Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá.
Desde el colectivo docente, del colegio Simón Rodríguez IED, se manifiesta una problematización recurrente en el aula de clase en relación con relación a la comprensión lectora de los estudiantes y el abordaje de estrategias pedagógicas para el desarrollo del hábito lector. El interés se centra en u...
- Autores:
-
Becerra Martinez, James Frank
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9786
- Palabra clave:
- Sistematización
Colectivo de maestros
Estrategias pedagógicas
Secuencia didáctica
Procesos de lectura
Colegio Simón Rodríguez - Chapinero (Localidad)
Lectura - Estrategias pedagógicas
Comprensión lectora
Experiencias pedagógicas - Docentes
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6b47dcdf566374d7fbb1b55bf6798c58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9786 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá. |
title |
Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá. |
spellingShingle |
Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá. Sistematización Colectivo de maestros Estrategias pedagógicas Secuencia didáctica Procesos de lectura Colegio Simón Rodríguez - Chapinero (Localidad) Lectura - Estrategias pedagógicas Comprensión lectora Experiencias pedagógicas - Docentes |
title_short |
Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá. |
title_full |
Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá. |
title_fullStr |
Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá. |
title_sort |
Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Becerra Martinez, James Frank |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Franco, José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Becerra Martinez, James Frank |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistematización Colectivo de maestros Estrategias pedagógicas Secuencia didáctica Procesos de lectura |
topic |
Sistematización Colectivo de maestros Estrategias pedagógicas Secuencia didáctica Procesos de lectura Colegio Simón Rodríguez - Chapinero (Localidad) Lectura - Estrategias pedagógicas Comprensión lectora Experiencias pedagógicas - Docentes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Colegio Simón Rodríguez - Chapinero (Localidad) Lectura - Estrategias pedagógicas Comprensión lectora Experiencias pedagógicas - Docentes |
description |
Desde el colectivo docente, del colegio Simón Rodríguez IED, se manifiesta una problematización recurrente en el aula de clase en relación con relación a la comprensión lectora de los estudiantes y el abordaje de estrategias pedagógicas para el desarrollo del hábito lector. El interés se centra en un asunto de carácter particular (la lectura de los estudiantes de segundo ciclo), cuyo ámbito de referencia es lo cotidiano del aula de clase y las dinámicas de un colectivo docente; escenarios naturales y habituales para el docente investigador que a su vez es sujeto mismo de la sistematización, ya que desde su subjetividad crítica, intenta comprender y representar un mundo del cual él forma parte, al asumir la compresión de la realidad a partir del encuentro con el otro y donde los valores expresados tanto en la elección de conceptualizaciones, como de referentes, son determinados por creencias, motivaciones, deseos e intenciones; dotándose a la sistematización de un carácter interpretativo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T20:06:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T20:06:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-17118 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9786 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-17118 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9786 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acuerdo 308 de 2008 concejo de Bogotá D. C. Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 "BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR" Aportes 41. Pedagogía y educación popular. Dimensión educativa. Bogotá. 1996 Aportes 44. Sistematización de Experiencias. Búsquedas recientes. Dimensión educativa. Bogotá. 2000 Barnechea, Mercedes (2007), El conocimiento desde la práctica y una propuesta de método de sistematización de experiencias. Pontificia Universidad católica del Perú. Betancourt, M. (1997). La escuela como escenario privilegiado para la comunicación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Cerda, H. (2001) Proyecto de aula, el aula como un sistema de investigación. Bogotá. Magisterio. Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona Cajiao, Francisco (2013) Leer para comprender, escribir para transformar. MEN 2013 Colegio Simón Rodríguez IED (2011). Proyecto del ciclo dos: Colombia un país para conocer Flórez, R; Restrepo, M; Schwanenflugel, P (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica: el caso de la lectura. Bogotá Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – Departamento de la comunicación humana y sus desordenes, facultad de medicina, Universidad nacional de Colombia. Goleman, D. (1995) Emotional intelligence. New York: Bantam Books. Habermas, J. (1984) Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Editorial Taurus. SAZA, M; Castaño, L (2010) Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá Flórez, R; Torrado, M; Arias, N (2006) en familia: Horizonte conceptual en: Leer en familia en familia en Colombia. Reporte de investigación y experiencias. Bogotá. Fundalectura. Flórez, R. (1994) Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá. McGraw-Hill Jara, Oscar (1996) Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. CEP. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Costa Rica. Morgan, María de la Luz (1998) La producción de conocimientos en sistematización. Lima. OCHOA, M. (1998). Las redes de maestros en el funcionamiento de la institución escolar. Conferencia Foro y Feria Gobernación de Cundinamarca. Pérez, M (2003) la investigación sobre la propia práctica como escenario de cambio escolar en: Pedagogía y saberes N° 18 Universidad pedagógica Nacional. Bogotá. Pérez - Abril, M.; Roa, C; Villegas, L. & Vargas, A. (2013). Escribir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Secretaria de Educación de Bogotá (2007) colegios públicos de excelencia para Bogotá. Lineamientos generales para la transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza, orientada a una educación de calidad integral. Bogotá. ------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Referentes conceptuales y metodológicos. Bogotá ------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Herramientas para la vida. Bogotá ------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Base Común de Aprendizajes esenciales. Bogotá ------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Lectura, Escritura y Oralidad. Bogotá ------ Secretaría de Educación de Bogotá. Plan sectorial de educación 2008 – 2012 Educación de calidad para una Bogotá positiva. ------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos referentes conceptuales y metodológicos Transformación de la enseñanza y desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes, para la calidad de la educación. Solé, Isabel (1997) De la lectura al aprendizaje. En: Revista Signos. Teoría y práctica de la educación volumen 20. MARTINEZ BOON, Alberto y UNDA BELTRAN, María del Pilar. Redes Pedagógicas: Otro modo de ser conjuntos. Nodos y Nudos Nº3 Agosto 1997. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2013) Sistematización de experiencias: Comunicación y lenguaje en la escuela. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9786/3/TO-17118.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9786/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9786/1/TO-17118.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cabec17ad1c615837a52e3e490cc65ce 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7c5b89bd14c3a25f90791b053d2402a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931770075873280 |
spelling |
Gómez Franco, JoséBecerra Martinez, James Frank2019-07-04T20:06:27Z2019-07-04T20:06:27Z2014TO-17118http://hdl.handle.net/20.500.12209/9786instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Desde el colectivo docente, del colegio Simón Rodríguez IED, se manifiesta una problematización recurrente en el aula de clase en relación con relación a la comprensión lectora de los estudiantes y el abordaje de estrategias pedagógicas para el desarrollo del hábito lector. El interés se centra en un asunto de carácter particular (la lectura de los estudiantes de segundo ciclo), cuyo ámbito de referencia es lo cotidiano del aula de clase y las dinámicas de un colectivo docente; escenarios naturales y habituales para el docente investigador que a su vez es sujeto mismo de la sistematización, ya que desde su subjetividad crítica, intenta comprender y representar un mundo del cual él forma parte, al asumir la compresión de la realidad a partir del encuentro con el otro y donde los valores expresados tanto en la elección de conceptualizaciones, como de referentes, son determinados por creencias, motivaciones, deseos e intenciones; dotándose a la sistematización de un carácter interpretativo.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-20T15:08:06Z No. of bitstreams: 1 TO-17118.pdf: 1358925 bytes, checksum: 7c5b89bd14c3a25f90791b053d2402a3 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-04T20:06:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17118.pdf: 1358925 bytes, checksum: 7c5b89bd14c3a25f90791b053d2402a3 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-04T20:06:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17118.pdf: 1358925 bytes, checksum: 7c5b89bd14c3a25f90791b053d2402a3 (MD5)PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSistematizaciónColectivo de maestrosEstrategias pedagógicasSecuencia didácticaProcesos de lecturaColegio Simón Rodríguez - Chapinero (Localidad)Lectura - Estrategias pedagógicasComprensión lectoraExperiencias pedagógicas - DocentesSistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcuerdo 308 de 2008 concejo de Bogotá D. C. Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 "BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR"Aportes 41. Pedagogía y educación popular. Dimensión educativa. Bogotá. 1996 Aportes 44. Sistematización de Experiencias. Búsquedas recientes. Dimensión educativa. Bogotá. 2000Barnechea, Mercedes (2007), El conocimiento desde la práctica y una propuesta de método de sistematización de experiencias. Pontificia Universidad católica del Perú.Betancourt, M. (1997). La escuela como escenario privilegiado para la comunicación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Cerda, H. (2001) Proyecto de aula, el aula como un sistema de investigación. Bogotá. Magisterio.Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. BarcelonaCajiao, Francisco (2013) Leer para comprender, escribir para transformar. MEN 2013 Colegio Simón Rodríguez IED (2011). Proyecto del ciclo dos: Colombia un país para conocerFlórez, R; Restrepo, M; Schwanenflugel, P (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica: el caso de la lectura. Bogotá Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – Departamento de la comunicación humana y sus desordenes, facultad de medicina, Universidad nacional de Colombia.Goleman, D. (1995) Emotional intelligence. New York: Bantam Books.Habermas, J. (1984) Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Editorial Taurus.SAZA, M; Castaño, L (2010) Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo. Editorial Kimpres Ltda. BogotáFlórez, R; Torrado, M; Arias, N (2006) en familia: Horizonte conceptual en: Leer en familia en familia en Colombia. Reporte de investigación y experiencias. Bogotá. Fundalectura.Flórez, R. (1994) Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá. McGraw-HillJara, Oscar (1996) Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. CEP. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Costa Rica.Morgan, María de la Luz (1998) La producción de conocimientos en sistematización. Lima.OCHOA, M. (1998). Las redes de maestros en el funcionamiento de la institución escolar. Conferencia Foro y Feria Gobernación de Cundinamarca.Pérez, M (2003) la investigación sobre la propia práctica como escenario de cambio escolar en: Pedagogía y saberes N° 18 Universidad pedagógica Nacional. Bogotá.Pérez - Abril, M.; Roa, C; Villegas, L. & Vargas, A. (2013). Escribir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.Secretaria de Educación de Bogotá (2007) colegios públicos de excelencia para Bogotá. Lineamientos generales para la transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza, orientada a una educación de calidad integral. Bogotá.------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Referentes conceptuales y metodológicos. Bogotá------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Herramientas para la vida. Bogotá------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Base Común de Aprendizajes esenciales. Bogotá------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Lectura, Escritura y Oralidad. Bogotá------ Secretaría de Educación de Bogotá. Plan sectorial de educación 2008 – 2012 Educación de calidad para una Bogotá positiva.------ Secretaría de Educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos referentes conceptuales y metodológicos Transformación de la enseñanza y desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes, para la calidad de la educación.Solé, Isabel (1997) De la lectura al aprendizaje. En: Revista Signos. Teoría y práctica de la educación volumen 20.MARTINEZ BOON, Alberto y UNDA BELTRAN, María del Pilar. Redes Pedagógicas: Otro modo de ser conjuntos. Nodos y Nudos Nº3 Agosto 1997. Bogotá.Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2013) Sistematización de experiencias: Comunicación y lenguaje en la escuela. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá.THUMBNAILTO-17118.pdf.jpgTO-17118.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2998http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9786/3/TO-17118.pdf.jpgcabec17ad1c615837a52e3e490cc65ceMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9786/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTO-17118.pdfTO-17118.pdfapplication/pdf1358925http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9786/1/TO-17118.pdf7c5b89bd14c3a25f90791b053d2402a3MD5120.500.12209/9786oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/97862025-02-20 15:09:09.403Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |