Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.

El diseño de Estrategias Pedagógicas para la Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Naturales en el grado séptimo de acuerdo a los lineamientos dados por el Ministerio de Educación Nacional responden a una serie de dificultades encontradas bajo el método de observación de aula, en donde desde la cont...

Full description

Autores:
Medina Cardenas, Wendy Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12954
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12954
Palabra clave:
Ciencias naturales
Aprendizaje
Coevolución
Material didáctico
Cartilla virtual
Mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa)
Capuchina (Tropaeolum majus L)
Natural sciences
Learning
Co-evolution
Material didactic
Virtual cards
White butterfly of col ( Leptophobia aripa )
Capuchina Plant ( Tropaeolum majus L)
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_6d2077174c9656f700bf0a128ec3101c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12954
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Teaching the concept of co-evolution from the cabbage white butterfly (Leptophobia aripa) and the Capuchina plant (Tropaeolum majus L) through the development of a virtual teaching booklet.
title Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.
spellingShingle Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.
Ciencias naturales
Aprendizaje
Coevolución
Material didáctico
Cartilla virtual
Mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa)
Capuchina (Tropaeolum majus L)
Natural sciences
Learning
Co-evolution
Material didactic
Virtual cards
White butterfly of col ( Leptophobia aripa )
Capuchina Plant ( Tropaeolum majus L)
title_short Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.
title_full Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.
title_fullStr Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.
title_full_unstemmed Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.
title_sort Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.
dc.creator.fl_str_mv Medina Cardenas, Wendy Camila
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ladino Ospina, Nubia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medina Cardenas, Wendy Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Ciencias naturales
Aprendizaje
Coevolución
Material didáctico
Cartilla virtual
Mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa)
Capuchina (Tropaeolum majus L)
topic Ciencias naturales
Aprendizaje
Coevolución
Material didáctico
Cartilla virtual
Mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa)
Capuchina (Tropaeolum majus L)
Natural sciences
Learning
Co-evolution
Material didactic
Virtual cards
White butterfly of col ( Leptophobia aripa )
Capuchina Plant ( Tropaeolum majus L)
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Natural sciences
Learning
Co-evolution
Material didactic
Virtual cards
White butterfly of col ( Leptophobia aripa )
Capuchina Plant ( Tropaeolum majus L)
description El diseño de Estrategias Pedagógicas para la Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Naturales en el grado séptimo de acuerdo a los lineamientos dados por el Ministerio de Educación Nacional responden a una serie de dificultades encontradas bajo el método de observación de aula, en donde desde la contextualización realizada a los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Manuelita Saenz se evidenciaron algunos problemas frente el abordaje de algunas temáticas por parte de los docentes considerando necesario producir estrategias para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de una Cartilla virtual como material didáctico permitiendo entrever de manera clara el concepto de Coevoloución desde las interrelaciones coevolutivas dadas entre la Mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta Capuchina (Tropaeolum majus L). En su edición se retoman los productos del proceso enseñanza-aprendizaje con los estudiantes, planteandose en su desarrollo la importancia que tiene la enseñanza de este concepto, resaltando la importancia que tiene en la educación el uso de las TIC´S apoyando en la implementación total del plan de estudio.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T00:20:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T00:20:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12954
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12954
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arellano, E. O. (15 de 12 de 2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Obtenido de Revista de Claseshistoria: file:///C:/Users/camil/Downloads/Dialnet-EpistemologiaDeLaInvestigacionCuantitativaYCualita-5174556.pdf
Arellano Ketty, H. L. (2015). EVALUACIÓN DE LOS COMPUESTOS FENÓLICOS YCAPACIDAD ANTIOXIDANTE DEL EXTRACTO DE TRES VARIEDADES DE FLOR DE MASTUERZO (Tropaeolum majus).Obtenido de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1932/Arrellano%20Lino.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ausubel. (1968) Teoria del aprendizaje significativo. Colombia . https://www.psicoactiva.com/blog/aprendizaje-significativo-ausubel/
Ávalos, 2016. Aproximaciones teóricas sobre el desarrollo del pensamiento numérico en educación primaria , Boyaca – Colombia.
Bautista, L. A. (2017). Objetos virtuales de. Obtenido de Fondo editorial Areandino: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1307/Objetos%20virtuales%20de%20aprendizaje%20-%20ovas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Belver, C.D (2013) La importancia de motivar el interés en nuestros alumno, Buenos Aires, Argentina, https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=8918&id_libro=429
Boisduval (1836). Leptophobia aripa, Bogotá – Colombia, https://www.agrosavia.co/ctni/cfi/lepidoptera/pieridae/leptophobia/leptophobia-aripa
Boshell Villamarín (2008). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior, Universidad de la Amazonia, https://www.redalyc.org/pdf/206/20643042008.pdf
Buil, I., Hernández, B., Sesé, F. J., & Urquizu, P. (Marzo de 2012). Los foros de discusión y sus beneficios en la docencia virtual: recomendaciones para un uso eficiente. Obtenido de INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 22, núm. 43. pp. 131-143: https://www.redalyc.org/pdf/818/81824123012.pdf
Bustos, E., Molina, A. (2012). El concepto de territorio: Una totalidad o una idea a partir de lo multicultural. Plata, Argentina: Universidad Nacional de la Plata.
Cabrera Medina, J. M. (Julio de 2016). USO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVAs COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INCLUSIVO Y COMPLEMENTARIO A LOS CURSOS TEÓRICOS – PRÁCTICOS. Obtenido de Revista Educación En Ingeniería, 11(22), 4-12.: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/602
Campos U. Gillermo, (2016) Aula, lenguaje y educación. Ecuador. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441846839010/html/index.html
Castañeda (2018) ¨Diseño de una cartilla didáctica virtual como herramienta para la enseñanza de la suma y resta de números enteros¨ Bogotá, Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68864
Cardenas, Z (2017) SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO ESTRUCTURANTE DE PROPIEDADES DE LA MATERIA A TRAVÉS DE LA INDAGACIÓN EN ESTUDIANTES DE GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISAÍAS GAMBOA; https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83486/1/T01293.pdf
Cacheiro, 2016. El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehuso, 4(2), 1-12. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/
Chew & Courtney (1982). Egg Laying by a Butterfly on a Fragmented Host Plant: A Multi-Level Approach, https://www.jstor.org/stable/3683753?seq=1
Chitarra (2005). Honduran Folk Entomology, Cochabamba, Bolivia; https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/320010?journalCode=ca
Corrales, A. (2009). La integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Área de Educación Física. Hekademos: Revista Educativa Digital. No 4. 45-56.
Darwin (1859) El origen de las especies: las rectificaciones de Darwin, https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/el-origen-de-las-especies-las-rectificaciones-de-darwin/
Davini M, 2008. Metodos de enseñanza – Didáctica general entre maestros y profesores. Castillana, https://practicasdelaen2.files.wordpress.com/2013/04/mc3a9todos-de-ensec3b1anza-davini.pdf
Diaz, J, Porfirio. (2012). Ventajas de la aplicación de materiales didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel de primaria : http://200.23.113.51/pdf/30170.pdf
Diaz, L. Danilo. (2012) TIC en Educación Superior: Ventajas y desventajas: http ://ticsdesara.blogspot.com.co/2012/10/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las. html.
Diaz, L. Danilo. (2012) TIC en Educación Superior: Ventajas y desventajas: http ://ticsdesara.blogspot.com.co/2012/10/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las. html.
Educación, M. d. (2015). Derechos básicos de Aprendizaje (DBA). Ciencias Naturales. Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A.
Erhlich & Raven (1964). BUTTERFLIES AND PLANTS: A STUDY IN COEVOLUTION, https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1558-5646.1964.tb01674.x
Etten & Tookey (1979), On the cytotoxicity and genotoxicity of allyl and phenethyl isothiocyanates and their parent glucosinolates sinigrin and gluconasturtiin, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0165799295900160
Ferro Soto, C., Martínez Senra, A. I., & Otero Neira, M. C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (29), a119. https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451
Fernández y Diaz (2002). METODOLOGIA CUANTITATIVA: ABORDAJE DESDE LA COMPLEMENTARIEDAD EN CIENCIAS SOCIALES, https://www.redalyc.org/pdf/153/15329875002.pdf
Forturbel R. Francisco (2016 ) en su artículo “Rol de la coevolución planta–insecto en la evolución de las flores cíclicas en las angiospermas” Bogotá, Colombia: https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Fonturbel-.pdf
Furman, 2012. ¿Qué ciencia estamos enseñando? Buenos aires – Argentina. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1138
Gagliardi, 1985. LOS CONCEPTOS ESTRUCTURALES EN EL APRENDIZAJE POR INVESTIGACION. ducation Scientifique, pp. 545-553.
Gil, M. E. (2011). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. Obtenido de Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. : http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdf
Gil, A.V. (2016). LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS EN COLOMBIA: UNA MIRADA A LA INVESTIGACIÓN EN LA LÍNEA EN TÉRMINOS DE SU CONTRIBUCIÓN A LOS PROPÓSITOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA. Medellin, Colombia : http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5238/1/vanessaarias_2016_ticcienciascolombia.pdf
Giraldez, E. L., López Ureta, M. P., & Demonte, M. A. (2018). Implementación de cartillas educativas y redes conceptuales: una experiencia innovadora en la cátedra de Parasitología. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. UNL. e-mail: giraldez@fbcb.unl.edu.ar.
Gowin (1984) APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONCEPTO SUBYACENTE, Brasil, https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40784677/apsigsubesp.pdf?1450278575=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DAPRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO_UN_CONCEPTO_SU
Gutiérrez C, Uxia. (2016) GUÍA PARA TRABAJAR CON CANVA, Bibliosaude: https://bibliosaude.sergas.gal/DXerais/864/GUIA_CANVA.pdf
Gutiérrez,M., Camargo J. y Guerreo M. (2004). “Alfabetización Visual, Lenguaje Visual e Imagen”. Universidad Autónoma Metropolitana. Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional: “Retos y Expectativas de la Universidad” D.F. México.
Gutiérrez. M, Camargo J. y Guerreo M. (2004), Valores de lectura icónica en estudiantes de educación superior: identificación y desarrollo de propuestas, https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/58207.
Hernández Sampieri (1997) Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio http://josetavarez.net/Compendio-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf
Hurtado, 2008. Metodología de la investigación, https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
IGUA, J. I. (2015). PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA) PARA LA ENSEÑANZA DE REDES TRÓFICAS. Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: http://www.bdigital.unal.edu.co/52486/1/jennyisabelsuarezigua.2015.pdf
Ipinza, V. R. (2017). LA MACROFOTOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE CUERPOS MOMIFICADOS CON BIODETERIORO. Obtenido de http://www.cncr.gob.cl/611/articles-85256_archivo_10.pdf
Janzen. (1980). FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ECOLOGÍA EVOLUTIVA. Obtenido de Optativa 5º curso Licenciatura de Biologia: http://links.jstor.org/sici?sici=0014-3820%28198005%2934%3A3%3C611%3AWIIC%3E2.0.CO%3B2-Z
Janzen. (2018). FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ECOLOGÍA EVOLUTIVA. Obtenido de Optativa 5º curso Licenciatura de Biologia: https://www.ugr.es/~jmgreyes/temario.html
Jermy (1993), ESTUDIO DE FACTORES IMPLICADOS EN LA EVOLUCIÓN DEL VIRUS DEL MOSAICO DEL PEPINO Y DE SU RNA SATÉLITE, https://citarea.cita-aragon.es/citarea/bitstream/10532/1122/1/10532-102_9.pdf
John N Thompson, R. D. (Octubre - Noviembre de 2009). La coevolución y las enseñanzas de Darwin. Obtenido de https://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy113/Coevolucion.pdf
Jiménez. P (2018) CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS POR ESTUDIANTES DE LA MEDIA TÉCNICA: UNA MIRADA DESDE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, Santiago de Cali, https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/799/CONSTRUCCIÓN%20DE%20OBJETOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Kurt,1946. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 96-114. Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Caracas, Venezuela , https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf
Julieta Grajales–Conesa1, V. M.–R.–L. (2011). Aromas florales y su interacción con los insectos polinizadores. Obtenido de Floral scents and their interaction with insect pollinators: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532011000400033
Mangus, 2019, Desarrollo de contenidos Educativos – OVA, Bogotá- Colombia, https://www.mangus.org/desarrollo-de-contenidos
Mamert, 1986. Capacidad antioxidante del yogurt funcional con adición de antiocianinas de mastuerzo (Tropaeolum majus L.). Universidad Nacional del centro de Perú. http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/5938/T010_47535515_T_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mallart, 2012. La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador, https://www.redalyc.org/pdf/3735/373551306009.pdf
Mazel,1982. Beverly Hills Diet Lifetime Plan by Mazel (1982-04-01) Libro de carton- enero 1704
Medina Cárdenas, C. J. (2018). Análisis de las descripciones de los estudiantes acerca del desarrollo y crecimiento en la experiencia con la Mariposa Blanca de la Col (Leptophobia Aripa. Boisduval, 1836). Obtenido de Repositorio - Universidad Pedagogica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10266
MEN (2006). MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-166581.html?_noredirect=1
Mendoza et al. ( 2015) ¨ Diseño de una cartilla didactica para potenciar el uso pedagogico del celular en los estudiantes de décimo grado de la institución educativa tecnica agropecuaria y comercial del municipio de san pablo¨ Trabajo de grado para optar al título de especialista en informática y multimedia en educación. Bolívar, San Pablo. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/301
Melo, W. J. (2017). REVISIÓN DOCUMENTAL: EL ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES DESARROLLADAS SOBRE EMPATÌA EN NIÑAS Y NIÑOS EN LAS EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 A 12 AÑOS DE EDAD SURGIDAS EN PAÍSES LATINOAMERICANOS DE HABLA HISPANA, ENTRE LOS AÑOS 2010 AL PRIMER TRIMEST. Obtenido de UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/5218/1/TP_NunezMeraWendyJohanna_2017.pdf
Mesa Agudelo, J. A. (2014). Una resignificación para la enseñanza del concepto de evolución biológica desde un análisis histórico y epistemológico de la perspectiva de Darwin. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1506
Morales, S. N. (2014). DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE AULA PARA ESTUDIANTES DE CICLO 4, QUE CONTRIBUYA A LA VALORACIÓN INTRÍNSECA DE LA VIDA, A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DEL CICLO DE VIDA DE LA MARIPOSA BLANCA DE LA COL (Leptophobia aripa. Boisduval, 1836). Obtenido de Universidad Pedagogica Nacional: http://bdigital.unal.edu.co/45420/1/2806913.2014.pdf
Morales, E. N. (2017). AULA VIVA SOBRE EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS Danaus plexippus Y Leptophobia aripa PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES SOBRE EL PROCESO DE METAMORFOSIS . Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4874/Bernal%2c%20E.%20%282017%29.%20AULA%20VIVA%20SOBRE%20EL%20CICLO%20DE%20VIDA%20DE%20LAS%20MARIPOSAS%20Danaus%20plexippus%20Y%20Leptophob.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moreira M. Antonio, 2005. Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning) Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, núm. 6, 2005, pp. 83-102 La Salle Centro Universitario,Madrid, España: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77100606
Morales Muñoz (2012), Elaboración de material didáctico. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Elaboracion_material_didactico.pdf.
Nacional, M. d. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Formar en ciencias: ¡el desafío! Cargraphics S.A.
Peña, E. (2009). Efectos de la biota edáfica en las interacciones planta-insecto a nivel foliar. Obtenido de Revista Ecosistemas: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/67
Perales & Jiménez, 2002. Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. https://www.researchgate.net/publication/39077644_Las_ilustraciones_en_la_ensenanza-aprendizaje_de_las_ciencias_Analisis_de_libros_de_texto.
Puentes, R. O. (febrero de 2018. ). PEI: PASO A PASO CONSTRUIMOS EXCELENCIA . Bogotá: Institución Educativa Distrital Manuelita Saenz.
Pulido, Parrales, Gil & Torres (2010). LISTADO DE ESPECIES DE LAS MARIPOSAS DIURNAS (HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA) DE ARCABUCO (BOYACÁ, COLOMBIA), Bogotá – Colombia, http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-30682011000200014&script=sci_arttext&tlng=en.
R., F. F. (2010). Rol de la coevolución planta–insecto en la evolución de las flores. Obtenido de Insect–plant coevolution role in evolution of angiosperms’ cyclic flowers : https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Fonturbel-.pdf
Ramos, A. B. (Mayo de 1986). Sobre la estacionalidad de las comunidades de mariposas (Lepidoptera) de la zona centro de la Península Ibérica. Obtenido de Boletín Asoc. esp. Entom. Vol. 10: páginas i 39 - 157. Salamanc: http://www.entomologica.es/cont/publis/boletines/317.pdf
Restrepo-S., A. M. (2018). Química de la relación del insecto <i>Epilacnha mexicana (Coccinelidae) y su planta hospedera Cestrum Nocturnum (Solanaceae). Obtenido de Actualidades biologicas: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/331573 Rivas M. Mari I, (2017) SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO ESTRUCTURANTE DE PROPIEDADES DE LA MATERIA A TRAVÉS DE LA INDAGACIÓN EN ESTUDIANTES DE GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISAÍAS GAMBOA. Calí, Colombia. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83486/1/T01293.pdf
Rodríguez, Aquino y Suarez (2017) Ilustraciones como estrategias de enseñanza, a la independencia cognoscitiva en estudiantes de ciencias médicas 2017. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/ilustraciones-ensenanza-estudiantes.html
Ruiz, J. M. (2015). DISEÑO DE UNA CARTILLA DIDACTICA PARA POTENCIAR EL USO PEDAGOGICO DEL CELULAR EN LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL DEL MUNICIPIO DE SAN PABL. TUTOR: Flor Yolanda Clavijo Alonso Magister en E-learning. SAN PABLO.
Ruiz (2006) Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior , Pp. 116-129, http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n79/n79a08.pdf
Sanchez, L. P. (03 de 07 de 2020). EL FORO VIRTUAL COMO ESPACIO EDUCATIVO: PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA SU USO.
Sánchez, J. (2000). Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para la construcción del Aprender. Santiago: Universidad de Chile.
Salinas (2004); Cabero (2006); y Padilla, García, González (2012), Tendencias y dificulTades para el uso de las TIC en educación superior, http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdf
Siemens, 2010. El rol del docente en la era digital. Universidad de Deusto, España - https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html
Suarez Isabel (2013) ¨Propuesta de una estrategia pedagógica, Objeto Virtual de Aprendizaje, (OVA) para la enseñanza de redes tróficas¨ Bogotá, Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56628
Secretaría de Educación Distrital (2014). caracterización del Sector Educativo Año 2014, Bogotá – Colombia, https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1355
Souza y Lorenzi (2005). Angiospermas basales y clado magnolides, Argentina, http://exa.unne.edu.ar/carreras/docs/4-%20Angiospermas%20Basales%20y%20Clado%20Magnoliides.pdf
Tamayo y Tamayo (2004), El proceso de la investigación cientifica, Mexico. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=BhymmEqkkJwC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Tamayo+y+Tamayo+(2004).
Torres, E. (16 de Septiembre de 2009). CIENTO CINCUENTA AÑOS DE PENSAMIENTO COEVOLUTIVO: LA VIDA ES UNA MARAÑA DE INTERACCIONES. Obtenido de Acta Biológica Colombiana, Vol. 14, Núm. 4s : https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/rt/printerFriendly/10509/21265
Torres y García, 2019. Tomas Torres, COMUNIDAD Y ESTADO EN ALVARO GARCÍA LINERA. UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE SUS LUGARES DE ENUNCIACIÓN (1988 – 2017). Santiago de Chile, Ariadna ediciones.
Torres O, Ramos ML, Zamora AL, Sáenz A, 2003. Bioética y el empleo de animales de experimentación en investigación. https://www.redalyc.org/pdf/3759/375942300009.pdf
Thompson (1994). Rol de la coevolución planta–insecto en la evolución de las flores cíclicas en las angiospermas, https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Fonturbel-.pdf
Universidad Pedagógica Nacional, 2000. Red Academica. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/36574.pdf
Urgiles G, 2016. Aula, lenguaje y educación DOI: 10.17163/soph.n20.2016.10 . Ecuador, https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846839010.pdf
Vermeij (1994). THE EVOLUTIONARY INTERACTION AMONG SPECIES: Selection, Escalation, and Coevolution, https://www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev.es.25.110194.001251
Vita. M (1994). La ciencia. Su método y su filosofía, https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
Yois S. Pascuas Rengifo, C. O. (17 de Julio de 2015). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n79/n79a08.pdf
Yoanys Alberto Rodríguez, Lilian Lupe Aquino Pérez y Lisbe Fleites Suarezez (2018): “Ilustraciones como estrategias de enseñanza, a la independencia cognoscitiva en estudiantes de ciencias médicas 2017”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (mayo 2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/ilustraciones-ensenanza-estudiantes.html //hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1805ilustraciones-ensenanza-estudiantes
Zubieta, M. A. (2016). CONSTRUCCIÓN DE UN RECURSO EDUCATIVO PARA LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LAS RELACIONES PLANTA ANIMAL PRESENTES EN LA COOPERATIVA PLAYA GÜIO EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE . Obtenido de UNIVERISDAD PEDAGOGICA NACIONAL: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1784/TE-19196.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020-2021
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12954/9/Ense%c3%b1anzadelconceptodecoevoluci%c3%b3napartirdeunacartillavirtual.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12954/7/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12954/8/Licencia%20WENDY.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12954/6/Ense%c3%b1anzadelconceptodecoevoluci%c3%b3napartirdeunacartillavirtual.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 509bf66a89adc2e595c010b7e53ebc56
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
17f625554f604e0c093a473196639045
fc092fa52502ac8a98aaaea85ba271af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445133384384512
spelling Ladino Ospina, NubiaMedina Cardenas, Wendy CamilaBogotá, Colombia.2020-20212021-02-24T00:20:10Z2021-02-24T00:20:10Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12954instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El diseño de Estrategias Pedagógicas para la Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Naturales en el grado séptimo de acuerdo a los lineamientos dados por el Ministerio de Educación Nacional responden a una serie de dificultades encontradas bajo el método de observación de aula, en donde desde la contextualización realizada a los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Manuelita Saenz se evidenciaron algunos problemas frente el abordaje de algunas temáticas por parte de los docentes considerando necesario producir estrategias para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de una Cartilla virtual como material didáctico permitiendo entrever de manera clara el concepto de Coevoloución desde las interrelaciones coevolutivas dadas entre la Mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta Capuchina (Tropaeolum majus L). En su edición se retoman los productos del proceso enseñanza-aprendizaje con los estudiantes, planteandose en su desarrollo la importancia que tiene la enseñanza de este concepto, resaltando la importancia que tiene en la educación el uso de las TIC´S apoyando en la implementación total del plan de estudio.Submitted by WENDY CAMILA MEDINA CARDENAS (dbi_wcmedinac010@pedagogica.edu.co) on 2021-02-16T00:15:55Z No. of bitstreams: 2 Enseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdelaelaboracióndeunacartillavirtual.pdf: 1923410 bytes, checksum: 8d197aebb01ce73b0cf9cc07b8114ac7 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 150752 bytes, checksum: af9cdca364e9bbeba4f8ff2551a7625e (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: BUENAS NOCHES WENDY, ME VEO EN LA NECESIDAD DE RECHAZAR EL ITEM POR LAS SIGUIENTES RAZONES: 1. EL TÍTULO DEBE IR EN LETRAS MINÚSCULAS EN EL REPOSITORIO (Enseñanza del concepto de coevolución.... YA EN SU DOCUMENTO DE TRABAJO DE GRADO PUEDE IR EN MAYUSCULAS 2. EN LA LICENCIA DE USO EL AÑO DEBE SER 2020 3. LA LICENCIA DE USO DEBE TRAER SU FIRMA (ESCANEADA, DIGITAL ETC) FAVOR DILIGENCIAR ESTOS AJUSTES A MAS TARDAR EL 16 DE FEBRERO EN HORAS DE LA MAÑANA. GRACIAS CRISTINA GAONA on 2021-02-16T03:47:56Z (GMT)Submitted by WENDY CAMILA MEDINA CARDENAS (dbi_wcmedinac010@pedagogica.edu.co) on 2021-02-22T19:46:22Z No. of bitstreams: 2 Enseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdelaelaboracióndeunacartillavirtual.pdf: 1923410 bytes, checksum: 8d197aebb01ce73b0cf9cc07b8114ac7 (MD5) Licencia De Uso.pdf: 361122 bytes, checksum: 17f625554f604e0c093a473196639045 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-22T20:48:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Enseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdelaelaboracióndeunacartillavirtual.pdf: 1923410 bytes, checksum: 8d197aebb01ce73b0cf9cc07b8114ac7 (MD5) Licencia De Uso.pdf: 361122 bytes, checksum: 17f625554f604e0c093a473196639045 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Segunda solicitud no realizó el siguiente cambio: 1. Cambiar el año de la portada por 2020 Por favor solo realizar este cambio y no hacer modificaciones a otros metadatos on 2021-02-23T04:20:01Z (GMT)Submitted by WENDY CAMILA MEDINA CARDENAS (dbi_wcmedinac010@pedagogica.edu.co) on 2021-02-23T22:17:58Z No. of bitstreams: 2 Licencia De Uso.pdf: 361122 bytes, checksum: 17f625554f604e0c093a473196639045 (MD5) Enseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdeunacartillavirtual.pdf: 1898825 bytes, checksum: fc092fa52502ac8a98aaaea85ba271af (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-23T22:23:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia De Uso.pdf: 361122 bytes, checksum: 17f625554f604e0c093a473196639045 (MD5) Enseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdeunacartillavirtual.pdf: 1898825 bytes, checksum: fc092fa52502ac8a98aaaea85ba271af (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T00:20:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia De Uso.pdf: 361122 bytes, checksum: 17f625554f604e0c093a473196639045 (MD5) Enseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdeunacartillavirtual.pdf: 1898825 bytes, checksum: fc092fa52502ac8a98aaaea85ba271af (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-24T00:20:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia De Uso.pdf: 361122 bytes, checksum: 17f625554f604e0c093a473196639045 (MD5) Enseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdeunacartillavirtual.pdf: 1898825 bytes, checksum: fc092fa52502ac8a98aaaea85ba271af (MD5) Previous issue date: 2020Colegio Manuelita Saenz I.E.DLicenciado en BiologíaTesis de pregradoThe design of Pedagogical Strategies for the Teaching and Learning of Natural Sciences in seventh grade according to the guidelines given by the Ministry of National Education addresses a series of difficulties encountered under the method of classroom observation, where from the contextualisation carried out with the seventh grade students of the Manuelita Saenz Educational Institution, some problems were evidenced regarding the approach of some topics by the teachers, considering necessary to produce strategies to improve the processes of teaching and learning from a virtual booklet as didactic material allowing to glimpse in a clear way the concept of Coevolution from the coevolutionary interrelationships between the Cabbage White Butterfly (Leptophobia aripa) and the Nasturtium plant (Tropaeolum majus L). In its edition, the products of the teaching-learning process with the students are reviewed, and the importance of teaching this concept is discussed in its development, highlighting the importance that the use of ICTs has in education, supporting the full implementation of the curriculum.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCiencias naturalesAprendizajeCoevoluciónMaterial didácticoCartilla virtualMariposa blanca de la col (Leptophobia aripa)Capuchina (Tropaeolum majus L)Natural sciencesLearningCo-evolutionMaterial didacticVirtual cardsWhite butterfly of col ( Leptophobia aripa )Capuchina Plant ( Tropaeolum majus L)Enseñanza del concepto de coevolución desde la mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) y la planta capuchina (Tropaeolum majus L) a partir de la elaboración de una cartilla didáctica virtual.Teaching the concept of co-evolution from the cabbage white butterfly (Leptophobia aripa) and the Capuchina plant (Tropaeolum majus L) through the development of a virtual teaching booklet.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArellano, E. O. (15 de 12 de 2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Obtenido de Revista de Claseshistoria: file:///C:/Users/camil/Downloads/Dialnet-EpistemologiaDeLaInvestigacionCuantitativaYCualita-5174556.pdfArellano Ketty, H. L. (2015). EVALUACIÓN DE LOS COMPUESTOS FENÓLICOS YCAPACIDAD ANTIOXIDANTE DEL EXTRACTO DE TRES VARIEDADES DE FLOR DE MASTUERZO (Tropaeolum majus).Obtenido de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1932/Arrellano%20Lino.pdf?sequence=1&isAllowed=yAusubel. (1968) Teoria del aprendizaje significativo. Colombia . https://www.psicoactiva.com/blog/aprendizaje-significativo-ausubel/Ávalos, 2016. Aproximaciones teóricas sobre el desarrollo del pensamiento numérico en educación primaria , Boyaca – Colombia.Bautista, L. A. (2017). Objetos virtuales de. Obtenido de Fondo editorial Areandino: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1307/Objetos%20virtuales%20de%20aprendizaje%20-%20ovas.pdf?sequence=1&isAllowed=yBelver, C.D (2013) La importancia de motivar el interés en nuestros alumno, Buenos Aires, Argentina, https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=8918&id_libro=429Boisduval (1836). Leptophobia aripa, Bogotá – Colombia, https://www.agrosavia.co/ctni/cfi/lepidoptera/pieridae/leptophobia/leptophobia-aripaBoshell Villamarín (2008). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior, Universidad de la Amazonia, https://www.redalyc.org/pdf/206/20643042008.pdfBuil, I., Hernández, B., Sesé, F. J., & Urquizu, P. (Marzo de 2012). Los foros de discusión y sus beneficios en la docencia virtual: recomendaciones para un uso eficiente. Obtenido de INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 22, núm. 43. pp. 131-143: https://www.redalyc.org/pdf/818/81824123012.pdfBustos, E., Molina, A. (2012). El concepto de territorio: Una totalidad o una idea a partir de lo multicultural. Plata, Argentina: Universidad Nacional de la Plata.Cabrera Medina, J. M. (Julio de 2016). USO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVAs COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INCLUSIVO Y COMPLEMENTARIO A LOS CURSOS TEÓRICOS – PRÁCTICOS. Obtenido de Revista Educación En Ingeniería, 11(22), 4-12.: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/602Campos U. Gillermo, (2016) Aula, lenguaje y educación. Ecuador. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441846839010/html/index.htmlCastañeda (2018) ¨Diseño de una cartilla didáctica virtual como herramienta para la enseñanza de la suma y resta de números enteros¨ Bogotá, Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68864Cardenas, Z (2017) SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO ESTRUCTURANTE DE PROPIEDADES DE LA MATERIA A TRAVÉS DE LA INDAGACIÓN EN ESTUDIANTES DE GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISAÍAS GAMBOA; https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83486/1/T01293.pdfCacheiro, 2016. El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehuso, 4(2), 1-12. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/Chew & Courtney (1982). Egg Laying by a Butterfly on a Fragmented Host Plant: A Multi-Level Approach, https://www.jstor.org/stable/3683753?seq=1Chitarra (2005). Honduran Folk Entomology, Cochabamba, Bolivia; https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/320010?journalCode=caCorrales, A. (2009). La integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Área de Educación Física. Hekademos: Revista Educativa Digital. No 4. 45-56.Darwin (1859) El origen de las especies: las rectificaciones de Darwin, https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/el-origen-de-las-especies-las-rectificaciones-de-darwin/Davini M, 2008. Metodos de enseñanza – Didáctica general entre maestros y profesores. Castillana, https://practicasdelaen2.files.wordpress.com/2013/04/mc3a9todos-de-ensec3b1anza-davini.pdfDiaz, J, Porfirio. (2012). Ventajas de la aplicación de materiales didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel de primaria : http://200.23.113.51/pdf/30170.pdfDiaz, L. Danilo. (2012) TIC en Educación Superior: Ventajas y desventajas: http ://ticsdesara.blogspot.com.co/2012/10/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las. html.Diaz, L. Danilo. (2012) TIC en Educación Superior: Ventajas y desventajas: http ://ticsdesara.blogspot.com.co/2012/10/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las. html.Educación, M. d. (2015). Derechos básicos de Aprendizaje (DBA). Ciencias Naturales. Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A.Erhlich & Raven (1964). BUTTERFLIES AND PLANTS: A STUDY IN COEVOLUTION, https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1558-5646.1964.tb01674.xEtten & Tookey (1979), On the cytotoxicity and genotoxicity of allyl and phenethyl isothiocyanates and their parent glucosinolates sinigrin and gluconasturtiin, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0165799295900160Ferro Soto, C., Martínez Senra, A. I., & Otero Neira, M. C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (29), a119. https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451Fernández y Diaz (2002). METODOLOGIA CUANTITATIVA: ABORDAJE DESDE LA COMPLEMENTARIEDAD EN CIENCIAS SOCIALES, https://www.redalyc.org/pdf/153/15329875002.pdfForturbel R. Francisco (2016 ) en su artículo “Rol de la coevolución planta–insecto en la evolución de las flores cíclicas en las angiospermas” Bogotá, Colombia: https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Fonturbel-.pdfFurman, 2012. ¿Qué ciencia estamos enseñando? Buenos aires – Argentina. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1138Gagliardi, 1985. LOS CONCEPTOS ESTRUCTURALES EN EL APRENDIZAJE POR INVESTIGACION. ducation Scientifique, pp. 545-553.Gil, M. E. (2011). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. Obtenido de Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. : http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdfGil, A.V. (2016). LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS EN COLOMBIA: UNA MIRADA A LA INVESTIGACIÓN EN LA LÍNEA EN TÉRMINOS DE SU CONTRIBUCIÓN A LOS PROPÓSITOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA. Medellin, Colombia : http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5238/1/vanessaarias_2016_ticcienciascolombia.pdfGiraldez, E. L., López Ureta, M. P., & Demonte, M. A. (2018). Implementación de cartillas educativas y redes conceptuales: una experiencia innovadora en la cátedra de Parasitología. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. UNL. e-mail: giraldez@fbcb.unl.edu.ar.Gowin (1984) APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONCEPTO SUBYACENTE, Brasil, https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40784677/apsigsubesp.pdf?1450278575=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DAPRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO_UN_CONCEPTO_SUGutiérrez C, Uxia. (2016) GUÍA PARA TRABAJAR CON CANVA, Bibliosaude: https://bibliosaude.sergas.gal/DXerais/864/GUIA_CANVA.pdfGutiérrez,M., Camargo J. y Guerreo M. (2004). “Alfabetización Visual, Lenguaje Visual e Imagen”. Universidad Autónoma Metropolitana. Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional: “Retos y Expectativas de la Universidad” D.F. México.Gutiérrez. M, Camargo J. y Guerreo M. (2004), Valores de lectura icónica en estudiantes de educación superior: identificación y desarrollo de propuestas, https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/58207.Hernández Sampieri (1997) Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio http://josetavarez.net/Compendio-Metodologia-de-la-Investigacion.pdfHurtado, 2008. Metodología de la investigación, https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdfIGUA, J. I. (2015). PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA) PARA LA ENSEÑANZA DE REDES TRÓFICAS. Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: http://www.bdigital.unal.edu.co/52486/1/jennyisabelsuarezigua.2015.pdfIpinza, V. R. (2017). LA MACROFOTOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE CUERPOS MOMIFICADOS CON BIODETERIORO. Obtenido de http://www.cncr.gob.cl/611/articles-85256_archivo_10.pdfJanzen. (1980). FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ECOLOGÍA EVOLUTIVA. Obtenido de Optativa 5º curso Licenciatura de Biologia: http://links.jstor.org/sici?sici=0014-3820%28198005%2934%3A3%3C611%3AWIIC%3E2.0.CO%3B2-ZJanzen. (2018). FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ECOLOGÍA EVOLUTIVA. Obtenido de Optativa 5º curso Licenciatura de Biologia: https://www.ugr.es/~jmgreyes/temario.htmlJermy (1993), ESTUDIO DE FACTORES IMPLICADOS EN LA EVOLUCIÓN DEL VIRUS DEL MOSAICO DEL PEPINO Y DE SU RNA SATÉLITE, https://citarea.cita-aragon.es/citarea/bitstream/10532/1122/1/10532-102_9.pdfJohn N Thompson, R. D. (Octubre - Noviembre de 2009). La coevolución y las enseñanzas de Darwin. Obtenido de https://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy113/Coevolucion.pdfJiménez. P (2018) CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS POR ESTUDIANTES DE LA MEDIA TÉCNICA: UNA MIRADA DESDE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, Santiago de Cali, https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/799/CONSTRUCCIÓN%20DE%20OBJETOS.pdf?sequence=1&isAllowed=yKurt,1946. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 96-114. Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Caracas, Venezuela , https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdfJulieta Grajales–Conesa1, V. M.–R.–L. (2011). Aromas florales y su interacción con los insectos polinizadores. Obtenido de Floral scents and their interaction with insect pollinators: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532011000400033Mangus, 2019, Desarrollo de contenidos Educativos – OVA, Bogotá- Colombia, https://www.mangus.org/desarrollo-de-contenidosMamert, 1986. Capacidad antioxidante del yogurt funcional con adición de antiocianinas de mastuerzo (Tropaeolum majus L.). Universidad Nacional del centro de Perú. http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/5938/T010_47535515_T_1.pdf?sequence=1&isAllowed=yMallart, 2012. La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador, https://www.redalyc.org/pdf/3735/373551306009.pdfMazel,1982. Beverly Hills Diet Lifetime Plan by Mazel (1982-04-01) Libro de carton- enero 1704Medina Cárdenas, C. J. (2018). Análisis de las descripciones de los estudiantes acerca del desarrollo y crecimiento en la experiencia con la Mariposa Blanca de la Col (Leptophobia Aripa. Boisduval, 1836). Obtenido de Repositorio - Universidad Pedagogica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10266MEN (2006). MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-166581.html?_noredirect=1Mendoza et al. ( 2015) ¨ Diseño de una cartilla didactica para potenciar el uso pedagogico del celular en los estudiantes de décimo grado de la institución educativa tecnica agropecuaria y comercial del municipio de san pablo¨ Trabajo de grado para optar al título de especialista en informática y multimedia en educación. Bolívar, San Pablo. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/301Melo, W. J. (2017). REVISIÓN DOCUMENTAL: EL ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES DESARROLLADAS SOBRE EMPATÌA EN NIÑAS Y NIÑOS EN LAS EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 A 12 AÑOS DE EDAD SURGIDAS EN PAÍSES LATINOAMERICANOS DE HABLA HISPANA, ENTRE LOS AÑOS 2010 AL PRIMER TRIMEST. Obtenido de UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/5218/1/TP_NunezMeraWendyJohanna_2017.pdfMesa Agudelo, J. A. (2014). Una resignificación para la enseñanza del concepto de evolución biológica desde un análisis histórico y epistemológico de la perspectiva de Darwin. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1506Morales, S. N. (2014). DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE AULA PARA ESTUDIANTES DE CICLO 4, QUE CONTRIBUYA A LA VALORACIÓN INTRÍNSECA DE LA VIDA, A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DEL CICLO DE VIDA DE LA MARIPOSA BLANCA DE LA COL (Leptophobia aripa. Boisduval, 1836). Obtenido de Universidad Pedagogica Nacional: http://bdigital.unal.edu.co/45420/1/2806913.2014.pdfMorales, E. N. (2017). AULA VIVA SOBRE EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS Danaus plexippus Y Leptophobia aripa PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES SOBRE EL PROCESO DE METAMORFOSIS . Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4874/Bernal%2c%20E.%20%282017%29.%20AULA%20VIVA%20SOBRE%20EL%20CICLO%20DE%20VIDA%20DE%20LAS%20MARIPOSAS%20Danaus%20plexippus%20Y%20Leptophob.pdf?sequence=1&isAllowed=yMoreira M. Antonio, 2005. Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning) Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, núm. 6, 2005, pp. 83-102 La Salle Centro Universitario,Madrid, España: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77100606Morales Muñoz (2012), Elaboración de material didáctico. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Elaboracion_material_didactico.pdf.Nacional, M. d. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Formar en ciencias: ¡el desafío! Cargraphics S.A.Peña, E. (2009). Efectos de la biota edáfica en las interacciones planta-insecto a nivel foliar. Obtenido de Revista Ecosistemas: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/67Perales & Jiménez, 2002. Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. https://www.researchgate.net/publication/39077644_Las_ilustraciones_en_la_ensenanza-aprendizaje_de_las_ciencias_Analisis_de_libros_de_texto.Puentes, R. O. (febrero de 2018. ). PEI: PASO A PASO CONSTRUIMOS EXCELENCIA . Bogotá: Institución Educativa Distrital Manuelita Saenz.Pulido, Parrales, Gil & Torres (2010). LISTADO DE ESPECIES DE LAS MARIPOSAS DIURNAS (HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA) DE ARCABUCO (BOYACÁ, COLOMBIA), Bogotá – Colombia, http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-30682011000200014&script=sci_arttext&tlng=en.R., F. F. (2010). Rol de la coevolución planta–insecto en la evolución de las flores. Obtenido de Insect–plant coevolution role in evolution of angiosperms’ cyclic flowers : https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Fonturbel-.pdfRamos, A. B. (Mayo de 1986). Sobre la estacionalidad de las comunidades de mariposas (Lepidoptera) de la zona centro de la Península Ibérica. Obtenido de Boletín Asoc. esp. Entom. Vol. 10: páginas i 39 - 157. Salamanc: http://www.entomologica.es/cont/publis/boletines/317.pdfRestrepo-S., A. M. (2018). Química de la relación del insecto <i>Epilacnha mexicana (Coccinelidae) y su planta hospedera Cestrum Nocturnum (Solanaceae). Obtenido de Actualidades biologicas: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/331573 Rivas M. Mari I, (2017) SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO ESTRUCTURANTE DE PROPIEDADES DE LA MATERIA A TRAVÉS DE LA INDAGACIÓN EN ESTUDIANTES DE GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISAÍAS GAMBOA. Calí, Colombia. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83486/1/T01293.pdfRodríguez, Aquino y Suarez (2017) Ilustraciones como estrategias de enseñanza, a la independencia cognoscitiva en estudiantes de ciencias médicas 2017. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/ilustraciones-ensenanza-estudiantes.htmlRuiz, J. M. (2015). DISEÑO DE UNA CARTILLA DIDACTICA PARA POTENCIAR EL USO PEDAGOGICO DEL CELULAR EN LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL DEL MUNICIPIO DE SAN PABL. TUTOR: Flor Yolanda Clavijo Alonso Magister en E-learning. SAN PABLO.Ruiz (2006) Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior , Pp. 116-129, http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n79/n79a08.pdfSanchez, L. P. (03 de 07 de 2020). EL FORO VIRTUAL COMO ESPACIO EDUCATIVO: PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA SU USO.Sánchez, J. (2000). Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para la construcción del Aprender. Santiago: Universidad de Chile.Salinas (2004); Cabero (2006); y Padilla, García, González (2012), Tendencias y dificulTades para el uso de las TIC en educación superior, http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdfSiemens, 2010. El rol del docente en la era digital. Universidad de Deusto, España - https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.htmlSuarez Isabel (2013) ¨Propuesta de una estrategia pedagógica, Objeto Virtual de Aprendizaje, (OVA) para la enseñanza de redes tróficas¨ Bogotá, Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56628Secretaría de Educación Distrital (2014). caracterización del Sector Educativo Año 2014, Bogotá – Colombia, https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1355Souza y Lorenzi (2005). Angiospermas basales y clado magnolides, Argentina, http://exa.unne.edu.ar/carreras/docs/4-%20Angiospermas%20Basales%20y%20Clado%20Magnoliides.pdfTamayo y Tamayo (2004), El proceso de la investigación cientifica, Mexico. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=BhymmEqkkJwC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Tamayo+y+Tamayo+(2004).Torres, E. (16 de Septiembre de 2009). CIENTO CINCUENTA AÑOS DE PENSAMIENTO COEVOLUTIVO: LA VIDA ES UNA MARAÑA DE INTERACCIONES. Obtenido de Acta Biológica Colombiana, Vol. 14, Núm. 4s : https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/rt/printerFriendly/10509/21265Torres y García, 2019. Tomas Torres, COMUNIDAD Y ESTADO EN ALVARO GARCÍA LINERA. UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE SUS LUGARES DE ENUNCIACIÓN (1988 – 2017). Santiago de Chile, Ariadna ediciones.Torres O, Ramos ML, Zamora AL, Sáenz A, 2003. Bioética y el empleo de animales de experimentación en investigación. https://www.redalyc.org/pdf/3759/375942300009.pdfThompson (1994). Rol de la coevolución planta–insecto en la evolución de las flores cíclicas en las angiospermas, https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Fonturbel-.pdfUniversidad Pedagógica Nacional, 2000. Red Academica. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/36574.pdfUrgiles G, 2016. Aula, lenguaje y educación DOI: 10.17163/soph.n20.2016.10 . Ecuador, https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846839010.pdfVermeij (1994). THE EVOLUTIONARY INTERACTION AMONG SPECIES: Selection, Escalation, and Coevolution, https://www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev.es.25.110194.001251Vita. M (1994). La ciencia. Su método y su filosofía, https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdfYois S. Pascuas Rengifo, C. O. (17 de Julio de 2015). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n79/n79a08.pdfYoanys Alberto Rodríguez, Lilian Lupe Aquino Pérez y Lisbe Fleites Suarezez (2018): “Ilustraciones como estrategias de enseñanza, a la independencia cognoscitiva en estudiantes de ciencias médicas 2017”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (mayo 2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/ilustraciones-ensenanza-estudiantes.html //hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1805ilustraciones-ensenanza-estudiantesZubieta, M. A. (2016). CONSTRUCCIÓN DE UN RECURSO EDUCATIVO PARA LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LAS RELACIONES PLANTA ANIMAL PRESENTES EN LA COOPERATIVA PLAYA GÜIO EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE . Obtenido de UNIVERISDAD PEDAGOGICA NACIONAL: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1784/TE-19196.pdf?sequence=1&isAllowed=yTHUMBNAILEnseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdeunacartillavirtual.pdf.jpgEnseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdeunacartillavirtual.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3267http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12954/9/Ense%c3%b1anzadelconceptodecoevoluci%c3%b3napartirdeunacartillavirtual.pdf.jpg509bf66a89adc2e595c010b7e53ebc56MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12954/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57Licencia WENDY.pdfLicencia WENDY.pdfapplication/pdf361122http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12954/8/Licencia%20WENDY.pdf17f625554f604e0c093a473196639045MD58ORIGINALEnseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdeunacartillavirtual.pdfEnseñanzadelconceptodecoevoluciónapartirdeunacartillavirtual.pdfEnseñanza del concepto de coevolución a partir de una cartilla virtual - Documento de gradoapplication/pdf1898825http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12954/6/Ense%c3%b1anzadelconceptodecoevoluci%c3%b3napartirdeunacartillavirtual.pdffc092fa52502ac8a98aaaea85ba271afMD5620.500.12209/12954oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129542021-08-09 14:49:09.686Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=