Propuesta curricular en Artes Visuales, para el ciclo de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori a partir de una práctica pedagógica.

Esta investigación pretendió identificar los elementos pedagógicos y artísticos en artes visuales, para elaborar una propuesta curricular formulada para la electiva de artes visuales del ciclo de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, basado en el modelo c...

Full description

Autores:
Cifuentes Rodríguez, Mery Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1395
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1395
Palabra clave:
Imagen
Sujeto
Identidad
Práctica pedagógica
Modelo curricular hexagono
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación pretendió identificar los elementos pedagógicos y artísticos en artes visuales, para elaborar una propuesta curricular formulada para la electiva de artes visuales del ciclo de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, basado en el modelo curricular del Hexágono creado por Miguel de Zubiría Samper, a partir de una práctica pedagógica. El desarrollo de esta investigación tuvo cuatro momentos, primero fue de suma importancia observar y entender las dinámicas en cuanto el desarrollo de la clase en términos de metodología, evaluación, ejercicios y temas propuestos, y de qué manera los sujetos implicados- los estudiantes- tuvieron distintas experiencias artísticas y pedagógicas frente a este espacio, reflexionando la importancia de exaltar al sujeto, visibilizando sus gustos, creencias, actitudes, entre otros. Al poder observar y entender esas dinámicas que expongo, van surgiendo una serie de inquietudes, que voy resolviendo cuando analizo que la electiva no está construida curricularmente, y que esos problemas que hallo cuando me incorporo en esta población, deben ser resueltos de alguna manera, es por esto que según mi criterio la electiva debía contener tres ejes fundamentales estos son: Reconociéndome como sujeto a través de la creación, cómo leer la imagen, y llevando mi conocimiento a otros es aquí donde el segundo momento de esta investigación inicia; este momento ocurre en el primer semestre del 2013, donde realizo mi práctica pedagógica con esta población, observó dichas dinámicas y diseño los tres ejes fundamentales para la electiva, es así como el tercer momento de esta investigación que es la implementación de este diseño de los ejes a la clase, se incorpora, permitiendo recoger una serie de datos, para después interpretarlos en esta investigación. Al culminar la práctica pedagógica que desarrolle en la escuela Normal, el diseño de los ejes permitió desarrollar en su totalidad la propuesta curricular en artes visuales para el ciclo de formación complementaria, pues se observó que la electiva podía ofrecer herramientas muy valiosas al currículo de Formación Complementaria. Cuando esta propuesta es culminada en su totalidad, llega el cuarto momento de esta investigación el cual es la socialización de dicha propuesta a estudiantes de Formación Complementaria y al maestro practicante de la Universidad Pedagógica Nacional, quien en el segundo semestre del 2013 estaba a cargo. Es así como la propuesta se valida frente a ellos, y se realiza una interpretación de los comentarios que realizaron frente a esta.