Imaginar la paguroidea entre dos.
Este proyecto explora la creación de un "tercer espacio" imaginario, denominado Paguroidea, como respuesta a las incomodidades y dificultades experimentadas al habitar la ciudad y la casa, especialmente desde la perspectiva de dos mujeres. El concepto de Paguroidea se inspira en los cangre...
- Autores:
-
Cuervo Ojeda, Zuley Valentina
Reyes Peñuela, Laura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21331
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21331
- Palabra clave:
- Paguroidea
Amistad
Arquitectura emocional
Tercer espacio
Habitar
Paguroidea
Friendship
Emotional architecture
Third space
Inhabit
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6b0f3f9faa032b1122a6b6c1a811ccb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21331 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Imaginar la paguroidea entre dos. |
title |
Imaginar la paguroidea entre dos. |
spellingShingle |
Imaginar la paguroidea entre dos. Paguroidea Amistad Arquitectura emocional Tercer espacio Habitar Paguroidea Friendship Emotional architecture Third space Inhabit |
title_short |
Imaginar la paguroidea entre dos. |
title_full |
Imaginar la paguroidea entre dos. |
title_fullStr |
Imaginar la paguroidea entre dos. |
title_full_unstemmed |
Imaginar la paguroidea entre dos. |
title_sort |
Imaginar la paguroidea entre dos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuervo Ojeda, Zuley Valentina Reyes Peñuela, Laura Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cadena, Ángela María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuervo Ojeda, Zuley Valentina Reyes Peñuela, Laura Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Paguroidea Amistad Arquitectura emocional Tercer espacio Habitar |
topic |
Paguroidea Amistad Arquitectura emocional Tercer espacio Habitar Paguroidea Friendship Emotional architecture Third space Inhabit |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Paguroidea Friendship Emotional architecture Third space Inhabit |
description |
Este proyecto explora la creación de un "tercer espacio" imaginario, denominado Paguroidea, como respuesta a las incomodidades y dificultades experimentadas al habitar la ciudad y la casa, especialmente desde la perspectiva de dos mujeres. El concepto de Paguroidea se inspira en los cangrejos ermitaños, que utilizan conchas vacías para protegerse y las cambian a medida que crecen. De manera similar, las autoras buscan crear un espacio que se adapte a sus necesidades cambiantes y que les brinde seguridad y comodidad. Este espacio imaginario se construye a partir de sus experiencias personales, sentires y conversaciones, utilizando el arte como herramienta de resistencia y transformación. El documento destaca la importancia de la amistad y la colectividad en la creación de este espacio. Las autoras reflexionan sobre cómo la feminidad se fortalece en "manada", permitiéndoles ser más subversivas y capaces de transformar su realidad. La colaboración entre ellas surge de la necesidad de crear un lugar seguro donde puedan ser ellas mismas, sin miedo a la discriminación o el acoso. La investigación-creación se desarrolla a través de diversos modos, incluyendo la "transmi-investigación" (conversaciones en el Transmilenio) y la deriva (recorridos sin rumbo fijo por la ciudad y la casa). Estas experiencias cotidianas se convierten en material para la reflexión y la creación artística. El documento también explora la relación entre el espacio privado (el hogar) y el espacio público (la ciudad), y cómo estos espacios pueden ser fuente de incomodidad y exclusión. Las autoras buscan crear una Paguroidea donde se puedan superar estas dicotomías y donde se priorice el bienestar y la libertad de las personas. El proceso creativo se nutre de referentes teóricos y artísticos, incluyendo obras de Pip & Pop, Carlos Garaicoa y Treicy Emin, entre otros. Estos referentes les permiten explorar diferentes formas de habitar el espacio y de representar sus experiencias. En definitiva, "Imaginar la paguroidea entre dos" es un proyecto que utiliza el arte como herramienta para la transformación social y la creación de espacios más inclusivos y habitables. A través de la reflexión personal y la colaboración colectiva, las autoras construyen un espacio imaginario/Arquitectura emocional que les permite resistir a las opresiones y construir un mundo donde puedan ser ellas mismas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T18:19:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T18:19:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21331 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21331 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguas Ardientes. (2018). Bogotá [Canción]. En Guarever. – Anzaldúa, G. (1988). La prieta. En Cherrie, M y Ana, C (Ed.), Este puente, mi espalda (pp. 157-168). Ism press. Anzaldúa, G. (1987). No basta. Borderlands / La frontera: La nueva mestiza. Capitán Swing. Ahmed, S. (2019). Fenomenología Queer. Edicions Bellaterra Ballard. J. (1970). La exposición de atrocidades. ---- Bruses. (2022). FBI [Canción]. En Monstruos. HONEY. Depresión sonora. (2022). Como todo el Mundo [Canción]. En El Arte de Morir muy despacio. Sonido muchacho. De la cerda, D. (2023). Desde los zulos. Editorial sexto piso. Carranza, M. M. (2004). Antología / María Mercedes Carranza. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Comunicación Social-Periodismo. Cortés, O., y Hernández, A. R. (2021). Lo que es arriba es abajo: investigación-creación, work in progress y tropo-escrituras. Pp. 181-190. En: VVAA, Investigar en tiempos de crisis. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. http Cuvardic García, D. (2011). LA FLANEUSE EN LA HISTORIA DE LA CULTURA OCCIDENTAL. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 37(1), 67-95. Esteman. (2021). Milagrosa [Canción].En Si volviera a nacer. Universal Music Group. GMMTV, (Productora). (2023). Our Skky 2 [Serie]. The one enterprise, GMMTV. Gerber, V. (2015). Conjunto vacío. Pepitas de calabaza. Guerrero, M. P. (2021). Algo se muere, pero no es para siempre. Thesavrvs, 60(1), 60–80. Juliana quédate otro día. (2023). Los amigos [Canción]. En Canciones Sociales para Animales Resentidos. EL PATRÓN RECORDS, Juliana quédate otro día. Kern, L. (2019). Ciudad feminista la lucha por el espacio en un mundo diseñado por hombres. Icono Editorial S.A.S Lee Young Ji. (2024). Small girl (feat, D.O) [Canción]. En 16 Fantasy. MAINSTREAM Maillard, C. (2004). Escribir. Matar a platón. Tusquets Editores Margarita siempre viva. (2022). Ahora nada es imposible [Canción]. En Un lugar más cierto. — Margarita siempre viva. (2017). Los días apacibles [Canción]. En Habitación de flagelos en C. — Mauro Samaniego, Paola Navarrete. (2025). Caminos [Canción]. En El Elegido. Clvb de Pesca. MerryChristmas y Big Stone Studio. (Productora ejecutiva). (2024). Love in the Big City [Serie]. MerryChristmas y Big Stone Studio. Moreno, M. A. (2022). Hacia el encuentro con la poética de la casa. Navarro Marijuan, A. M. (2022). Lo emocional en la arquitectura Estrategias, diseño y color [Trabajo de fin de grado ETSAM (UPM)]. NCT U. (2020). From Home [Canción], En NCT RESONANCE Pt. 1. SM Entertainment. Nicolas y los fumadores. (2023). Antes de los 30 [Canción]. En Mal que bien. Estudiolago, NOISESION. Pallasma, J. (1996). Los ojos de la piel. Editorial GG. Panero, A. (2013). Recorridos olvidados: la flâneuse silenciada. Arte y Ciudad Revista de Investigación, (4), 49-64 Pizan. C. (1405). La ciudad de las damas. Editorial Siruela. Rosales, V. (2021). Mujer incómoda. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S. Quiñonez, B. (5 de Julio de 2024). Cuando no encuentras tu lugar en el mundo, tienes que crearlo. La octava poesía SailorFag. (2019). Caninas [Canción]. En Terrible, Perriemos. --- SailorFag. (2018). Inventadas y modernas [Canción]. En Sailorfag. --- Sanabria, F., Mora, H. y Piñeros, R. (2012). Educación, subjetividad y territorio: a propósito de una experiencia pedagógica en la Localidad de Bosa. Ciudad Paz-ando, 5(1), 81-94. Sánchez, M. (2019). Pedagogías queer ¿Nos arriesgamos a hacer otra educación?. Editorial catarata. Sugmakanan, S y Vachiratamporn, K. (Productores ejecutivos). (2021). I Told Sunset About You [serie]. Nadao Bangkok. Suvire ( 15 de Febrero de 2012). El Feng Shui y su relación con el amor. Suvire. TWICE. (2019). Feel Special [Canción]. En Feel Special. JYP Entertainment Uruchurtu, J., Rabasa, D y Contreras, E. (Productores ejecutivos). (2024). El secreto del río [Serie]. Perro azul. YOASOBI. (2021). Monster [Canción]. En E-Side. Sony Music. Ziga, I. (2009). Devenir perra. Editorial Melusina Zior Park. (2023). QUEEN [Canción]. En WHERE DOES SASQUATCH LIVE? Pt. 2. Beautiful Noise. https://www.admagazine.com/articulos/feng-shui-elementos-que-debes-aplicar-en-la-decoracion-del-hogar https://colombia.inaturalist.org/taxa/47398-Paguroidea https://datelobueno.com/wp-content/uploads/2014/05/El-li https://eleco.unam.mx/manifiesto-de-la-arquitectura-emocional-1953/ https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/conferencia_feng_shui_-maria_fernanda_gomez.pdf https://www.vanesaezquerra.com/los-5-elementos-del-feng-shui/ bro-del-Feng-Shui.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21331/5/Imaginar%20la%20paguroidea%20entre%20dos..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21331/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21331/4/202533020116083-28%20MAY%2025%20LAURA%20Y%20ZULEY.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21331/1/Imaginar%20la%20paguroidea%20entre%20dos..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45de43caaa7ad397c327ed6cf23a4041 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a26c0f698f85b0b68a7dfe4ec329ac36 61cefda080d73fa29cbb4ebd4ccb1351 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753105229709312 |
spelling |
Cadena, Ángela MaríaCuervo Ojeda, Zuley ValentinaReyes Peñuela, Laura Alejandra2025-06-25T18:19:41Z2025-06-25T18:19:41Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21331instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto explora la creación de un "tercer espacio" imaginario, denominado Paguroidea, como respuesta a las incomodidades y dificultades experimentadas al habitar la ciudad y la casa, especialmente desde la perspectiva de dos mujeres. El concepto de Paguroidea se inspira en los cangrejos ermitaños, que utilizan conchas vacías para protegerse y las cambian a medida que crecen. De manera similar, las autoras buscan crear un espacio que se adapte a sus necesidades cambiantes y que les brinde seguridad y comodidad. Este espacio imaginario se construye a partir de sus experiencias personales, sentires y conversaciones, utilizando el arte como herramienta de resistencia y transformación. El documento destaca la importancia de la amistad y la colectividad en la creación de este espacio. Las autoras reflexionan sobre cómo la feminidad se fortalece en "manada", permitiéndoles ser más subversivas y capaces de transformar su realidad. La colaboración entre ellas surge de la necesidad de crear un lugar seguro donde puedan ser ellas mismas, sin miedo a la discriminación o el acoso. La investigación-creación se desarrolla a través de diversos modos, incluyendo la "transmi-investigación" (conversaciones en el Transmilenio) y la deriva (recorridos sin rumbo fijo por la ciudad y la casa). Estas experiencias cotidianas se convierten en material para la reflexión y la creación artística. El documento también explora la relación entre el espacio privado (el hogar) y el espacio público (la ciudad), y cómo estos espacios pueden ser fuente de incomodidad y exclusión. Las autoras buscan crear una Paguroidea donde se puedan superar estas dicotomías y donde se priorice el bienestar y la libertad de las personas. El proceso creativo se nutre de referentes teóricos y artísticos, incluyendo obras de Pip & Pop, Carlos Garaicoa y Treicy Emin, entre otros. Estos referentes les permiten explorar diferentes formas de habitar el espacio y de representar sus experiencias. En definitiva, "Imaginar la paguroidea entre dos" es un proyecto que utiliza el arte como herramienta para la transformación social y la creación de espacios más inclusivos y habitables. A través de la reflexión personal y la colaboración colectiva, las autoras construyen un espacio imaginario/Arquitectura emocional que les permite resistir a las opresiones y construir un mundo donde puedan ser ellas mismas.Submitted by Zuley Valentina Cuervo Ojeda (zvcuervoo@upn.edu.co) on 2025-05-28T23:23:44Z No. of bitstreams: 2 Imaginar la paguroidea entre dos..pdf: 5073564 bytes, checksum: 61cefda080d73fa29cbb4ebd4ccb1351 (MD5) Licencia UsoTrabajo de Grado. Imaginar la Paguroidea entre dos.pdf: 303116 bytes, checksum: a26c0f698f85b0b68a7dfe4ec329ac36 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-05T16:39:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Imaginar la paguroidea entre dos..pdf: 5073564 bytes, checksum: 61cefda080d73fa29cbb4ebd4ccb1351 (MD5) Licencia UsoTrabajo de Grado. Imaginar la Paguroidea entre dos.pdf: 303116 bytes, checksum: a26c0f698f85b0b68a7dfe4ec329ac36 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-25T18:19:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Imaginar la paguroidea entre dos..pdf: 5073564 bytes, checksum: 61cefda080d73fa29cbb4ebd4ccb1351 (MD5) Licencia UsoTrabajo de Grado. Imaginar la Paguroidea entre dos.pdf: 303116 bytes, checksum: a26c0f698f85b0b68a7dfe4ec329ac36 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-25T18:19:41Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Imaginar la paguroidea entre dos..pdf: 5073564 bytes, checksum: 61cefda080d73fa29cbb4ebd4ccb1351 (MD5) Licencia UsoTrabajo de Grado. Imaginar la Paguroidea entre dos.pdf: 303116 bytes, checksum: a26c0f698f85b0b68a7dfe4ec329ac36 (MD5) Previous issue date: 2025-05-16Licenciado en Artes VisualesPregradoCreación, cuerpo y territorio.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPaguroideaAmistadArquitectura emocionalTercer espacioHabitarPaguroideaFriendshipEmotional architectureThird spaceInhabitImaginar la paguroidea entre dos.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguas Ardientes. (2018). Bogotá [Canción]. En Guarever. –Anzaldúa, G. (1988). La prieta. En Cherrie, M y Ana, C (Ed.), Este puente, mi espalda (pp. 157-168). Ism press.Anzaldúa, G. (1987). No basta. Borderlands / La frontera: La nueva mestiza. Capitán Swing.Ahmed, S. (2019). Fenomenología Queer. Edicions BellaterraBallard. J. (1970). La exposición de atrocidades. ----Bruses. (2022). FBI [Canción]. En Monstruos. HONEY.Depresión sonora. (2022). Como todo el Mundo [Canción]. En El Arte de Morir muy despacio. Sonido muchacho.De la cerda, D. (2023). Desde los zulos. Editorial sexto piso.Carranza, M. M. (2004). Antología / María Mercedes Carranza. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Comunicación Social-Periodismo.Cortés, O., y Hernández, A. R. (2021). Lo que es arriba es abajo: investigación-creación, work in progress y tropo-escrituras. Pp. 181-190. En: VVAA, Investigar en tiempos de crisis. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. httpCuvardic García, D. (2011). LA FLANEUSE EN LA HISTORIA DE LA CULTURA OCCIDENTAL. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 37(1), 67-95.Esteman. (2021). Milagrosa [Canción].En Si volviera a nacer. Universal Music Group.GMMTV, (Productora). (2023). Our Skky 2 [Serie]. The one enterprise, GMMTV.Gerber, V. (2015). Conjunto vacío. Pepitas de calabaza.Guerrero, M. P. (2021). Algo se muere, pero no es para siempre. Thesavrvs, 60(1), 60–80.Juliana quédate otro día. (2023). Los amigos [Canción]. En Canciones Sociales para Animales Resentidos. EL PATRÓN RECORDS, Juliana quédate otro día.Kern, L. (2019). Ciudad feminista la lucha por el espacio en un mundo diseñado por hombres. Icono Editorial S.A.SLee Young Ji. (2024). Small girl (feat, D.O) [Canción]. En 16 Fantasy. MAINSTREAMMaillard, C. (2004). Escribir. Matar a platón. Tusquets EditoresMargarita siempre viva. (2022). Ahora nada es imposible [Canción]. En Un lugar más cierto. —Margarita siempre viva. (2017). Los días apacibles [Canción]. En Habitación de flagelos en C. —Mauro Samaniego, Paola Navarrete. (2025). Caminos [Canción]. En El Elegido. Clvb de Pesca.MerryChristmas y Big Stone Studio. (Productora ejecutiva). (2024). Love in the Big City [Serie]. MerryChristmas y Big Stone Studio.Moreno, M. A. (2022). Hacia el encuentro con la poética de la casa.Navarro Marijuan, A. M. (2022). Lo emocional en la arquitectura Estrategias, diseño y color [Trabajo de fin de grado ETSAM (UPM)].NCT U. (2020). From Home [Canción], En NCT RESONANCE Pt. 1. SM Entertainment.Nicolas y los fumadores. (2023). Antes de los 30 [Canción]. En Mal que bien. Estudiolago, NOISESION.Pallasma, J. (1996). Los ojos de la piel. Editorial GG.Panero, A. (2013). Recorridos olvidados: la flâneuse silenciada. Arte y Ciudad Revista de Investigación, (4), 49-64Pizan. C. (1405). La ciudad de las damas. Editorial Siruela.Rosales, V. (2021). Mujer incómoda. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.Quiñonez, B. (5 de Julio de 2024). Cuando no encuentras tu lugar en el mundo, tienes que crearlo. La octava poesíaSailorFag. (2019). Caninas [Canción]. En Terrible, Perriemos. ---SailorFag. (2018). Inventadas y modernas [Canción]. En Sailorfag. ---Sanabria, F., Mora, H. y Piñeros, R. (2012). Educación, subjetividad y territorio: a propósito de una experiencia pedagógica en la Localidad de Bosa. Ciudad Paz-ando, 5(1), 81-94.Sánchez, M. (2019). Pedagogías queer ¿Nos arriesgamos a hacer otra educación?. Editorial catarata.Sugmakanan, S y Vachiratamporn, K. (Productores ejecutivos). (2021). I Told Sunset About You [serie]. Nadao Bangkok.Suvire ( 15 de Febrero de 2012). El Feng Shui y su relación con el amor. Suvire.TWICE. (2019). Feel Special [Canción]. En Feel Special. JYP EntertainmentUruchurtu, J., Rabasa, D y Contreras, E. (Productores ejecutivos). (2024). El secreto del río [Serie]. Perro azul.YOASOBI. (2021). Monster [Canción]. En E-Side. Sony Music.Ziga, I. (2009). Devenir perra. Editorial MelusinaZior Park. (2023). QUEEN [Canción]. En WHERE DOES SASQUATCH LIVE? Pt. 2. Beautiful Noise.https://www.admagazine.com/articulos/feng-shui-elementos-que-debes-aplicar-en-la-decoracion-del-hogarhttps://colombia.inaturalist.org/taxa/47398-Paguroideahttps://datelobueno.com/wp-content/uploads/2014/05/El-lihttps://eleco.unam.mx/manifiesto-de-la-arquitectura-emocional-1953/https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/conferencia_feng_shui_-maria_fernanda_gomez.pdfhttps://www.vanesaezquerra.com/los-5-elementos-del-feng-shui/ bro-del-Feng-Shui.pdfTHUMBNAILImaginar la paguroidea entre dos..pdf.jpgImaginar la paguroidea entre dos..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3036http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21331/5/Imaginar%20la%20paguroidea%20entre%20dos..pdf.jpg45de43caaa7ad397c327ed6cf23a4041MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21331/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202533020116083-28 MAY 25 LAURA Y ZULEY.pdf202533020116083-28 MAY 25 LAURA Y ZULEY.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf303116http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21331/4/202533020116083-28%20MAY%2025%20LAURA%20Y%20ZULEY.pdfa26c0f698f85b0b68a7dfe4ec329ac36MD54ORIGINALImaginar la paguroidea entre dos..pdfImaginar la paguroidea entre dos..pdfapplication/pdf5073564http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21331/1/Imaginar%20la%20paguroidea%20entre%20dos..pdf61cefda080d73fa29cbb4ebd4ccb1351MD5120.500.12209/21331oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213312025-06-25 23:00:13.392Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |