Cuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales.
Con la presente investigación se pretende analizar las implicaciones sociales, ambientales, científicas, económicas, culturales y didácticas, que suscita el uso de leña vs biogás como fuente de energía en contextos rurales, desde las llamadas cuestiones socio-ambientales; en la comunidad educativa Q...
- Autores:
-
Medina Linares, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15209
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3205
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15209
- Palabra clave:
- Cuestiones socio-ambientales
Desarrollo sostenible
Ciencia intercultural
Fuentes alternativas de energía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_6d29943888919ae3c8d39d1e6db26524 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15209 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales. |
title |
Cuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales. |
spellingShingle |
Cuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales. Cuestiones socio-ambientales Desarrollo sostenible Ciencia intercultural Fuentes alternativas de energía |
title_short |
Cuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales. |
title_full |
Cuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales. |
title_fullStr |
Cuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales. |
title_full_unstemmed |
Cuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales. |
title_sort |
Cuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Linares, Luisa Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Medina Linares, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuestiones socio-ambientales Desarrollo sostenible Ciencia intercultural Fuentes alternativas de energía |
topic |
Cuestiones socio-ambientales Desarrollo sostenible Ciencia intercultural Fuentes alternativas de energía |
description |
Con la presente investigación se pretende analizar las implicaciones sociales, ambientales, científicas, económicas, culturales y didácticas, que suscita el uso de leña vs biogás como fuente de energía en contextos rurales, desde las llamadas cuestiones socio-ambientales; en la comunidad educativa Quiba Alta, ubicada en la Localidad Ciudad Bolívar. Este proyecto surge en el interés de fomentar una postura crítica en las decisiones que asisten a los seres sociales en la práctica, exaltando el aporte que desde la enseñanza de la química como ciencia intercultural se puede realizar en el empoderamiento de los estudiantes de sus costumbres en la formación ciudadana y para el desarrollo sostenible. Asimismo; en términos generales, se pretende examinar la pertinencia en el uso de cuestiones socio-ambientales como propuesta educativa para promover una educación científica intercultural en los sujetos involucrados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:12Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3205 10.17227/01203916.3205 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15209 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3205 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15209 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.3205 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3205/3015 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arboleda; Y & Salcedo; L. (2009). Fundamentos para el diseño de Biodigestores. Modulo para la asignatura de construcciones agrícolas. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Benarroch; A. (2001). Interculturalidad y enseñanza de las ciencias. Alambique, 29. Disponible en la página web http://www.academia.edu/3368337/Interculturalidad_y_ensenanza_de_las_ciencias. DEDS & UNESCO. (2009). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). Esquema No1. Diseño Metodológico. España; E & Prieto; T. (2009). Educar para la sostenibilidad: el contexto de los problemas socio-científico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6,(3), 345-354. FAO. (2008). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Biocombustibles: perspectivas, riesgos y oportunidades. Roma. Guevara; A. (1996). Fundamentos básicos para el diseño de biodigestores anaeróbicos rurales. Producción de gas y saneamiento de efluentes. Documento OPS/CEPIS/96. Centro panamericano de ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente-Organización Panamericana de la salud, Lima, Perú. Guzmán; C. (2008). Apuntes sobre consumo energético de biomasa. Diplomado en energía SNAP, proyecto No. 003/2008, PROLEÑA Soluciones energéticas Eficientes: La Paz, Bolivia. Martínez; L & Parga; D. (2013). La emergencia de las cuestiones sociocientíficas en el enfoque CTSA. Góndola, 8, (1), 23-35. Martínez; L., Parga; D. &Aguilar; D. (2012). Cuestiones sociocientíficas en la formación de profesores de ciencias. Revista EDUCyT, extraordinario, 139-151. Merchán; N. (2011). Las cuestiones sociocientíficas: una alternativa de educación para la sostenibilidad. Documento recuperado el día 30 de Junio del 2014 de la página web http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=608 Posso; F. (2002). Energía y ambiente: Pasado presente y futuro, Parte Dos: Sistema energético basado en energías alternativas. Geoenseñanza, 7, 54-73. Ramón, A., Romero, F. & Simaca, L. (2006). Diseño de un biodigestor de canecas en serie para obtener gas metano y fertilizantes a partir de la fermentación de excrementos de cerdo. Revista Ambiental: Aire, Agua y suelo, 1, 15-23. Walsh; C. (2005). La interculturización de la educación. Ministerio de educación, Lima Perú. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445174045016064 |
spelling |
Medina Linares, Luisa Fernanda2021-08-02T16:52:12Z2021-08-02T16:52:12Z2014-11-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/320510.17227/01203916.32052323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15209Con la presente investigación se pretende analizar las implicaciones sociales, ambientales, científicas, económicas, culturales y didácticas, que suscita el uso de leña vs biogás como fuente de energía en contextos rurales, desde las llamadas cuestiones socio-ambientales; en la comunidad educativa Quiba Alta, ubicada en la Localidad Ciudad Bolívar. Este proyecto surge en el interés de fomentar una postura crítica en las decisiones que asisten a los seres sociales en la práctica, exaltando el aporte que desde la enseñanza de la química como ciencia intercultural se puede realizar en el empoderamiento de los estudiantes de sus costumbres en la formación ciudadana y para el desarrollo sostenible. Asimismo; en términos generales, se pretende examinar la pertinencia en el uso de cuestiones socio-ambientales como propuesta educativa para promover una educación científica intercultural en los sujetos involucrados.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:12Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3205application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3205/3015Arboleda; Y & Salcedo; L. (2009). Fundamentos para el diseño de Biodigestores. Modulo para la asignatura de construcciones agrícolas. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.Benarroch; A. (2001). Interculturalidad y enseñanza de las ciencias. Alambique, 29. Disponible en la página web http://www.academia.edu/3368337/Interculturalidad_y_ensenanza_de_las_ciencias.DEDS & UNESCO. (2009). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). Esquema No1. Diseño Metodológico.España; E & Prieto; T. (2009). Educar para la sostenibilidad: el contexto de los problemas socio-científico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6,(3), 345-354.FAO. (2008). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Biocombustibles: perspectivas, riesgos y oportunidades. Roma.Guevara; A. (1996). Fundamentos básicos para el diseño de biodigestores anaeróbicos rurales. Producción de gas y saneamiento de efluentes. Documento OPS/CEPIS/96. Centro panamericano de ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente-Organización Panamericana de la salud, Lima, Perú.Guzmán; C. (2008). Apuntes sobre consumo energético de biomasa. Diplomado en energía SNAP, proyecto No. 003/2008, PROLEÑA Soluciones energéticas Eficientes: La Paz, Bolivia.Martínez; L & Parga; D. (2013). La emergencia de las cuestiones sociocientíficas en el enfoque CTSA. Góndola, 8, (1), 23-35.Martínez; L., Parga; D. &Aguilar; D. (2012). Cuestiones sociocientíficas en la formación de profesores de ciencias. Revista EDUCyT, extraordinario, 139-151.Merchán; N. (2011). Las cuestiones sociocientíficas: una alternativa de educación para la sostenibilidad. Documento recuperado el día 30 de Junio del 2014 de la página web http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=608Posso; F. (2002). Energía y ambiente: Pasado presente y futuro, Parte Dos: Sistema energético basado en energías alternativas. Geoenseñanza, 7, 54-73.Ramón, A., Romero, F. & Simaca, L. (2006). Diseño de un biodigestor de canecas en serie para obtener gas metano y fertilizantes a partir de la fermentación de excrementos de cerdo. Revista Ambiental: Aire, Agua y suelo, 1, 15-23.Walsh; C. (2005). La interculturización de la educación. Ministerio de educación, Lima Perú.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasCuestiones socio-ambientalesDesarrollo sostenibleCiencia interculturalFuentes alternativas de energíaCuestiones socio-ambientales en el desarrollo sostenible de fuentes energéticas; propuesta de educación científica intercultural en contextos rurales.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15209oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/152092024-04-26 14:23:35.062Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |