Abagós artísticos. Sistematización de dos experiencias de formación artística en coros (Bucaramanga), y músicas tradicionales (Bolívar), Santander.

ABAGÓS ARTÍSTICOS. SISTEMATIZACIÓN DE DOS EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA EN COROS (BUCARAMANGA) Y MÚSICAS TRADICIONALES (BOLÍVAR), SANTANDER. Abagó en lengua muisca quiere decir alimento y puede referirse a lo más selecto, lo de mejor calidad, lo más grande. Como investigadores, nos pareció per...

Full description

Autores:
Caro Ortega, Luis Enrique
Osorio Bueno, Edwin Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19933
Palabra clave:
Sistematización de experiencias
Prácticas formativas
Saberes
Ecosistema cultural
Gestión cultural
Systematization of experiences
Training practices
Knowledge
Cultural management
Cultural ecosystem
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:ABAGÓS ARTÍSTICOS. SISTEMATIZACIÓN DE DOS EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA EN COROS (BUCARAMANGA) Y MÚSICAS TRADICIONALES (BOLÍVAR), SANTANDER. Abagó en lengua muisca quiere decir alimento y puede referirse a lo más selecto, lo de mejor calidad, lo más grande. Como investigadores, nos pareció pertinente utilizar esta palabra, pues encierra lo más selecto de nuestras experiencias, responde asertivamente a una reflexión desde un diálogo de saberes, caracterizados en la conformación de coros y grupos infantiles de formación artística popular en niños de 6 a 12 años de edad, en los ecosistemas culturales de la ciudad de Bucaramanga con la conformación del “Grupo coral del colegio Comfenalco” y la agrupación “Las comadres de pipe y Manuel” del ecosistema cultural del municipio de Bolívar, (Santander del sur). La propuesta surge de la necesidad de poder construir un currículo a partir de nuestras prácticas formativas, que puedan servir como insumo a otros docentes de música, que quieran profundizar en la conformación de grupos corales infantiles y de música popular. El proceso investigativo detalla un paso a paso de como fue la construcción de los dos proyectos desde sus etapas iniciales hasta cuando finalizaron, con un lenguaje claro y de fácil comprensión, proyectos que impactaron de manera significativa en una comunidad particular, logrando mantenerse y aportar a la sostenibilidad cultural donde estuvieron inmersos de manera trascendente y significativa.