EL ECODIARIO, UNA PROPUESTA PARA FORTALECER LOS COMPORTAMIENTOS PROAMBIENTALES EN LAS FAMILIAS DE LOS NIÑOS DE QUINTO GRADO DEL COLEGIO CIUDAD DE VILLAVICENCIO SEDE B. DE BOGOTÁ D.C.
Este artículo presenta avances de la investigación de tesis de la Maestría en Educación, “Alcance de una propuesta educativa basada en comportamientos proambientales, para la consolidación de una cultura ambiental escolar”. Para este trabajo participaron en el estudio los estudiantes del grado 501,...
- Autores:
-
Barreto Tovar, Carlos Humberto
Moreno Vanegas, Omaira
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3851
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3497
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3851
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo presenta avances de la investigación de tesis de la Maestría en Educación, “Alcance de una propuesta educativa basada en comportamientos proambientales, para la consolidación de una cultura ambiental escolar”. Para este trabajo participaron en el estudio los estudiantes del grado 501, jornada mañana, del colegio oficial Ciudad de Villavicencio de Bogotá D.C ubicado en la localidad de Usme, donde a partir de la observación participante y del registro sistemático en un diario de campo se estudian los comportamientos proambientales de los estudiantes frente al recurso hídrico, manejo de residuos sólidos y energía eléctrica. A partir de la información recolectada en el diario de campo se diseñó una propuesta con cuatro estrategias denominadas comunicación y uso de las TIC, capacitación y formación ambiental, experimentación y exploración con el entorno natural y liderazgo ambiental; las cuales han sido articuladas por medio del Ecodiario, instrumento que además ha permitido vincular a las familias en este proceso y generar un mayor impacto en la comunidad educativa. |
---|