Reflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Este trabajo tiene como finalidad analizar la práctica pedagógica de los profesores de portugués del centro de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, realizado teniendo como base la noción de práctica pedagógica de Olga Lucía Zuluaga. Se realizaron seis entrevistas semiestruc...
- Autores:
-
Mejía Botero, Sara María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/535
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/535
- Palabra clave:
- Centro de extensión Universidad Nacional de Colombia
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
Brasil
Portugués
Lengua extranjera
Profesor nativos
Profesor no nativos
Prácticas pedagógicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6a6c8ac3bfc068b6da9021b10563c881 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/535 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. |
title |
Reflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Centro de extensión Universidad Nacional de Colombia Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Brasil Portugués Lengua extranjera Profesor nativos Profesor no nativos Prácticas pedagógicas |
title_short |
Reflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. |
title_full |
Reflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. |
title_sort |
Reflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Botero, Sara María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Heredia Duarte, María Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mejía Botero, Sara María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Centro de extensión Universidad Nacional de Colombia Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Brasil Portugués Lengua extranjera Profesor nativos Profesor no nativos Prácticas pedagógicas |
topic |
Centro de extensión Universidad Nacional de Colombia Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas Brasil Portugués Lengua extranjera Profesor nativos Profesor no nativos Prácticas pedagógicas |
description |
Este trabajo tiene como finalidad analizar la práctica pedagógica de los profesores de portugués del centro de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, realizado teniendo como base la noción de práctica pedagógica de Olga Lucía Zuluaga. Se realizaron seis entrevistas semiestructuradas con los profesores y se llegaron a hallazgos de carácter global y particular. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-30T18:45:34Z 2017-12-12T21:39:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-30T18:45:34Z 2017-12-12T21:39:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-19953 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/535 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-19953 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/535 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agostini, Basílio. Pereira da Silva, Odete. Ensino de português segunda língua. Revista Letras, vol. 43, pp. 63-69. Universidade Federal do Paraná, 1994. En sitio web visitado el 10 de octubre de 2016. http://revistas.ufpr.br/letras/article/view/19096/12397 Álvarez, Carmen. San Fabián, José Luis. La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de antropología, 2012. En sitio web visitado el 30 de abril de 2014. http://www.ugr.es/~pwlac/G28_14Carmen_AlvarezJoseLuis_SanFabian.html Aristizabal Botero, Carlos Andres. Teoría y metodología de investigación. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Ciencias administrativas, económicas y contables. 2008. En sitio web visitado el 15 de abril de 2014. http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL06/TeoriaYMetodologiaDeLaInvestigacion.pdf Arteaga, Rafael. Cortes, Ligia. Hernandez, Jairo. ¿Qué espera la sociedad colombiana de los profesores de lenguas extranjeras?. Revista Matices, vol.2. Universidad Nacional de Colombia, 2008. En sitio web visitado el 10 de octubre de 2016. http://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/10703/11175 Barrio de Castillo, Irene. González Jiménez, Jésica, et.al. Métodos de investigación educativa. El estudio de casos. Universidad autónoma de Madrid, Sin fecha. En sitio web visitado el 30 de abril de 2014. http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaci ones/Est_Casos_doc.pdf Candeas, Alessandro. La agenda educativa en la política exterior de Brasil Papel Político. Revista Redalyc en línea, vol. 15. 2010. En sitio web visitado el 13 de septiembre de 2015. Dalpiaz, Roanita. Stanzani, Luciana. ―Una experiencia contada: la enseñanza del portugués como lengua extranjera a colombianos en Bogotá‖. Espiral, revista en docencia e investigación, vol. 2, pp. 21-26. Universidad Santo Tomás, 2012. En sitio web visitado el 10 de octubre de 2016. http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/espiral/article/view/307/520 Díaz, Victor. Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Revista Laurus, vol. 12. 2006, pp. 88-103. En sitio web visitado el 10 de mayo de 2014. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906 García Mínguez, María Luisa. Nuevas tendencia en la enseñanza de lenguas extranjeras en Europa: Un profesorado en vías de adaptación. Revista española de educación comparada, número 7. 2001; 357 a 372 pág 361 y 362. En sítio web visitado el 20 de julio de 2014: http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec07/reec0714.pdf.) Grupo laboratorio para el análisis del Cambio Educativo (L.A.C.E.). Introducción al estudio de caso en educación. Facultad de Ciencias de la educación, Universidad de Cádiz, 1999. En sitio web visitado el 30 de abril de 2014. http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf Heredia Duarte, Maria Isabel. Práctica pedagógica: una expresión en singular para un ―espacio plural en sí mismo‖. Diálogo con Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez. Revista de educación Fundación Convivencia. Nociones y debates en la práctica pedagógica. N°. 7, enero- abril de 2015. Págs. 25- 33. Krostina, Irina. Arboleda, Argemiro. La didáctica en lenguas extranjeras: un campo interdiscilinar, multidisciplinar y multidimensional. Universidad del Valle. 2005. En sitio web visitado el 20 de julio de 2014: http://campusvirtualgitt.com/linea/Documentos/ponenciaIrinaArgemiro2.doc) Lakatos, Susana y Ubach, Antonio. ¿Profesor nativo o no nativo?. ASELE, actas VI. Instituto Cervantes. 1995. En sitio web visitado el 12 de marzo de 2014. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/06/06_0238.pdf Loaiza Zuluaga, Yasaldez, et al. Caracterización de las prácticas pedagógicas de los docentes universitarios en el área de la salud. Universidad de Manizales. 2014. En sitio web visitado el 08 de mayo de 2014. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1256/1/Caracteriz acion%20de%20las%20practicas%20pedagogicas%20de%20los%20docen tes%20universitarios%20en%20el%20area%20de%20la%20salud.pdf Martín Martín, José Miguel. El profesor nativo de español. ASELE, actas X. Centro Virtual Cervantes. 1999. N sitio web visitado el 8 de mayo de 2014. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0431.pdf Martínez Bonafé, Jaume. El estudio de casos en la investigación educativa. Revista Investigación en la escuela, Nº6. Universidad de Valencia. 1988. En sitio web visitado el 02 de mayo de 2014. http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/6/R6_3.pdf Martínez Carazo, Piedad Cristina. El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista Científica pensamiento y gestión Nº20, Universidad del Norte, 2006. En sitio web visitado el 03 de mayo Martínez González, Raquel-Amaya. La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Ministerio de educación y ciencia. Dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa y Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). España. 2007. En sitio web visitado el 17 de abril de 2014. http://www.gse.upenn.edu/pdf/La%20investigaci%C3%B3n%20en%20la%2 0pr%C3%A1ctica%20educativa.pdf Moreno, Elsa Amanda. Concepciones de práctica pedagógica. Grupo de práctica pedagógica del departamento de Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Sin fecha. Pág. 6. En sitio web visitado el 08 de mayo de 2014. http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf Nazzari Verani, Elizabeth. El portugués desde sus orígenes hasta nuestros días. Universidad de Guadalajara. 2005. En: http://sincronia.cucsh.udg.mx/verani05.htm Patiño Garzon, Camilo Andrés. El portugués como Lengua extranjera en Bogotá: situación actual y perspectivas para su posible inclusión en el currículo de la educación básica y media. Monografía para optar por el título de licenciado en filosofía e idiomas. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. 2005. En sitio web visitado en 10 de octubre de 2016. http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/4913/5488/2246/Patino_Garzon_ Camilo_Andres._El_portugues_como_lengua_extranjera_en_Bogota.pdf Ramírez Robledo, Libia Helena et.al. Paradigmas y modelos de investigación. Guía didáctica y módulo. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de educación. 2004. En sitio web visitado en 24 de febrero de 2014. http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/ 2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf Sánchez Upegui, Alexander. Manual de redacción académica e investigativa: como escribir, evaluar y publicar artículos. Fundación Universitaria Católica del Norte. 2011 Wittrock, Merlin C. La investigación de la enseñanza I. Enfoques, teorías y métodos. Paidós, Madrid. 1989. Yacuzzi, Enrique. El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA. 2005. En sitio web visitado el 01 de mayo de 2014. http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdf Zuluaga Garcés, Olga Lucía. Pedagogía e historia: la historicidad dela pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Editorial Universidad de Antioquia. 1999. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/535/1/TO-19953.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/535/2/TO-19953.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6fbb759e6cf8c81251581bb21f6b673f ebd8b7c4f318c52c41e3a3ab3c159611 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373804187648 |
spelling |
Heredia Duarte, María IsabelMejía Botero, Sara María2017-05-30T18:45:34Z2017-12-12T21:39:29Z2017-05-30T18:45:34Z2017-12-12T21:39:29Z2016TO-19953http://hdl.handle.net/20.500.12209/535instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo tiene como finalidad analizar la práctica pedagógica de los profesores de portugués del centro de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, realizado teniendo como base la noción de práctica pedagógica de Olga Lucía Zuluaga. Se realizaron seis entrevistas semiestructuradas con los profesores y se llegaron a hallazgos de carácter global y particular.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-05-22T20:28:58Z No. of bitstreams: 1 TO-19953.pdf: 841401 bytes, checksum: 6fbb759e6cf8c81251581bb21f6b673f (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-05-30T18:45:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-19953.pdf: 841401 bytes, checksum: 6fbb759e6cf8c81251581bb21f6b673f (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-30T18:45:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19953.pdf: 841401 bytes, checksum: 6fbb759e6cf8c81251581bb21f6b673f (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19953.pdf: 841401 bytes, checksum: 6fbb759e6cf8c81251581bb21f6b673f (MD5) Previous issue date: 2016PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCentro de extensión Universidad Nacional de ColombiaEspecialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicasBrasilPortuguésLengua extranjeraProfesor nativosProfesor no nativosPrácticas pedagógicasReflexiones en torno a la práctica pedagógica de los profesores de portugués del programa de extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgostini, Basílio. Pereira da Silva, Odete. Ensino de português segunda língua. Revista Letras, vol. 43, pp. 63-69. Universidade Federal do Paraná, 1994. En sitio web visitado el 10 de octubre de 2016. http://revistas.ufpr.br/letras/article/view/19096/12397Álvarez, Carmen. San Fabián, José Luis. La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de antropología, 2012. En sitio web visitado el 30 de abril de 2014. http://www.ugr.es/~pwlac/G28_14Carmen_AlvarezJoseLuis_SanFabian.htmlAristizabal Botero, Carlos Andres. Teoría y metodología de investigación. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Ciencias administrativas, económicas y contables. 2008. En sitio web visitado el 15 de abril de 2014. http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL06/TeoriaYMetodologiaDeLaInvestigacion.pdfArteaga, Rafael. Cortes, Ligia. Hernandez, Jairo. ¿Qué espera la sociedad colombiana de los profesores de lenguas extranjeras?. Revista Matices, vol.2. Universidad Nacional de Colombia, 2008. En sitio web visitado el 10 de octubre de 2016. http://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/10703/11175Barrio de Castillo, Irene. González Jiménez, Jésica, et.al. Métodos de investigación educativa. El estudio de casos. Universidad autónoma de Madrid, Sin fecha. En sitio web visitado el 30 de abril de 2014. http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaci ones/Est_Casos_doc.pdfCandeas, Alessandro. La agenda educativa en la política exterior de Brasil Papel Político. Revista Redalyc en línea, vol. 15. 2010. En sitio web visitado el 13 de septiembre de 2015.Dalpiaz, Roanita. Stanzani, Luciana. ―Una experiencia contada: la enseñanza del portugués como lengua extranjera a colombianos en Bogotá‖. Espiral, revista en docencia e investigación, vol. 2, pp. 21-26. Universidad Santo Tomás, 2012. En sitio web visitado el 10 de octubre de 2016. http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/espiral/article/view/307/520Díaz, Victor. Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Revista Laurus, vol. 12. 2006, pp. 88-103. En sitio web visitado el 10 de mayo de 2014. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906García Mínguez, María Luisa. Nuevas tendencia en la enseñanza de lenguas extranjeras en Europa: Un profesorado en vías de adaptación. Revista española de educación comparada, número 7. 2001; 357 a 372 pág 361 y 362. En sítio web visitado el 20 de julio de 2014: http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec07/reec0714.pdf.)Grupo laboratorio para el análisis del Cambio Educativo (L.A.C.E.). Introducción al estudio de caso en educación. Facultad de Ciencias de la educación, Universidad de Cádiz, 1999. En sitio web visitado el 30 de abril de 2014. http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdfHeredia Duarte, Maria Isabel. Práctica pedagógica: una expresión en singular para un ―espacio plural en sí mismo‖. Diálogo con Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez. Revista de educación Fundación Convivencia. Nociones y debates en la práctica pedagógica. N°. 7, enero- abril de 2015. Págs. 25- 33.Krostina, Irina. Arboleda, Argemiro. La didáctica en lenguas extranjeras: un campo interdiscilinar, multidisciplinar y multidimensional. Universidad del Valle. 2005. En sitio web visitado el 20 de julio de 2014: http://campusvirtualgitt.com/linea/Documentos/ponenciaIrinaArgemiro2.doc)Lakatos, Susana y Ubach, Antonio. ¿Profesor nativo o no nativo?. ASELE, actas VI. Instituto Cervantes. 1995. En sitio web visitado el 12 de marzo de 2014. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/06/06_0238.pdfLoaiza Zuluaga, Yasaldez, et al. Caracterización de las prácticas pedagógicas de los docentes universitarios en el área de la salud. Universidad de Manizales. 2014. En sitio web visitado el 08 de mayo de 2014. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1256/1/Caracteriz acion%20de%20las%20practicas%20pedagogicas%20de%20los%20docen tes%20universitarios%20en%20el%20area%20de%20la%20salud.pdfMartín Martín, José Miguel. El profesor nativo de español. ASELE, actas X. Centro Virtual Cervantes. 1999. N sitio web visitado el 8 de mayo de 2014. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0431.pdfMartínez Bonafé, Jaume. El estudio de casos en la investigación educativa. Revista Investigación en la escuela, Nº6. Universidad de Valencia. 1988. En sitio web visitado el 02 de mayo de 2014. http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/6/R6_3.pdfMartínez Carazo, Piedad Cristina. El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista Científica pensamiento y gestión Nº20, Universidad del Norte, 2006. En sitio web visitado el 03 de mayoMartínez González, Raquel-Amaya. La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Ministerio de educación y ciencia. Dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa y Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). España. 2007. En sitio web visitado el 17 de abril de 2014. http://www.gse.upenn.edu/pdf/La%20investigaci%C3%B3n%20en%20la%2 0pr%C3%A1ctica%20educativa.pdfMoreno, Elsa Amanda. Concepciones de práctica pedagógica. Grupo de práctica pedagógica del departamento de Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Sin fecha. Pág. 6. En sitio web visitado el 08 de mayo de 2014. http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdfNazzari Verani, Elizabeth. El portugués desde sus orígenes hasta nuestros días. Universidad de Guadalajara. 2005. En: http://sincronia.cucsh.udg.mx/verani05.htmPatiño Garzon, Camilo Andrés. El portugués como Lengua extranjera en Bogotá: situación actual y perspectivas para su posible inclusión en el currículo de la educación básica y media. Monografía para optar por el título de licenciado en filosofía e idiomas. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. 2005. En sitio web visitado en 10 de octubre de 2016. http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/4913/5488/2246/Patino_Garzon_ Camilo_Andres._El_portugues_como_lengua_extranjera_en_Bogota.pdfRamírez Robledo, Libia Helena et.al. Paradigmas y modelos de investigación. Guía didáctica y módulo. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de educación. 2004. En sitio web visitado en 24 de febrero de 2014. http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/ 2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdfSánchez Upegui, Alexander. Manual de redacción académica e investigativa: como escribir, evaluar y publicar artículos. Fundación Universitaria Católica del Norte. 2011Wittrock, Merlin C. La investigación de la enseñanza I. Enfoques, teorías y métodos. Paidós, Madrid. 1989.Yacuzzi, Enrique. El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA. 2005. En sitio web visitado el 01 de mayo de 2014. http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdfZuluaga Garcés, Olga Lucía. Pedagogía e historia: la historicidad dela pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Editorial Universidad de Antioquia. 1999.ORIGINALTO-19953.pdfapplication/pdf841401http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/535/1/TO-19953.pdf6fbb759e6cf8c81251581bb21f6b673fMD51THUMBNAILTO-19953.pdf.jpgTO-19953.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7693http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/535/2/TO-19953.pdf.jpgebd8b7c4f318c52c41e3a3ab3c159611MD5220.500.12209/535oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5352023-08-31 09:02:46.613Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |