Subjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio crítico
Este artículo es resultado del proyecto de grado realizado en torno a tesis de pregrado, maestría, doctorado y artículos de investigación que tienen como eje central la categoría de subjetividad en el marco del manual de convivencia expresado en los términos de la ley general de educación 115, el de...
- Autores:
-
Puentes Castañeda, Jaime Andrei
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10972
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10972
- Palabra clave:
- Subjetividad
Manual de convivencia
Pedagogía crítica
Objetivismo
Subjetivismo
Reproducción
Resistencia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6b14a7e5440c1a8a29a7dd0c42a19416 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10972 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Subjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio crítico |
title |
Subjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio crítico |
spellingShingle |
Subjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio crítico Subjetividad Manual de convivencia Pedagogía crítica Objetivismo Subjetivismo Reproducción Resistencia |
title_short |
Subjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio crítico |
title_full |
Subjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio crítico |
title_fullStr |
Subjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio crítico |
title_full_unstemmed |
Subjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio crítico |
title_sort |
Subjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio crítico |
dc.creator.fl_str_mv |
Puentes Castañeda, Jaime Andrei |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jiménez Giraldo, Adriana Lucero |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Puentes Castañeda, Jaime Andrei |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Subjetividad Manual de convivencia Pedagogía crítica Objetivismo Subjetivismo Reproducción Resistencia |
topic |
Subjetividad Manual de convivencia Pedagogía crítica Objetivismo Subjetivismo Reproducción Resistencia |
description |
Este artículo es resultado del proyecto de grado realizado en torno a tesis de pregrado, maestría, doctorado y artículos de investigación que tienen como eje central la categoría de subjetividad en el marco del manual de convivencia expresado en los términos de la ley general de educación 115, el decreto 1860 de 1994 y la ley 1620 de 2013 sobre el sistema nacional de convivencia escolar. A través de una investigación documental se rastrearon los conceptos de manual de convivencia y subjetividad problematizados desde un enfoque pedagógico socio crítico y su impacto en la formación de sujetos. En el caso colombiano esta formación pasa por la configuración de procesos disciplinarios que regulan las relaciones sociales presentes en la escuela contribuyendo a la formación ciudadana y a la paz. La Constitución Política de 1991, la Ley General de Educación 115 de 1994 y el Decreto 1860 de 1994 enmarcan la configuración del manual de convivencia como un aparato para regular deberes, derechos, conductas y estipular sanciones, esto es, como una forma de individualización del poder. Este manual como expresión del ordenamiento jurídico colombiano es expresión también de un Aparato ideológico del Estado que reproduce la realidad objetiva y que configura un tipo de subjetividad determinada, la del Estado y el derecho. A partir de problematizaciones teóricas de Althusser y Foucault desde el paradigma socio crítico, y Freire como representante de la cultura pedagógica latinoamericana se ha conceptualizado la subjetividad y se apuesta por un manual de convivencia orientado hacia la emancipación más que hacia la normalización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-14T16:39:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-14T16:39:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-22348 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10972 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-22348 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10972 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Althusser, L. (1977). Posiciones (1964-1975). México. D.F. Editorial Grijalbo S.A. Barboza Vergara, A., (2005). Democracia y derechos humanos en la teoría política de Norberto Bobbio. Co-herencia No. 2 Vol. 3 Julio - Diciembre 2005, pp.113-128. Chavarriaga, L. & Ochoa, N. (2015). Efectos del disciplinamiento en la escuela en la configuración de subjetividad, (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales. Correa, M. (2012). Experiencias de subjetividad en la escuela. (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia. Díaz, A. (2012). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político. (Tesis de Doctorado), CINDE. Universidad de Manizales. Delgado, Z. & Núñez, M. (2015). Convivencia y manuales de convivencia escolar a partir de la Ley General de Educación. Las tecnologías de gobierno en los discursos de convivencia escolar partir de la Ley General de educación 115 en el periodo de 1994 -2013 en la ciudad de Bogotá. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Espinel, O. (2014) Freire y la educación en Derechos Humanos. Inflexiones e intersticios. Medellín. Universidad de Antioquia. Universidad Pedagógica Nacional. Editorial Artes y letras S.A.S. Freire, P. (1986). Pedagogía del Oprimido. México D.F. Siglo XXI. Freire, P. (1972). Teoría y práctica de la liberación. Bogotá. Asociación de Publicaciones Educativas. Foucault, M. (1991). El sujeto y el Poder. Bogotá. Carpe Diem Foucault, M. (2003). Vigilar y Castigar, Nacimiento de la prisión. Buenos Aires. Siglo XXI Editores. Gallego C., González. G. Epistemología crítica Ponencia central del evento. Itinerario Educativo • Año xxvi, n.° 59 • • Enero - Junio de 2012. 15-29. Gaviria de Lima, C. (2017). Subjetividades emergentes en el manual de convivencia de la IED Nicolás Buenaventura y el colegio Liceo Homérico. (Tesis de Maestría). Universidad Militar Nueva Granada. Hernández, Gloria. (2005). La imagen de convivencia en el Manual de Convivencia del colegio de bachillerato comercial “Alfonso Arango Toro”. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía critica en los fundamentos de la educación. México. D.F. Siglo XXI Editores. Manini, G. (2015). Louis Althusser: El sujeto entre comillas. Astrolabio. Revista internacional de filosofía. Núm. 17. ISSN 1699-7549. 1-10. Osorio, M. & Rodríguez, M. (2011). Análisis de los manuales de convivencia de las instituciones de educación media en Bogotá: Un estudio de caso. Revista RIIEP / ISSN: 1657-107X / Vol. 5 - No. 1 / Bogotá, D.C. enero - junio 2012 / pp. 79 – 92. Platero, L. (2015). El gobierno de los cuerpos en los manuales de convivencia en instituciones educativas de Bogotá: análisis desde la perspectiva de género y sexualidad. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Rodríguez Arévalo, V. (2011). El manual de convivencia escolar y el libre desarrollo de la personalidad. Una visión jurisprudencial. Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 7. Nº 2. Julio - Diciembre 2011, pp. 17-26. Ruiz, Calderón. J. (2015). Configuración de subjetividades a través del Manual de Convivencia Escolar del colegio distrital Cortijo Vianey – Localidad de Usme. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. Saldarriaga, O & Sáenz, J. (2005) De los usos de Foucault para la práctica pedagógica. Un saber sobre por qué no funciona la escuela. En: Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo. Grupo de Historia de la práctica pedagógica. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. Saldarriaga, O & Sáenz, J. (2005) De los usos de Foucault para la práctica pedagógica. Un saber sobre por qué no funciona la escuela. En: Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo. Grupo de Historia de la práctica pedagógica. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona. Anthropos Editorial. Zuleta, E. (2010). Educación y democracia: Un campo de combate. Bogotá: Omega A |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10972/3/TO-22348.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10972/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10972/4/TO-22348.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10972/1/TO-22348.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a759a4dfc1259779f5ad81dff7473c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 23be67c3beb39d475fbc8377cbb8ba60 538244335f7c6476502a8f7a5c9236cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445042273615872 |
spelling |
Jiménez Giraldo, Adriana LuceroPuentes Castañeda, Jaime Andrei2019-11-14T16:39:12Z2019-11-14T16:39:12Z2018TO-22348http://hdl.handle.net/20.500.12209/10972instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este artículo es resultado del proyecto de grado realizado en torno a tesis de pregrado, maestría, doctorado y artículos de investigación que tienen como eje central la categoría de subjetividad en el marco del manual de convivencia expresado en los términos de la ley general de educación 115, el decreto 1860 de 1994 y la ley 1620 de 2013 sobre el sistema nacional de convivencia escolar. A través de una investigación documental se rastrearon los conceptos de manual de convivencia y subjetividad problematizados desde un enfoque pedagógico socio crítico y su impacto en la formación de sujetos. En el caso colombiano esta formación pasa por la configuración de procesos disciplinarios que regulan las relaciones sociales presentes en la escuela contribuyendo a la formación ciudadana y a la paz. La Constitución Política de 1991, la Ley General de Educación 115 de 1994 y el Decreto 1860 de 1994 enmarcan la configuración del manual de convivencia como un aparato para regular deberes, derechos, conductas y estipular sanciones, esto es, como una forma de individualización del poder. Este manual como expresión del ordenamiento jurídico colombiano es expresión también de un Aparato ideológico del Estado que reproduce la realidad objetiva y que configura un tipo de subjetividad determinada, la del Estado y el derecho. A partir de problematizaciones teóricas de Althusser y Foucault desde el paradigma socio crítico, y Freire como representante de la cultura pedagógica latinoamericana se ha conceptualizado la subjetividad y se apuesta por un manual de convivencia orientado hacia la emancipación más que hacia la normalización.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-11-14T16:38:31Z No. of bitstreams: 1 TO-22348.pdf: 724698 bytes, checksum: 538244335f7c6476502a8f7a5c9236cf (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-11-14T16:39:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-22348.pdf: 724698 bytes, checksum: 538244335f7c6476502a8f7a5c9236cf (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-14T16:39:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-22348.pdf: 724698 bytes, checksum: 538244335f7c6476502a8f7a5c9236cf (MD5)PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSubjetividadManual de convivenciaPedagogía críticaObjetivismoSubjetivismoReproducciónResistenciaSubjetividad y manual de convivencia : entre la reproducción y la resistencia. Análisis documental desde un enfoque pedagógico socio críticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlthusser, L. (1977). Posiciones (1964-1975). México. D.F. Editorial Grijalbo S.A.Barboza Vergara, A., (2005). Democracia y derechos humanos en la teoría política de Norberto Bobbio. Co-herencia No. 2 Vol. 3 Julio - Diciembre 2005, pp.113-128.Chavarriaga, L. & Ochoa, N. (2015). Efectos del disciplinamiento en la escuela en la configuración de subjetividad, (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales.Correa, M. (2012). Experiencias de subjetividad en la escuela. (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia.Díaz, A. (2012). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político. (Tesis de Doctorado), CINDE. Universidad de Manizales.Delgado, Z. & Núñez, M. (2015). Convivencia y manuales de convivencia escolar a partir de la Ley General de Educación. Las tecnologías de gobierno en los discursos de convivencia escolar partir de la Ley General de educación 115 en el periodo de 1994 -2013 en la ciudad de Bogotá. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana.Espinel, O. (2014) Freire y la educación en Derechos Humanos. Inflexiones e intersticios. Medellín. Universidad de Antioquia. Universidad Pedagógica Nacional. Editorial Artes y letras S.A.S.Freire, P. (1986). Pedagogía del Oprimido. México D.F. Siglo XXI.Freire, P. (1972). Teoría y práctica de la liberación. Bogotá. Asociación de Publicaciones Educativas.Foucault, M. (1991). El sujeto y el Poder. Bogotá. Carpe DiemFoucault, M. (2003). Vigilar y Castigar, Nacimiento de la prisión. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.Gallego C., González. G. Epistemología crítica Ponencia central del evento. Itinerario Educativo • Año xxvi, n.° 59 • • Enero - Junio de 2012. 15-29.Gaviria de Lima, C. (2017). Subjetividades emergentes en el manual de convivencia de la IED Nicolás Buenaventura y el colegio Liceo Homérico. (Tesis de Maestría). Universidad Militar Nueva Granada.Hernández, Gloria. (2005). La imagen de convivencia en el Manual de Convivencia del colegio de bachillerato comercial “Alfonso Arango Toro”. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana.McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía critica en los fundamentos de la educación. México. D.F. Siglo XXI Editores.Manini, G. (2015). Louis Althusser: El sujeto entre comillas. Astrolabio. Revista internacional de filosofía. Núm. 17. ISSN 1699-7549. 1-10.Osorio, M. & Rodríguez, M. (2011). Análisis de los manuales de convivencia de las instituciones de educación media en Bogotá: Un estudio de caso. Revista RIIEP / ISSN: 1657-107X / Vol. 5 - No. 1 / Bogotá, D.C. enero - junio 2012 / pp. 79 – 92.Platero, L. (2015). El gobierno de los cuerpos en los manuales de convivencia en instituciones educativas de Bogotá: análisis desde la perspectiva de género y sexualidad. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana.Rodríguez Arévalo, V. (2011). El manual de convivencia escolar y el libre desarrollo de la personalidad. Una visión jurisprudencial. Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 7. Nº 2. Julio - Diciembre 2011, pp. 17-26.Ruiz, Calderón. J. (2015). Configuración de subjetividades a través del Manual de Convivencia Escolar del colegio distrital Cortijo Vianey – Localidad de Usme. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.Saldarriaga, O & Sáenz, J. (2005) De los usos de Foucault para la práctica pedagógica. Un saber sobre por qué no funciona la escuela. En: Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo. Grupo de Historia de la práctica pedagógica. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.Saldarriaga, O & Sáenz, J. (2005) De los usos de Foucault para la práctica pedagógica. Un saber sobre por qué no funciona la escuela. En: Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo. Grupo de Historia de la práctica pedagógica. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona. Anthropos Editorial.Zuleta, E. (2010). Educación y democracia: Un campo de combate. Bogotá: Omega ATHUMBNAILTO-22348.pdf.jpgTO-22348.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2806http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10972/3/TO-22348.pdf.jpg8a759a4dfc1259779f5ad81dff7473c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10972/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TO-22348.pdfTO-22348.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1309030http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10972/4/TO-22348.pdf23be67c3beb39d475fbc8377cbb8ba60MD54ORIGINALTO-22348.pdfTO-22348.pdfapplication/pdf724698http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10972/1/TO-22348.pdf538244335f7c6476502a8f7a5c9236cfMD5120.500.12209/10972oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/109722023-11-20 11:50:09.745Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |