Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica.
Esta investigación pretendió identificar los elementos pedagógicos y artísticos en artes visuales, para elaborar una propuesta curricular formulada para la electiva de artes visuales del ciclo de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, basado en el modelo c...
- Autores:
-
Cifuentes Rodríguez, Mery Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1395
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1395
- Palabra clave:
- Imagen
Sujeto
Identidad
Práctica pedagógica
Modelo curricular hexagono
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6eb90eb5fed9d0201816b6d6061861f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1395 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica. |
title |
Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica. |
spellingShingle |
Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica. Imagen Sujeto Identidad Práctica pedagógica Modelo curricular hexagono |
title_short |
Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica. |
title_full |
Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica. |
title_fullStr |
Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica. |
title_full_unstemmed |
Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica. |
title_sort |
Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cifuentes Rodríguez, Mery Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Castillo, Ramiro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cifuentes Rodríguez, Mery Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imagen Sujeto Identidad Práctica pedagógica Modelo curricular hexagono |
topic |
Imagen Sujeto Identidad Práctica pedagógica Modelo curricular hexagono |
description |
Esta investigación pretendió identificar los elementos pedagógicos y artísticos en artes visuales, para elaborar una propuesta curricular formulada para la electiva de artes visuales del ciclo de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, basado en el modelo curricular del Hexágono creado por Miguel de Zubiría Samper, a partir de una práctica pedagógica. El desarrollo de esta investigación tuvo cuatro momentos, primero fue de suma importancia observar y entender las dinámicas en cuanto el desarrollo de la clase en términos de metodología, evaluación, ejercicios y temas propuestos, y de qué manera los sujetos implicados- los estudiantes- tuvieron distintas experiencias artísticas y pedagógicas frente a este espacio, reflexionando la importancia de exaltar al sujeto, visibilizando sus gustos, creencias, actitudes, entre otros. Al poder observar y entender esas dinámicas que expongo, van surgiendo una serie de inquietudes, que voy resolviendo cuando analizo que la electiva no está construida curricularmente, y que esos problemas que hallo cuando me incorporo en esta población, deben ser resueltos de alguna manera, es por esto que según mi criterio la electiva debía contener tres ejes fundamentales estos son: Reconociéndome como sujeto a través de la creación, cómo leer la imagen, y llevando mi conocimiento a otros es aquí donde el segundo momento de esta investigación inicia; este momento ocurre en el primer semestre del 2013, donde realizo mi práctica pedagógica con esta población, observó dichas dinámicas y diseño los tres ejes fundamentales para la electiva, es así como el tercer momento de esta investigación que es la implementación de este diseño de los ejes a la clase, se incorpora, permitiendo recoger una serie de datos, para después interpretarlos en esta investigación. Al culminar la práctica pedagógica que desarrolle en la escuela Normal, el diseño de los ejes permitió desarrollar en su totalidad la propuesta curricular en artes visuales para el ciclo de formación complementaria, pues se observó que la electiva podía ofrecer herramientas muy valiosas al currículo de Formación Complementaria. Cuando esta propuesta es culminada en su totalidad, llega el cuarto momento de esta investigación el cual es la socialización de dicha propuesta a estudiantes de Formación Complementaria y al maestro practicante de la Universidad Pedagógica Nacional, quien en el segundo semestre del 2013 estaba a cargo. Es así como la propuesta se valida frente a ellos, y se realiza una interpretación de los comentarios que realizaron frente a esta. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-29T00:41:40Z 2017-12-12T21:48:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-29T00:41:40Z 2017-12-12T21:48:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11191 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1395 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11191 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1395 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Berger, Peter. & Luckman, Thomas. (1968). La Construcción Social De La Realidad. Buenos Aires: Editorial Amorrortu Berger, John. (2000) Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A Díaz, Mario. (s/f) De La Práctica Pedagógica Al Texto Pedagógico; Bogotá D.C. Universidad Pedagógica Nacional Dondis, Donis (1973). Sintaxis De La Imagen. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, S.A Dussel, Inés. (2006). Educar La Mirada, Políticas Y Pedagogías De La Imagen. Buenos Aires: Editorial Manantial Fierro, Cecilia. (1999). transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación-acción; Editorial Pacol Ministerio Educación Nacional M.E.N. (2010) N 16 Orientaciones pedagógicas para la educación en básica y media Morin, Edgar. (199O). Introducción al pensamiento complejo; traducción: Marcelo Pakman. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A Villafañe Justo y Mínguez Norberto. (2002). Principios De Teoría General De La Imagen. Madrid: Editorial pirámide Yacuzzi, Enrique. (s/f) El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales validación. Buenos Aires, Argentina: Universidad del CEMA. Zubiría, Julian. (2006). Los Modelos Pedagógicos Hacia Una Pedagogía Dialogante. Bogotá D.C: Editorial cooperativa magisterio. Bordigon Nelson (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson, el diagrama epigenético del adulto.Recuperado 10 de septiembre 2013 http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf Rodríguez José Luis (2006) las 13 reglas de composición fotográfica que deberías conocer. Recuperado 18 de marzo del 2013http://www.dzoom.org.es/reglas-decomposicion-fotografica/ Ministerio de educación nacional (2004) una llave maestra las TIC en el aula. Recuperado 8 de noviembre del 2013 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html Universidad Pedagógica Nacional, Vicerrectoría Académica (2001) lineamientos teóricos de la práctica educativa para los proyectos curriculares de la UPN. Recuperado 25 de julio del 2013.http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1257458488documento%20peda gogico_09.pdf Cazarez Monroy Lucia (2013). Pedagogía conceptual y el enfoque por competencias. Recuperado 9 de octubre del 2013. http://univafu.edu.mx/sitio/publicaciones/CAZAREZ_MONROY_LUCIA.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1395/1/TE-11191.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1395/2/TE-11191.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6244ba84dd75564ec34ba6c5e43d590c 7ebf3dcdee9383cf83c9309d3e9841e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060427001593856 |
spelling |
Sánchez Castillo, RamiroCifuentes Rodríguez, Mery Alejandra2016-09-29T00:41:40Z2017-12-12T21:48:29Z2016-09-29T00:41:40Z2017-12-12T21:48:29Z2014TE-11191http://hdl.handle.net/20.500.12209/1395instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación pretendió identificar los elementos pedagógicos y artísticos en artes visuales, para elaborar una propuesta curricular formulada para la electiva de artes visuales del ciclo de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, basado en el modelo curricular del Hexágono creado por Miguel de Zubiría Samper, a partir de una práctica pedagógica. El desarrollo de esta investigación tuvo cuatro momentos, primero fue de suma importancia observar y entender las dinámicas en cuanto el desarrollo de la clase en términos de metodología, evaluación, ejercicios y temas propuestos, y de qué manera los sujetos implicados- los estudiantes- tuvieron distintas experiencias artísticas y pedagógicas frente a este espacio, reflexionando la importancia de exaltar al sujeto, visibilizando sus gustos, creencias, actitudes, entre otros. Al poder observar y entender esas dinámicas que expongo, van surgiendo una serie de inquietudes, que voy resolviendo cuando analizo que la electiva no está construida curricularmente, y que esos problemas que hallo cuando me incorporo en esta población, deben ser resueltos de alguna manera, es por esto que según mi criterio la electiva debía contener tres ejes fundamentales estos son: Reconociéndome como sujeto a través de la creación, cómo leer la imagen, y llevando mi conocimiento a otros es aquí donde el segundo momento de esta investigación inicia; este momento ocurre en el primer semestre del 2013, donde realizo mi práctica pedagógica con esta población, observó dichas dinámicas y diseño los tres ejes fundamentales para la electiva, es así como el tercer momento de esta investigación que es la implementación de este diseño de los ejes a la clase, se incorpora, permitiendo recoger una serie de datos, para después interpretarlos en esta investigación. Al culminar la práctica pedagógica que desarrolle en la escuela Normal, el diseño de los ejes permitió desarrollar en su totalidad la propuesta curricular en artes visuales para el ciclo de formación complementaria, pues se observó que la electiva podía ofrecer herramientas muy valiosas al currículo de Formación Complementaria. Cuando esta propuesta es culminada en su totalidad, llega el cuarto momento de esta investigación el cual es la socialización de dicha propuesta a estudiantes de Formación Complementaria y al maestro practicante de la Universidad Pedagógica Nacional, quien en el segundo semestre del 2013 estaba a cargo. Es así como la propuesta se valida frente a ellos, y se realiza una interpretación de los comentarios que realizaron frente a esta.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-07-05T17:47:38Z No. of bitstreams: 1 PROPUESTA CURRICULAR EN ARTES VISUALES, PARA EL CICLO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA N.pdf: 3212788 bytes, checksum: 6244ba84dd75564ec34ba6c5e43d590c (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-09-29T00:41:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 PROPUESTA CURRICULAR EN ARTES VISUALES, PARA EL CICLO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA N.pdf: 3212788 bytes, checksum: 6244ba84dd75564ec34ba6c5e43d590c (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-29T00:41:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PROPUESTA CURRICULAR EN ARTES VISUALES, PARA EL CICLO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA N.pdf: 3212788 bytes, checksum: 6244ba84dd75564ec34ba6c5e43d590c (MD5) Previous issue date: 2014Made available in DSpace on 2017-12-12T21:48:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11191.pdf: 3212788 bytes, checksum: 6244ba84dd75564ec34ba6c5e43d590c (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalImagenSujetoIdentidadPráctica pedagógicaModelo curricular hexagonoPropuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBerger, Peter. & Luckman, Thomas. (1968). La Construcción Social De La Realidad. Buenos Aires: Editorial AmorrortuBerger, John. (2000) Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.ADíaz, Mario. (s/f) De La Práctica Pedagógica Al Texto Pedagógico; Bogotá D.C. Universidad Pedagógica NacionalDondis, Donis (1973). Sintaxis De La Imagen. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, S.ADussel, Inés. (2006). Educar La Mirada, Políticas Y Pedagogías De La Imagen. Buenos Aires: Editorial ManantialFierro, Cecilia. (1999). transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación-acción; Editorial PacolMinisterio Educación Nacional M.E.N. (2010) N 16 Orientaciones pedagógicas para la educación en básica y mediaMorin, Edgar. (199O). Introducción al pensamiento complejo; traducción: Marcelo Pakman. Barcelona: Editorial Gedisa, S.AVillafañe Justo y Mínguez Norberto. (2002). Principios De Teoría General De La Imagen. Madrid: Editorial pirámideYacuzzi, Enrique. (s/f) El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales validación. Buenos Aires, Argentina: Universidad del CEMA.Zubiría, Julian. (2006). Los Modelos Pedagógicos Hacia Una Pedagogía Dialogante. Bogotá D.C: Editorial cooperativa magisterio.Bordigon Nelson (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson, el diagrama epigenético del adulto.Recuperado 10 de septiembre 2013 http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdfRodríguez José Luis (2006) las 13 reglas de composición fotográfica que deberías conocer. Recuperado 18 de marzo del 2013http://www.dzoom.org.es/reglas-decomposicion-fotografica/Ministerio de educación nacional (2004) una llave maestra las TIC en el aula. Recuperado 8 de noviembre del 2013 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.htmlUniversidad Pedagógica Nacional, Vicerrectoría Académica (2001) lineamientos teóricos de la práctica educativa para los proyectos curriculares de la UPN. Recuperado 25 de julio del 2013.http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1257458488documento%20peda gogico_09.pdfCazarez Monroy Lucia (2013). Pedagogía conceptual y el enfoque por competencias. Recuperado 9 de octubre del 2013. http://univafu.edu.mx/sitio/publicaciones/CAZAREZ_MONROY_LUCIA.pdfArtes visualesPropuesta curricularMúsica - EducaciónORIGINALTE-11191.pdfapplication/pdf3212788http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1395/1/TE-11191.pdf6244ba84dd75564ec34ba6c5e43d590cMD51THUMBNAILTE-11191.pdf.jpgTE-11191.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10707http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1395/2/TE-11191.pdf.jpg7ebf3dcdee9383cf83c9309d3e9841e4MD5220.500.12209/1395oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13952023-04-12 11:14:12.785Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |