Implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares.
Trabajo de grado que se propone para presentar de qué manera la implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar contribuye al desarrollo de competencias emocionales en alumnos entre los 13 y los 16 años que se encuentran participando dentro de un programa de deporte e...
- Autores:
-
Quiroga Herrera, Gustavo Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9265
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9265
- Palabra clave:
- Competencias emocionales
Educación emocional
Escuela
Colegio Colombo Hebreo - Educación básica secundaria - Bogotá
Deporte - Práctica
Propuesta didáctica - Diseño e implementación
Fútbol - Educación física
Emociones y sentimientos - Desarrollo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6b3914fe65e73a0f85c740ca73905a45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9265 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares. |
title |
Implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares. |
spellingShingle |
Implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares. Competencias emocionales Educación emocional Escuela Colegio Colombo Hebreo - Educación básica secundaria - Bogotá Deporte - Práctica Propuesta didáctica - Diseño e implementación Fútbol - Educación física Emociones y sentimientos - Desarrollo |
title_short |
Implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares. |
title_full |
Implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares. |
title_fullStr |
Implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares. |
title_full_unstemmed |
Implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares. |
title_sort |
Implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Herrera, Gustavo Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Neira, Diego Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiroga Herrera, Gustavo Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias emocionales Educación emocional Escuela |
topic |
Competencias emocionales Educación emocional Escuela Colegio Colombo Hebreo - Educación básica secundaria - Bogotá Deporte - Práctica Propuesta didáctica - Diseño e implementación Fútbol - Educación física Emociones y sentimientos - Desarrollo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Colegio Colombo Hebreo - Educación básica secundaria - Bogotá Deporte - Práctica Propuesta didáctica - Diseño e implementación Fútbol - Educación física Emociones y sentimientos - Desarrollo |
description |
Trabajo de grado que se propone para presentar de qué manera la implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar contribuye al desarrollo de competencias emocionales en alumnos entre los 13 y los 16 años que se encuentran participando dentro de un programa de deporte escolar. A partir de la evaluación de competencias emocionales y la intervención mediante el diseño e implementación de una propuesta didáctica utilizando como herramienta el fútbol se buscó determinar de qué manera la práctica del deporte escolar contribuye en el desarrollo o mejora de la conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y las competencias para la vida y el bienestar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-14T19:26:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-14T19:26:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22188 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9265 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22188 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9265 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ambora,T.,López,B.yMárquez,M.(2012)Eficaciadeunprogramadeeducaciónemocional breve para incrementar la competencia emocional de niños de educación primaria. REOP (23)pp. 39-49. Bassani,J.,Torri,D.eFernandez,A.(2003).Sobreapresençadoesportenaescola:paradoxos e ambiguidades. Movimento, (2), pp.89-112 Blazquez,D.(1999)Lainiciacióndeportivayeldeporteescolar.Barcelona,España:Editorial INDE, 4edición. Berastegui, J. (2015) Evaluación del desarrollo de la educación emocional en un centro educativo. (Tesis de doctorado) Universidad del País Vasco, España Bordignon, N. (2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, (2) pp. 50-63 Carta Europea del deporte 1992 Castro, U., Cruz, H., Gil, G., Guerra, G., Hernández, J., Quiroga, M. y Rodríguez, J. (2000) La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la educación física escolar y al entrenamiento deportivo. Las Palmas, España. Editorial INDE Cantón, E. y León, E. (2005). La resolución de conflictos en la práctica deportiva escolar Cuadernos de Psicología del Deporte. Revista Cuadernos de psicología del deporte, (5) pp. 159-171. Cera, E. Almagro, J., García, C. y Sáenz, P. (2015) Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (27) pp. 8-13. Corrales,A.(2009)Eldeportecomoelementoeducativoindispensableeneláreadeeducación física. EmásF, Revista Digital de Educación Física (4) pp23-36. Deulofeu, M., Morillas, L., Pellicer, I., Quer, V., Toll, J. y Tusell M. (2013) Educación emocional en la escuela. México D.F. México. Editorial Alfaomega tomo 4 De la Barrera, M., Donolo, D., Acosta, L. y González, M. (2012) Inteligencia emocional y ambientes escolares: Una propuesta psicopedagógica. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología, (17) pp. 63-81. Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el AprovechamientodelTiempoLibre.Coldeportes.(2017)¿Quéeseldeporteescolar?Recuperado dehttp://www.coldeportes.gov.co/?idcategoria=85656 Domínguez, M., Britez, J. y Piñeiro C. (2011) Contenido social de un deporte psicomotriz, la natación. XIV Seminario Internacional y II Latinoamericano de Praxiología Motriz: Educación Física y contextos críticos. Memoria académica. Universidad Nacional deLa Plata. De http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1438/ev.1438.pdf Extremera, N. y Fernández, P. (2004) El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (2) pp. 1-18 Fernández, A. y Montero. I. (2016) Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (1) pp. 53-66. Fernández, P. y Ruiz, D. (2008). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, volumen 6, número. 15, septiembre, 2008, pp. 421-436. Fraile, A. (2004) El deporte escolar en el siglo XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea. Barcelona, España. Editorial Tanden Franco, D. (2017) Análisis de la práctica de la actividad física, los motivos de la práctica y la percepción de la imagen corporal durante la transición de la educación primaria a la educación secundaria obligatoria. Universidad de Extremadura. Galvis, P. y Rubio, E. (2010) Relaciones entre el desarrollo motor y el coeficiente emocional.Ed Universidad Libre de Colombia. Bogotá. García, J. (1993) De cero al gesto. Proceso metodológico para identificar y asimilar las diferentes pruebas atléticas y el atletismo. Ed Kinesis. Armenia García, J. (2012) La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.Educación, (36)pp. 1-24 Gonzales, J. y Gonzales, M. (2011) La inteligencia emocional y su práctica educativa con alumnosde1ºdeeducaciónprimaria,profesoresypadres.InternationalJournalofDevelopmental and Educational Psychology INFAD. (1) pp.353-360. George, D. y Mallery, P. (2003). Spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4. ª ed.). Hernández, R., Fernández,C. yBaptista, M. (2014) Metodología de lainvestigación.Editorial. McGraw-Hill. Sexta edición Herrán,A.(2008).Capítulo8:Didácticadelacreatividad.DidácticaGeneral:Laprácticade la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: McGraw-Hill. Hoyos, L. (2012) Caracterización de los programas de deporte escolar en Bogotá. Análisis de los modelos didácticos empleados para su enseñanza. Tesis doctoral. Universidad de Leon. España. Hoyos, L., Gutiérrez, C. y Pérez, A. (2011) Deporte escolar fundamentación teórica.Primera edición. Colombia. Editorial Kinesis.Armenia. Jiménez, M. y López, E. (2009) Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión Revista Latinoamericana de Psicología, (41) pp. 69-79 Ley 181 de 1995. López, È. (2005) La educación emocional en la educación infantil Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (19) pp. 153-167. Mallart, J. (2001) Didáctica: concepto, objeto y finalidad, de http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf Mercadet, O. y Lima, P. (2014) La inteligencia emocional, las emociones y el deporte. UniversidaddeMatanzas,Matanzas,Cuba.De http://monografias.umcc.cu/monos/2014/Facultad%20de%20Cultura%20Fisica/mo1447.pdf Márquez, F., López, L. y Pichardo, V. (2008) Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Apertura (8) pp. 66-74 Monjas, R., Ponce, A. y Gea, J. (215) La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, (28) pp 286-284. 160Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cualitativa, guía didáctica. Universidad Sur Colombiana. Tomado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Mouch, A. (2014) Programa para la mejora de la resolución de conflictos, en alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria. Tesis de pre-grado. Universidad de Granada. España Ornelas, M. y Oliveira, B. (2013). Prática desportiva, um meio de prevenção do bullying na escola? Movimento (19) pp. 55-77 Peña, A. y Canga, M. (2009) La educación emocional en el contexto escolar con alumnado de distintos países. European Journal of Education and Psychology (2), pp.199-210. Pellicer, I. y Pérez, N. (2008) Educación Física Emocional. Una nueva manera de enfocar la materia de Educación Física. Barcelona.España. Editorial INDE. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Vigésimo primer edición Ruiz,G.,Lorenzo,L.yGarcía,A.(2013)Eltrabajoconlainteligenciaemocionalenlasclases deEducaciónFísica:valoracióndeunaexperienciapilotoenEducaciónprimaria.JournalofSport and Health Research. (5)203-210. Salmurri, F. y Skoknic, V. (2005) Efectos Conductuales de la Educación Emocional en Alumnos de Educación Básica. Revista de Psicología (14) pp. 9-28. Solar,L.(2003).PierdeCoubertín.Ladimensiónpedagógica.Laapropiacióndelmovimiento olímpico a las pedagogías olímpicas. España. Editorial Gymnos Soler, J., Aparicio, L., Díaz, O., Escolano, E. y Rodríguez, A. (2016) Inteligencia emocional y bienestar II Reflexiones, Experiencias profesionales e investigaciones. pp 690-705 ago T. (1996). O "esporte na escola o "esporte da escola". Movimento (5) pp4-17. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9265/3/TE-22188.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9265/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9265/4/TE-22188.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9265/1/TE-22188.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
efd81110902706a928206a20f59c749c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e77df7ce1cad5eb3509f8e97e64ad2e8 93ad36dc5b4eb378691f7493814f62f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444974930919424 |
spelling |
Rodríguez Neira, Diego FranciscoQuiroga Herrera, Gustavo Alexander2018-11-14T19:26:39Z2018-11-14T19:26:39Z2018TE-22188http://hdl.handle.net/20.500.12209/9265instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone para presentar de qué manera la implementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar contribuye al desarrollo de competencias emocionales en alumnos entre los 13 y los 16 años que se encuentran participando dentro de un programa de deporte escolar. A partir de la evaluación de competencias emocionales y la intervención mediante el diseño e implementación de una propuesta didáctica utilizando como herramienta el fútbol se buscó determinar de qué manera la práctica del deporte escolar contribuye en el desarrollo o mejora de la conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y las competencias para la vida y el bienestar.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-11-13T18:52:39Z No. of bitstreams: 1 TE-22188.pdf: 1943483 bytes, checksum: 93ad36dc5b4eb378691f7493814f62f8 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-14T19:26:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22188.pdf: 1943483 bytes, checksum: 93ad36dc5b4eb378691f7493814f62f8 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-14T19:26:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22188.pdf: 1943483 bytes, checksum: 93ad36dc5b4eb378691f7493814f62f8 (MD5)Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCompetencias emocionalesEducación emocionalEscuelaColegio Colombo Hebreo - Educación básica secundaria - BogotáDeporte - PrácticaPropuesta didáctica - Diseño e implementaciónFútbol - Educación físicaEmociones y sentimientos - DesarrolloImplementación de una propuesta didáctica desde la práctica del deporte escolar para el desarrollo de competencias emocionales en escolares.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAmbora,T.,López,B.yMárquez,M.(2012)Eficaciadeunprogramadeeducaciónemocional breve para incrementar la competencia emocional de niños de educación primaria. REOP (23)pp. 39-49.Bassani,J.,Torri,D.eFernandez,A.(2003).Sobreapresençadoesportenaescola:paradoxos e ambiguidades. Movimento, (2), pp.89-112Blazquez,D.(1999)Lainiciacióndeportivayeldeporteescolar.Barcelona,España:Editorial INDE, 4edición.Berastegui, J. (2015) Evaluación del desarrollo de la educación emocional en un centro educativo. (Tesis de doctorado) Universidad del País Vasco, EspañaBordignon, N. (2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, (2) pp. 50-63Carta Europea del deporte 1992Castro, U., Cruz, H., Gil, G., Guerra, G., Hernández, J., Quiroga, M. y Rodríguez, J. (2000) La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la educación física escolar y al entrenamiento deportivo. Las Palmas, España. Editorial INDECantón, E. y León, E. (2005). La resolución de conflictos en la práctica deportiva escolar Cuadernos de Psicología del Deporte. Revista Cuadernos de psicología del deporte, (5) pp. 159-171.Cera, E. Almagro, J., García, C. y Sáenz, P. (2015) Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (27) pp. 8-13.Corrales,A.(2009)Eldeportecomoelementoeducativoindispensableeneláreadeeducación física. EmásF, Revista Digital de Educación Física (4) pp23-36.Deulofeu, M., Morillas, L., Pellicer, I., Quer, V., Toll, J. y Tusell M. (2013) Educación emocional en la escuela. México D.F. México. Editorial Alfaomega tomo 4De la Barrera, M., Donolo, D., Acosta, L. y González, M. (2012) Inteligencia emocional y ambientes escolares: Una propuesta psicopedagógica. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología, (17) pp. 63-81.Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el AprovechamientodelTiempoLibre.Coldeportes.(2017)¿Quéeseldeporteescolar?Recuperado dehttp://www.coldeportes.gov.co/?idcategoria=85656Domínguez, M., Britez, J. y Piñeiro C. (2011) Contenido social de un deporte psicomotriz, la natación. XIV Seminario Internacional y II Latinoamericano de Praxiología Motriz: Educación Física y contextos críticos. Memoria académica. Universidad Nacional deLa Plata. De http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1438/ev.1438.pdfExtremera, N. y Fernández, P. (2004) El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (2) pp. 1-18Fernández, A. y Montero. I. (2016) Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (1) pp. 53-66.Fernández, P. y Ruiz, D. (2008). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, volumen 6, número. 15, septiembre, 2008, pp. 421-436.Fraile, A. (2004) El deporte escolar en el siglo XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea. Barcelona, España. Editorial TandenFranco, D. (2017) Análisis de la práctica de la actividad física, los motivos de la práctica y la percepción de la imagen corporal durante la transición de la educación primaria a la educación secundaria obligatoria. Universidad de Extremadura.Galvis, P. y Rubio, E. (2010) Relaciones entre el desarrollo motor y el coeficiente emocional.Ed Universidad Libre de Colombia. Bogotá.García, J. (1993) De cero al gesto. Proceso metodológico para identificar y asimilar las diferentes pruebas atléticas y el atletismo. Ed Kinesis. ArmeniaGarcía, J. (2012) La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.Educación, (36)pp. 1-24Gonzales, J. y Gonzales, M. (2011) La inteligencia emocional y su práctica educativa con alumnosde1ºdeeducaciónprimaria,profesoresypadres.InternationalJournalofDevelopmental and Educational Psychology INFAD. (1) pp.353-360.George, D. y Mallery, P. (2003). Spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4. ª ed.).Hernández, R., Fernández,C. yBaptista, M. (2014) Metodología de lainvestigación.Editorial. McGraw-Hill. Sexta ediciónHerrán,A.(2008).Capítulo8:Didácticadelacreatividad.DidácticaGeneral:Laprácticade la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: McGraw-Hill.Hoyos, L. (2012) Caracterización de los programas de deporte escolar en Bogotá. Análisis de los modelos didácticos empleados para su enseñanza. Tesis doctoral. Universidad de Leon. España.Hoyos, L., Gutiérrez, C. y Pérez, A. (2011) Deporte escolar fundamentación teórica.Primera edición. Colombia. Editorial Kinesis.Armenia.Jiménez, M. y López, E. (2009) Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión Revista Latinoamericana de Psicología, (41) pp. 69-79Ley 181 de 1995.López, È. (2005) La educación emocional en la educación infantil Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (19) pp. 153-167.Mallart, J. (2001) Didáctica: concepto, objeto y finalidad, de http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdfMercadet, O. y Lima, P. (2014) La inteligencia emocional, las emociones y el deporte. UniversidaddeMatanzas,Matanzas,Cuba.De http://monografias.umcc.cu/monos/2014/Facultad%20de%20Cultura%20Fisica/mo1447.pdfMárquez, F., López, L. y Pichardo, V. (2008) Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Apertura (8) pp. 66-74Monjas, R., Ponce, A. y Gea, J. (215) La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, (28) pp 286-284.160Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cualitativa, guía didáctica. Universidad Sur Colombiana. Tomado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfMouch, A. (2014) Programa para la mejora de la resolución de conflictos, en alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria. Tesis de pre-grado. Universidad de Granada. EspañaOrnelas, M. y Oliveira, B. (2013). Prática desportiva, um meio de prevenção do bullying na escola? Movimento (19) pp. 55-77Peña, A. y Canga, M. (2009) La educación emocional en el contexto escolar con alumnado de distintos países. European Journal of Education and Psychology (2), pp.199-210.Pellicer, I. y Pérez, N. (2008) Educación Física Emocional. Una nueva manera de enfocar la materia de Educación Física. Barcelona.España. Editorial INDE.Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Vigésimo primer ediciónRuiz,G.,Lorenzo,L.yGarcía,A.(2013)Eltrabajoconlainteligenciaemocionalenlasclases deEducaciónFísica:valoracióndeunaexperienciapilotoenEducaciónprimaria.JournalofSport and Health Research. (5)203-210.Salmurri, F. y Skoknic, V. (2005) Efectos Conductuales de la Educación Emocional en Alumnos de Educación Básica. Revista de Psicología (14) pp. 9-28.Solar,L.(2003).PierdeCoubertín.Ladimensiónpedagógica.Laapropiacióndelmovimiento olímpico a las pedagogías olímpicas. España. Editorial GymnosSoler, J., Aparicio, L., Díaz, O., Escolano, E. y Rodríguez, A. (2016) Inteligencia emocional y bienestar II Reflexiones, Experiencias profesionales e investigaciones. pp 690-705ago T. (1996). O "esporte na escola o "esporte da escola". Movimento (5) pp4-17.THUMBNAILTE-22188.pdf.jpgTE-22188.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3091http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9265/3/TE-22188.pdf.jpgefd81110902706a928206a20f59c749cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9265/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22188.pdfTE-22188.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1449054http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9265/4/TE-22188.pdfe77df7ce1cad5eb3509f8e97e64ad2e8MD54ORIGINALTE-22188.pdfTE-22188.pdfapplication/pdf1943483http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9265/1/TE-22188.pdf93ad36dc5b4eb378691f7493814f62f8MD5120.500.12209/9265oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92652024-02-23 11:29:02.217Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |