Hacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz.
El trabajo de grado que se propone es una recuperación de aquellas prácticas educativas que dan sentido a pensar la paz como una opción política de vida; dentro de estas prácticas nos interesó reconocer qué las caracteriza y cuáles son los elementos que hacen viable la idea de una Educación para la...
- Autores:
-
Saboyá Orjuela, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12637
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12637
- Palabra clave:
- Educación para la paz
Prácticas educativas
Education for peace
Educational practices
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6f9eff51d8a0e0fe1da200f2ec06d02f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12637 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Towards the construction of a notion of educational practice (s) in the key of education for peace |
title |
Hacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz. |
spellingShingle |
Hacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz. Educación para la paz Prácticas educativas Education for peace Educational practices |
title_short |
Hacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz. |
title_full |
Hacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz. |
title_fullStr |
Hacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz. |
title_full_unstemmed |
Hacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz. |
title_sort |
Hacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Saboyá Orjuela, Claudia Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Espinel Bernal, Oscar Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Saboyá Orjuela, Claudia Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación para la paz Prácticas educativas |
topic |
Educación para la paz Prácticas educativas Education for peace Educational practices |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education for peace Educational practices |
description |
El trabajo de grado que se propone es una recuperación de aquellas prácticas educativas que dan sentido a pensar la paz como una opción política de vida; dentro de estas prácticas nos interesó reconocer qué las caracteriza y cuáles son los elementos que hacen viable la idea de una Educación para la Paz. Enunciamos estos elementos con la finalidad de hacer evidente que esta educación tienen unos principios no negociables que los y las maestras han venido construyendo a lo largo de su experiencia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-16T16:18:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-16T16:18:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12637 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12637 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado Silva, G., Beltrán Bermeo, D., Blanco García, E., González Perdomo, Y., & Ibagón Martín, J. (2017). Otra escuela es posible: subjetividades políticas y retos en el post-acuerdo. Revista Educación Y Ciudad, (31), 185-193. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1620 Angulo, María V., Anzola, Angola., Chaux, Enrique. (2017). ¿Cuáles son los principales retos para la construcción de paz al interior de la escuela y hacia su territorio de influencia?. Magazín Aula Urbana, (103), 8. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1669 Aranzazu Portilla, J. A. (2017). La configuración espacial del colegio Nelson Mandela. Revista Educación Y Ciudad, (31), 129-138. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1615 Becerra Martínez, J. F., Cárdenas Forero, O. L., Moncada Rodríguez, M. A., Negrete Soler, E. C., Prieto Acuña, Ángela, & Uribe Garzón, S. M. (2017). Los aprendizajes no intencionados en la complejidad del ambiente escolar: asunto emergente y posibilitador de acciones para la paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 165-172. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1618 Cabezudo, A. (2015). Ciudad Educadora un espacio para la democracia. Revista Educación Y Ciudad, (8), 77-88. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/212 Carranza, F. (2018). Construcción colaborativa de política educativa para la paz desde lo rural. Magazín Aula Urbana, (112), 17 - 18. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1942 Castiblanco Aldana, J. P., López Padilla, M. G., & Valenzuela González, J. R. (2015). Convivencia en la escuela, desafíos en un contexto de globalización, multiculturalismo y estandarización en medio de la diversidad. Revista Educación Y Ciudad, (26), 65-76. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n26.2014.44 Chacón Ortíz, L. L., & Páez Ochoa, A. M. (2015). Educación, nuevas narrativas y corporeidades. Los retos de la escuela desde lo popular y lo digital. Revista Educación Y Ciudad, (28), 25-36. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n28.2015.20 Gómez-Marrugo, E. de J. (2019). La participación del consejo estudiantil como referente para la construcción de cultura democrática y ciudadanía en el colegio villas del progreso IED. Revista Educación Y Ciudad, 2(37), 147-154. https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2155 González Lara, M. (2018). La fuerza de lo sutil en la pedagogía: la potenciación como formación. Magazín Aula Urbana, (112), 19 - 20. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1943 Esquivel Fajardo, M. L., Gutiérrez Herrera, M. L., Mercado Roa, A. M., Pachón Forero, Y., & Ortega Roa, G. P. (2017). Relación del clima de aula y las emociones morales: culpa y empatía. Revista Educación Y Ciudad, (31), 59-69. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1609 Jiménez Hernández, J. de la C. (2016). El bullying como un asunto de intervención pedagógica. Magazín Aula Urbana, (88), 15. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/492 Jiménez Jaimes, D. (2018). Armonías de paz. Magazín Aula Urbana, (109), 17. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1776 Jiménez Jaimes, D. (2019). El maestro reflexivo, una postura abierta a la acción para el cambio. Revista Educación Y Ciudad, 2(37), 115-123. https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2152 Medina, B. L. (2018). Colombia cuenta un cuento de paz en el aula de preescolar. Magazín Aula Urbana, (109), 22-23. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1782 Mikán Rojas, A. (2017). Estudiando, cuidando y parchando. Magazín Aula Urbana, (103), 19. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1676 Malagón Buitrago, E. L., Mateus Gómez, M. E., & Gómez Carrillo, S. E. (2017). La convivencia escolar, un camino hacia la cultura de la paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 43-56. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1608 Neira Veloza, O. L. (2018). Mi práctica de evaluación de los aprendizajes, una experiencia sanadora desde la pedagogía del amor. Magazín Aula Urbana, (111), 21. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1915 Ortega Valencia, P., Merchán Díaz, J., & Castro, C. (2017). ¿Para cuándo vamos a dejar el porvenir? Formación de excombatientes: una política en construcción. Revista Educación Y Ciudad, (33), 127-138. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1655 Parra Ordoñez de Valdés, G. S., & Corpas Figueroa, J. N. (2017). Escuela de liderazgo para niñas y mujeres jóvenes en el sector educativo: una apuesta política para la construcción de paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 83-93. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1611 Pinzón Varilla, L. (2017). Romper estereotipos de género en la identidad profesional docente: una propuesta de paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 71-81. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1610 Pulido Chaves, O. O. (2014). Veinte años de la Ley 115 de 1994. Revista Educación Y Ciudad, (27), 15-26. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n27.2014.28 Pulido Chaves, O. (2016). Ser sujetos docentes hoy para la formación de sujetos. Magazín Aula Urbana, (89), 16-17. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/477 Ramírez-Cabanzo, A. B. (2019). Investigando ¡Gestamos Cultura de Paz! TIC-TAC-TEP. Magazín Aula Urbana, (113), 18. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/2069 Ramírez Garzón, M. I., & Moreno Franco, M. F. (2017). Exploración de aspectos socio-emocionales que pueden afectar procesos de paz y reconciliación en las IED de Bogotá en el marco del postconflicto. Magazín Aula Urbana, (108), 6-8. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1734 Rivas Buitrago, I. (2017). La escuela como escenario facilitador de paz: panorama de trabajos sobre una formación ética en escolares, para la construcción de mejores relaciones de convivencia dentro y fuera del aula. Revista Educación Y Ciudad, (31), 107-117. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1613 Rojas Torres, O. Y. (2014). Giro Lingüístico hacia la paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 119-127. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1614 Zabala Correa, S. (2016). Pablo Gentili: Perspectivas sobre educación y políticas públicas. Magazín Aula Urbana, (98), 18-19. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/363 Vargas Acosta, J. A., & Prada Romero, D. M. (2017a). Arte para la construcción de paz, convivencia y ciudad en el Colegio La Candelaria. Magazín Aula Urbana, (103), 3-4. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1663 Vargas Acosta, J. A., & Prada Romero, D. M. (2017b). “No silenciar el conflicto, un buen camino hacia la paz”. Magazín Aula Urbana, (103), 9. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1670 Vargas Acosta, J. A., & Prada Romero, D. M. (2017). Aprendiendo significativamente el sentido de la paz y la convivencia Colegio Rodrigo Arenas Betancourt. Magazín Aula Urbana, (103), 4-5. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1664 Vargas Álvarez, L. M., & Palacio Castañeda, J. A. (2018). Convivencia, paz y clima escolar desde las voces de los sujetos en los contextos escolares. Magazín Aula Urbana, (110), 7-8. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1811 Valencia Murillo, A. M. (2017). Tras bambalinas. Un momento para la reflexión. Importancia de la recuperación de la memoria histórica y las masacres en Colombia a través del teatro. Revista Educación Y Ciudad, (31), 175-182. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1619 Turriago Rincón, L., González Herrera, C., & Peña Guerrero, N. (2017). La lectura en voz alta de cuentos, un camino para cambiar la percepción de agresividad. Revista Educación Y Ciudad, (31), 95-104. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1612 Torres Barrero, N. L., Gil, A., & Beltrán Castellanos, A. S. (2017). Performance democrático. Magazín Aula Urbana, (103), 12-13. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1673 Soler Rubio, R. A. (2017). Parchemos: artes, política y comunicación en la escuela. Revista Educación Y Ciudad, (31), 141-150. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1616 Sierra Jaime, T. de J. (2019). En clave de amor y de lucha otra escuela es posible. Revista Educación Y Ciudad, 1(36), 163-175. https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2131 Silvera Sarmiento, A., & Huertas Díaz, O. (2018). Resignificación del tejido social, emergente y complejo de la ciudadanía en Colombia. Revista Educación Y Ciudad, (34), 145-156. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n34.2018.1882 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12637/7/Hacia_la_construcci%c3%b3n_de_una_noci%c3%b3n_de_pr%c3%a1cticas_educativas.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12637/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12637/6/LicenciadeUso.ClaudiaSaboy%c3%a1.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12637/1/Hacia_la_construcci%c3%b3n_de_una_noci%c3%b3n_de_pr%c3%a1cticas_educativas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98ecb83c916a8fc50ae4197ce637800d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bf1e744c4a2431f04c6cf1859b56c98e ec5790fbb9e690994ae7a3bdf1cecc56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445088374259712 |
spelling |
Espinel Bernal, Oscar OrlandoSaboyá Orjuela, Claudia PatriciaColombia2020-12-16T16:18:31Z2020-12-16T16:18:31Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12637instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone es una recuperación de aquellas prácticas educativas que dan sentido a pensar la paz como una opción política de vida; dentro de estas prácticas nos interesó reconocer qué las caracteriza y cuáles son los elementos que hacen viable la idea de una Educación para la Paz. Enunciamos estos elementos con la finalidad de hacer evidente que esta educación tienen unos principios no negociables que los y las maestras han venido construyendo a lo largo de su experiencia.Submitted by Claudia Patricia Saboya Orjuela (cpsaboyao@upn.edu.co) on 2020-12-02T22:22:06Z No. of bitstreams: 2 Hacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdf: 1838901 bytes, checksum: ec5790fbb9e690994ae7a3bdf1cecc56 (MD5) LicenciadeUso.ClaudiaSaboyá.pdf: 284683 bytes, checksum: c45d9670f0bcdd91ca5ad40e91fcf113 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-12-03T13:19:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Hacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdf: 1838901 bytes, checksum: ec5790fbb9e690994ae7a3bdf1cecc56 (MD5) LicenciadeUso.ClaudiaSaboyá.pdf: 284683 bytes, checksum: c45d9670f0bcdd91ca5ad40e91fcf113 (MD5)Rejected by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co), reason: El trabajo se rechaza debido a que la Licencia de Uso no está firmada por la estudiante. Favor firmar la Licencia de Uso y volver a subirla al repositorio. on 2020-12-15T16:17:36Z (GMT)Submitted by Claudia Patricia Saboya Orjuela (cpsaboyao@upn.edu.co) on 2020-12-15T16:34:59Z No. of bitstreams: 2 Hacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdf: 1838901 bytes, checksum: ec5790fbb9e690994ae7a3bdf1cecc56 (MD5) LicenciadeUso.ClaudiaSaboyá.pdf: 290511 bytes, checksum: bf1e744c4a2431f04c6cf1859b56c98e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-12-15T18:31:37Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Hacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdf: 1838901 bytes, checksum: ec5790fbb9e690994ae7a3bdf1cecc56 (MD5) LicenciadeUso.ClaudiaSaboyá.pdf: 290511 bytes, checksum: bf1e744c4a2431f04c6cf1859b56c98e (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2020-12-16T16:18:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Hacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdf: 1838901 bytes, checksum: ec5790fbb9e690994ae7a3bdf1cecc56 (MD5) LicenciadeUso.ClaudiaSaboyá.pdf: 290511 bytes, checksum: bf1e744c4a2431f04c6cf1859b56c98e (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-16T16:18:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Hacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdf: 1838901 bytes, checksum: ec5790fbb9e690994ae7a3bdf1cecc56 (MD5) LicenciadeUso.ClaudiaSaboyá.pdf: 290511 bytes, checksum: bf1e744c4a2431f04c6cf1859b56c98e (MD5) Previous issue date: 2020Especialista en PedagogíaEspecializaciónThe degree work that is proposed is a recovery of those educational practices that give meaning to thinking about peace as a political option for life; Within these practices, we were interested in recognizing what characterizes them and what are the elements that make the idea of Education for Peace viable. We enunciate these elements in order to make it evident that this education has non-negotiable principles that the teachers have been building throughout their experience.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación para la pazPrácticas educativasEducation for peaceEducational practicesHacia la construcción de una noción de práctica(s) educativa(s) en clave de educación para la paz.Towards the construction of a notion of educational practice (s) in the key of education for peaceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvarado Silva, G., Beltrán Bermeo, D., Blanco García, E., González Perdomo, Y., & Ibagón Martín, J. (2017). Otra escuela es posible: subjetividades políticas y retos en el post-acuerdo. Revista Educación Y Ciudad, (31), 185-193. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1620Angulo, María V., Anzola, Angola., Chaux, Enrique. (2017). ¿Cuáles son los principales retos para la construcción de paz al interior de la escuela y hacia su territorio de influencia?. Magazín Aula Urbana, (103), 8. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1669Aranzazu Portilla, J. A. (2017). La configuración espacial del colegio Nelson Mandela. Revista Educación Y Ciudad, (31), 129-138. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1615Becerra Martínez, J. F., Cárdenas Forero, O. L., Moncada Rodríguez, M. A., Negrete Soler, E. C., Prieto Acuña, Ángela, & Uribe Garzón, S. M. (2017). Los aprendizajes no intencionados en la complejidad del ambiente escolar: asunto emergente y posibilitador de acciones para la paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 165-172. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1618Cabezudo, A. (2015). Ciudad Educadora un espacio para la democracia. Revista Educación Y Ciudad, (8), 77-88. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/212Carranza, F. (2018). Construcción colaborativa de política educativa para la paz desde lo rural. Magazín Aula Urbana, (112), 17 - 18. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1942Castiblanco Aldana, J. P., López Padilla, M. G., & Valenzuela González, J. R. (2015). Convivencia en la escuela, desafíos en un contexto de globalización, multiculturalismo y estandarización en medio de la diversidad. Revista Educación Y Ciudad, (26), 65-76. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n26.2014.44Chacón Ortíz, L. L., & Páez Ochoa, A. M. (2015). Educación, nuevas narrativas y corporeidades. Los retos de la escuela desde lo popular y lo digital. Revista Educación Y Ciudad, (28), 25-36. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n28.2015.20Gómez-Marrugo, E. de J. (2019). La participación del consejo estudiantil como referente para la construcción de cultura democrática y ciudadanía en el colegio villas del progreso IED. Revista Educación Y Ciudad, 2(37), 147-154. https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2155González Lara, M. (2018). La fuerza de lo sutil en la pedagogía: la potenciación como formación. Magazín Aula Urbana, (112), 19 - 20. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1943Esquivel Fajardo, M. L., Gutiérrez Herrera, M. L., Mercado Roa, A. M., Pachón Forero, Y., & Ortega Roa, G. P. (2017). Relación del clima de aula y las emociones morales: culpa y empatía. Revista Educación Y Ciudad, (31), 59-69. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1609Jiménez Hernández, J. de la C. (2016). El bullying como un asunto de intervención pedagógica. Magazín Aula Urbana, (88), 15. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/492Jiménez Jaimes, D. (2018). Armonías de paz. Magazín Aula Urbana, (109), 17. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1776Jiménez Jaimes, D. (2019). El maestro reflexivo, una postura abierta a la acción para el cambio. Revista Educación Y Ciudad, 2(37), 115-123. https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2152Medina, B. L. (2018). Colombia cuenta un cuento de paz en el aula de preescolar. Magazín Aula Urbana, (109), 22-23. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1782Mikán Rojas, A. (2017). Estudiando, cuidando y parchando. Magazín Aula Urbana, (103), 19. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1676Malagón Buitrago, E. L., Mateus Gómez, M. E., & Gómez Carrillo, S. E. (2017). La convivencia escolar, un camino hacia la cultura de la paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 43-56. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1608Neira Veloza, O. L. (2018). Mi práctica de evaluación de los aprendizajes, una experiencia sanadora desde la pedagogía del amor. Magazín Aula Urbana, (111), 21. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1915Ortega Valencia, P., Merchán Díaz, J., & Castro, C. (2017). ¿Para cuándo vamos a dejar el porvenir? Formación de excombatientes: una política en construcción. Revista Educación Y Ciudad, (33), 127-138. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1655Parra Ordoñez de Valdés, G. S., & Corpas Figueroa, J. N. (2017). Escuela de liderazgo para niñas y mujeres jóvenes en el sector educativo: una apuesta política para la construcción de paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 83-93. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1611Pinzón Varilla, L. (2017). Romper estereotipos de género en la identidad profesional docente: una propuesta de paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 71-81. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1610Pulido Chaves, O. O. (2014). Veinte años de la Ley 115 de 1994. Revista Educación Y Ciudad, (27), 15-26. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n27.2014.28Pulido Chaves, O. (2016). Ser sujetos docentes hoy para la formación de sujetos. Magazín Aula Urbana, (89), 16-17. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/477Ramírez-Cabanzo, A. B. (2019). Investigando ¡Gestamos Cultura de Paz! TIC-TAC-TEP. Magazín Aula Urbana, (113), 18. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/2069Ramírez Garzón, M. I., & Moreno Franco, M. F. (2017). Exploración de aspectos socio-emocionales que pueden afectar procesos de paz y reconciliación en las IED de Bogotá en el marco del postconflicto. Magazín Aula Urbana, (108), 6-8. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1734Rivas Buitrago, I. (2017). La escuela como escenario facilitador de paz: panorama de trabajos sobre una formación ética en escolares, para la construcción de mejores relaciones de convivencia dentro y fuera del aula. Revista Educación Y Ciudad, (31), 107-117. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1613Rojas Torres, O. Y. (2014). Giro Lingüístico hacia la paz. Revista Educación Y Ciudad, (31), 119-127. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1614Zabala Correa, S. (2016). Pablo Gentili: Perspectivas sobre educación y políticas públicas. Magazín Aula Urbana, (98), 18-19. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/363Vargas Acosta, J. A., & Prada Romero, D. M. (2017a). Arte para la construcción de paz, convivencia y ciudad en el Colegio La Candelaria. Magazín Aula Urbana, (103), 3-4. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1663Vargas Acosta, J. A., & Prada Romero, D. M. (2017b). “No silenciar el conflicto, un buen camino hacia la paz”. Magazín Aula Urbana, (103), 9. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1670Vargas Acosta, J. A., & Prada Romero, D. M. (2017). Aprendiendo significativamente el sentido de la paz y la convivencia Colegio Rodrigo Arenas Betancourt. Magazín Aula Urbana, (103), 4-5. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1664Vargas Álvarez, L. M., & Palacio Castañeda, J. A. (2018). Convivencia, paz y clima escolar desde las voces de los sujetos en los contextos escolares. Magazín Aula Urbana, (110), 7-8. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1811Valencia Murillo, A. M. (2017). Tras bambalinas. Un momento para la reflexión. Importancia de la recuperación de la memoria histórica y las masacres en Colombia a través del teatro. Revista Educación Y Ciudad, (31), 175-182. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1619Turriago Rincón, L., González Herrera, C., & Peña Guerrero, N. (2017). La lectura en voz alta de cuentos, un camino para cambiar la percepción de agresividad. Revista Educación Y Ciudad, (31), 95-104. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1612Torres Barrero, N. L., Gil, A., & Beltrán Castellanos, A. S. (2017). Performance democrático. Magazín Aula Urbana, (103), 12-13. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1673Soler Rubio, R. A. (2017). Parchemos: artes, política y comunicación en la escuela. Revista Educación Y Ciudad, (31), 141-150. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1616Sierra Jaime, T. de J. (2019). En clave de amor y de lucha otra escuela es posible. Revista Educación Y Ciudad, 1(36), 163-175. https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2131Silvera Sarmiento, A., & Huertas Díaz, O. (2018). Resignificación del tejido social, emergente y complejo de la ciudadanía en Colombia. Revista Educación Y Ciudad, (34), 145-156. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n34.2018.1882THUMBNAILHacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdf.jpgHacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2529http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12637/7/Hacia_la_construcci%c3%b3n_de_una_noci%c3%b3n_de_pr%c3%a1cticas_educativas.pdf.jpg98ecb83c916a8fc50ae4197ce637800dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12637/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55LicenciadeUso.ClaudiaSaboyá.pdfLicenciadeUso.ClaudiaSaboyá.pdfapplication/pdf290511http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12637/6/LicenciadeUso.ClaudiaSaboy%c3%a1.pdfbf1e744c4a2431f04c6cf1859b56c98eMD56ORIGINALHacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdfHacia_la_construcción_de_una_noción_de_prácticas_educativas.pdfTexto final trabajo de gradoapplication/pdf1838901http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12637/1/Hacia_la_construcci%c3%b3n_de_una_noci%c3%b3n_de_pr%c3%a1cticas_educativas.pdfec5790fbb9e690994ae7a3bdf1cecc56MD5120.500.12209/12637oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/126372023-08-02 11:37:27.667Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |