Educación física integral y significativa.
Trabajo de grado que se propone la implementación de prácticas corporales que incidan en el desarrollo de un ser senti-pensante-actuante (integral), mediante aprendizajes de índole significativo que contribuyan en la construcción y fortalecimiento su experiencia corporal; el cual se desarrolló en un...
- Autores:
-
Jiménez Agudelo, Víctor Octavio
Quiñones Cortés, Mauricio
Talero Cardozo, Cindy Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11177
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11177
- Palabra clave:
- Educación física
Formación integral
Aprendizaje significativo
Discapacidad intelectual
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de grado que se propone la implementación de prácticas corporales que incidan en el desarrollo de un ser senti-pensante-actuante (integral), mediante aprendizajes de índole significativo que contribuyan en la construcción y fortalecimiento su experiencia corporal; el cual se desarrolló en una población con discapacidad intelectual, integrantes de la Fundación Amigos CEPA ubicada en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia, por medio de la implementación de un PCP que relacionaba interdependientemente los tipos de cuerpo planteados por la experiencia corporal como enfoque de la Educación Física, que potenciaba el desarrollo del auto, co y transconcepto de su corporeidad y corporalidad. Por tanto, el proyecto genera planteamientos originales desde su perspectiva educativa, microdiseño y evaluación para la consecución del ideal de ser humano trazado. |
---|