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-22T17:22:55Z 2017-12-12T21:58:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-18568 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2298 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18568 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2298 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo. F. y Luque. G., (2002) Internet, guerra y paz en Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Ed. Antropos Ltda. Autor: Desconocido, Jaime desinformando., (2012). Canción del Catatumbo. URL: https://www.youtube.com/watch?v=8jxaQYEkW8g BARBERO Jesús. (2006). La educación desde la comunicación. Bogotá: Editorial Norma. Bonilla. J. y Tamayo. C., (2007) Las Violencias En Los Medios, Los Medios En Las Violencias Colombia. Colombia. Ed. Antropos Ltda. Bourdieu. P (1996), Sobre la Televisión. Barcelona. Ed. Anagrama S.A. Bourdieu. P. y J.D. Wacquant (1995), Respuestas por una antropología reflexiva. México. D.F. Ed. Grijalbo S.A. Canclini. N., (1982). Las culturas populares en el capitalismo, México D.F. Patria S.A Centro Nacional de Memoria Histórica. Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Tercera edición. Bogotá: CNMH, 2014. Chomshy. N., Y Ramonet. I., (2010) Como nos venden la moto, Córdoba, España. Ed. ACARIA P.7 CISCA., (2005), Cata tumbo una historia de vida y dignidad, Colombia, Minga Eds. P 3, 28,30.33. CISCA., MINGA, S.A., (2010), ¡toda nuestra energía para la vida!, Catatumbo, Colombia. CISCA., (s.f), Página oficial de Comité de integración Social de Catatumbo, Recuperado de: http://ciscatatumbo.org/ CISCA. (2009). Documental: Mira al Catatumbo – sus víctimas: un rio de memoria e identidad. Sandra Rojas y Ricardo Vitalle. Colombia., La bruja Films. Comité Ejecutivo,CGT., (2008), EL TLC COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS, UNA TRAMPA PARA NUESTRO PAÍS, Polo Democrático-MOIR., Recuperado de: http://www.moir.org.co/ Congreso de los pueblos, (octubre del 2010) Instalación del Congreso de los pueblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Equipo de tierras y territorios del CED INS, CISCA., (2012). Catatumbo vida, diversidad y resistencia, Bogotá, Colombia, Ediciones Fantasma. Fals Borda Orlando (2008). El socialismo Raizal y la gran Colombia Bolivariana, Investigación acción participativa. Caracas Venezuela. Edición, fundación editorial el perro y la rana. FREIRE Paulo. 1984. La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI Editores. Galeano, E, (s.f) Modelos de comunicación. Recuperado de: http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/modelos.pdf Gutiérrez. F., (s.f) Pedagogía de la comunicación, Buenos Aires. ed. HVMANITAS.c Harold Lasswell, (1985) Sociología de la comunicación de masas, tomo II. Barcelona. Jacobo Arenas, Opiniones de Jacobo Arenas en torno al Partido en las FARC, junio 9 de 1988 Jesús Santrich y Rodrigo Granda, “Serie memorias farianas: La operación Sonora”, Resistencia Colombia, 26 de mayo del 2008, consultado el 28 de septiembre del 2013, http://resistencia-colombia.org/FARC-EP/memoria-fariana/270-seriememorias-farianas-la-operacion-sonora. Kaplum. M, (2002) Una Pedagogía de la comunicación. La Habana, Cuba. Ed. CAMINOS. Laverde, D., (2015). “Los documentos inéditos del ELN”. Periódico EL ESPECTADOR, sección Judicial. León, J., (2015). Los empresarios de Bogotá ya tienen su plan de gobierno. La silla Vacía, Recuperado de: http://lasillavacia.com/historia/los-empresarios-de-bogota-ya-tienen-su-plan-de-gobierno-50734 Lewin, J, (2009) Estos son los 51 beneficiarios de Agro Ingreso Seguro que aportaron a campañas de Uribe. La silla vacía. Recuperado de: http://lasillavacia.com/historia/5033 Martinez. A., (Enero del 2015). ¿Qué es el Fracking?; Ponencia en Festival del rio, Jesús de María Seprum, Venezuela Mattelart y L. Castillo,(1970) La ideología de la dominación en una sociedad dependiente. Buenos Aires, Ed. Signos. Medina, C. (S.F) FARC-EP Notas para una historia política, 1958-2006. Docente-Investigador Universidad Nacional de Colombia. Medina, C., (2007). EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL. NOTAS PARA UNA HISTORIA DE LA IDEAS POLÍTICAS- ELN- (1958-2007). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Medina, C.,(2010). FARC-EP Y ELN Una historia política comparada (1958- 2006). Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Nace ProBogotá (2014). Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/probogota-el-nuevo-espacio-para-la-discusion-de-proyectos-estrategicos/390728-3 Nieto, P. & García, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). Revista CONFines. Bogotá, Colombia ORGANIZACIÓN ARDILA LULLE., (1998). Revista semana. Recuperado de: http://www.semana.com/economia/articulo/organizacion-ardila-lulle/36069-3 Pizarro, E. (2004). Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma Editorial. Planeta Paz y Red ColPaz, 2012. ELN -EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL-. UNIVERSITÉ CATHOLIQUE DE LOUVAIN. Recuperado el 10 de octubre de 2015. https://www.uclouvain.be/370187.html Radio Nacional del Ejército, s.f. Página oficial del ejército nacional. Recuperado de: http://www.emisoraejercito.mil.co/ Reyes, A. (1991). “Paramilitares en Colombia: contexto, aliados y consecuencias”, revista Análisis Político, 12. Bogotá. Richani, N. (2003). Sistemas de guerra: la economía política del conflicto en Colombia. Bogotá: Planeta – Universidad Nacional. Rivas, R & Vasgas A., “éxodo en las zonas rurales y urbanas de Colombia. Causas y respuestas del desplazamiento forzado de la población y respuestas gubernamentales”. A. Galindo & M. A Pena (ed.) Emigracion y valores. Salamanca: Pontificia Universidad de Salamanca. Rojas. E. (2008). Sobre la historia del EPL. PC de C (M-L) Partido comunista Colombiano. (Marxista-Leninista). Recuperado de: http://www.pcdecml.org/index.php?option=com_content&view=article&id=97&Itemid=135 Tesis sobre el movimiento armado, en “Documentos del Partido Comunista”, Revista del Partido Comunista 55 (noviembre-diciembre, 1965), 99-100. Torres Alfonso (2009). Educación popular y paradigmas emancipadores. Revista pedagogía y saberes No 30. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/1338/1312 Torres Alfonso (2009). Educación popular y paradigmas emancipadores. Revista pedagogía y saberes No 30. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/1338/1312 eln-una-guerrilla-distinta-en-el-mismo-conflicto.html Valencia,L., (2015) Claudia Gurisatti y RCN. Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-claudia-gurisatti-rcn/429548-3 Vanqui. C. y Pastor. C. (2009) Capital, poder y medios de comunicación: Una crítica epistémica - Cajamarca, Perú. Martínez Compañón Editores S.R.L. Bonilla. J. y Tamayo. C., (2007) Las Violencias En Los Medios, Los Medios En Las Violencias Colombia. Colombia. Ed. Antropos Ltda. Bourdieu. P (1996), Sobre la Televisión. Barcelona. Ed. Anagrama S.A. Canclini. N., (1982). Las culturas populares en el capitalismo, México D.F. Patria S.A Harold Lasswell, (1985) Sociología de la comunicación de masas, tomo II. Barcelona. Kaplum. M, (2002) Una Pedagogía de la comunicación. La Habana, Cuba. Ed. CAMINOS. Vanqui. C. y Pastor. C. (2009) Capital, poder y medios de comunicación: Una crítica epistémica - Cajamarca, Perú. Martínez Compañón Editores S.R.L. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2298/1/TE-18568.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2298/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2298/3/TE-18568.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9df24e0de3ad225f88c747108fdcf022 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 62b9f8744c23bbf5e244e1a0b4be807a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060449092993024 |
spelling |
Álvarez Campos, Diego FernandoCárdenas Ramírez, Linda Mayerly2016-06-22T17:22:55Z2017-12-12T21:58:30Z2016-06-22T17:22:55Z2017-12-12T21:58:30Z2012TE-18568http://hdl.handle.net/20.500.12209/2298instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este es un proyecto que se realiza con el objetivo de indagar como se constituye el campo comunicativo en la región del Catatumbo en medio de la guerra de cuarta generación que existe en la actualidad. Esta investigación se realiza por medio de un proceso de edu-comunicación con los jóvenes organizados en el comité de integración social de Catatumbo.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-06-21T18:11:41Z No. of bitstreams: 1 TE-18568.pdf: 4203932 bytes, checksum: 9df24e0de3ad225f88c747108fdcf022 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-06-22T17:22:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18568.pdf: 4203932 bytes, checksum: 9df24e0de3ad225f88c747108fdcf022 (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-22T17:22:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18568.pdf: 4203932 bytes, checksum: 9df24e0de3ad225f88c747108fdcf022 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:58:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-18568.pdf: 4203932 bytes, checksum: 9df24e0de3ad225f88c747108fdcf022 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDisputándonos el campo comunicativo una experiencia edu-comunicacional en el Catatumbo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo. F. y Luque. G., (2002) Internet, guerra y paz en Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Ed. Antropos Ltda.Autor: Desconocido, Jaime desinformando., (2012). Canción del Catatumbo. URL: https://www.youtube.com/watch?v=8jxaQYEkW8gBARBERO Jesús. (2006). La educación desde la comunicación. Bogotá: Editorial Norma.Bonilla. J. y Tamayo. C., (2007) Las Violencias En Los Medios, Los Medios En Las Violencias Colombia. Colombia. Ed. Antropos Ltda.Bourdieu. P (1996), Sobre la Televisión. Barcelona. Ed. Anagrama S.A.Bourdieu. P. y J.D. Wacquant (1995), Respuestas por una antropología reflexiva. México. D.F. Ed. Grijalbo S.A.Canclini. N., (1982). Las culturas populares en el capitalismo, México D.F. Patria S.ACentro Nacional de Memoria Histórica. Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Tercera edición. Bogotá: CNMH, 2014.Chomshy. N., Y Ramonet. I., (2010) Como nos venden la moto, Córdoba, España. Ed. ACARIA P.7CISCA., (2005), Cata tumbo una historia de vida y dignidad, Colombia, Minga Eds. P 3, 28,30.33.CISCA., MINGA, S.A., (2010), ¡toda nuestra energía para la vida!, Catatumbo, Colombia.CISCA., (s.f), Página oficial de Comité de integración Social de Catatumbo, Recuperado de: http://ciscatatumbo.org/CISCA. (2009). Documental: Mira al Catatumbo – sus víctimas: un rio de memoria e identidad. Sandra Rojas y Ricardo Vitalle. Colombia., La bruja Films.Comité Ejecutivo,CGT., (2008), EL TLC COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS, UNA TRAMPA PARA NUESTRO PAÍS, Polo Democrático-MOIR., Recuperado de: http://www.moir.org.co/Congreso de los pueblos, (octubre del 2010) Instalación del Congreso de los pueblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaEquipo de tierras y territorios del CED INS, CISCA., (2012). Catatumbo vida, diversidad y resistencia, Bogotá, Colombia, Ediciones Fantasma.Fals Borda Orlando (2008). El socialismo Raizal y la gran Colombia Bolivariana, Investigación acción participativa. Caracas Venezuela. Edición, fundación editorial el perro y la rana.FREIRE Paulo. 1984. La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI Editores.Galeano, E, (s.f) Modelos de comunicación. Recuperado de: http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/modelos.pdfGutiérrez. F., (s.f) Pedagogía de la comunicación, Buenos Aires. ed. HVMANITAS.cHarold Lasswell, (1985) Sociología de la comunicación de masas, tomo II. Barcelona.Jacobo Arenas, Opiniones de Jacobo Arenas en torno al Partido en las FARC, junio 9 de 1988Jesús Santrich y Rodrigo Granda, “Serie memorias farianas: La operación Sonora”, Resistencia Colombia, 26 de mayo del 2008, consultado el 28 de septiembre del 2013, http://resistencia-colombia.org/FARC-EP/memoria-fariana/270-seriememorias-farianas-la-operacion-sonora.Kaplum. M, (2002) Una Pedagogía de la comunicación. La Habana, Cuba. Ed. CAMINOS.Laverde, D., (2015). “Los documentos inéditos del ELN”. Periódico EL ESPECTADOR, sección Judicial.León, J., (2015). Los empresarios de Bogotá ya tienen su plan de gobierno. La silla Vacía, Recuperado de: http://lasillavacia.com/historia/los-empresarios-de-bogota-ya-tienen-su-plan-de-gobierno-50734Lewin, J, (2009) Estos son los 51 beneficiarios de Agro Ingreso Seguro que aportaron a campañas de Uribe. La silla vacía. Recuperado de: http://lasillavacia.com/historia/5033Martinez. A., (Enero del 2015). ¿Qué es el Fracking?; Ponencia en Festival del rio, Jesús de María Seprum, VenezuelaMattelart y L. Castillo,(1970) La ideología de la dominación en una sociedad dependiente. Buenos Aires, Ed. Signos.Medina, C. (S.F) FARC-EP Notas para una historia política, 1958-2006. Docente-Investigador Universidad Nacional de Colombia.Medina, C., (2007). EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL. NOTAS PARA UNA HISTORIA DE LA IDEAS POLÍTICAS- ELN- (1958-2007). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Medina, C.,(2010). FARC-EP Y ELN Una historia política comparada (1958- 2006). Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia. BogotáNace ProBogotá (2014). Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/probogota-el-nuevo-espacio-para-la-discusion-de-proyectos-estrategicos/390728-3 Nieto, P. & García, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). Revista CONFines. Bogotá, ColombiaORGANIZACIÓN ARDILA LULLE., (1998). Revista semana. Recuperado de: http://www.semana.com/economia/articulo/organizacion-ardila-lulle/36069-3Pizarro, E. (2004). Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma Editorial.Planeta Paz y Red ColPaz, 2012. ELN -EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL-. UNIVERSITÉ CATHOLIQUE DE LOUVAIN. Recuperado el 10 de octubre de 2015. https://www.uclouvain.be/370187.htmlRadio Nacional del Ejército, s.f. Página oficial del ejército nacional. Recuperado de: http://www.emisoraejercito.mil.co/Reyes, A. (1991). “Paramilitares en Colombia: contexto, aliados y consecuencias”, revista Análisis Político, 12. Bogotá.Richani, N. (2003). Sistemas de guerra: la economía política del conflicto en Colombia. Bogotá: Planeta – Universidad Nacional.Rivas, R & Vasgas A., “éxodo en las zonas rurales y urbanas de Colombia. Causas y respuestas del desplazamiento forzado de la población y respuestas gubernamentales”. A. Galindo & M. A Pena (ed.) Emigracion y valores. Salamanca: Pontificia Universidad de Salamanca.Rojas. E. (2008). Sobre la historia del EPL. PC de C (M-L) Partido comunista Colombiano. (Marxista-Leninista). Recuperado de: http://www.pcdecml.org/index.php?option=com_content&view=article&id=97&Itemid=135Tesis sobre el movimiento armado, en “Documentos del Partido Comunista”, Revista del Partido Comunista 55 (noviembre-diciembre, 1965), 99-100.Torres Alfonso (2009). Educación popular y paradigmas emancipadores. Revista pedagogía y saberes No 30. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/1338/1312Torres Alfonso (2009). Educación popular y paradigmas emancipadores. Revista pedagogía y saberes No 30. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/1338/1312 eln-una-guerrilla-distinta-en-el-mismo-conflicto.htmlValencia,L., (2015) Claudia Gurisatti y RCN. Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-claudia-gurisatti-rcn/429548-3Vanqui. C. y Pastor. C. (2009) Capital, poder y medios de comunicación: Una crítica epistémica - Cajamarca, Perú. Martínez Compañón Editores S.R.L.Bonilla. J. y Tamayo. C., (2007) Las Violencias En Los Medios, Los Medios En Las Violencias Colombia. Colombia. Ed. Antropos Ltda. Bourdieu. P (1996), Sobre la Televisión. Barcelona. Ed. Anagrama S.A.Canclini. N., (1982). Las culturas populares en el capitalismo, México D.F. Patria S.AHarold Lasswell, (1985) Sociología de la comunicación de masas, tomo II. Barcelona.Kaplum. M, (2002) Una Pedagogía de la comunicación. La Habana, Cuba. Ed. CAMINOS.Vanqui. C. y Pastor. C. (2009) Capital, poder y medios de comunicación: Una crítica epistémica - Cajamarca, Perú. Martínez Compañón Editores S.R.L.Comité de Integración Social del Catatumbo CISCAComunicación popular - Catatumbo (Región) - ColombiaORIGINALTE-18568.pdfapplication/pdf4203932http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2298/1/TE-18568.pdf9df24e0de3ad225f88c747108fdcf022MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2298/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-18568.pdf.jpgTE-18568.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6032http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2298/3/TE-18568.pdf.jpg62b9f8744c23bbf5e244e1a0b4be807aMD5320.500.12209/2298oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/22982023-06-01 14:22:28.151Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |