El deseo y la pregunta : una propuesta pedagógica desde la biblioteca pública de la participación ciudadana sobre el deseo de saber cómo posibilitador del filosofar.
El documento desarrolla una propuesta pedagógica titulada “El deseo y la pregunta”, que busca generar condiciones para filosofar en espacios no formales, como la Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana. Este proyecto surge de la necesidad personal y profesional del autor por transformar la...
- Autores:
-
Pardo Garzón, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20612
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20612
- Palabra clave:
- Filosofía
Taller filosófico
Deseo
Pregunta
Biblioteca pública
Philosophy
Philosophical workshop
Desire
Question
Public library
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El documento desarrolla una propuesta pedagógica titulada “El deseo y la pregunta”, que busca generar condiciones para filosofar en espacios no formales, como la Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana. Este proyecto surge de la necesidad personal y profesional del autor por transformar la enseñanza de la filosofía, pasando de un enfoque académico rígido a uno dinámico y participativo. A partir de experiencias como mediador territorial en BibloRed, se propone un taller filosófico que moviliza el deseo de saber a través de preguntas, diálogo y actividades creativas. El marco metodológico se basa en un enfoque cualitativo, fenomenológico y hermenéutico, enfatizando la experiencia subjetiva y el diálogo interpretativo. El taller se organiza en cinco momentos: introducción conceptual, actividades de preguntar y repreguntar, exploración sensorial, diálogo grupal y cierre con coevaluación. Los participantes utilizan materiales creativos y resuelven acertijos diseñados para estimular la reflexión filosófica desde sus propias vivencias. La propuesta se fundamenta en autores como Cerletti y Vargas-Guillén, quienes destacan el deseo como motor del filosofar y la importancia del cuestionamiento constante. La actitud filosófica se concibe como crítica y abierta, promoviendo la conexión entre subjetividades a través del diálogo en entornos accesibles. Así, la biblioteca se presenta como un espacio ideal para fomentar una filosofía viva y transformadora. |
---|