La dialéctica memoria - olvido y la constitución de la identidad en Paul Ricoeur.

Trabajo de grado que propone que la memoria y el olvido desarrollan una relación dialéctica que participa de la construcción de la identidad del sí mismo, esto a partir de la teoría narrativa de Paul Ricoeur. Se hace especial énfasis en la construcción del carácter y el papel que juega el olvido de...

Full description

Autores:
Villamil Ospitia, Lina Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9675
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9675
Palabra clave:
Carácter
Promesa
Identidad - Construcción
Marco teórico - Teoría de Paul Ricoeur
Dialéctica - Memoria y olvido
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado que propone que la memoria y el olvido desarrollan una relación dialéctica que participa de la construcción de la identidad del sí mismo, esto a partir de la teoría narrativa de Paul Ricoeur. Se hace especial énfasis en la construcción del carácter y el papel que juega el olvido de reserva en la constitución de la identidad, el cual media en el cambio de unas disposiciones a otras permitiendo que el sí sea capaz de elegir qué experiencias aportan para la construcción de su identidad. Este análisis está apoyado por el papel de la promesa, en tanto que esta representa un compromiso del sí mismo a futuro, una responsabilidad con del sí consigo mismo y con el otro. En síntesis, este trabajo reivindica el papel del olvido de reserva, considerándolo como una modalidad de la identidad ipse, al igual que la promesa, dado su carácter de compromiso en tanto hace posible olvidar los agobios del pasado; estableciendo compromisos a futuro consigo mismo y con los otros, sin el agobio del pasado, y más exactamente de las heridas de la memoria.