De la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria.
El presente trabajo de grado es una investigación – acción efectuada en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, con los estudiantes del aula 801 y, posteriormente, con el curso 904. A partir de un proceso de observación y de integración de conocimientos teóricos y pedagógicos, se prop...
- Autores:
-
Rojas Berbeo, Angie Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10362
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10362
- Palabra clave:
- Lectura crítica
Literatura
Perspectivas de ciudad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6df47746a197a160f496c5d4bf42fd68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10362 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria. |
title |
De la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria. |
spellingShingle |
De la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria. Lectura crítica Literatura Perspectivas de ciudad |
title_short |
De la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria. |
title_full |
De la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria. |
title_fullStr |
De la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria. |
title_full_unstemmed |
De la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria. |
title_sort |
De la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Berbeo, Angie Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bogotá Barrera, Magda Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Berbeo, Angie Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura crítica Literatura Perspectivas de ciudad |
topic |
Lectura crítica Literatura Perspectivas de ciudad |
description |
El presente trabajo de grado es una investigación – acción efectuada en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, con los estudiantes del aula 801 y, posteriormente, con el curso 904. A partir de un proceso de observación y de integración de conocimientos teóricos y pedagógicos, se propuso un modelo de intervención basado en las perspectivas de ciudad para la cualificación de la interpretación crítica de textos literarios y de la realidad. Esto, principalmente por ser una habilidad no desarrollada en la escuela; la cual, se ha enfocado en la lectura literal del texto y no en el acercamiento reflexivo sobre el mismo. Por lo anterior, la intervención se focalizó en las experiencias del estudiante que pudieran contribuir a la significación de aquello narrado en el texto escrito. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T13:51:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T13:51:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23308 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10362 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23308 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10362 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Local de Antonio Nariño. (s.f.) Historia de la localidad. http://www.antonionarino.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia Araos, J. (Productor). (2017). Historias de Cronopios y de Famas. [Video en Youtube]. De. https://www.youtube.com/watch?v=R1cm3EC9EGY Barthes, R. (1977) El placer del texto. Siglo Veintiuno Editores S. A. Traducción de Nicolás Rosa. Benítez, R. (2008) La evaluación de las narraciones escritas: Una perspectiva holística focalizada. Enseñanza y aprendizaje de la lengua, 13(1), 28 - 37. Bustamante, T. (2015) Formación de pensamiento crítico y lectura de textos literarios narrativos. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Cassany, D. (1993) La cocina de la escritura. Recuperado de: https://fenomenologiaymundo.files.wordpress.com/2017/02/daniel_cassany-la-cocina-de-la-escritura.pdf Cely, A. & Moreno, L. (2016) Ciudad y literatura: Una oportunidad para aprender y enseñar geografía. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Colomer, T., Ferreiro, E., & Garrido, F. (2004) El papel de la mediación en la formación de lectores. Colombia: Asociación Colombiana de Lectura y Escritura. Díaz, J. (1997) EL DIARIO COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS. En: ASELE. Actas VIII. Universidad de Deusto. Duarte, D. (2015) El desarrollo de la lectura crítica en los estudiantes de grado 803 del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Eco, U. (1979) Lector in Fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. España: Lumen. Eco, U. (2013) Los límites de la interpretación. Bogotá, Colombia: Random House Mondadori. Traducción de Helena Lozano. Edmund Carpenter y Marshall McLuhan. (1974) El aula sin muros. Investigaciones sobre técnicas de investigación. Barcelona: Editorial LAIA Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. (2010) Proyecto Educativo Institucional. Bogotá, Colombia. Guerra, A. (2017) El multitexto: en los procesos de comprensión de lectura a nivel crítico. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Gutiérrez, I. (2016) LA URBE BOGOTANA DESDE SU NARRATIVA (S. XX Y XXI) Cartografía social bogotana relatada y construida en cinco textos literarios. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Iglesias, G. (2008) ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. Contextos. Estudios de humanidades y ciencias sociales (20) Jurado, F (2008) La Formación De Lectores Críticos Desde El Aula. Revista Iberoamericana De Educación. (46), 89-105 Jurado, F. (2008) Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico Acta poética. 2 (29) López, Alexis. (2014) La evaluación como proceso de Aprendizaje. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. Maine, F. L., & Shields, R. (2015). Developing reading comprehension with moving image narratives. Cambridge Journal of Education, 45 519-535. https://doi.org/10.1080/0305764X.2014.998625 Marc Augé (2001) Los no lugares. Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A. Traducción de Margarita Mizraji. Monje, C. (2011) Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana. Moreiro, J. (1996) Cómo leer textos literarios. EL EQUIPAJE DEL LECTOR. Madrid: EDAF, S.A. Moreno, M., & Carvajal, E. (2010) La didáctica de la literatura en Colombia: Un Caleidoscopio en construcción. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Murillo, F. (2011) Investigación Acción. España: Universidad Autónoma de Madrid. Núñez, E. (2014) CONCEPCIONES Y REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE LA MESA, CUNDINAMARCA: UNA LECTURA A LAS VIVENCIAS Y A LA LITERATURA DE LA ZONA. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Quintana, A. y Montgomery, W. (2006) Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. Sánchez, D. (s.f) Orientaciones, Niveles y Hábitos de lectura. Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de lectura. Recuperado en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a4n4/04_04_Lihon.pdf Silva, A. (2006) Imaginarios Urbanos 5a. Edición corregida y ampliada. Colombia: Arango Editores LTDA. Silva, A. (2007). Ciudades imaginadas de América Latina. En Fundació Antoni Tápies (Ed.), Imaginarios urbanos en América Latina: urbanismos ciudadanos (109). Barcelona: Fundació Antoni Tápies.z Solé, I. (1992) Estrategias de Lectura. Barcelona: Universitat de Barcelona. Suarez. V. (2016) Literatura y conversación en el aula. Una experiencia estética. Colombia: Universidad Central. Tapella, E. (2007) El mapeo de Actores Claves. Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario. Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI). UNESCO (2015) Replantear la Educación ¿Hacia un bien común mundial? Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 7, Place de Fontenoy, 75352 PARÍS 07 SP, Francia Vásquez, Fernando (2006) La Enseña Literaria. Crítica y Didáctica de la Literatura. Colombia: Editorial Kimpres Ltda. Yepes, A., Puerta, A., Morales, R. (2008) Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. En: Revista Iberoamericana de Salud. Colombia. Zuleta, E (2010) Educación y Democracia: Un Campo de Combate. Demofilo. (Digital) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10362/3/TE-23308.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10362/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10362/1/TE-23308.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df2faac003754f517adbc50f15cdcb85 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e6147251a1f11b9b8c4d45cbd55cdea2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445025348550656 |
spelling |
Bogotá Barrera, Magda PatriciaRojas Berbeo, Angie Paola2019-09-12T13:51:07Z2019-09-12T13:51:07Z2019TE-23308http://hdl.handle.net/20.500.12209/10362instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado es una investigación – acción efectuada en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, con los estudiantes del aula 801 y, posteriormente, con el curso 904. A partir de un proceso de observación y de integración de conocimientos teóricos y pedagógicos, se propuso un modelo de intervención basado en las perspectivas de ciudad para la cualificación de la interpretación crítica de textos literarios y de la realidad. Esto, principalmente por ser una habilidad no desarrollada en la escuela; la cual, se ha enfocado en la lectura literal del texto y no en el acercamiento reflexivo sobre el mismo. Por lo anterior, la intervención se focalizó en las experiencias del estudiante que pudieran contribuir a la significación de aquello narrado en el texto escrito.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-12T13:50:46Z No. of bitstreams: 1 TE-23308.pdf: 1268861 bytes, checksum: e6147251a1f11b9b8c4d45cbd55cdea2 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-12T13:51:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23308.pdf: 1268861 bytes, checksum: e6147251a1f11b9b8c4d45cbd55cdea2 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-12T13:51:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23308.pdf: 1268861 bytes, checksum: e6147251a1f11b9b8c4d45cbd55cdea2 (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLectura críticaLiteraturaPerspectivas de ciudadDe la experiencia citadina a la interpretación de la obra literaria.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía Local de Antonio Nariño. (s.f.) Historia de la localidad. http://www.antonionarino.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historiaAraos, J. (Productor). (2017). Historias de Cronopios y de Famas. [Video en Youtube]. De. https://www.youtube.com/watch?v=R1cm3EC9EGYBarthes, R. (1977) El placer del texto. Siglo Veintiuno Editores S. A. Traducción de Nicolás Rosa.Benítez, R. (2008) La evaluación de las narraciones escritas: Una perspectiva holística focalizada. Enseñanza y aprendizaje de la lengua, 13(1), 28 - 37.Bustamante, T. (2015) Formación de pensamiento crítico y lectura de textos literarios narrativos. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Cassany, D. (1993) La cocina de la escritura. Recuperado de: https://fenomenologiaymundo.files.wordpress.com/2017/02/daniel_cassany-la-cocina-de-la-escritura.pdfCely, A. & Moreno, L. (2016) Ciudad y literatura: Una oportunidad para aprender y enseñar geografía. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Colomer, T., Ferreiro, E., & Garrido, F. (2004) El papel de la mediación en la formación de lectores. Colombia: Asociación Colombiana de Lectura y Escritura.Díaz, J. (1997) EL DIARIO COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS. En: ASELE. Actas VIII. Universidad de Deusto.Duarte, D. (2015) El desarrollo de la lectura crítica en los estudiantes de grado 803 del Instituto Pedagógico Nacional - IPN. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Eco, U. (1979) Lector in Fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. España: Lumen.Eco, U. (2013) Los límites de la interpretación. Bogotá, Colombia: Random House Mondadori. Traducción de Helena Lozano.Edmund Carpenter y Marshall McLuhan. (1974) El aula sin muros. Investigaciones sobre técnicas de investigación. Barcelona: Editorial LAIAEscuela Normal Superior Distrital María Montessori. (2010) Proyecto Educativo Institucional. Bogotá, Colombia.Guerra, A. (2017) El multitexto: en los procesos de comprensión de lectura a nivel crítico. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Gutiérrez, I. (2016) LA URBE BOGOTANA DESDE SU NARRATIVA (S. XX Y XXI) Cartografía social bogotana relatada y construida en cinco textos literarios. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Iglesias, G. (2008) ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. Contextos. Estudios de humanidades y ciencias sociales (20)Jurado, F (2008) La Formación De Lectores Críticos Desde El Aula. Revista Iberoamericana De Educación. (46), 89-105Jurado, F. (2008) Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico Acta poética. 2 (29)López, Alexis. (2014) La evaluación como proceso de Aprendizaje. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.Maine, F. L., & Shields, R. (2015). Developing reading comprehension with moving image narratives. Cambridge Journal of Education, 45 519-535. https://doi.org/10.1080/0305764X.2014.998625Marc Augé (2001) Los no lugares. Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A. Traducción de Margarita Mizraji.Monje, C. (2011) Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana.Moreiro, J. (1996) Cómo leer textos literarios. EL EQUIPAJE DEL LECTOR. Madrid: EDAF, S.A.Moreno, M., & Carvajal, E. (2010) La didáctica de la literatura en Colombia: Un Caleidoscopio en construcción. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Murillo, F. (2011) Investigación Acción. España: Universidad Autónoma de Madrid.Núñez, E. (2014) CONCEPCIONES Y REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE LA MESA, CUNDINAMARCA: UNA LECTURA A LAS VIVENCIAS Y A LA LITERATURA DE LA ZONA. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Quintana, A. y Montgomery, W. (2006) Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM.Sánchez, D. (s.f) Orientaciones, Niveles y Hábitos de lectura. Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de lectura. Recuperado en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a4n4/04_04_Lihon.pdfSilva, A. (2006) Imaginarios Urbanos 5a. Edición corregida y ampliada. Colombia: Arango Editores LTDA.Silva, A. (2007). Ciudades imaginadas de América Latina. En Fundació Antoni Tápies (Ed.), Imaginarios urbanos en América Latina: urbanismos ciudadanos (109). Barcelona: Fundació Antoni Tápies.zSolé, I. (1992) Estrategias de Lectura. Barcelona: Universitat de Barcelona.Suarez. V. (2016) Literatura y conversación en el aula. Una experiencia estética. Colombia: Universidad Central.Tapella, E. (2007) El mapeo de Actores Claves. Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario. Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI).UNESCO (2015) Replantear la Educación ¿Hacia un bien común mundial? Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 7, Place de Fontenoy, 75352 PARÍS 07 SP, FranciaVásquez, Fernando (2006) La Enseña Literaria. Crítica y Didáctica de la Literatura. Colombia: Editorial Kimpres Ltda.Yepes, A., Puerta, A., Morales, R. (2008) Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. En: Revista Iberoamericana de Salud. Colombia.Zuleta, E (2010) Educación y Democracia: Un Campo de Combate. Demofilo. (Digital)THUMBNAILTE-23308.pdf.jpgTE-23308.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2827http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10362/3/TE-23308.pdf.jpgdf2faac003754f517adbc50f15cdcb85MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10362/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23308.pdfTE-23308.pdfapplication/pdf1268861http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10362/1/TE-23308.pdfe6147251a1f11b9b8c4d45cbd55cdea2MD5120.500.12209/10362oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/103622023-08-23 16:28:41.898Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |