Experiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora.
Este trabajo de grado propone describir las experiencias que construyen los adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad Usme del barrio la Aurora, a través de la recreación, el acto circense y el ocio, con el propósito de aportar elementos educativos a la licenciatura en recreación. De e...
- Autores:
-
Parra Barrero, Jeniffer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2985
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2985
- Palabra clave:
- Recreación
Ocio
Experiencia
Acto circense
Educación popular
Adultos jóvenes
Comunidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6e1793ac422dcf108e2eb343e102b87a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2985 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora. |
title |
Experiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora. |
spellingShingle |
Experiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora. Recreación Ocio Experiencia Acto circense Educación popular Adultos jóvenes Comunidad |
title_short |
Experiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora. |
title_full |
Experiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora. |
title_fullStr |
Experiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora. |
title_full_unstemmed |
Experiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora. |
title_sort |
Experiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora. |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Barrero, Jeniffer |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Marca García, Yeny Samay |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parra Barrero, Jeniffer |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Recreación Ocio Experiencia Acto circense Educación popular Adultos jóvenes Comunidad |
topic |
Recreación Ocio Experiencia Acto circense Educación popular Adultos jóvenes Comunidad |
description |
Este trabajo de grado propone describir las experiencias que construyen los adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad Usme del barrio la Aurora, a través de la recreación, el acto circense y el ocio, con el propósito de aportar elementos educativos a la licenciatura en recreación. De esta manera es importante Identificar las experiencias, relacionarla con los elementos teóricos y valorarlas como licenciados en recreación, de manera que podamos intervenir y guiar procesos educativos no formales. A partir de las categorías emergentes que desarrollo este trabajo de grado se pueden generar otras investigaciones que pueden aportar a la licenciatura en Recreación y a la comunidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-17T14:02:21Z 2017-12-12T22:02:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-17T14:02:21Z 2017-12-12T22:02:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-15835 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2985 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-15835 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2985 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bolaño, T. (1988). Qué hacer del ocio: Elementos teóricos de recreación. Barcelona. Bonilla, E. (1997). Mas allà del dilema de los mètodos . En E. B. Rodriguez, Mas allà del dilema de los mètodos . Santafè de Bogotà: Ediciones Uniandes . Boullon, R. (1989). Teoria y tendencias de la recreaciòn. Recuperado el 9 de Marzo de 2013, de universidad de Pamplona : http://www.slideshare.net/hugoupa/teoria-y-tendenciasdelarecreacion Castelo, A. (2005). Conferencia sobre ludopedagogía. El juego una metáfora para conocer. Torino, Italia. Cuenca, M. (2004). Perspectivas actuales de la pedagogía del ocio y el tiempo libre. . Colección perspectivas pedagógica. . Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. En J. Dewey, el arte como experiencia. Barcelona: Paidos Estètica. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo. : Tierra Nueva. Freire, P. (1983). El acto de leer y el proceso de liberación. Mexico: Siglo XXI. Inverno, J. (2003). Circo y la educación física. España: INDE. Klotiarenco, M. A. (1996). Notas sobre Resiliencia, , . Santiago: centro de estudios y atención del niño y la mujer (Ceanim). Mansilla, M. E. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigagion psicologica, Vol 3, Nº 2 . Martinez, M. (2006). Investigacion cualitativa (Sìntesis conceptual) . Revista de investigacion psicologica. Mesa, G. .. (2002). Algunos aportes desde la recreación dirigida para la construcción de la convivencia y la paz. En FUNLIBRE, Fundación latinoamericana de tiempo libre y recreación. Mesa, G. (2002). Proyecto de Investigación: Organización participativa de un museo del juguete y la recreación con jóvenes en riesgo de la ciudad de Calí. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Ministerio de Cultura y el Convenio Andrés Bello. (2007). Informe del Banco Interamericano de Desarrollo . Montero, M. (2005). Introducción a la Psicología Comunitaria, . Buenos Aires: ED.Paidos. Moscovici, S. (1979). Psicoanálisis su imagen y su públic. Munarriz, B. (1992). Tècnicas y mètodos en investigaciòn cualitativa . En B. Munarriz, Tècnicas y mètodos en investigaciòn cualitativa . Coruña : Universidad de Coruña. Navarro, A. (2007). El Circo como arte integral. España, Recuperado el 30 de Junio de: www. Recuperado el 22 de 09 de 2012, de clownplanet.com: http://www.clownplanet.com/home.htm Pérez, M. A. (2008). El circo social; como herramienta de intervención comunitaria para la prevención de conductas de riesgo psicosocial. un estudio cualitativo a partir de las vivencias de adolescentes y jóvenes del programa Previene-Conace de circo social de la comuna de Maipú. Santiago de Chile: Tomo I. Rodríguez, M. C. (2009). Autopolitomía. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de artes visuales. Schwandt, T. (2003). Beyond theory to practice evaluation. 2003. Seibel, B. (2005). Historia del circo. Argentina. Buenos Aires: Ed. El sol. Sierra, F. (2004). Episteme . Recuperado el 21 de Marzo de 2013, de Episteme : http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero1- 04/enfoque/a_educacion.asp Stake, R. E. (1995). Investigación con estudio de casos. . Madrid.: Morata. Torres, A. (2010). Programa de maestria en desarrollo educativo y social. En J. E. Ramirez, Programa de maestria en desarrollo educativo y social. Bogota: CINDE-UPN. Velasquez, A. (1999). Metodologia de la investigacion cientifica . En A. Velasquez, Metodologia de la investigacion cientifica . Lima, Peru: San Marcos . Vergara, A. (2004). Proyecto Circo de los jóvenes de bastión popular. Recuperado el 21 de 10 de 2012, de Wikilibros: http://es.wikibooks.org/wiki/Circo_de_j%C3%B3venes Vergara, A. (12 de 03 de 2004). Proyecto Circo de los jóvenes de bastión popular Bogotá. Recuperado el 25 de 08 de 2012, de Vd Zumar: http://es.wikibooks.org/wiki/Circo_de_j%C3%B3venes. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2985/1/TE-15835.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2985/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2985/3/TE-15835.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
decbc8f1747a2a8d67909ecdecfd8a8e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bada26bdf8b36c148d9b65e7cc0e02df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060472332582912 |
spelling |
Marca García, Yeny SamayParra Barrero, Jeniffer2013-10-17T14:02:21Z2017-12-12T22:02:38Z2013-10-17T14:02:21Z2017-12-12T22:02:38Z2013TE-15835http://hdl.handle.net/20.500.12209/2985instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado propone describir las experiencias que construyen los adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad Usme del barrio la Aurora, a través de la recreación, el acto circense y el ocio, con el propósito de aportar elementos educativos a la licenciatura en recreación. De esta manera es importante Identificar las experiencias, relacionarla con los elementos teóricos y valorarlas como licenciados en recreación, de manera que podamos intervenir y guiar procesos educativos no formales. A partir de las categorías emergentes que desarrollo este trabajo de grado se pueden generar otras investigaciones que pueden aportar a la licenciatura en Recreación y a la comunidad.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2013-08-15T14:32:24Z No. of bitstreams: 1 TE-15835.pdf: 435203 bytes, checksum: decbc8f1747a2a8d67909ecdecfd8a8e (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2013-10-17T14:02:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-15835.pdf: 435203 bytes, checksum: decbc8f1747a2a8d67909ecdecfd8a8e (MD5)Made available in DSpace on 2013-10-17T14:02:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-15835.pdf: 435203 bytes, checksum: decbc8f1747a2a8d67909ecdecfd8a8e (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:38Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15835.pdf: 435203 bytes, checksum: decbc8f1747a2a8d67909ecdecfd8a8e (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRecreaciónOcioExperienciaActo circenseEducación popularAdultos jóvenesComunidadExperiencias desde la recreación el ocio y el acto circense en adultos jóvenes de la Fundación Cirwepa de la localidad de Usme, Barrio La Aurora.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBolaño, T. (1988). Qué hacer del ocio: Elementos teóricos de recreación. Barcelona.Bonilla, E. (1997). Mas allà del dilema de los mètodos . En E. B. Rodriguez, Mas allà del dilema de los mètodos . Santafè de Bogotà: Ediciones Uniandes .Boullon, R. (1989). Teoria y tendencias de la recreaciòn. Recuperado el 9 de Marzo de 2013, de universidad de Pamplona : http://www.slideshare.net/hugoupa/teoria-y-tendenciasdelarecreacionCastelo, A. (2005). Conferencia sobre ludopedagogía. El juego una metáfora para conocer. Torino, Italia.Cuenca, M. (2004). Perspectivas actuales de la pedagogía del ocio y el tiempo libre. . Colección perspectivas pedagógica. .Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. En J. Dewey, el arte como experiencia. Barcelona: Paidos Estètica.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo. : Tierra Nueva.Freire, P. (1983). El acto de leer y el proceso de liberación. Mexico: Siglo XXI.Inverno, J. (2003). Circo y la educación física. España: INDE.Klotiarenco, M. A. (1996). Notas sobre Resiliencia, , . Santiago: centro de estudios y atención del niño y la mujer (Ceanim).Mansilla, M. E. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigagion psicologica, Vol 3, Nº 2 .Martinez, M. (2006). Investigacion cualitativa (Sìntesis conceptual) . Revista de investigacion psicologica.Mesa, G. .. (2002). Algunos aportes desde la recreación dirigida para la construcción de la convivencia y la paz. En FUNLIBRE, Fundación latinoamericana de tiempo libre y recreación.Mesa, G. (2002). Proyecto de Investigación: Organización participativa de un museo del juguete y la recreación con jóvenes en riesgo de la ciudad de Calí. Santiago de Cali: Universidad del Valle.Ministerio de Cultura y el Convenio Andrés Bello. (2007). Informe del Banco Interamericano de Desarrollo .Montero, M. (2005). Introducción a la Psicología Comunitaria, . Buenos Aires: ED.Paidos.Moscovici, S. (1979). Psicoanálisis su imagen y su públic.Munarriz, B. (1992). Tècnicas y mètodos en investigaciòn cualitativa . En B. Munarriz, Tècnicas y mètodos en investigaciòn cualitativa . Coruña : Universidad de Coruña.Navarro, A. (2007). El Circo como arte integral. España, Recuperado el 30 de Junio de: www. Recuperado el 22 de 09 de 2012, de clownplanet.com: http://www.clownplanet.com/home.htmPérez, M. A. (2008). El circo social; como herramienta de intervención comunitaria para la prevención de conductas de riesgo psicosocial. un estudio cualitativo a partir de las vivencias de adolescentes y jóvenes del programa Previene-Conace de circo social de la comuna de Maipú. Santiago de Chile: Tomo I.Rodríguez, M. C. (2009). Autopolitomía. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de artes visuales.Schwandt, T. (2003). Beyond theory to practice evaluation. 2003.Seibel, B. (2005). Historia del circo. Argentina. Buenos Aires: Ed. El sol.Sierra, F. (2004). Episteme . Recuperado el 21 de Marzo de 2013, de Episteme : http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero1- 04/enfoque/a_educacion.aspStake, R. E. (1995). Investigación con estudio de casos. . Madrid.: Morata.Torres, A. (2010). Programa de maestria en desarrollo educativo y social. En J. E. Ramirez, Programa de maestria en desarrollo educativo y social. Bogota: CINDE-UPN.Velasquez, A. (1999). Metodologia de la investigacion cientifica . En A. Velasquez, Metodologia de la investigacion cientifica . Lima, Peru: San Marcos .Vergara, A. (2004). Proyecto Circo de los jóvenes de bastión popular. Recuperado el 21 de 10 de 2012, de Wikilibros: http://es.wikibooks.org/wiki/Circo_de_j%C3%B3venesVergara, A. (12 de 03 de 2004). Proyecto Circo de los jóvenes de bastión popular Bogotá. Recuperado el 25 de 08 de 2012, de Vd Zumar: http://es.wikibooks.org/wiki/Circo_de_j%C3%B3venes.Educación popular - JóvenesExperiencias - Jóvenes - RecreaciónRecreación - JóvenesORIGINALTE-15835.pdfapplication/pdf435203http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2985/1/TE-15835.pdfdecbc8f1747a2a8d67909ecdecfd8a8eMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2985/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15835.pdf.jpgTE-15835.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5467http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2985/3/TE-15835.pdf.jpgbada26bdf8b36c148d9b65e7cc0e02dfMD5320.500.12209/2985oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/29852021-07-04 16:44:16.39Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |