Impacto de un curso mediado por la Web 2.0 en el desarrollo profesional de un grupo de futuros docentes de inglés.

Este artículo presenta los resultados de un estudio de investigación desarrollado con estudiantes de licenciatura en inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, la cual se fundamentó en constructos teóricos relativos a las competencias de docentes en TIC y desarrollo profesional docente de las TIC...

Full description

Autores:
Arias Soto, Luz Dary
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5573
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/1725
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5573
Palabra clave:
Desarrollo profesional docente
Web 2.0
Podcast
Blog
Microblog
Wiki
Teacher professional development
Web 2.0
Podcast
Blog
Microblog
Wiki
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este artículo presenta los resultados de un estudio de investigación desarrollado con estudiantes de licenciatura en inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, la cual se fundamentó en constructos teóricos relativos a las competencias de docentes en TIC y desarrollo profesional docente de las TIC en Colombia, enseñanza aprendizaje de lenguas mediados por TIC, y la Web 2.0 aplicada a la enseñanza de la lengua, y que permitió comprobar la eficiencia de herramientas como podcasts, blogs, microblogs y wikis en el desarrollo profesional de un grupo de futuros docentes de inglés en tres aspectos: Tecnológico, pedagógico y lingüístico. La información recogida a través de entrevistas, documentos de los estudiantes publicados en la red, y un pretest y un pos test evidenció la necesidad de mejorar las políticas de desarrollo profesional docente con el fin de formar al profesorado de inglés de bachillerato de forma más acorde con la situación actual respecto a la enseñanza de idiomas mediante el uso de la tecnología, a la vez que permitió comprobar que los participantes del estudio mejoraron su conocimiento y uso de las herramientas, cambiaron su actitud y percepción de las mismas al considerarlas herramientas pedagógicas que cumplen un rol en la educación y mejoraron el dominio de la lengua oral y escrita.