Representaciones de la cultura popular en las canciones andinas colombianas.
La pregunta por las identidades no pierde actualidad, menos en un momento histórico en el que el mismo concepto se ha fragmentado y los procesos de construcción de las subjetividades adquieren una perspectiva compleja. En este marco, Pablo Alabarces plantea de nuevo la pregunta por las representacio...
- Autores:
-
Dueñas Montaño, Carlos Hernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3550
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/1106
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3550
- Palabra clave:
- Identidad(es)
Cultura popular
Representaciones
Identity (and identities)
Popular culture
Representations
Identidade
Representações
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La pregunta por las identidades no pierde actualidad, menos en un momento histórico en el que el mismo concepto se ha fragmentado y los procesos de construcción de las subjetividades adquieren una perspectiva compleja. En este marco, Pablo Alabarces plantea de nuevo la pregunta por las representaciones de la cultura popular: dónde encontrar hoy la cultura popular, en qué tipo de representaciones. Los textos de la cultura se constituyen como un soporte tangible donde se pueden encontrar respuestas plausibles sobre lo que significa hoy la cultura popular, o como la invención de un sistema de poder hegemónico que se arroga el derecho a nombrar al otro desde su propia perspectiva. En esta línea, el artículo se aproxima a una lectura de lo popular representado en las canciones andinas colombianas, como un intento de dar respuesta al interrogante de Alabarces. |
---|