Actividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica.
El presente trabajo de grado surge a partir de las interacciones con los estudiantes de grado once en el Colegio Morisco IED, las observaciones realizadas en el contexto escolar y el reconocimiento de las dinámicas de cada clase permitieron plantear interrogantes frente a la enseñanza de conceptos f...
- Autores:
-
Walteros Rodríguez, Luz Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2054
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2054
- Palabra clave:
- Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Estado de la materia
Principio de superposición
Mecánica cuántica - Enseñanza
Métodos experimentales
Actividades experimentales
Formalización
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6ce16ab450d82a0394941a6b87430bf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2054 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica. |
title |
Actividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica. |
spellingShingle |
Actividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica. Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Estado de la materia Principio de superposición Mecánica cuántica - Enseñanza Métodos experimentales Actividades experimentales Formalización |
title_short |
Actividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica. |
title_full |
Actividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica. |
title_fullStr |
Actividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica. |
title_full_unstemmed |
Actividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica. |
title_sort |
Actividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Walteros Rodríguez, Luz Angélica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rozo Clavijo, Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Walteros Rodríguez, Luz Angélica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Estado de la materia Principio de superposición Mecánica cuántica - Enseñanza Métodos experimentales Actividades experimentales Formalización |
topic |
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Estado de la materia Principio de superposición Mecánica cuántica - Enseñanza Métodos experimentales Actividades experimentales Formalización |
description |
El presente trabajo de grado surge a partir de las interacciones con los estudiantes de grado once en el Colegio Morisco IED, las observaciones realizadas en el contexto escolar y el reconocimiento de las dinámicas de cada clase permitieron plantear interrogantes frente a la enseñanza de conceptos físicos, particularmente el concepto de energía y su relación con los fenómenos que ocurren en la naturaleza. A partir de la observación se consideró pertinente realizar un estudio que permitiera reconocer algunos elementos asociados a las concepciones que manejan los estudiantes frente al concepto de energía, teniendo en cuenta que es un concepto vital y transversal a todas las disciplinas de las ciencias naturales. En este orden de ideas se propuso la siguiente pregunta de investigación ¿Qué tipo de concepciones sobre el concepto de energía expresan los estudiantes de grado once y los docentes de Ciencias Naturales del Colegio Morisco IED? que se intentó desarrollar a través del siguiente objetivo general: Identificar la concepción de energía que manejan los estudiantes de grado once del Colegio Morisco IED |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-25T13:03:59Z 2017-12-12T21:56:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-25T13:03:59Z 2017-12-12T21:56:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19733 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2054 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19733 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2054 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala Manrique, M. M., Garzón Barrios, M., & Malagón Sánchez, J. F. (2008). Consideraciones sobre la formalización y matematización de los fenómenos físicos. En M. M. Ayala Marique, Á. E. Romero Chacón, J. F. Malagón Sánchez, O. L. Rodríguez Rodríguez, Y. Aguilar Mosquera, & M. Garzón Barrios, Los procesos de formalizacioón y el papel de la experiencia en la construcción del conocimiento sobre los fenómenos físicos (págs. 17-32). Bogotá D.C: Universidad de Antioquia y Universidad Pedagógica Nacional. Cala Vitery, F., & Eslava, E. (2011). Mecánica cuántica :sobre su interpretación , hitoria y filosofía. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Dirac, P. (1967). El principio de superposición. En P. Dirac, Principios de la mecánica cuántica (A. Montes, Trad., págs. 15-18). Barcelona, España: Ariel. Eisberg, R., & Resnick, R. (2006). Física cuántica: ATOMOS, MOLÉCULAS, SÓLIDOS, NUCLEOS Y PARTICULAS. En R. Eisberg, & R. Resnick, Física cuántica: ATOMOS, MOLÉCULAS, SÓLIDOS, NUCLEOS Y PARTICULAS (págs. 62-63 y 393-395). México: LIMUSA, S.A. Fanaro, M. d. (Julio de 2009). La Enseñanza de la Mecánica Cuántica en la Esculea Media (Tesis de Doctorado) . Universidad de Burgos . Burgos . Ferreiros, J., & Ordoñez, J. (2002). Hacia una filosofía de la experimentación. CRÍTICA, Revista Hispanoamericana de Filosofia , 34 (102). Feynman, R., Leighton, R., & Sands, M. (1989). Física (Vol. III). México: Addison Wesley Iberoamericana. Goded Echevarria, F. (1965). Mecánica cuántica. Madrid : Drossat Greca, I. A., & Herscovitz, V. E. (2002). Construyendo significados en mecánica cuántica:fundamentación y resultados de una propuesta innovadora para su introducción en el nivel universitario. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS , 20 (2), 327-338. Hodson, D. (1994). Hacia un Enfoque mas critico del Trabajo de Laboratorio. Enseñanza de las Ciencias , 12 (3), 299-313 Malagón Sánchez, F., Sandoval Osorio, S., & Ayala Manrique, M. M. (2013). La actividad experimental:construccion de fenomenologías y procesos de formalización . Praxis Filosófica Nueva serie , 119-138 Messiah, A. (1965). Mecánica cuántica (Vol. I). (C. de Azcárate, & J. Tortella, Trads.) Madrid: Tecnos. Peña, L. d. (2006). Introducción a la mecánica cuántica (Tercera edición ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México: Fondo de Cultura Económica . Peña, L. d. (2006). Introducción a la mecánica cuántica (Tercera edición ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México: Fondo de Cultura Económica . Solbes, J., Bernnabeu, J., Navarro, J., & Vento, V. (1988). Dificultades en la enseñanza/aprendizaje de la Física Cuántiica. Revista Española de Física , 2, 22-27. Spinel Gómez, M. C. (2009). Introducción a la mecánica cuántica no relativista. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Müller, R., & Wiesner, H. (2002). Teaching quantum mechanics on an introductory level. American Journal of Physics , 70 (3), 200-209. Stephens, A. L., & Clemente, J. J. (2012). The Role of Thought Experiments in Science and Science Learning. (B. J. Fraser, K. G. Tobin, & C. J. McRobbie, Edits.) Second International Handbook of Science Education , I, 157-176. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2054/1/TE-19733.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2054/2/TE-19733.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9d637d5ea4b1fbad86e5952869306d2 28bc4ca60c3ab174912a1251f08d8044 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060443330019328 |
spelling |
Rozo Clavijo, MauricioWalteros Rodríguez, Luz Angélica2017-10-25T13:03:59Z2017-12-12T21:56:45Z2017-10-25T13:03:59Z2017-12-12T21:56:45Z2016TE-19733http://hdl.handle.net/20.500.12209/2054instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado surge a partir de las interacciones con los estudiantes de grado once en el Colegio Morisco IED, las observaciones realizadas en el contexto escolar y el reconocimiento de las dinámicas de cada clase permitieron plantear interrogantes frente a la enseñanza de conceptos físicos, particularmente el concepto de energía y su relación con los fenómenos que ocurren en la naturaleza. A partir de la observación se consideró pertinente realizar un estudio que permitiera reconocer algunos elementos asociados a las concepciones que manejan los estudiantes frente al concepto de energía, teniendo en cuenta que es un concepto vital y transversal a todas las disciplinas de las ciencias naturales. En este orden de ideas se propuso la siguiente pregunta de investigación ¿Qué tipo de concepciones sobre el concepto de energía expresan los estudiantes de grado once y los docentes de Ciencias Naturales del Colegio Morisco IED? que se intentó desarrollar a través del siguiente objetivo general: Identificar la concepción de energía que manejan los estudiantes de grado once del Colegio Morisco IEDSubmitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-25T14:30:38Z No. of bitstreams: 1 TE-19733.pdf: 1047653 bytes, checksum: d9d637d5ea4b1fbad86e5952869306d2 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-10-25T13:03:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19733.pdf: 1047653 bytes, checksum: d9d637d5ea4b1fbad86e5952869306d2 (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-25T13:03:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19733.pdf: 1047653 bytes, checksum: d9d637d5ea4b1fbad86e5952869306d2 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19733.pdf: 1047653 bytes, checksum: d9d637d5ea4b1fbad86e5952869306d2 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicasEstado de la materiaPrincipio de superposiciónMecánica cuántica - EnseñanzaMétodos experimentalesActividades experimentalesFormalizaciónActividades experimentales para la construcción de explicaciones alrededor de los fundamentos básicos de la mecánica cuántica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAyala Manrique, M. M., Garzón Barrios, M., & Malagón Sánchez, J. F. (2008). Consideraciones sobre la formalización y matematización de los fenómenos físicos. En M. M. Ayala Marique, Á. E. Romero Chacón, J. F. Malagón Sánchez, O. L. Rodríguez Rodríguez, Y. Aguilar Mosquera, & M. Garzón Barrios, Los procesos de formalizacioón y el papel de la experiencia en la construcción del conocimiento sobre los fenómenos físicos (págs. 17-32). Bogotá D.C: Universidad de Antioquia y Universidad Pedagógica Nacional.Cala Vitery, F., & Eslava, E. (2011). Mecánica cuántica :sobre su interpretación , hitoria y filosofía. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Dirac, P. (1967). El principio de superposición. En P. Dirac, Principios de la mecánica cuántica (A. Montes, Trad., págs. 15-18). Barcelona, España: Ariel.Eisberg, R., & Resnick, R. (2006). Física cuántica: ATOMOS, MOLÉCULAS, SÓLIDOS, NUCLEOS Y PARTICULAS. En R. Eisberg, & R. Resnick, Física cuántica: ATOMOS, MOLÉCULAS, SÓLIDOS, NUCLEOS Y PARTICULAS (págs. 62-63 y 393-395). México: LIMUSA, S.A.Fanaro, M. d. (Julio de 2009). La Enseñanza de la Mecánica Cuántica en la Esculea Media (Tesis de Doctorado) . Universidad de Burgos . Burgos .Ferreiros, J., & Ordoñez, J. (2002). Hacia una filosofía de la experimentación. CRÍTICA, Revista Hispanoamericana de Filosofia , 34 (102).Feynman, R., Leighton, R., & Sands, M. (1989). Física (Vol. III). México: Addison Wesley Iberoamericana.Goded Echevarria, F. (1965). Mecánica cuántica. Madrid : DrossatGreca, I. A., & Herscovitz, V. E. (2002). Construyendo significados en mecánica cuántica:fundamentación y resultados de una propuesta innovadora para su introducción en el nivel universitario. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS , 20 (2), 327-338.Hodson, D. (1994). Hacia un Enfoque mas critico del Trabajo de Laboratorio. Enseñanza de las Ciencias , 12 (3), 299-313Malagón Sánchez, F., Sandoval Osorio, S., & Ayala Manrique, M. M. (2013). La actividad experimental:construccion de fenomenologías y procesos de formalización . Praxis Filosófica Nueva serie , 119-138Messiah, A. (1965). Mecánica cuántica (Vol. I). (C. de Azcárate, & J. Tortella, Trads.) Madrid: Tecnos.Peña, L. d. (2006). Introducción a la mecánica cuántica (Tercera edición ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México: Fondo de Cultura Económica .Peña, L. d. (2006). Introducción a la mecánica cuántica (Tercera edición ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México: Fondo de Cultura Económica .Solbes, J., Bernnabeu, J., Navarro, J., & Vento, V. (1988). Dificultades en la enseñanza/aprendizaje de la Física Cuántiica. Revista Española de Física , 2, 22-27.Spinel Gómez, M. C. (2009). Introducción a la mecánica cuántica no relativista. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaMüller, R., & Wiesner, H. (2002). Teaching quantum mechanics on an introductory level. American Journal of Physics , 70 (3), 200-209.Stephens, A. L., & Clemente, J. J. (2012). The Role of Thought Experiments in Science and Science Learning. (B. J. Fraser, K. G. Tobin, & C. J. McRobbie, Edits.) Second International Handbook of Science Education , I, 157-176.ORIGINALTE-19733.pdfapplication/pdf1047653http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2054/1/TE-19733.pdfd9d637d5ea4b1fbad86e5952869306d2MD51THUMBNAILTE-19733.pdf.jpgTE-19733.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5607http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2054/2/TE-19733.pdf.jpg28bc4ca60c3ab174912a1251f08d8044MD5220.500.12209/2054oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20542021-08-20 15:35:20.725Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |