Arte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.

Esta investigación reflexiona sobre una práctica pedagógica y artística crítica desarrollada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe, en Bogotá. Se analiza el contexto local y nacional de la educación artística en escuelas, caracterizando el entorno, la institución y los jóvenes par...

Full description

Autores:
Correa, Sandra Milena
Heredia Ibañez, Jefferson
Murillo Rodríguez, Francisco
Piñeros Jiménez, Alberth David
Romero González, Fredy Alexander
Ruíz Bulla, César Augusto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20728
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20728
Palabra clave:
Educación
Popular
Arte
Escuela
pedagogías
Artísticas
Críticas
Inteligencias
Contexto
Social
Educadores
Educandos
Educación popular
Pedagogías artísticas críticas
Education
Popular
Art
School
Pedagogies
Artistic
Critical
Intelligences
Context
Social
Educators
Learners
Popular education
Critical artistic pedagogies
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_6d2ae4f993cfffcf0a54f4750db990ce
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20728
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Arte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Art in school. Pedagogical and didactic reflection on a critical artistic practice conducted at the Antonio José Uribe District Educational Institution.
title Arte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.
spellingShingle Arte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.
Educación
Popular
Arte
Escuela
pedagogías
Artísticas
Críticas
Inteligencias
Contexto
Social
Educadores
Educandos
Educación popular
Pedagogías artísticas críticas
Education
Popular
Art
School
Pedagogies
Artistic
Critical
Intelligences
Context
Social
Educators
Learners
Popular education
Critical artistic pedagogies
title_short Arte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.
title_full Arte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.
title_fullStr Arte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.
title_full_unstemmed Arte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.
title_sort Arte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.
dc.creator.fl_str_mv Correa, Sandra Milena
Heredia Ibañez, Jefferson
Murillo Rodríguez, Francisco
Piñeros Jiménez, Alberth David
Romero González, Fredy Alexander
Ruíz Bulla, César Augusto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez Obando, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa, Sandra Milena
Heredia Ibañez, Jefferson
Murillo Rodríguez, Francisco
Piñeros Jiménez, Alberth David
Romero González, Fredy Alexander
Ruíz Bulla, César Augusto
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Popular
Arte
Escuela
pedagogías
Artísticas
Críticas
Inteligencias
Contexto
Social
Educadores
Educandos
Educación popular
Pedagogías artísticas críticas
topic Educación
Popular
Arte
Escuela
pedagogías
Artísticas
Críticas
Inteligencias
Contexto
Social
Educadores
Educandos
Educación popular
Pedagogías artísticas críticas
Education
Popular
Art
School
Pedagogies
Artistic
Critical
Intelligences
Context
Social
Educators
Learners
Popular education
Critical artistic pedagogies
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Popular
Art
School
Pedagogies
Artistic
Critical
Intelligences
Context
Social
Educators
Learners
Popular education
Critical artistic pedagogies
description Esta investigación reflexiona sobre una práctica pedagógica y artística crítica desarrollada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe, en Bogotá. Se analiza el contexto local y nacional de la educación artística en escuelas, caracterizando el entorno, la institución y los jóvenes participantes. Este diagnóstico inicial fundamentó la construcción de un marco teórico y metodológico sustentado en la Educación Popular, destacando sus principios éticos, políticos y pedagógicos. El estudio profundiza en un modelo pedagógico artístico crítico, vinculado a la Educación Popular y a las teorías de las inteligencias múltiples, articulando enfoques teóricos y prácticos. La metodología sigue las fases de la investigación temática de Paulo Freire, priorizando temas generadores que emergieron del contexto escolar y comunitario. El diseño e implementación de la práctica pedagógica buscó potenciar la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. Como resultado, se elaboró material pedagógico y didáctico que sintetiza los aprendizajes y ofrece criterios educativos aplicables. Este material se propone como referencia para que los docentes desarrollen propuestas artístico-educativas adaptadas a las necesidades y potencialidades de sus contextos escolares.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-22T22:19:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-22T22:19:51Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20728
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20728
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía mayor de Bogotá. (2012). Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40. Bogotá Humana.
Amaya, J. V. (2015). Jornada 40 x 40 Sistematización y análisis de la experiencia piloto. Bogotá: cooperativa editorial magisterio.
Cuellar, J.A. Effio. M.S. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y La Cultura UNESCO (2013). Cultura y desarrollo, p 32.
Proyecto Educativo Institucional Ajuista, (2023), Bogotá.
Abad, J. (2015). Arte en Bogotá: Recorridos y miradas panoramas de la formación artística y cultural en Bogotá. Buenos y Creativos S.A.S.
Augustowsky, G, et al., (2022). Arte / Educación Textos seleccionados Ana Mae Barbosa. CLACSO, UNA.
Barbosa, Ana Mae. (2002). La Reconstrucción Social a Través del Arte. Oficina Internacional de Educación de la UNESCO.
Castañeda, E, et al., (1998). La Escuela Vacía. Fundación FES, Tercer Mundo Editores.
Escaño, C & Villalba, S. (2009). Pedagogía crítica artística. Diferencia, Ediciones universitarias y de ciclos superiores.
Fals, B. O (2015). Una sociología sentipensante para América Latina, Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño, Siglo Veintiuno Editores, Primera edición.
Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. EpubLibre.
Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo Veintiuno Editores.
Gómez Obando, Santiago. (2012). Lo que ustedes mataron ¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación? Bogotá. [Documento inédito].
Gómez Obando, Santiago. (2024). PASADO Y PRESENTE DE LA EDUCACIÓN POPULAR Del monismo a la multiplicidad emancipatoria. Editorial Laboratorio Educativo.
Gómez Obando, Santiago. (S.F.). Por una (verdadera) universidad de los movimientos populares. Educación pública, negociación intercultural y procesos emancipatorios. Bogotá. [Documento inédito].
Hernández, D L, D. (2012). Edición digital a partir de Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 747 La escuela del ocio: tiempo libre y filosofía antigua. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pp.77-99
Howard, G. (2001). Estructuras de la mente, la teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura Económica, Santa Fe de Bogotá.
Howard, G. (2005). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Editorial Paidós, Barcelona, España.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Fundación Familia Ayara. (2016). Cartilla de Autoformación para facilitadores. Hip-Hoppers Cambiando el Mundo: Empoderamiento a través de la creatividad.
López, V, L. (2016) RES, Educadores sociales/as ¿emocionales o racionales?, Revista de Educación Social, La Educación Social en Centros Penitenciarios, Número 22, pp. 348-355.
Lozada, Elizabeth; Castro, Lorena; Medina, Tania. (2021). Propuesta de innovación pedagógica en el Centro Docente San José del municipio de Aipe, Huila. Paca, 11. [pp. 139-156].
Mariño, G. & Cendales, L. (2004). Educación no formal y Educación Popular, Hacia una pedagogía del diálogo cultural, Federación Internacional de Fe y Alegría. pp. 31-54.
Mejía, M. R. (2001) Educaciones y pedagogías críticas desde el Sur. Cartografías de la educación popular. CEAAL. Lima.
Morales, J. (2017) La lectura crítica e investigativa en Paulo Freire: algunas reflexiones para mejorar la praxis educativa. Revista de Educación Andrés Bello, Nº5. pp 34-58.
Ramírez et al, R. (2016). Armonizar: una búsqueda hacia las relaciones sensibles. Arte en la escuela, experiencias y reflexiones en torno a la armonización curricular, p 15.
Torres C. A. (2007). Educación popular, trayectoria y actualidad, Coordinación de Investigación, Dirección General de Producción y Recreación de Saberes, Primera edición colombiana.
Torres C.A (2007). Educación Popular trayectoria y actualidad. Caracas. Universidad Bolivariana de Venezuela.
Torres C.A (2011). Educación Popular trayectoria y actualidad. Universidad Bolivariana de Venezuela.
Torres C. A (2021). Educación Popular historicidad y potencial emancipador. Editorial Laboratorio Educativo.
___________________, (S.F.). Por una (verdadera) universidad de los movimientos populares. Educación pública, negociación intercultural y procesos emancipatorios. Bogotá. [Documento inédito].
Ardila Barragán, J. N. (2021). Juegos tradicionales: aportes al desarrollo socio – cultural de los estudiantes de la institución educativa Ignacio Gil Sanabria del municipio de Siachoque. (trabajo de grado para optar al título de: Magíster en pedagogía de la cultura física, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Repositorio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6d00d70e-e024-40fe-b871-52a1d7f835fe/content
Valderrama, E. P. (2014). Juegos tradicionales en la escuela: medio de convivencia pacífica y reconocimiento cultural -propuesta metodológica. (trabajo realizado como requisito para optar al título de Profesional en Ciencias del Deporte, Instituto De Educación Y Pedagogía Universidad Del Valle) Repositorio Instituto De Educación Y Pedagogía Universidad Del Valle, https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/46feab0b-41a0-49b0-9386-8d2c09168b4e/content
Alcaldía Local de Santa Fe. (2020). Diagnóstico local territorializado alcaldía local de santa fe. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnoistico_santa_fe_2020_consolidado.pdf
C.PA. Universidad Surcolombiana. (2014). Escuela popular claretiana: una innovación educativa popular. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vvx9UyCyDr8
Escuela Internacional de Neurociencia Empresarial (s.f.).¿ Qué dice la Neurociencia sobre la Inteligencia? https://www.escoeuniversitas.com/inteligencia-neurociencia/#:~:text=La%20inteligencia%20es%20un%20concepto,los%20desaf%C3%ADos%20de%20la%20vida
Fundación Batuta. (s.f.). Programas Fundación Batuta https://batuta.webflow.io/programs#programainiciacion
Gaitán, A et al. (2017). Proyecto Hiphopers cambiando al mundo Familia Ayara, Obtenido de: https://prezi.com/p/xpsqfjh6x6rn/proyecto-hiphoppers-cambiando-el-mundo-familia-ayara/
Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe (s.f.). https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-antonio-jose-uribe-ied
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Aceleración de aprendizaje https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340092:Aceleracion-del-Aprendizaje
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Secundaria activa https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340094:Secundaria-activa
Secretaria de integración social (2021). Diagnóstico local Santa Fe. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/3_Diagnostico_local_Santa_Fe_2021_VF.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20728/5/Arte%20en%20la%20Escuela..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20728/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20728/4/202530810003423-02%20DIC%2024%20FREDY%2c%20FRANCISCO%2c%20CESAR%2c%20JEFERSON%2c%20ALBERTH%20Y%20SANDRA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20728/1/Arte%20en%20la%20Escuela..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b3c188ae17fab8f64631a6885628deb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
751506c8bbe0686b8d5f5fa7d6cfff19
1ddc865fb06186ddadcbde12568e4762
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922451791872
spelling Gómez Obando, SantiagoCorrea, Sandra MilenaHeredia Ibañez, JeffersonMurillo Rodríguez, FranciscoPiñeros Jiménez, Alberth DavidRomero González, Fredy AlexanderRuíz Bulla, César Augusto2025-01-22T22:19:51Z2025-01-22T22:19:51Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20728instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación reflexiona sobre una práctica pedagógica y artística crítica desarrollada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe, en Bogotá. Se analiza el contexto local y nacional de la educación artística en escuelas, caracterizando el entorno, la institución y los jóvenes participantes. Este diagnóstico inicial fundamentó la construcción de un marco teórico y metodológico sustentado en la Educación Popular, destacando sus principios éticos, políticos y pedagógicos. El estudio profundiza en un modelo pedagógico artístico crítico, vinculado a la Educación Popular y a las teorías de las inteligencias múltiples, articulando enfoques teóricos y prácticos. La metodología sigue las fases de la investigación temática de Paulo Freire, priorizando temas generadores que emergieron del contexto escolar y comunitario. El diseño e implementación de la práctica pedagógica buscó potenciar la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. Como resultado, se elaboró material pedagógico y didáctico que sintetiza los aprendizajes y ofrece criterios educativos aplicables. Este material se propone como referencia para que los docentes desarrollen propuestas artístico-educativas adaptadas a las necesidades y potencialidades de sus contextos escolares.Submitted by Jefferson Heredia Ibañez (jherediai@upn.edu.co) on 2024-12-02T21:47:10Z No. of bitstreams: 2 Arte en la Escuela..pdf: 7796031 bytes, checksum: 1ddc865fb06186ddadcbde12568e4762 (MD5) Licencia de Uso Kreatópolis.pdf: 415030 bytes, checksum: 751506c8bbe0686b8d5f5fa7d6cfff19 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-03T22:07:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Arte en la Escuela..pdf: 7796031 bytes, checksum: 1ddc865fb06186ddadcbde12568e4762 (MD5) Licencia de Uso Kreatópolis.pdf: 415030 bytes, checksum: 751506c8bbe0686b8d5f5fa7d6cfff19 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-22T22:19:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Arte en la Escuela..pdf: 7796031 bytes, checksum: 1ddc865fb06186ddadcbde12568e4762 (MD5) Licencia de Uso Kreatópolis.pdf: 415030 bytes, checksum: 751506c8bbe0686b8d5f5fa7d6cfff19 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-22T22:19:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Arte en la Escuela..pdf: 7796031 bytes, checksum: 1ddc865fb06186ddadcbde12568e4762 (MD5) Licencia de Uso Kreatópolis.pdf: 415030 bytes, checksum: 751506c8bbe0686b8d5f5fa7d6cfff19 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación ComunitariaPregradoThis research reflects on a critical pedagogical and artistic practice carried out at the Antonio José Uribe District Educational Institution in Bogotá. It examines the local and national context of artistic education in schools, characterizing the environment, the institution, and the participating youth. This initial diagnosis provided the foundation for constructing a theoretical and methodological framework based on Popular Education, emphasizing its ethical, political, and pedagogical principles. The study delves into a critical artistic pedagogical model linked to Popular Education and multiple intelligences theories, integrating theoretical and practical approaches. The methodology follows the phases of Paulo Freire's thematic research, prioritizing generative themes that emerged from the school and community context. The design and implementation of the pedagogical practice aimed to enhance students' creativity and critical thinking. As a result, pedagogical and didactic materials were developed to synthesize the learnings and provide applicable educational criteria. These materials are intended as a reference for teachers to design artistic-educational proposals tailored to the needs and potential of their school contexts.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducaciónPopularArteEscuelapedagogíasArtísticasCríticasInteligenciasContextoSocialEducadoresEducandosEducación popularPedagogías artísticas críticasEducationPopularArtSchoolPedagogiesArtisticCriticalIntelligencesContextSocialEducatorsLearnersPopular educationCritical artistic pedagogiesArte en la escuela. Reflexión pedagógica y didáctica sobre una práctica artística crítica realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.Art in school. Pedagogical and didactic reflection on a critical artistic practice conducted at the Antonio José Uribe District Educational Institution.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía mayor de Bogotá. (2012). Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40. Bogotá Humana.Amaya, J. V. (2015). Jornada 40 x 40 Sistematización y análisis de la experiencia piloto. Bogotá: cooperativa editorial magisterio.Cuellar, J.A. Effio. M.S. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y La Cultura UNESCO (2013). Cultura y desarrollo, p 32.Proyecto Educativo Institucional Ajuista, (2023), Bogotá.Abad, J. (2015). Arte en Bogotá: Recorridos y miradas panoramas de la formación artística y cultural en Bogotá. Buenos y Creativos S.A.S.Augustowsky, G, et al., (2022). Arte / Educación Textos seleccionados Ana Mae Barbosa. CLACSO, UNA.Barbosa, Ana Mae. (2002). La Reconstrucción Social a Través del Arte. Oficina Internacional de Educación de la UNESCO.Castañeda, E, et al., (1998). La Escuela Vacía. Fundación FES, Tercer Mundo Editores.Escaño, C & Villalba, S. (2009). Pedagogía crítica artística. Diferencia, Ediciones universitarias y de ciclos superiores.Fals, B. O (2015). Una sociología sentipensante para América Latina, Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño, Siglo Veintiuno Editores, Primera edición.Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. EpubLibre.Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo Veintiuno Editores.Gómez Obando, Santiago. (2012). Lo que ustedes mataron ¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación? Bogotá. [Documento inédito].Gómez Obando, Santiago. (2024). PASADO Y PRESENTE DE LA EDUCACIÓN POPULAR Del monismo a la multiplicidad emancipatoria. Editorial Laboratorio Educativo.Gómez Obando, Santiago. (S.F.). Por una (verdadera) universidad de los movimientos populares. Educación pública, negociación intercultural y procesos emancipatorios. Bogotá. [Documento inédito].Hernández, D L, D. (2012). Edición digital a partir de Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 747 La escuela del ocio: tiempo libre y filosofía antigua. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pp.77-99Howard, G. (2001). Estructuras de la mente, la teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura Económica, Santa Fe de Bogotá.Howard, G. (2005). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Editorial Paidós, Barcelona, España.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Fundación Familia Ayara. (2016). Cartilla de Autoformación para facilitadores. Hip-Hoppers Cambiando el Mundo: Empoderamiento a través de la creatividad.López, V, L. (2016) RES, Educadores sociales/as ¿emocionales o racionales?, Revista de Educación Social, La Educación Social en Centros Penitenciarios, Número 22, pp. 348-355.Lozada, Elizabeth; Castro, Lorena; Medina, Tania. (2021). Propuesta de innovación pedagógica en el Centro Docente San José del municipio de Aipe, Huila. Paca, 11. [pp. 139-156].Mariño, G. & Cendales, L. (2004). Educación no formal y Educación Popular, Hacia una pedagogía del diálogo cultural, Federación Internacional de Fe y Alegría. pp. 31-54.Mejía, M. R. (2001) Educaciones y pedagogías críticas desde el Sur. Cartografías de la educación popular. CEAAL. Lima.Morales, J. (2017) La lectura crítica e investigativa en Paulo Freire: algunas reflexiones para mejorar la praxis educativa. Revista de Educación Andrés Bello, Nº5. pp 34-58.Ramírez et al, R. (2016). Armonizar: una búsqueda hacia las relaciones sensibles. Arte en la escuela, experiencias y reflexiones en torno a la armonización curricular, p 15.Torres C. A. (2007). Educación popular, trayectoria y actualidad, Coordinación de Investigación, Dirección General de Producción y Recreación de Saberes, Primera edición colombiana.Torres C.A (2007). Educación Popular trayectoria y actualidad. Caracas. Universidad Bolivariana de Venezuela.Torres C.A (2011). Educación Popular trayectoria y actualidad. Universidad Bolivariana de Venezuela.Torres C. A (2021). Educación Popular historicidad y potencial emancipador. Editorial Laboratorio Educativo.___________________, (S.F.). Por una (verdadera) universidad de los movimientos populares. Educación pública, negociación intercultural y procesos emancipatorios. Bogotá. [Documento inédito].Ardila Barragán, J. N. (2021). Juegos tradicionales: aportes al desarrollo socio – cultural de los estudiantes de la institución educativa Ignacio Gil Sanabria del municipio de Siachoque. (trabajo de grado para optar al título de: Magíster en pedagogía de la cultura física, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Repositorio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6d00d70e-e024-40fe-b871-52a1d7f835fe/contentValderrama, E. P. (2014). Juegos tradicionales en la escuela: medio de convivencia pacífica y reconocimiento cultural -propuesta metodológica. (trabajo realizado como requisito para optar al título de Profesional en Ciencias del Deporte, Instituto De Educación Y Pedagogía Universidad Del Valle) Repositorio Instituto De Educación Y Pedagogía Universidad Del Valle, https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/46feab0b-41a0-49b0-9386-8d2c09168b4e/contentAlcaldía Local de Santa Fe. (2020). Diagnóstico local territorializado alcaldía local de santa fe. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnoistico_santa_fe_2020_consolidado.pdfC.PA. Universidad Surcolombiana. (2014). Escuela popular claretiana: una innovación educativa popular. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vvx9UyCyDr8Escuela Internacional de Neurociencia Empresarial (s.f.).¿ Qué dice la Neurociencia sobre la Inteligencia? https://www.escoeuniversitas.com/inteligencia-neurociencia/#:~:text=La%20inteligencia%20es%20un%20concepto,los%20desaf%C3%ADos%20de%20la%20vidaFundación Batuta. (s.f.). Programas Fundación Batuta https://batuta.webflow.io/programs#programainiciacionGaitán, A et al. (2017). Proyecto Hiphopers cambiando al mundo Familia Ayara, Obtenido de: https://prezi.com/p/xpsqfjh6x6rn/proyecto-hiphoppers-cambiando-el-mundo-familia-ayara/Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe (s.f.). https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-antonio-jose-uribe-iedMinisterio de Educación Nacional. (2016). Aceleración de aprendizaje https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340092:Aceleracion-del-AprendizajeMinisterio de Educación Nacional. (2016). Secundaria activa https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340094:Secundaria-activaSecretaria de integración social (2021). Diagnóstico local Santa Fe. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/3_Diagnostico_local_Santa_Fe_2021_VF.pdfTHUMBNAILArte en la Escuela..pdf.jpgArte en la Escuela..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2739http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20728/5/Arte%20en%20la%20Escuela..pdf.jpgb3c188ae17fab8f64631a6885628deb3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20728/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530810003423-02 DIC 24 FREDY, FRANCISCO, CESAR, JEFERSON, ALBERTH Y SANDRA.pdf202530810003423-02 DIC 24 FREDY, FRANCISCO, CESAR, JEFERSON, ALBERTH Y SANDRA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf415030http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20728/4/202530810003423-02%20DIC%2024%20FREDY%2c%20FRANCISCO%2c%20CESAR%2c%20JEFERSON%2c%20ALBERTH%20Y%20SANDRA.pdf751506c8bbe0686b8d5f5fa7d6cfff19MD54ORIGINALArte en la Escuela..pdfArte en la Escuela..pdfapplication/pdf7796031http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20728/1/Arte%20en%20la%20Escuela..pdf1ddc865fb06186ddadcbde12568e4762MD5120.500.12209/20728oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207282025-02-19 23:01:28.947Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=